Ir al contenido

Ataque aéreo en el Aeropuerto Internacional de Bagdad de 2020

(Redirigido desde «Asesinato de Qasem Soleimani»)
Ataque aéreo en el Aeropuerto Internacional de Bagdad de 2020
Parte de la Segunda Guerra Fría, Operación Resolución Inherente y Crisis del Golfo Pérsico de 2019-2020

El coche en el que viajaba Qasem Soleimani al momento del ataque.
Tipo Ataque con dron[1]
Localización Bagdad, Bandera de Irak Irak
  33°15′29″N 44°15′22″E / 33.25806, 44.25611
Fecha 3 de enero de 2020
  cerca de la 1 a. m.[2]​ (UTC+3)
Ejecutado por Fuerza Aérea de los Estados Unidos
Resultado Muertes de Qasem Soleimani y Abu Mahdi al-Muhandis
Víctimas Al menos 8[3]​ muertos

El ataque aéreo en el Aeropuerto Internacional de Bagdad ocurrió el 3 de enero de 2020, cuando Estados Unidos lanzó un ataque aéreo contra un convoy que viajaba cerca del terminal de tierra y que transportaba a varios pasajeros, incluidos el comandante general y el comandante de la Fuerza Quds de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica iraní (CGRI), Qasem Soleimani, y el comandante de las Fuerzas de Movilización Popular iraquí, Abu Mahdi al-Muhandis. El gobierno iraní consideró el ataque como un acto de terrorismo.[4][5]

El ataque se produjo durante la crisis del Golfo Pérsico, que comenzó después de que Estados Unidos se retirara en 2018 del acuerdo nuclear de 2015 con Irán, volviera a imponer sanciones y acusara a elementos iraníes de fomentar una campaña para acosar a las fuerzas estadounidenses en la región en 2019. El 27 de diciembre de 2019, la base aérea K-1 en Irak, que alberga personal iraquí y estadounidense, fue atacada y mató a un contratista estadounidense. Estados Unidos respondió lanzando ataques aéreos en Irak y Siria, matando supuestamente a 25 milicianos de Kataeb Hezbolá. Días después, milicianos chiítas y sus partidarios tomaron represalias atacando la embajada de Estados Unidos en la Zona Verde.

Antecedentes[editar]

Actividades estadounidense en Irak desde 2014[editar]

Estados Unidos intervino en Irak en 2014 como parte de la Operación Resolución Inherente (ORI), la misión dirigida por Estados Unidos para degradar y combatir la organización terrorista Estado Islámico, y ha estado entrenando y operando junto a fuerzas iraquíes como parte de la coalición anti-Estado Islámico. El Estado Islámico fue ampliamente repelido de Irak en 2017 durante la Guerra civil iraquí, con la ayuda de las milicias chiitas respaldadas principalmente por Irán, las Fuerzas de Movilización Popular (FMP), que informan al primer ministro iraquí desde 2016, y la Fuerzas Armadas Iraquíes, respaldadas por Estados Unidos.[6]

Las tensiones aumentaron entre Irán y los Estados Unidos en 2018 cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear de 2015 y volvió a imponer sanciones contra Irán,[7]​ lo que «condujo a una fuerte recesión en la economía de Irán».[8]​ En la crisis del Golfo Pérsico de 2019-2020 que siguió, las potencias occidentales consideraron los ataques contra campos petroleros sauditas y varios barcos petroleros como una de las respuestas de Irán a las sanciones, aunque Irán negó su responsabilidad. En septiembre de 2019, campos petroleros sauditas fueron atacados por drones.[9]​ Arabia Saudita y Estados Unidos culparon a Irán, aunque Irán negó su responsabilidad.

Influencia de Soleimani dentro de Irán[editar]

El general Qasem Soleimani era considerado la segunda persona más poderosa de Irán, detrás del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei,[10]​ y en sus últimos años disfrutó de un estatus heroico casi indiscutible, especialmente entre los partidarios de la política de línea dura de Teherán.[11]

Desde la Guerra Irán-Irak (1980-1988), en la que Irán fue atacado por el Irak de Sadam Huseín con la importante ayuda de varios países occidentales que se pusieron del lado de Hussein contra la república islámica del Ayatolá Ruhollah Jomeiní en Teherán,[12]​ con notablemente Mientras Estados Unidos suministraba armas e inteligencia a Irak,[13]​ Soleimani se había convertido en el arquitecto de todas las políticas exteriores de Irán en el Medio Oriente[14][15]​ y una figura clave en todas las políticas exteriores y de defensa de Irán.[14]​ Brindó un apoyo crucial al régimen del presidente Bashar al-Ásad durante la Guerra Civil Siria. [16]​ En su carta de 2008 al general estadounidense David Petraeus, entonces comandante de la fuerza multinacional en Irak, afirmó: "General Petraeus, debe saber que yo, Qasem Soleimani, estoy a cargo de las políticas iraníes relativas a Irak, Líbano, Gaza y Afganistán ".[15]Los supuestos vínculos de Irán con los talibanes fueron citados como parte de la justificación del asesinato de Soleimani. Eso hizo que su asesinato a manos de Estados Unidos el 3 de enero de 2020 fuera un agravamiento significativo [12]​ de las tensiones existentes entre Estados Unidos e Irán.

Preparativos[editar]

Diciembre de 2019[editar]

Imagen de los alrededores de la embajada siendo atacada

El 27 de diciembre de 2019, la Base Aérea K-1 en la provincia de Kirkuk, Irak, una de las muchas bases militares iraquíes que albergan al personal de la coalición Operación Resolución Inherente, fue atacada por más de 30 cohetes, matando a un contratista civil de los Estados Unidos e hiriendo a cuatro miembros del servicio de los Estados Unidos y dos miembros del personal de las fuerzas de seguridad iraquíes. Estados Unidos culpó a la milicia Kataeb Hezbolá respaldada por Irán por el ataque.[17]

Un alto funcionario de los Estados Unidos dijo que hubo una «campaña» de 11 ataques contra bases iraquíes que hospedaban al personal de ORI en los dos meses anteriores al incidente del 27 de diciembre, muchos de los cuales los Estados Unidos atribuyó a Kataeb Hezbolá.[18]

El 29 de diciembre de 2019, ataques aéreos estadounidenses en la sede de Kataeb Hezbolá mataron a 25 miembros de la milicia.[19]

El 31 de diciembre de 2019, después de un funeral para los milicianos de Kataeb Hezbolá que fueron asesinados por los ataques aéreos estadounidenses anteriores, una multitud enojada de decenas de milicianos chiitas iraquíes y sus partidarios marcharon a través de los perímetros de la Zona Verde fuertemente fortificada de Bagdad y rodearon el complejo de la embajada de los Estados Unidos. Según Associated Press, las fuerzas de seguridad iraquíes no intentaron detener a la turba y les permitieron pasar un punto de control de seguridad.[20]​ Decenas de manifestantes se estrellaron contra una puerta principal del puesto de control, prendieron fuego al área de recepción, alzaron banderas de la milicia de las Fuerzas de Movilización Popular, dejaron carteles antiestadounidenses y rociaron grafiti antiestadounidense.[21][22][23]

El presidente Trump acusó a Irán de «orquestar» el ataque a la embajada y agregó que serían considerados «totalmente responsables».[24]​ El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán negó que estuvieran detrás de las protestas en la embajada de los Estados Unidos y advirtió contra cualquier represalia.[25]​ El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, tuiteó: «Si Irán quiere luchar contra un país, atacará directamente».[26][27]​ El hijo de Trump, Eric Trump, hizo un tuit sugerente presagiando los ataques del 2 de enero, y luego lo eliminó.[28]

Enero de 2020[editar]

El 2 de enero de 2020, el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Mark Esper, dijo que «el juego ha cambiado» y declaró que Estados Unidos atacaría preventivamente a grupos paramilitares respaldados por Irán en Irak si había indicios de que se estaban preparando para atacar a las fuerzas estadounidenses, y también instó al gobierno iraquí a resistir la influencia iraní. El presidente del Estado Mayor Conjunto de los Estados Unidos, Mark A. Milley, enfatizó que cualquier grupo que intente invadir la embajada de Bagdad «se encontrará con una sierra».[29]

Ataque[editar]

El 3 de enero de 2020, a las 12:32 a.m. (hora local), el avión Airbus A320 Cham Wings de Soleimani llegó al Aeropuerto Internacional de Bagdad procedente del Aeropuerto Internacional de Damasco después de sufrir un retraso de dos horas por razones desconocidas.[30][31]​ Un dron MQ-9 Reaper de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y otros aviones militares merodeaban sobre el área mientras Soleimani y otras figuras paramilitares pro-iraníes, incluido Abu Mahdi al-Muhandis, líder de las Fuerzas de Movilización Popular de Irak se encontraban en el lugar, [32]​ posteriormente entraron en un Toyota Avalon y un Hyundai Starex[33]​ y salieron del aeropuerto hacia el centro de Bagdad. A las 12:47 a.m., el dron Reaper lanzó varios misiles,[34]​ impactando el convoy en una carretera de acceso cuando salía del aeropuerto,[35][36]​ envolviendo los dos autos en llamas, matando a 10 personas.[37][38]

El Departamento de Defensa de los Estados Unidos emitió una declaración manifestando que el ataque estadounidense se llevó a cabo «bajo la dirección del presidente» y afirmó que Soleimani había estado planeando nuevos ataques contra diplomáticos y personal militar estadounidenses y que había aprobado los ataques contra la embajada estadounidense en Bagdad y estaba destinado a disuadir futuros ataques.[39][40][41]

Según Arab News, con sede en Arabia Saudita, el dron que atacó el convoy de Soleimani había sido lanzado desde la base aérea de Al Udeid en Qatar y estaba controlado remotamente por operadores en la base de la Fuerza Aérea de Creech.[42]​ Una declaración de la Fuerza Aérea del Cuerpo de Guardias de la Revolución Islámica de Irán (CGRI) afirmó que la Base Aérea Ali Al Salem en Kuwait participó, entre otras bases en la región, en la operación que se ejecutó recientemente cerca del aeropuerto de Bagdad. Kuwait convocó al embajador iraní en Kuwait por la declaración y expresó el resentimiento de Kuwait y su negación categórica ante tal declaración.[43]​ Según Ahmed al-Asadi, miembro del Parlamento iraquí, los drones "eran 3 vehículos aéreos no tripulados estadounidenses que despegaron de la base militar de Ain al-Asad y volaron en el cielo de Bagdad durante 20 horas el jueves por la mañana y luego "Regresé directamente a la base de Ain al-Assad después de llevar a cabo la operación de asesinato".[44]

Bajas[editar]

Qasem Soleimani a la derecha y Abu Mahdi al-Muhandis a la izquierda, dos de los fallecidos en el ataque.

El cuerpo de Soleimani fue identificado usando un anillo que llevaba en su dedo. Los resultados de ADN con respecto a la identificación de las víctimas aún están pendientes, sin embargo, un alto funcionario del Pentágono declaró que había «alta probabilidad» de que se identificara a Soleimani.[45][46]

El IRGC dijo que un total de diez personas murieron. Junto con Soleimani, también murieron otros cuatro oficiales del IRGC: el general de brigada Hossein Pourjafari, el coronel Shahroud Mozafarinia, el mayor Hadi Taremi y el capitán Vahid Zamanian.[47]​ Las cinco víctimas restantes fueron miembros iraquíes de las PMF: el vicepresidente Abu Mahdi al-Muhandis, el jefe de protocolo y relaciones públicas Muhammed Reza al-Jaberi, Mohammad al-Shibani, Hassan Abdul Hadi y Heydar Ali.[48]

Impacto[editar]

La muerte de Soleimani aumentó las tensiones entre Estados Unidos e Irán. Un portavoz del gobierno iraní dijo que el máximo órgano de seguridad del país celebraría una reunión extraordinaria en breve para discutir el «acto criminal de ataque».[49]

Los precios mundiales del petróleo se dispararon más de un cuatro por ciento a raíz del ataque,[49]​ lo que elevó los valores del petróleo en la bolsa de valores de Londres.[50]​ Además, los contratos de futuros de acciones estadounidenses y las acciones asiáticas revirtieron sus ganancias del día mientras que los inversores se movieron hacia activos de «refugio seguro» como el oro, los bonos del tesoro y el yen japonés.[51]​ A raíz del ataque, «Tercera Guerra Mundial» y «Franz Ferdinand» se convirtieron en tema de tendencia en Twitter.[52]

Después del ataque, en la noche del 2 de enero de 2020 (hora de los Estados Unidos), varios aviones con miembros del servicio estadounidense despegaron de bases en el este de los Estados Unidos.[53]​ De acuerdo con software de seguimiento de aviones en línea, viajaron hacia el este, y con Boeing KC-135 Stratotankers de los Estados Unidos despegaron simultáneamente de la base de la Real Fuerza Aérea Mildenhall en el Reino Unido.[54]

La embajada de los Estados Unidos en Bagdad instó a los estadounidenses en Irak a abandonar el país inmediatamente «por vía aérea, mientras sea posible, y en su defecto, a otros países por tierra»,[55]​ mientras que la embajada de Francia en Teherán, Irán, envió un mensaje de Twitter instando a sus ciudadanos a mantenerse alejados de reuniones públicas y comportarse con prudencia y discreción y abstenerse de tomar fotografías en espacios públicos.[56]

Presunto ataque aéreo[editar]

El día después del ataque al aeropuerto de Bagdad, las noticias estatales iraquíes informaron que había habido otro ataque aéreo contra un convoy de unidades médicas de las Fuerzas de Movilización Popular Iraquíes cerca del Campamento Tayí en Tayí, al norte de Bagdad. Una fuente del ejército iraquí dijo a Reuters que el ataque mató a seis personas e hirió de gravedad a tres.[57]​ Las FMP dijeron más tarde que no había ningún comandante de alto rango en el convoy y las Brigadas Imam Ali negaron los informes sobre la muerte de su líder.[58]​ Las FMP también negaron que algún convoy médico estuviera dirigido a Taji.[59]​ No hubo información sobre quién llevó a cabo el ataque. El portavoz de la Operación Resolución Inherente, coronel Myles B. Caggins III, dijo que la coalición no lo hizo, mientras que el Comando de Operaciones Conjuntas de Irak negó los informes de que se hubiera producido un ataque de este tipo, diciendo que era simplemente un rumor falso que se difundió rápidamente debido al ataque anterior al aeropuerto.[60]

Respuesta iraní[editar]

Un portavoz del gobierno iraní dijo que el máximo organismo de seguridad del país celebraría en breve una reunión extraordinaria para discutir el "acto criminal de ataque". [61]​ El líder supremo de Irán, Ali Jamenei, advirtió que "las represalias están esperando". [62]​ el 4 de enero, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos dijo que no había "ninguna amenaza específica y creíble" al territorio continental de Estados Unidos, pero advirtió sobre las capacidades iraníes. Trump advirtió a Teherán que cualquier represalia resultaría en que Estados Unidos atacara 52 sitios importantes iraníes, incluidos sitios culturales.[63]​ Se informó que los 52 sitios representaban a los 52 rehenes estadounidenses retenidos durante la crisis de los rehenes en Irán.[64][65]Hosein Dehqán, el principal asesor militar de Irán, y el Ministro de Asuntos Exteriores iraní, Yavad Zarif, afirmaron que los ataques a sitios culturales iraníes serían graves violaciones del derecho internacional. El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, evitó una respuesta directa cuando se le preguntó sobre los objetivos culturales, diciendo que Washington hará lo correcto y lo que sea consistente con la ley estadounidense. [66]​ El secretario de Defensa estadounidense, Mark Esper, afirmó más tarde que los sitios culturales no serían atacados porque "esas son las leyes de los conflictos armados". [67]

El 5 de enero de 2020, la Asamblea Consultiva Islámica de Irán coreó "Estados Unidos, el mayor Satán ", durante su sesión.[68]​ Ese día, Irán anunció que suspendería todos sus compromisos en virtud del acuerdo nuclear de 2015 [69]​ excepto que continuaría cooperando con el organismo de control nuclear de las Naciones Unidas, la Agencia Internacional de Energía Atómica . El comunicado añade: "Si se levantan las sanciones ... la República Islámica está lista para volver a cumplir con sus obligaciones." [70][71]

Manifestaciones en Irán por la muerte de Qasem Soleimani.

Funeral de Soleimani[editar]

Los restos de Soleimani y de las figuras iraníes muertas en el ataque llegaron a Irán el 5 enero, donde pasaron a formar parte de procesiones de luto en varias ciudades, primero en Ahvaz[72]​ y más tarde en Mashhad, donde un millón de personas asistieron al duelo. Inicialmente se informó que Irán canceló la procesión fúnebre prevista en Teherán porque la ciudad no podría atender el número de asistentes esperado después de la participación en Mashhad;[73][74]​ sin embargo, se llevó a cabo el servicio en Teherán, en el que el Ayatola Alí Jamenei lloró públicamente mientras dirigía las oraciones para el funeral. Los medios estatales iraníes dijeron que la multitud de dolientes ascendía a "millones", supuestamente la mayor desde el funeral de 1989 del fundador de la República Islámica, el ayatolá Ruhollah Jomeiní. [75]​ Las autoridades iraníes planeaban llevar el cuerpo de Soleimani a Qom el 6 de enero para las procesiones públicas de luto,[76]​ luego a su ciudad natal de Kermán para el entierro final el 7 de enero. [77][78]​ Antes de que se completara la procesión nacional, varias obras de infraestructura, como el aeropuerto internacional de Ahvaz y una autopista en Teherán, ya habían recibido su nombre.[79][80]​ El funeral fue boicoteado por críticos del gobierno actual utilizando el hashtag #IraniansDetestSoleimani por los crímenes de guerra del IRGC. [81]​ El hashtag fue amplificado por cuentas "no auténticas" casi inmediatamente después de su creación. [82]

Ataque en represalia[editar]

Poco después de la confirmación de la muerte de Soleimani, las agencias de espionaje estadounidenses supuestamente detectaron que los regimientos de misiles balísticos de Irán estaban en mayor preparación, pero no estaba claro en ese momento si se trataba de medidas defensivas, de precaución o una indicación de un futuro ataque contra las fuerzas estadounidenses.[83]

El 8 de enero de 2020, las fuerzas iraníes lanzaron misiles balísticos contra la base aérea de Al Asad y una base aérea cerca de Erbil, ambas en Irak, donde se encontraba personal estadounidense.[84][85]​ El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica declaró que los ataques eran parte de su represalia por el asesinato de Soleimani.[86]​ Inicialmente no se informó de víctimas iraquíes o estadounidenses.[87]

Según la Agencia de Noticias de Estudiantes Iraníes (ISNA), el medio de comunicación estatal del país, Irán disparó "decenas de misiles tierra-tierra" contra la base y se atribuyó la responsabilidad de los ataques.[88]​ Los ataques se desarrollaron en dos oleadas, con aproximadamente una hora de diferencia.[89]​ El Pentágono dijo que estas bases estaban en alerta máxima después de señales de que el gobierno iraní estaba planeando ataques contra las fuerzas estadounidenses.[90]​ Aunque el Pentágono cuestiona el número de los lanzados, ha confirmado que tanto la base aérea de Ayn al-Asad como la de Erbil fueron alcanzadas por misiles iraníes.[91]​ Un portavoz militar del Comando Central de Estados Unidos dijo que se dispararon un total de 15 misiles. Diez misiles impactaron en la base aérea de Ayn al-Asad, uno en la base de Erbil y cuatro misiles fallaron.[89]​ Otras fuentes confirmaron que dos misiles balísticos apuntaron a Erbil: uno alcanzó el aeropuerto internacional de Erbil y no explotó, el otro aterrizó a unas 20 millas (32,2 km) al oeste de Erbil.[92]​ el 8 de enero, El viceministro de Defensa de Arabia Saudita, el príncipe Khalid bin Salmán, dijo que el Reino apoyaría a Irak y haría todo lo que estuviera en su poder para salvarlo del "peligro de guerra y conflicto entre partes externas".[93]​ El mismo día, un avión de pasajeros ucraniano fue derribado por el ejército iraní sobre Teherán después de haber sido presuntamente confundido con un misil de crucero enemigo. Las 176 personas a bordo murieron, incluidos 82 iraníes y otras personas con doble ciudadanía.[94]

Precios del petróleo[editar]

Los precios mundiales del petróleo subieron moderadamente como reacción a la muerte de Soleimani a niveles no vistos en tres meses,[95]​ antes de volver a caer. [96]​ Tras el ataque con misiles de Irán, que no produjo víctimas mortales, los precios eran más bajos que antes del ataque aéreo que mató a al-Muhandis.[97]

Respuesta iraquí[editar]

El 4 de enero, se celebró en Bagdad la procesión fúnebre de Soleimani, al-Muhandis y los demás iraquíes e iraníes, a la que asistieron miles de dolientes que coreaban " muerte a Estados Unidos, muerte a Israel". También estuvo presente el primer ministro iraquí , Adil Abdul-Mahdi.[98]​ El cortejo comenzó alrededor de la Mezquita Al-Kadhimiya, un lugar sagrado chiita en Bagdad, antes de dirigirse al complejo gubernamental y diplomático de la Zona Verde, donde se celebró un funeral de estado. Desde Bagdad, la procesión se trasladó a la ciudad santa chiita de Karbala y luego a Najaf, donde al-Muhandis y los demás iraquíes fueron enterrados, mientras que los ataúdes de Soleimani y los ciudadanos iraníes fueron enviados a Irán.[99]​ Después de la procesión fúnebre en Bagdad, [100]​ desconocidos dispararon cohetes de corto alcance hacia la embajada de Estados Unidos y hacia la base aérea estadounidense de Balad.[101]​ El Comando Central de Estados Unidos, que supervisa las operaciones en Medio Oriente, dijo que ningún estadounidense resultó herido por los ataques esporádicos con cohetes del 4 de enero.[102]

Estado de las tropas estadounidenses en Irak[editar]

Al-Manar informó que "en una sesión extraordinaria el domingo, 170 legisladores iraquíes firmaron un proyecto de ley que exige que el gobierno solicite la retirada de las tropas estadounidenses de Irak. Sólo se necesitan 150 votos para que el proyecto de resolución sea aprobado".[103]​ Hay 329 legisladores en total. Rudaw Media Network describió a los 170 legisladores iraquíes que firmaron la ley como chiítas[104]​ y que "la resolución del parlamento iraquí de expulsar a las tropas extranjeras no tiene consecuencias legales".[105]Al Jazeera informó que la resolución decía: "El gobierno se compromete a revocar su solicitud de asistencia de la coalición internacional que lucha contra el Estado Islámico debido al fin de las operaciones militares en Irak y el logro de la victoria" y "El gobierno iraquí debe trabajar para poner fin a la presencia de tropas extranjeras en suelo iraquí y prohibirles el uso de su tierra, espacio aéreo o agua por cualquier motivo".[106]​ La resolución fue aprobada en el parlamento iraquí.[107]​ En respuesta a la votación, Trump amenazó a Irak con sanciones que "harían que las sanciones iraníes parecieran algo moderadas" y exigió el reembolso de las inversiones estadounidenses en instalaciones militares en Irak.[108]

Reacciones[editar]

Irán[editar]

El líder supremo de Irán Alí Jamenei declaró tres días de duelo nacional,[109]​ y prometió tomar «una fuerte venganza».[110]​ El presidente de Irán Hasán Rohaní también declaró que Irán «se vengará».[111]​ El excomandante del CGRI Mohsen Rezaee publicó que «Soleimani se unió a sus hermanos mártires, pero nos vengaremos vigorosamente de Estados Unidos».[112]

El ministro de Relaciones Exteriores Mohammad Yavad Zarif publicó en Twitter que el ataque fue «una escalada extremadamente peligrosa e insensata» y emitió un comunicado diciendo que «la brutalidad y la estupidez de las fuerzas terroristas estadounidenses al asesinar al comandante Soleimani ... indudablemente fortalezará a los grupos de resistencia, unirá al pueblo iraní y hará que las políticas estadounidenses en la región sean menos efectivas con el tiempo».[112][113]

Estados Unidos[editar]

El presidente Trump dando declaraciones tras el bombardeo.

El presidente Donald Trump tuiteó una imagen de la bandera estadounidense poco antes de que Estados Unidos confirmara su responsabilidad por los ataques.[114]​ Su primer comentario después del ataque fue un tuit diciendo: «¡Irán nunca ganó una guerra, pero nunca perdió una negociación!».

El secretario de Estado Mike Pompeo tuiteó un video que dijo que mostraba a los iraquíes celebrando la muerte de Soleimani en las calles de Bagdad.[40]​ El exvicepresidente Joe Biden advirtió sobre una mayor escalada y declaró que Trump «acaba de arrojar un cartucho de dinamita en una caja de yesca».[115]​ El senador Bernie Sanders hizo una declaración diciendo que «la peligrosa escalada de Trump nos acerca a otra guerra desastrosa en el Medio Oriente que podría costar innumerables vidas y billones de dólares más».[115]​ El exconsejero de Seguridad Nacional John Bolton hizo un tuit calificando al ataque aéreo como «un golpe decisivo contra las actividades malignas de la Fuerza Quds de Irán en todo el mundo ... Espero que este sea el primer paso para el cambio de régimen en Teherán».[116]

Al día siguiente del ataque, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos anunció el despliegue en la región de 3.500 miembros de la 82.ª División Aerotransportada.[117]​ Funcionarios del departamento declararon que el despliegue no estaba relacionado con el ataque aéreo, sino que se trataba de una «medida de precaución en respuesta a la intensificación de las amenazas contra las instalaciones y el personal estadounidense».[118]

La embajada de los Estados Unidos en Bagdad pidió a los ciudadanos estadounidenses abandonar Irak inmediatamente «a ser posible en avión, y si no, por tierra hacia otros países».[119]​ El alcalde de Nueva York Bill de Blasio ordenó aumentar la vigilancia en la ciudad ante una posible «represalia» en forma de ataque terrorista por parte de Irán.[120]

Irak[editar]

El primer ministro Adil Abdul-Mahdi condenó el ataque, calificándolo de asesinato y afirmando que fue un acto de agresión y una violación de la soberanía iraquí que conduciría a la guerra en Irak. Dijo que el ataque violó el acuerdo sobre la presencia de las fuerzas estadounidenses en Irak y que las salvaguardas para la seguridad y soberanía de Irak deben cumplirse con la legislación.[121]Muqtada al-Sadr, líder de la Corriente Sadr y la milicia de Saraya al-Salam, ordenó a sus seguidores que «se preparen para defender a Irak».[122][123]

Reacciones internacionales[editar]

China e India instaron a la moderación a raíz del ataque y el Reino Unido alentó a todas las partes involucradas a reaccionar con cautela, diciendo que «un mayor conflicto no es de nuestro interés».[124][125][126]

Alemania informó que la situación en el Medio Oriente ha llegado «a un punto de escalada peligroso» y el conflicto solo puede resolverse diplomáticamente.[125]​ Turquía dijo creer que el ataque aéreo aumenta la inseguridad e inestabilidad en la región y está profundamente preocupado por las crecientes tensiones entre Estados Unidos e Irán.[127]

Francia declaró que su prioridad es «estabilizar la región» y dijo que «nos hemos despertado en un mundo más peligroso».[128]​ Siria condenó el ataque aéreo,[125][129]​ y Rusia dijo creer que el incidente aumentaría las tensiones en Medio Oriente.[130]

Israel apoyó el ataque, con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, elogiando el ataque aéreo y diciendo que Trump había «actuado con rapidez, fuerza y decisión». Afirmó la alianza de Israel con los Estados Unidos y dijo que «Israel está con los Estados Unidos en su justa lucha por la paz, la seguridad y la autodefensa».[125][128][131]​El presidente de Brasil Jair Bolsonaro declaró: «Yo no tengo el poderío bélico que los estadounidenses tienen para opinar en este momento. Si lo tuviese, opinaría»,[132]​ pero en una entrevista dijo que una guerra entre los dos países sería «el fin de la humanidad» y se distanció del presidente Trump.[133]

El Secretario General de las Naciones Unidas António Guterres manifestó preocupación por el ataque y pidió a los líderes «ejercer máxima precaución».[134]El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó, tras una reunión del 6 de enero, "estamos unidos para condenar el apoyo de Irán a una variedad de diferentes grupos terroristas" y que "Irán debe abstenerse de más violencia y provocaciones". [135]

Otras reacciones[editar]

Hamás, el gobierno de facto de la Franja de Gaza, envió condolencias por la muerte de Soleimani y repudió el ataque.[136]

En 2023, un partido de la Liga de Campeones de la AFC fue cancelado después de que el club saudí Al-Ittihad se nego a jugar debido a la presencia de bustos de Soleimani en el estadio iraní.[137][138]

Secuelas[editar]

Hackeo a The Jerusalem Post[editar]

El 2 de enero de 2022, segundo aniversario del asesinato de Soleimani, el sitio web del Jerusalem Post fue pirateado y mostraba una ilustración que amenazaba al Centro de Investigación Nuclear Shimon Peres Negev de Israel. La imagen mostraba un misil balístico disparado desde un anillo rojo que llevaba en un dedo, una aparente referencia al notable anillo usado por Soleimani. También fueron atacadas las cuentas de Twitter del Jerusalem Post y Maariv. No estaba claro si el ataque fue patrocinado por el Estado o fue realizado por simpatizantes proiraníes. [139]

Ataque terrorista en Kermán[editar]

El 3 de enero de 2024, en un acto en conmemoración de su muerte, cuatro años después de su muerte, explotó una bomba en la ciudad iraní de Kerman, matando a 103 personas.[140]​ Los medios estatales iraníes culpan a "terroristas" como autores del atentado, aunque no han especificado quiénes. El presidente iraní , Ebrahim Raisi, condenó los ataques y prometió llevar ante la justicia a los responsables del "acto atroz". [141]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Cohen, Zachary; Alkhshali, Hamdi; Damon, Arwa; Khadder, Kareem. «US drone strike ordered by Trump kills top Iranian commander in Baghdad» (en inglés). CNN. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  2. Ghattas, Kim (3 de enero de 2020). «Qassem Soleimani Haunted the Arab World». The Atlantic (en inglés). Archivado desde el original el 3 de enero de 2020. Consultado el 4 de enero de 2020. 
  3. «(Update) 8 killed in rocket attack on Baghdad airport». New Straits Times (en inglés). 3 de enero de 2020. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  4. Redacción (8 de enero de 2020). «Cómo fue la Operación Mártir Soleimani, el ataque con misiles que lanzó Irán contra bases de Estados Unidos en Irak» (en inglés británico). Consultado el 9 de enero de 2020. 
  5. «Zarif califica los ataques de EE.UU. que mataron al general iraní Soleimani de "acto de terrorismo internacional"». RT en Español. Consultado el 9 de enero de 2020. 
  6. «Iraq Condemns US Air Strikes as Unacceptable and Dangerous». Asharq Al-Awsat (en inglés). 30 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2019. Consultado el 2 de enero de 2020. 
  7. «Iran oil: US to end sanctions exemptions for major importers». BBC News (en inglés). 22 de abril de 2019. Consultado el 2 de enero de 2020. 
  8. Espinosa, Ángeles (15 de septiembre de 2019). «Arabia Saudí interrumpe la mitad de su producción de crudo tras un ataque con drones». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 7 de enero de 2020. 
  9. «VS doden topgeneraal Iran, vrees voor escalatie groeit» [US kill top Iran general; fear for escalation grows]. NRC Handelsblad (en neerlandés). 3 de enero de 2020. Archivado desde el original el 1 de enero de 2020. Consultado el 10 de enero de 2020. 
  10. «Soleimani had een heldenstatus in Iran, hij maakte het land machtiger» [Soleimani had a heroic status in Iran, made the country mightier]. NRC Handelsblad (en neerlandés). 3 de enero de 2020. Archivado desde el original el 1 de enero de 2020. Consultado el 10 de enero de 2020. 
  11. a b Carolien Roelants, Iran expert of NRC Handelsblad, in a debate on Buitenhof on Dutch television, 5 de enero de 2020.
  12. «Het conflict tussen Iran en de VS in vogelvlucht» [The conflict between Iran and the US in a nutshell]. NRC Handelsblad (en neerlandés). 6 de enero de 2020. Archivado desde el original el 1 de enero de 2020. Consultado el 10 de enero de 2020. 
  13. a b «VS doden topgeneraal Iran, vrees voor escalatie groeit» [US kill top Iran general; fear for escalation grows]. NRC Handelsblad (en neerlandés). 3 de enero de 2020. Archivado desde el original el 1 de enero de 2020. Consultado el 10 de enero de 2020. 
  14. a b «Soleimani had een heldenstatus in Iran, hij maakte het land machtiger» [Soleimani had a heroic status in Iran, made the country mightier]. NRC Handelsblad (en neerlandés). 3 de enero de 2020. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2020. Consultado el 10 de enero de 2020. 
  15. «US kills Iran's most powerful general in Baghdad airstrike». Associated Press. 2 de enero de 2020. Archivado desde el original el 3 de enero de 2020. Consultado el 12 de enero de 2020. 
  16. Ali, Idrees; Rasheed, Ahmed (29 de diciembre de 2019). «Trump aides call U.S. strikes on Iraq and Syria 'successful,' warn of potential further action» (en inglés). Reuters. Consultado el 2 de enero de 2020. 
  17. Borger, Julian (30 de diciembre de 2019). «US: strikes on Iran-backed militia a response to 'campaign' of attacks by Tehran». The Guardian (en inglés). Consultado el 2 de enero de 2020. 
  18. «Kata'ib Hezbollah: Iraq condemns US attacks on Iran-backed militia». BBC News (en inglés). 30 de diciembre de 2019. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  19. «Iraqi supporters of Iran-backed militia attack U.S. embassy». Politico (en inglés). 31 de diciembre de 2019. Consultado el 2 de enero de 2020. 
  20. Athey, Phillip. «100 U.S. Marines, two Apache helicopters reinforcing embassy in Baghdad after attack». Marine Corps Times (en inglés). Consultado el 2 de enero de 2020. 
  21. Abdul-Zahra, Qassim (31 de diciembre de 2019). «Protesters attack US Embassy in Baghdad after airstrikes» (en inglés). Associated Press. Consultado el 31 de diciembre de 2019. 
  22. Law, Tara; Bates, Josiah (1 de enero de 2019). «Iraqi Protesters End U.S. Embassy Siege but Tensions Remain High. Here's a Full Timeline». Time (en inglés). Archivado desde el original el 1 de enero de 2020. Consultado el 2 de enero de 2019. 
  23. Ali, Idrees; Brunnstrom, David (31 de diciembre de 2019). «U.S. has no plan to evacuate embassy in Baghdad, more forces being sent to compound» (en inglés). Reuters. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  24. «Iran Denies Role in U.S. Embassy Violence, Warns Against Retaliation» (en inglés). Reuters. 31 de diciembre de 2019. Consultado el 2 de enero de 2020. 
  25. Alí Jamenei (1 de enero de 2020). «میبینید سراسر عراق هیجان ضدآمریکایی چقدر است؟ باز آن جناب توییت کرده که مااین را از چشم ایران می‌بینیم. شما غلط میکنید! ایران اگربخواهدباکشوری مبارزه کندصریح این کاررا میکند.ما به منافع و عزت ملتمان پایبندیم وهرکس آن را تهدید کند بدون هیچ ملاحظه‌ای بااو» [¿Ves la emoción del antiamericanismo en todo Iraq? Una vez más, tuiteó que vemos a los ojos de Irán. Estas equivocado! Irán lo hará claramente si quiere luchar contra el país.] (en persa). Twitter de Alí Jamenei. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  26. Donald Trump (31 de diciembre de 2019). «...Iran will be held fully responsible for lives lost, or damage incurred, at any of our facilities. They will pay a very BIG PRICE! This is not a Warning, it is a Threat. Happy New Year!» [... Irán será plenamente responsable de las vidas perdidas o los daños sufridos en cualquiera de nuestras instalaciones. ¡Pagarán un PRECIO MUY GRANDE! Esto no es una advertencia, es una amenaza. ¡Feliz año nuevo!] (en inglés). Twitter de Donald Trump. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  27. Walker, Chris (3 de enero de 2020). «Deleted Tweet From Eric Trump Hints He May Have Known About Strike Against Iranian Military Leader Days Ahead of Time». Hill Reporter (en inglés). Archivado desde el original el 3 de enero de 2020. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  28. Gibbons-Neff, Thomas (2 de enero de 2020). «After Embassy Attack, U.S. Is Prepared to Pre-emptively Strike Militias in Iraq». The New York Times (en inglés). Consultado el 3 de enero de 2020. 
  29. «Exclusive: Informants in Iraq, Syria helped U.S. kill Iran's Soleimani—sources». Reuters. 9 de enero de 2020. Archivado desde el original el 9 de enero de 2020. Consultado el 10 de enero de 2020. 
  30. «Tracked, targeted, killed: Qassem Soleimani's final hours». Middle East Eye. 4 de enero de 2020. Archivado desde el original el 11 de enero de 2020. Consultado el 9 de enero de 2020. 
  31. «Trump orders U.S. drone strike killing Iranian general who had "plans to attack" American diplomats and military». Newsweek (en inglés). 2 de enero de 2020. Archivado desde el original el 3 de enero de 2020. 
  32. Chulov, Martin (3 de enero de 2020). «'A defining moment in the Middle East': the killing of Qassem Suleimani». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2020. Consultado el 24 de octubre de 2020. 
  33. Baker, Peter (11 de enero de 2020). «Seven Days in January: How Trump Pushed U.S. and Iran to the Brink of War». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Archivado desde el original el 12 de enero de 2020. Consultado el 13 de enero de 2020. «At 12:47, the first of several missiles smashed into the vehicles, engulfing them in flames and leaving 10 charred bodies inside.» 
  34. Martin Chulov (3 de enero de 2020). «'A defining moment in the Middle East': the killing of Qassem Suleimani». The Guardian. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2020. Consultado el 2 de febrero de 2020. «The US airstrike hit Suleimani's vehicle on an access road at about 2am as he was leaving Baghdad airport». 
  35. «Iran vows 'harsh' response to US killing of top general». Associated Press. 3 de enero de 2020. Archivado desde el original el 3 de enero de 2020. Consultado el 3 de enero de 2020. «The strike, on an access road near Baghdad's airport, was carried out early Friday». 
  36. «The killing of Soleimani and the ‘Deal of the Century’». The Jerusalem Post | JPost.com (en inglés). 16 de febrero de 2020. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  37. Lawler, Dave (2 de enero de 2020). «U.S. kills top Iranian commander Qasem Soleimani». Axios. Archivado desde el original el 3 de enero de 2020. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  38. «Statement by the Department of Defense» (en inglés). Departamento de Defensa de los Estados Unidos. 2 de enero de 2020. Archivado desde el original el 3 de enero de 2020. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  39. a b Borger, Julian; Chulov, Martin (3 de enero de 2020). «Iran general Qassem Suleimani killed in Baghdad drone strike ordered by Trump». The Guardian (en inglés). Consultado el 3 de enero de 2020. 
  40. «Top Iranian general killed in US airstrike in Baghdad, Pentagon confirms» (en inglés). CNBC. 2 de enero de 2020. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  41. «Reaper drone launched from Qatar fired missile that killed Soleimani». Arab News. 5 de enero de 2020. Archivado desde el original el 5 de enero de 2020. Consultado el 13 de enero de 2020. 
  42. «Kuwaiti foreign ministry summons Iranian ambassador - Xinhua | English.news.cn». Archivado desde el original el 24 de enero de 2020. Consultado el 24 de enero de 2020. 
  43. «نماینده پارلمان عراق: پهپادهایی که حاج قاسم سلیمانی و ابومهدی را ترور کردند از «عین الاسد» برخاسته بودند - تسنیم». خبرگزاری تسنیم | Tasnim (en persa). Consultado el 9 de junio de 2024. 
  44. Campbell, Barbara (2 de enero de 2020). «Pentagon Says Top Iranian Military Leader Killed in Airstrikes on Iraqi Airport». NPR (en inglés). Consultado el 2 de enero de 2020. 
  45. O'Connor, Tom; LaPorta, James (2 de enero de 2020). «Trump orders U.S. drone strike killing Iranian general who had "plans to attack" American diplomats and military». Newsweek (en inglés). Consultado el 3 de enero de 2020. 
  46. Havasi, Amir (3 de enero de 2020), «Iran Threatens Revenge As It Mourns Guards Killed By US», International Business Times, archivado desde el original el 3 de enero de 2020, consultado el 3 de enero de 2020 .
  47. Sagneli, M. (3 de enero de 2020), «Revelan el momento del ataque de drones contra el general Soleimani», Vanguardia, archivado desde el original el 3 de enero de 2020, consultado el 3 de enero de 2020 .
  48. a b «Top Iranian general killed by US in Iraq». BBC News (en inglés). 3 de enero de 2020. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  49. «Oil prices jump after top Iranian general killed». BBC News (en inglés). 3 de enero de 2020. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  50. «Oil Prices Surge After Iranian General Qasem Soleimani's Assassination». Time (en inglés). 3 de enero de 2020. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  51. Chatterjee, Pramit (3 de enero de 2020). «US Airstrike Kills Top Iranian Commander, Twitter Reacts With World War 3 Jokes». Mashable India (en inglés). Consultado el 3 de enero de 2020. 
  52. «Aircraft Carrying US Troops Take Off From East Coast Bases After Drone Strike Kills Top Iranian General». Newsweek (en inglés). Consultado el 3 de enero de 2020. 
  53. «Captura de pantalla del software de seguimiento de aviones». Twitter. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  54. «U.S. embassy urges citizens to depart Iraq immediately: statement» (en inglés). Reuters. 3 de enero de 2020. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  55. «French embassy in Iran tells citizens to avoid public gatherings after Soleimani killing» (en inglés). Reuters. 3 de enero de 2020. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  56. «U.S. Air Strike Targets Iraqi Militia North of Baghdad: State TV». U.S. News & World Report. Reuters. 3 de enero de 2020. Archivado desde el original el 4 de enero de 2020. Consultado el 5 de enero de 2020. 
  57. «Air strikes targeting Iraqi militia kill six: army source». Reuters. 4 de enero de 2020. Archivado desde el original el 3 de enero de 2020. Consultado el 4 de enero de 2020. 
  58. «Iraq, US-led coalition, deny new air strike near Baghdad». Al Jazeera. Archivado desde el original el 4 de enero de 2020. Consultado el 4 de enero de 2020. 
  59. Alkhshali, Hamdi (4 de enero de 2020). «Coalition denies report that airstrike hit Iran-backed paramilitary forces in Iraq». CNN. Archivado desde el original el 4 de enero de 2020. Consultado el 4 de enero de 2020. 
  60. «Top Iranian general killed by US in Iraq». BBC News Online. 3 January 2020. Archivado desde el original el 3 January 2020. Consultado el 3 January 2020. 
  61. «Iran abandons nuclear deal limits». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 9 de junio de 2024. 
  62. Smith, David (7 de enero de 2020). «Trump defends ‘war crime’ threat to target cultural sites in Iran». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  63. «Pentagon implies it won't target Iran cultural sites». euronews (en inglés). 5 de enero de 2020. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  64. Jakes, Lara (6 de enero de 2020). «Defenders of History Take Aim at Trump’s Threat to Strike Iran’s Cultural Sites». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  65. Levenson, Eric (5 de enero de 2020). «Trump's threatened attack on Iranian cultural sites could be a war crime if carried out». CNN. Archivado desde el original el 11 de enero de 2020. Consultado el 11 de enero de 2020. 
  66. Starr, Barbara (6 de enero de 2020). «Esper contradicts Trump on targeting Iranian cultural sites: We 'follow the laws of armed conflict'». CNN. Archivado desde el original el 8 de enero de 2020. Consultado el 8 de enero de 2020. 
  67. Tagesschau
  68. Burman, Max (5 de enero de 2020). «Iran pulling out of nuclear deal commitment after U.S. strike that killed Soleimani». NBC News. Archivado desde el original el 5 de enero de 2020. Consultado el 5 de enero de 2020. 
  69. «Iran rolls back nuclear deal commitments». BBC News Online. 5 de enero de 2020. Archivado desde el original el 5 de enero de 2020. Consultado el 5 de enero de 2020. 
  70. Cunningham, Erin (5 de enero de 2020). «Iran announces it is suspending its commitments to the 2015 nuclear deal». The Washington Post. Archivado desde el original el 5 de enero de 2020. Consultado el 5 de enero de 2020. 
  71. «Thousands flock to mourn Qasem Soleimani in Iran». BBC News Online. 5 de enero de 2020. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2020. Consultado el 5 de enero de 2020. 
  72. «Iran cancels Soleimani ceremony in Tehran after massive turnout in second city». The Times of Israel. 5 de enero de 2020. Archivado desde el original el 5 de enero de 2020. Consultado el 5 de enero de 2020. 
  73. «LIVE: Farewell ceremony for Iran's Quds Force General Soleimani in the Iranian city of Mashhad». Ruptly. 5 de enero de 2020. Archivado desde el original el 7 de enero de 2020. Consultado el 5 de enero de 2020. 
  74. «Iran leader Khamenei leads prayers at Soleimani funeral». Reuters. 6 de enero de 2020. Archivado desde el original el 6 de enero de 2020. Consultado el 6 de enero de 2020. 
  75. «LIVE: Funeral procession for Quds Force General Soleimani in Iranian city of Qom». Ruptly. 6 de enero de 2020. Archivado desde el original el 7 de enero de 2020. Consultado el 6 de enero de 2020. 
  76. «Soleimani's body arrives in Iran as Trump issues new threats». ABC News. 5 de enero de 2020. Archivado desde el original el 5 de enero de 2020. Consultado el 5 de enero de 2020. 
  77. «LIVE: Burial of Iran's Quds Force General Soleimani in his home town Kerman». Ruptly. 7 de enero de 2020. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2020. Consultado el 7 de enero de 2020. 
  78. «Iran renames airport, route after Lieutenant General Soleimani». Pars Today. 6 de enero de 2020. Archivado desde el original el 7 de enero de 2020. Consultado el 6 de enero de 2020. 
  79. Fassihi, Farnaz (5 de enero de 2020). «Mourners Throng Iran's Streets for Suleimani Funeral Marches». The New York Times. Archivado desde el original el 6 de enero de 2020. Consultado el 6 de enero de 2020. 
  80. «Coup, revolution and war: Events that propped up Soleimani reveal why Iran is split on his death». FOX TV Digital Team. 6 de enero de 2020. Archivado desde el original el 7 de enero de 2020. Consultado el 7 de enero de 2020. 
  81. Golberg, Geoff (9 de enero de 2020). «Inauthentic Twitter Accounts Continue Pushing For War With Iran». Medium. Archivado desde el original el 20 de enero de 2020. Consultado el 20 de enero de 2020. «Translated: nearly 1/5th of the accounts (998) identified in our post from October have recently tweeted, retweeted or were mentioned in tweets where #IraniansDetestSoleimani appears». 
  82. «US spies detected Iranian ballistic missiles at a heightened state of readiness following the assassination of Qassem Soleimani». Business Insider. 5 de enero de 2020. Archivado desde el original el 6 January 2020. Consultado el 6 de enero de 2020. 
  83. Gaouette, Nicole (7 de enero de 2020). «Trump says 'Iran appears to be standing down' following its retaliatory attacks». CNN. Archivado desde el original el 7 de enero de 2020. Consultado el 8 de enero de 2020. 
  84. Martinez, Luis (7 de enero de 2020). «Iran launches missiles at US military facilities in Iraq: US official». ABC. Archivado desde el original el 7 de enero de 2020. Consultado el 7 de enero de 2020. 
  85. Joffre, Tzvi (8 de enero de 2020). «IRGC: Missile attack on US bases in Iraq is revenge for Soleimani killing». The Jerusalem Post. Archivado desde el original el 7 de enero de 2020. Consultado el 7 de enero de 2020. 
  86. «Iraqi PM received word from Iran about missile attack». Reuters. 8 de enero de 2020. Archivado desde el original el 9 de enero de 2020. Consultado el 8 de enero de 2020. 
  87. «Iran launches missiles into US air bases in Iraq: US official». ABC News. Archivado desde el original el 7 de enero de 2020. Consultado el 7 de enero de 2020. 
  88. a b Miles, Frank (7 de enero de 2020). «Iran launches 15 ballistic missiles into Iraq targeting US, coalition forces, officials say». Fox News Channel. Archivado desde el original el 8 de enero de 2020. Consultado el 8 de enero de 2020. 
  89. «DOD Statement on Iranian Ballistic Missile Attacks in Iraq». United States Department of Defense. Archivado desde el original el 8 de enero de 2020. Consultado el 8 de enero de 2020. 
  90. Borger, Julian (8 de enero de 2020). «Iran crisis: missiles launched against US airbases in Iraq». The Guardian (London). ISSN 0261-3077. Archivado desde el original el 7 de enero de 2020. Consultado el 7 de enero de 2020. 
  91. Alkhshali, Hamdi (7 de enero de 2020). «Two ballistic missiles hit Erbil, sources say». CNN. Archivado desde el original el 8 de enero de 2020. Consultado el 8 de enero de 2020. 
  92. «Saudi Arabia will do everything to spare Iraq the danger of war: vice minister». Non Perele. Archivado desde el original el 13 de enero de 2020. Consultado el 8 de enero de 2020. 
  93. «Protests in Tehran after Iran admits shooting down plane». Al Jazeera. Archivado desde el original el 11 de enero de 2020. Consultado el 11 de enero de 2020. 
  94. «Oil tops $70 a barrel as Middle East tensions rattle markets». Financial Times. 6 de enero de 2020. Archivado desde el original el 6 de enero de 2020. Consultado el 6 de enero de 2020. 
  95. «Oil slips and global stocks waver as investors reassess Iran fears». Financial Times. 7 de enero de 2020. Archivado desde el original el 8 de enero de 2020. Consultado el 7 de enero de 2020. 
  96. «Five reasons oil prices failed to soar on US-Iran tensions». Financial Times. 8 de enero de 2020. Archivado desde el original el 9 de enero de 2020. Consultado el 8 de enero de 2020. 
  97. «Iraq's prime minister joins mourners in Baghdad for funeral of top Iranian general killed by US». The Journal. Dublin. 4 de enero de 2020. Archivado desde el original el 5 de enero de 2020. Consultado el 4 de enero de 2020. 
  98. Safi, Ghaith Abdul-Ahad Michael (4 de enero de 2020). «Qassem Suleimani: 'Death to America' chants at Baghdad funeral procession». The Guardian. Archivado desde el original el 6 de enero de 2020. Consultado el 4 de enero de 2020. 
  99. Doucet, Lyse (4 de enero de 2020). «Qasem Soleimani: Thousands mourn assassinated Iranian general». BBC News Online. Archivado desde el original el 8 de enero de 2020. Consultado el 4 de enero de 2020. 
  100. «Rockets target Baghdad's Green Zone, base housing US troops». Al Jazeera. 4 de enero de 2020. Archivado desde el original el 4 de enero de 2020. Consultado el 4 de enero de 2020. 
  101. Cooper, Helene (4 de enero de 2020). «As Tensions With Iran Escalated, Trump Opted for Most Extreme Measure». The New York Times. Archivado desde el original el 6 de enero de 2020. Consultado el 4 de enero de 2020. 
  102. «170 Iraqi MPs Sign Draft Law to Expel U.S. Troops from Iraq—Al-Manar TV Lebanon». english.almanar.com.lb. Archivado desde el original el 5 de enero de 2020. Consultado el 5 de enero de 2020. 
  103. «Shiite MPs draft legislation seeking to expel US troops from Iraq». rudaw.net. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2020. Consultado el 5 de enero de 2020. 
  104. «Iraqi parliament's resolution to expel foreign troops has no legal consequences». rudaw.net. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2020. Consultado el 5 de enero de 2020. 
  105. «Iraqi parliament calls for expulsion of foreign troops». Al Jazeera. Archivado desde el original el 5 de enero de 2020. Consultado el 5 de enero de 2020. 
  106. «Iraqi parliament calls on government to expel U.S. troops». Axios. Archivado desde el original el 5 de enero de 2020. Consultado el 5 de enero de 2020. 
  107. «Trump threatens Iraq with crippling sanctions». Euronews. 6 de enero de 2020. Archivado desde el original el 6 de enero de 2020. 
  108. «US kills Iran's most powerful general in Baghdad airstrike». San Francisco Chronicle (en inglés). 2 de enero de 2020. Archivado desde el original el 3 de enero de 2020. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  109. «Iran Leader vows 'harsh revenge' following assassination of Gen. Soleimani». Press TV (en inglés). 2 de enero de 2020. Archivado desde el original el 3 de enero de 2020. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  110. «Top Iranian Commander Killed in U.S. Airstrike on Trump Orders». Bloomberg (en inglés). 3 de enero de 2020. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  111. a b «Reactions to the killing of Iranian general in a U.S. air strike» (en inglés). Reuters. 2 de enero de 2020. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  112. Omondi, Jerry. «Egypt appeals against escalation in Iraq following U.S. strike – statement». CGTN Africa (en inglés estadounidense). Consultado el 7 de enero de 2020. 
  113. Perper, Rosie (3 de enero de 2020). «Trump tweeted a photo of the American flag minutes before the Pentagon claimed the US killed Iran's top military general in an airstrike». Business Insider (en inglés). Consultado el 3 de enero de 2020. 
  114. a b Choi, Matthew (3 de enero de 2020). «2020 Dems warn of escalation in Middle East after Soleimani killing». Politico (en inglés). Consultado el 3 de enero de 2020. 
  115. «John Bolton congratulates those involved in 'decisive' airstrike that killed Iranian general». Fox News (en inglés). 3 de enero de 2020. 
  116. McLaughlin, Elizabeth. «Pentagon to deploy roughly 3,500 more troops to Middle East with others placed on alert status, amid tensions with Iran». ABC News (en inglés). Consultado el 3 de enero de 2020. 
  117. Kube, Courtney. «U.S. to send 3,000 troops to Middle East after embassy attack, Soleimani killing». NBC News (en inglés). Consultado el 3 de enero de 2020. 
  118. «U.S. embassy urges citizens to depart Iraq immediately». Reuters. 3 de enero de 2020. Archivado desde el original el 3 de enero de 2020. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  119. «De Blasio says NYPD will protect key locations against possible Iran retaliation.». New York Post (en inglés). 3 de enero de 2020. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  120. «Iraqi PM condemns US killing of Iran's Soleimani». The Straits Times (en inglés). 3 de enero de 2020. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  121. «Iraq's Sadr mourns Soleimani, says followers ready to defend Iraq: statement» (en inglés). Reuters. 3 de enero de 2020. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  122. «Shia Leader al-Sadr Orders His Followers to Prepare to Defend Iraq». Sputnik (en inglés). 3 de enero de 2020. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  123. «China urges 'calm and restraint' after US kills Iran general». Al-Arabiya (en inglés). 3 de enero de 2020. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  124. a b c d «Qassem Soleimani: Iranians mourn as world reacts to death of Iran's top military official». Euronews (en inglés). 3 de enero de 2020. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  125. «Iran-US tensions: Pakistan urges all parties to exercise 'maximum restraint'». www.geo.tv (en inglés). 3 de enero de 2020. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  126. Butler, Daren (3 de enero de 2020). «Turkey says killing of Soleimani to fuel instability» (en inglés). Reuters. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  127. a b «World reacts to US killing of Iran's Qassem Soleimani in Iraq». Al Jazeera (en inglés). 3 de enero de 2020. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  128. «Syria condemns killing of Iran's Soleimani: state news agency» (en inglés). Reuters. 3 de enero de 2020. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  129. «U.S. killing of Iranian commander will raise Middle East tension - Russia» (en inglés). Reuters. 3 de enero de 2020. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  130. «Iran Promises Retaliation After U.S. Kills General: Live Updates». The New York Times (en inglés). 3 de enero de 2020. ISSN 0362-4331. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  131. «Governo não comentará morte de general do Irã por não ter 'poderio bélico dos EUA', diz Bolsonaro» (en portugués). 3 de enero de 2020. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  132. «'Seria o fim da humanidade', diz Bolsonaro sobre conflito entre EUA e Irã» (en portugués). 3 de enero de 2020. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  133. «UN chief calls for de-escalation across Gulf region after killing of top Iranian General in US airstrike» (en inglés). UN News. 3 de enero de 2020. Consultado el 4 de enero de 2020. 
  134. Emmott, Robin (6 de enero de 2020). «U.S. briefs NATO over Iran strike, avoids European criticism». Reuters. Archivado desde el original el 6 de enero de 2020. Consultado el 6 de enero de 2020. 
  135. «Press release on murdering Qassem Soleimani by US air forces» (en inglés). 3 de enero de 2020. Consultado el 4 de enero de 2020. 
  136. «Saudi side refuse to play in Iran because of statue». BBC Sport. 
  137. «Saudi soccer team refuses to play in Iran over busts of slain general, in potential diplomatic row». AP News (en inglés). 2 de octubre de 2023. Consultado el 15 de octubre de 2023. 
  138. «JPost targeted by pro-Iranian hackers on day of Soleimani assassination». The Jerusalem Post. 3 de enero de 2022. Archivado desde el original el 3 de enero de 2022. Consultado el 3 de enero de 2022. 
  139. «At least 103 dead and 170 wounded in bomb blasts near Iran general Qasem Soleimani´s tomb - state TV». BBC News (en inglés). 3 de enero de 2024. Consultado el 3 de enero de 2024. 
  140. «More than 100 killed, scores injured in 'terrorist attacks' near slain general Soleimani's grave». The Times of India. 3 de enero de 2024. ISSN 0971-8257. Consultado el 5 de marzo de 2024.