Ir al contenido

Frederick Vernon Coville

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Coville»)
Frederick Vernon Coville

Frederick Vernon Coville, en 1917
Información personal
Nacimiento 1867
Nueva York (Nueva York, Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1937, 69 años
Washington D.C. (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Elizabeth Harwood Boynton
Educación
Educado en
Información profesional
Área Botánico, micólogo y pteridólogo
Empleador
Abreviatura en botánica Coville

Frederick Vernon Coville (23 de marzo de 1867, Preston, Nueva York - 9 de enero de 1937, Washington D. C.) fue un botánico, micólogo, y pteridólogo estadounidense.

Biografía[editar]

Era hijo de Joseph Addison y de Lydia More. Obtiene su Bachelor of Arts en la Universidad Cornell en 1887.

Se casa con Elizabeth Harwood Boynton el 4 de octubre de 1890. Trabaja en el Instituto de Botánica de la Universidad de Cornell, de 1887 a 1888, y luego sería asistente botánico en el Ministerio de Agricultura de EE. UU. de 1888 A 1893, y de botánico de 1893 a 1937. Fue curador del Herbario Nacional de EE. UU. de 1893 a 1937. En 1921, la Universidad George Washington le otorga un doctorado de ciencias.

Obra[editar]

  • Botany of the Death Valley expedition. Report on the botany of the expedition sent out in 1891 by the U. S. Department of agriculture to make a biological survey of the region of Death Valley, California (1893)
  • Botany of Yakutat Bay, Alaska (1895)
  • Crepis occidentalis and its allies (1892-1896), con Daniel Trembly MacDougal (1865-1958)
  • Desert botanical laboratory of the Carnegie institution (1903), con Oliver Myles Freeman (1891-1969)
  • Trees and shrubs of Lafayette Park, Washington, D.C. (1932)
  • The willows of Alaska (1901)

Honores[editar]

Miembro de

Epónimos[editar]

Véase también[editar]

Fuente[editar]

  • Allen G. Debus (dir.) 1968. World Who’s Who in Science. A Biographical Dictionary of Notable Scientists from Antiquity to the Present. Marquis-Who’s Who (Chicago) : xvi + 1855 p.

Referencias[editar]

  1. Proc. Biol. Soc. Washington 31. 147 1918 (IF)
  2. Man. Higher Pl. Oregon 725 1941 (IK)
  3. Harvard Pap. Bot. 12(1): 237. 2007
  4. Nat. Pflanzenfam. ed. 2 [Engler & Prantl] 19a: 426. 1931 (GCI)
  5. Contr. U.S. Natl. Herb. 18: 231. 1917 (GCI)
  6. Contr. Gray Herb. 53: 11. 1918 (IK)
  7. Bot. Gaz. 65: 65. 1918 (IK)
  8. Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 43: 226, nomen. 1927 (IK)
  9. Proc. Calif. Acad. Sci. ser. 4, 20: 138. 1931 (IK)
  10. Zoe 5(4-5): 80. 1900 (IK)
  11. Bull. Torrey Bot. Club 1900, 353 (IK)
  12. Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.

Enlaces externos[editar]