Ir al contenido

María Blasco Marhuenda

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «María Antonia Blasco Marhuenda»)
María Blasco
Información personal
Nacimiento 1965 Ver y modificar los datos en Wikidata
Verdegás (Alicante, España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educada en
Supervisor doctoral Margarita Salas Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Científica
Área Biología molecular
Años activa 1988-presente
Empleador Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)
Obras notables Morir joven, a los 140
Miembro de
Sitio web
Distinciones

María Antonia Blasco Marhuenda, o más conocida como María Blasco, es una científica española especializada en la investigación biomolecular. Su trabajo se centra específicamente en el estudio de los telómeros, la telomerasa y su relación con el proceso de envejecimiento. Desde el 22 de junio de 2011, ocupa el cargo de Directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), siendo una reconocida autoridad en su campo de estudio.

Datos personales y académicos[editar]

Nació en julio de 1965 en Verdegás, una pedanía rural de Alicante (España). Completó sus estudios y se licenció en Ciencias Biológicas en 1988 por la Universidad de Valencia. Posteriormente, en 1993, obtuvo su doctorado en Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Autónoma de Madrid, bajo la supervisión de Margarita Salas Falgueras, en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (UAM-CSIC).[1][2]​ Ese mismo año se trasladó para ocupar un puesto como investigadora postdoctoral en el laboratorio de la premio nobel (2009), Dra. Carol Greider, en el Cold Spring Harbor Laboratory, NY, EE. UU., ahí María Blasco clonó uno de los genes de la telomerasa de los mamíferos generando el primer ratón knockout para la telomerasa.[3]​ Fue durante este tiempo que también fue nombrada miembro de la Leukemia Society of America. En el año 1997 comenzó su andadura de investigación como jefa de grupo y científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Departamento de Inmunología y Oncología del Centro Nacional de Biotecnología (CNB), Madrid.[4]

Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas[editar]

En el 2003, María Blasco se unió al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), asumiendo el liderazgo del grupo de Telómeros y Telomerasa, y dirigiendo el programa de Oncología Molecular. A partir de 2005, también desempeñó el cargo de Vicedirectora de Investigación Básica en el CNIO, y fue en junio de 2011 cuando fue nombrada Directora del centro.[5][6]

A lo largo de su trayectoria científica ha logrado publicar más de 200 artículos en las revistas científicas más prestigiosas del mundo, como Nature, Science o Cell entre otras, y es actualmente referente mundial en el estudio de los telómeros (en los extremos de los cromosomas) y la enzima que los controla, la telomerasa además de su relación con el cáncer y el envejecimiento. En 2008 logró demostrar que la activación de la telomerasa retrasa los procesos de envejecimiento. Ha sido también pionera en desarrollar una novedosa técnica de medición de los telómeros, cuya longitud se considera un biomarcador del riesgo de padecer enfermedades asociadas al envejecimiento como el cáncer. [7]

"Los telómeros son unas estructuras que protegen el material genético y juegan un papel fundamental en el proceso del envejecimiento celular... Cada vez que las células se dividen, las terminaciones cromosómicas se erosionan de forma progresiva, generando un deterioro que se va acumulando con la edad. Cuando este desgaste es máximo, se produce la senescencia y muerte celular... La telomerasa (enzima que logra alargar los cromosomas) solo actúa durante el desarrollo embrionario; después del nacimiento su actividad se silencia... Progresivamente, los cromosomas se van volviendo cada vez más cortos y surgen diversos tipos de daños que finalmente conducen al envejecimiento y muerte de la célula... Para que haya cáncer, las células tienen que rejuvenecerse, algo que consiguen activando de nuevo la telomerasa, es decir, despertando aberrantemente un gen embrionario. Así, alargarán su vida dando lugar a cánceres más agresivos… En este aspecto, se ha detectado que cerca del 95% de todos los tipos de tumores humanos activan la telomerasa para mantener la longitud de sus telómeros, logrando dividirse indefinidamente"
- María Blasco en una entrevista para la revista Quo, en junio de 2014.

María Blasco en la cultura popular[editar]

Mural de María Blasco en un instituto en Valencia (IES Sorolla)

María Blasco tiene un fuerte compromiso con la divulgación científica y ha participa en medios de comunicación como RTVE, BBC, Cadena SER, Onda Cero, El País, entre otros, para destacar la importancia de estos temas. Además, aboga por la necesidad de que las administraciones públicas proporcionen la financiación necesaria para mantener y respaldar estos proyectos.[8]

Además, María Blasco es socia de AMIT (Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas), donde ha manifestado reiteradamente su preocupación por la situación de las mujeres en el ámbito científico, donde sigue habiendo desigualdad de género, sobre todo en los puestos de toma de decisiones.[9]

María Blasco también es creadora de la iniciativa "Amigos del CNIO". Es un programa con el objetivo de establecer una red de apoyo y colaboración con individuos, empresas y organizaciones interesadas en promover y financiar la investigación contra el cáncer a través de donaciónes .[10]

Empresas: Telomere Therapeutics y Life Length[editar]

María Blasco es fundadora de la empresa de biotecnología Life Length[11]​ junto con la Fundación Marcelino Botín y la consultora Matlin Associates. Life Length, creada en septiembre de 2010,[12] es una empresa encargada de explotar comercialmente, bajo licencia cedida por el CNIO,[13]​ una tecnología que permite conocer la longitud de los telómeros y la previsión de división celular y por tanto la expectativa de vida -esperanza de vida individual- según esas variables.[14]Mas recientemente, fundó la start up de Telomere Therapeutics .[14]Esta última con el propósito inicial de crear una terapia génica a partir de la telomerasa para tratar la fibrosis pulmonar.

Méritos, premios, reconocimientos y distinciones[editar]

Otros[editar]

Véase también[editar]

Becas[editar]

  • 1989-1993 - Beca predoctoral del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
  • 1993-1995 - Beca postdoctoral del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
  • 1996-1997 - "Special Fellow" de la "Leukemia Society of America".

Referencias[editar]

  1. Blasco Marhuenda, María Antonia (5 de febrero de 1993). «Estudios de la relación estructura-función en DNA polimerasa DNA-dependiente del bacteriofago ø29». 
  2. Blasco, María A. (1993). Estudios de la relación estructura-función en DNA polimerasa DNA-dependiente del bacteriofago ø29. Universidad Autónoma de Madrid. Consultado el 19 de junio de 2021. 
  3. «CNIO web 2009». Archivado desde el original el 15 de enero de 2009. Consultado el 9 de julio de 2023. 
  4. María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Premio Antiguos Alumnos 2011, noticias UAM, 25/11/2011
  5. «Web oficial del CNIO». 
  6. «Perfil de María Blasco en la web oficial del CNIO». 
  7. «https://www.cnio.es/noticias/noticias-cnio/maria-blasco-doctora-honoris-causa-por-la-universidad-carlos-iii-de-madrid/». 
  8. «Maria Blasco and others in a BBC documentary about ageing». 
  9. «Asociación de mujeres investigadoras y technólogas». 
  10. «Amigos del CNIO. Web oficial del CNIO». 
  11. «Life Length, página oficial». Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2011. Consultado el 31 de julio de 2011. 
  12. «Life Length - Notas de prensa, 15 de diciembre de 2011». Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 31 de julio de 2011. 
  13. El CNIO y Life Length firman un acuerdo de licencia para explotación de la tecnología que mide la longitud de los telómeros Archivado el 10 de abril de 2011 en Wayback Machine. en CNIO
  14. a b https://www.cnio.es/noticias/noticias-cnio/spin-off-cnio-uab-terapia-genica-fibrosis-pulmonar/
  15. CNIO Noticias (20 de julio de 2023). «Maria A. Blasco, galardonada en los ‘Smart Woman Forum Awards’». Consultado el 25 de julio de 2023. 
  16. «Nadia Calviño recibe el premio de la Asociación 'El Club de las 25' en su XXVI edición». Europa Press Fotos. Consultado el 6 de octubre de 2023. 
  17. «Mahsa Amini, Nadia Calviño y las mujeres afganas, entre las premiadas en 'El Club de las 25' por su defensa de la igualdad». Magas. 6 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
  18. Bilbao, Redacción COPE (3 de octubre de 2023). «La Asociación Mujer Siglo XXI otorga el Alfiler de Oro a la científica María Blasco». COPE. Consultado el 5 de octubre de 2023. 
  19. «María Blasco recibe en los Cursos de Verano de la UIMP el ‘Premio a la Trayectoria Internacional en la Protección del Derecho a la Salud’ - UIMP». www.uimp.es. Consultado el 5 de octubre de 2023. 
  20. «Universidad Internacional de Valencia». 
  21. «Premio Vanguardia de la Ciencia | Fundació Catalunya La Pedrera». www.fundaciocatalunya-lapedrera.com. Consultado el 20 de febrero de 2022. 
  22. «Mujeres Progresistas de Retiro». mujeresprogresistasretiro.blogspot.com. Consultado el 5 de junio de 2021. 
  23. «La Tabla Periódica de las Científicas | Actualidad | Naukas». naukas.com. Consultado el 9 de diciembre de 2018. 
  24. «Universidad de Murcia». 
  25. «Condecorados con las Distinciones de la Generalitat. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2019. Consultado el 18 de noviembre de 2017. 
  26. «Ganadoras Premios MAS : Mujeres a seguir». www.mujeresaseguir.com. Consultado el 30 de diciembre de 2018. 
  27. Ferrer, Aurora (2014). «Golazo de la selección española de ciencia en su primer partido Archivado el 31 de mayo de 2014 en Wayback Machine.». Quo, 29 de mayo de 2014 (Consultado el 31 de mayo de 2014)
  28. Corral, Miguel, G. (2014) «Los 'cracks' de la Roja científica». El Mundo, 30 de mayo de 2014 (Consultado el 31 de mayo de 2014)
  29. «Universidad Carlos III». 
  30. «Toma de Posesión como Académica Correspondiente de la Dra. María Blasco - Real Academia Nacional de Farmacia». web.archive.org. 24 de julio de 2016. Archivado desde el original el 24 de julio de 2016. Consultado el 19 de junio de 2021. 
  31. La investigadora María Blasco sustituye a Barbacid al frente del CNIO, 22/6/2011 - El País
  32. www.axel-k.com. «Maria A. Blasco». CNIO. Consultado el 19 de junio de 2021. 
  33. «La oncóloga María Blasco recibe el premio Alberto Sols | Sax.es». www.sax.es. Consultado el 19 de junio de 2021. 
  34. The 2004 winner of the EMBO Gold Medal is María Blasco, en embo.org
  35. «The Dr. Josef Steiner Cancer Research Foundation: Former Laureats». www.steinerstiftung.unibe.ch. Consultado el 19 de junio de 2021. 

Enlaces externos[editar]