Archivo:Templo de San Cristobal del Montecillo (San Luis Potosí) Estado de San Luis Potosí,México.jpg

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ver la imagen en su resolución original(1046 × 790 píxeles; tamaño de archivo: 529 kB; tipo MIME: image/jpeg)

Resumen

Descripción
English: © Álbum 2862

By Catedrales e Iglesias By Cathedrals and Churches Diócesis de San Luis Potosí www.catedraleseiglesias.com

Templo de San Cristóbal del Montecillo Domicilio Conocido Barrio de San Cristobal del Montecillo San Luis Potosí México

“En el templo de San Cristóbal del Montecillo, en el barrio con el mismo nombre, en esta ciudad capital, se realizó la obra de rehabilitación de la instalación eléctrica, debido a que el monumento histórico y su acervo artístico corría el riesgo de sufrir un corto circuito y provocar con ello un incendio, debido a que la misma era obsoleta, adicionado a las improvisaciones, con severas cargas y sin una distribución adecuada en circuitos” señaló la arquitecta María Concepción Nava Muñiz, directora general de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura.

La funcionaría cultural, detalló “para la rehabilitación de la Instalación Eléctrica del Templo se invirtió la cantidad de cien mil pesos, con ello se efectúo el retiro de todo el equipo y cables del inmueble. Se realizó el proyecto de la distribución de cargas y circuitos eléctricos por zonas, integrando el equipo de alimentación eléctrica, centro de carga, el tablero de control interruptores de seguridad, protección de cableado con tubería, instalación de conductores, de luminarias y reflectores tipo proyector de alta lumicidad de malogéno”.

La titular de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, mencionó que el Barrio se fundó a finales del siglo XVII y que la iglesia se comenzó a construir en el año de 1730 y finalizó en 1747. María Concepción Nava Muñiz detalló que la torre de la iglesia se construyó en 1807, además de que la iglesia de cruz latina se veía al poniente donde se encontraba su atrio y en ese entonces daba a una plaza donde tiempo después se edificó una plaza de toros que estaba a la altura de las vías del tren.

Nava Muñiz destacó que en el año de 1955 se recubrió la facha original con loza de cantera. Además la arquitecta subrayó que la iglesia fue bicaria de la parroquia de San Luis y el 25 de abril de 1976 se convierte en parroquia. Finalmente la responsable de la dirección de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, mencionó que la ultima rehabilitación del templo de San Cristóbal del Montecillo se dio en el año de 1992 cuando se rehabilitó la azotea y se retiraron una serie de agregados que se habían construido arbitrariamente.

"In the temple of San Cristobal of Montecillo, in the neighborhood with the same name, in this capital city, the work was done to rehabilitate the wiring, because the historic building and its artistic heritage was at risk of having a short circuit and thus cause a fire because it was obsolete, added to the improvisations, with heavy loads and without adequate distribution circuits, "said the architect Maria Concepcion Nava Muñiz, Director General of Cultural Heritage of the Ministry of Culture.

The work culture, explained "for the rehabilitation of the Temple Electrical Installation reversing the amount of one hundred thousand dollars, this was done with the removal of all equipment and wiring of the building. We performed the proposed load distribution areas and circuits by integrating the power equipment, load center, the control board safety switches, wiring protection piping, installation of drivers, projector-type lamps and reflectors High lumicidad of malogéno ".

The Minister of Cultural Heritage of the Ministry of Culture, said the district was founded in the late seventeenth century and the church was begun in the year 1730 and ended in 1747. Muñiz Nava Maria Concepcion explained that the church tower was built in 1807, besides the Latin cross church looked to the west where his court and then gave a place where time later built a bullring I was at the height of the railroad tracks.

Muñiz Nava said that in the year 1955 the façade was covered earthenware original quarry. Furthermore, the architect said that the church was bicaria of the parish of San Luis and 25 April 1976 became parish. Finally responsible for the management of Cultural Heritage of the Ministry of Culture, said that the last restoration of the temple of San Cristobal of Montecillo was in the year 1992 when the roof was restored and withdrew a series of additions that were built arbitrarily.
Fecha
Fuente https://www.flickr.com/photos/eltb/7207037634/
Autor Catedrales e Iglesias/Cathedrals and Churches

Licencia

w:es:Creative Commons
atribución
Este archivo está disponible bajo la licencia Creative Commons Atribución 2.0 Genérica.
Eres libre:
  • de compartir – de copiar, distribuir y transmitir el trabajo
  • de remezclar – de adaptar el trabajo
Bajo las siguientes condiciones:
  • atribución – Debes otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si realizaste algún cambio. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable pero no de manera que sugiera que el licenciante te respalda a ti o al uso que hagas del trabajo.
Esta imagen fue publicada en Flickr por Catedrales e Iglesias en https://flickr.com/photos/12950131@N06/7207037634. La imagen fue revisada el 19 de septiembre de 2020 por el robot FlickreviewR 2 y confirmó tener licencia bajo los términos de cc-by-2.0.

19 de septiembre de 2020

Leyendas

Añade una explicación corta acerca de lo que representa este archivo

Elementos representados en este archivo

representa a

4,9 milímetro

image/jpeg

Historial del archivo

Haz clic sobre una fecha y hora para ver el archivo tal como apareció en ese momento.

Fecha y horaMiniaturaDimensionesUsuarioComentario
actual22:34 19 sep 2020Miniatura de la versión del 22:34 19 sep 20201046 × 790 (529 kB)EstrellatoUploaded a work by Catedrales e Iglesias/Cathedrals and Churches from https://www.flickr.com/photos/eltb/7207037634/ with UploadWizard

La siguiente página usa este archivo:

Metadatos