Comunidad de comunas Lamballe Comunidad

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Comunidad de comunas Lamballe Comunidad
Comunidad de comunas
Entidad Comunidad de comunas
 • País Bandera de Francia Francia
 • Región Bretaña
 • Departamento Costas de Armor
 • Comunas 17
 • Fecha de creación 31 de diciembre de 2000
 • Sede Lamballe
Presidente Loïc Cauret
Superficie  
 • Total 278.24 km²
Población (2012)  
 • Total 27 816 hab.
Sitio web oficial

La Comunidad de comunas Lamballe Comunidad (Communauté de communes Lamballe Communauté en francés), es una estructura intercomunal francesa situada en el departamento francés de Costas de Armor de la región de Bretaña.

Historia[editar]

Fue creada el 31 de diciembre de 2000 con la unión de las once comunas del antiguo cantón de Lamballe, cinco de las diez comunas del antiguo cantón de Moncontour y una de las once comunas del antiguo cantón de Matignon, y que actualmente pertenecen, doce al nuevo cantón de Lamballe y cinco al nuevo cantón de Plénée-Jugon.

Nombre[editar]

Debe su nombre a que sus comunas están en el área de influencia de la comuna de Lamballe.

Composición[editar]

La Comunidad de comunas reagrupa 17 comunas:

Comuna Código INSEE Cantón Población
(2012)
Superficie
(km²)
Densidad
(hab./km²)
Andel 22002 Lamballe 1119 12,20 92
Bréhand 22015 Plée-Jugon 1507 24,95 60
Coëtmieux 22044 Lamballe 1662 8,02 207
Hénansal 22077 Lamballe 1148 29 40
La Malhoure 22140 Lamballe 513 5,02 102
Lamballe 22093 Lamballe 12314 76,29 161
Landéhen 22098 Lamballe 1363 11,80 116
Meslin 22151 Lamballe 1008 13,92 72
Morieux 22154 Lamballe 946 7,55 125
Noyal 22160 Lamballe 848 6,80 125
Penguily 22165 Plénée-Jugon 625 10,49 60
Pommeret 22246 Lamballe 2028 13,35 152
Quintenic 22261 Lamballe 339 7,50 45
Saint-Glen 22296 Plénée-Jugon 603 11,51 52
Saint-Rieul 22326 Lamballe 510 6,37 80
Saint-Trimoël 22332 Plénée-Jugon 458 8,35 55
Trébry 22345 Plénée-Jugon 825 25,12 33

Competencias[editar]

La comunidad es un organismo público de cooperación intercomunal.

Sus recursos provienen del impuesto sobre los rendimientos del trabajo único, del sistema de contribuciones que se aplica a los residuos y asignaciones y subvenciones de diversos socios.

Sus competencias en general se centran en el desarrollo económico, medio ambiental, de empleo y los servicios comunitarios a los habitantes:[1]

  • Ordenación del Territorio
    • Plan de Coherencia Territorial (SCOT, en francés) (a título obligatorio).
    • Plan Sectorial (a título obligatorio).
  • Desarrollo y organización económica
    • Acción de desarrollo económico de las actividades industriales, comerciales o de empleo, (apoyo de las actividades agrícolas y forestales...) (a título obligatorio).
    • Creación, organización, mantenimiento y gestión de zonas de actividades industriales, comerciales, terciario, artesanal o turístico (a título obligatorio).
  • Desarrollo y organización social y cultural
    • Actividades culturales y socioculturales (a título facultativo).
    • Actividades deportivas (a título facultativo).
    • Construcción y/u organización, mantenimiento, gestión de equipamientos o establecimientos culturales, socioculturales, socioeducativos, deportivos… (a título optativo).
    • Transporte escolar (a título facultativo).
  • Medio ambiente
    • Saneamiento no colectivo (a título facultativo).
    • Recogida y tratamiento de los residuos urbanos y asimilados (a título optativo).
    • Protección y valorización del Medio Ambiente (a título optativo).
  • Vivienda y hábitat
    • Programa local del hábitat (a título optativo).
  • Servicio de vías públicas
    • Creación, organización y mantenimiento del servicio de vías públicas (a título optativo).
  • Otros
    • Adquisición comunal de material (a título facultativo).
    • Informática, Talleres vecinales (a título facultativo).

Enlaces externos[editar]

Referencias[editar]

  1. [1]/