Diferencia entre revisiones de «Sepiida»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 87.221.74.45 (disc.) a la última edición de Manuelt15
Línea 23: Línea 23:


Come pequeños [[molusco]]s, [[cangrejo]]s, [[camarón|camarones]], peces y otros de su misma especie. Entre sus predadores se incluyen los delfines, tiburones, [[peces]], [[Pinnipedia|focas]] y otros de su misma especie.Viven de uno a dos años.
Come pequeños [[molusco]]s, [[cangrejo]]s, [[camarón|camarones]], peces y otros de su misma especie. Entre sus predadores se incluyen los delfines, tiburones, [[peces]], [[Pinnipedia|focas]] y otros de su misma especie.Viven de uno a dos años.

La sepia también es un alimento muy apreciado, sobre todo en países [[europa|europeos]] ([[España]], [[Francia]], etc.) y en [[Asia Central]].
[[File:Banc de seiches.jpg|thumb|left|208px|Banco de sepíidas]]


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 17:40 20 may 2009

 
Sepia

Ejemplares del Acuario de Georgia
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Cephalopoda
Subclase: Coleoidea
Superorden: Decapodiformes
Orden: Sepiida
Zittel, 1895
familias

Los sepíidos (Sepiida), son un orden de moluscos cefalópodos conocidos vulgarmente con el nombre de sepias o chocos. Son un ejemplo de la modificación de la concha característica de la mayor parte de los cefalópodos: es sumamente reducida y queda oculta bajo la cara dorsal del cuerpo, cubierta por los pliegues laterales del manto. En el caso de la sepia dicha concha tiene forma de cuchara. De sus tabiques originales no quedan más que unas láminas calcáreas, que parten de la capa córnea para descender oblicuamente hacia la zona ventral del cuerpo.

Alcanza los 30 a 40 cm de longitud. Vive en el fondo de los mares poco profundos, generalmente entre las hierbas acuáticas y las algas. Está muy bien adaptada para nadar entre dos aguas, actividad que practica intensamente. Se desplaza mediante una ondulación progresiva de los pliegues laterales del manto. A veces también recurre a la energía reactiva, expulsando el aire de la cavidad paleal por el tubo del embudo. En caso de peligro, este modo de locomoción permite una rápida huida, efectuando verdaderos saltos en el agua. Se encuentra entre las especies comestibles, pescadas sobre todo en la zona mediterránea.

Come pequeños moluscos, cangrejos, camarones, peces y otros de su misma especie. Entre sus predadores se incluyen los delfines, tiburones, peces, focas y otros de su misma especie.Viven de uno a dos años.

Enlaces externos