Diferencia entre revisiones de «Polisemia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Cally Berry (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.8.140.60 (disc.) a la última edición de Equi
Línea 30: Línea 30:
Sierra: de herramienta y de cordillera.
Sierra: de herramienta y de cordillera.
Cabo: de vela y del ejercito.
Cabo: de vela y del ejercito.
Mango: fruta tropical y parte alargada de una pieza.
El cura: sacerdote y La cura: acción de curar.
El cura: sacerdote y La cura: acción de curar.
El capital: dinero y La capital: ciudad.
El capital: dinero y La capital: ciudad.
Mango: fruta tropical y Mango: parte alargada de una pieza.


=== Homonimia ===
=== Homonimia ===

Revisión del 20:59 20 may 2009

La polisemia se presenta cuando una misma palabra o signo lingüístico tiene varias significaciones.

Origen

La polisemia se puede producir por distintas causas. Manuel Justo Gil, en Fundamentos del Análisis semántico, Universidad de Santiago de Compostela, 1990, distingue cinco causas:

  • Cambio de aplicación. A lo largo de la historia, la realidad a la que se refiere una palabra ha cambiado de forma, o ha pasado a aplicarse a un nuevo referente:
Por ejemplo, la palabra tecla, aplicada inicialmente a los instrumentos musicales, se ha aplicado después a las máquinas de escribir y finalmente a cualquier pieza móvil que puede pulsarse.
  • Especialización en un medio social. En el lenguaje técnico de una profesión determinada, o en un estrato social en concreto, la palabra puede adquirir un significado especializado.
Por ejemplo, la masa a la que se refiere un panadero no es la masa a la que se refiere un albañil que habla con su peón, y ninguna de estas dos es la masa a la que se refiere el profesor que explica una clase de física a sus alumnos.
  • Homónimos reinterpretados. Dos palabras homónimas con significados parecidos, cuya etimología se ha perdido pueden ser consideradas una sola palabra polisémica en la cabeza de los hablantes.
Justo Gil pone como ejemplo la palabra Reja, con dos etimologías distintas: una para la reja del arado, asi como otra para la ventana enrejada.
  • Influencia extranjera. Por calco semántico, una palabra española puede adquirir significados que esa palabra tiene en una lengua extranjera.
Por ejemplo, por influencia del inglés, la palabra evento ha adquirido el significado de 'acontecimiento importante'.

Otros fenómenos del significado

Polisemia

Una palabra tiene varios significados.

Cabo: de vela, del ejército, geográfico. Cresta: de gallo y de la ola del mar. Pico: de pájaros y de herramienta. Lechera: de personas y de recipiente. Cabeza: de persona y de ganado. Pie: de persona y de lámpara. Falda: prenda de ropa y de montaña. Ojo: de persona y de aguja. Sierra: de herramienta y de cordillera. Cabo: de vela y del ejercito. El cura: sacerdote y La cura: acción de curar. El capital: dinero y La capital: ciudad. Mango: fruta tropical y Mango: parte alargada de una pieza.

Homonimia

Dos palabras suenan igual pero tienen significados diferentes.

Vino: de venir, bebida.

Sinonimia

Dos o más palabras con el mismo significado.

Cerdo, cochino, gorrino, marrano, guarro.

Antonimia

Dos palabras que significan lo contrario.

Arriba - abajo, joven - viejo.

Véase también