Diferencia entre revisiones de «Guitarra»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Cristina Ramirez (disc.) a la última edición de Carlukas
Línea 102: Línea 102:
=== Siglo XX ===
=== Siglo XX ===
El luthier español José Ramírez III junto al guitarrista [[Narciso Yepes]] le agregaron cuatro cuerdas más en las graves, sobre un amplio mástil cuyos múltiples trastes permiten ampliar notablemente la gama de sonidos de la mano izquierda. Narciso Yepes tocó por primera vez esta guitarra de diez cuerdas en Berlín en [[1964]] y, a partir de ese año, fue su instrumento habitual en los conciertos, especializándose en piezas renacentistas y barrocas.
El luthier español José Ramírez III junto al guitarrista [[Narciso Yepes]] le agregaron cuatro cuerdas más en las graves, sobre un amplio mástil cuyos múltiples trastes permiten ampliar notablemente la gama de sonidos de la mano izquierda. Narciso Yepes tocó por primera vez esta guitarra de diez cuerdas en Berlín en [[1964]] y, a partir de ese año, fue su instrumento habitual en los conciertos, especializándose en piezas renacentistas y barrocas.

'''LISTA CONSTRUCTORES DE GUITARRA'''

Fuente[ http://guitarra.artelinkado.com/foros/showthread.php?t=1499]
ADOBBATI, Carlos Guitarra de doble encordado
ALBA, Francisco
ALEJANDRO Curso en "Escola Luthier"
ALHAMBRA ( GUITARRAS DE SERIE)
ALKIS (EFTHIMIADIS, Alkis)
ÁLVAREZ, Juan
ARIAS, Vicente Raphaella Smits graba con guitarra Vicente Arias (1899)
BAARLASG, René Curso en "Escola Luthier" Exposición en Granada Guitarra de traste 14 Guitarra de traste 15
BECERRA, Manolo
BELLIDO, Jesús L.
BELLIDO, Manuel L.
BENITO, Ángel Guitarras de Ángel Benito Violines anteriores a Stradivari y Guarneri Visita al taller de Ángel Benito
BERNABÉ, Paulino Fallecimiento de Paulino Bernabé
BERNAL, Valeriano Factoría de guitarras Guitarra clásica de Valeriano Bernal Guitarras flamencas de Valeriano Bernal
BOUCHET, Robert El bajopuente en las guitarras de Bouchet Grosor de la tapa en las guitarras de Bouchet Planos de Bouchet Plantilla de Bouchet Sistema de pegado del puente utilizado por Bouchet
BURGUET, Amalio Guitarra cómoda Guitarras de Amalio Burguet
BUTSCHER, Franz Exposición en Granada
CAÑETE, Ángel Ángel Cañete ¿guitarrero?
CARMONA, Juan Miguel Exposición en Granada
CASANA, Rafael Relación con José Ramirez I
CHAPMAN, Alan Guitarra de Alan Chapman
CHICA, Manuel de la Maestro de Francisco Manuel Díaz
CONTRERAS, Manuel Guitarra "Carlevaro" (1) Guitarra "Carlevaro" (2) Oficial en el taller de Ramírez
CORTÉS, Paco Exposición "Al-ûd a través del tiempo"
CUMPIANO, William Barnizado interior de la guitarra Guitarra con tapa de fibra de carbono Guitarras cómodas
DAMMANN, Mathias Guitarra de David Russell
DÍAZ, Manuel
ELLIOT, Jeffrey R. Guitarras de granadillo
EFTHIMIADIS, Alkis Guitarras Alkis
ESPINOSA, Ana Exposición en Granada Guitarras de Ana Espinosa
ESTRUCH, Juan
FERNÁNDEZ, Alejandro
FERNÁNDEZ, Eladio Espesor de la tapa en las guitarras de Eladio Fernández
FERNÁNDEZ, Gerundino
FERRER, Benito Maestro de guitarreros
FERRER, Eduardo Maestro de Antonio Marín, Rafael Moreno y Francisco Manuel Díaz
FLETA, Ignacio Barnizado interior de la guitarra Espesor de la tapa en las guitarras Fleta Guitarra Fleta de Roberto Tomasi Guitarra Fleta en la Fundación Segovia de Linares Planos de un guitarra Fleta en el libro de Roy Courtnall Segovia y las guitarras Fleta Siete guitarras de Ignacio Fleta
FRIEDERICH, Daniel Doble aro en las guitarras de Friederich El bajopuente en las guitarras de Friederich El pino abeto suizo Friederich y la cola animal Opiniones sobre el puente Peso del puente Sistema de varetaje de Friedrich utilizado por José Luis Parra
GARCÍA, Arnoldo
GARCÍA, Enrique
GARCÍA, Joaquín Guitarra construida por el hijo de Joaquín García Guitarra de Joaquín García
GARCÍA CABEZAS, Miguel Guitarras y plantillas nuevas
GARCÍA ESCALONA, Juan Constructor de guitarras en Villadecans
GARCÍA FERNÁNDEZ, Juan Manuel Exposición en Granada
GARRIDO, Isidro Guitarrero de Granada
GASPAR, Vicente Reparación, elaboración y venta de instrumentos
GONZÁLEZ, Juan Miguel Guitarra premiada en el Concurso Internacional de Almería
GUITARRAS DE SERIE Guitarras "Admira" Guitarras "Alhambra" Alhambra 4P Alhambra 5P Alhambra 5P ó 6P Alhambra 7F Alhambra 11C Alhambra "Luthier Río" Guitarra "Azahar" Guitarra "La Valenciana" Guitarra "Sacromonte" Pendiente de restauración Guitarra "Tatay"
HAUSER, Hermann Barnizado interior de la guitarra David Starobin interpreta a Sor con una Hauser de 1923 El bajopuente de Hauser utilizado en guitarras de Romanillos Guitarra Hauser en la Fundación Segovia de Linares Guitarras Hauser y guitarras Torres Intérpretes que utilizan guitarras Hauser La Hauser de Andrés Segovia (1) La Hauser de Andrés Segovia (2) Planos de guitarras Hauser Sistema utilizado por Hauser para evitar que el ébano del diapasón raje la tapa Utilización dos botoncitos de madera para ayudarse en el pegado del puente
HAUSER II, Hermann Guitarra Hauser II en la Fundación Segovia de Linares
HERNÁNDEZ, Santos Barnizado interior de la guitarra Tertulia guitarrística en el taller de Santos Hernández
HERNÁNDEZ HUIPE, Eusebio Recital a cargo de Luis Velasco en Córdoba, con guitarra de este luthier.
HUMPHREY, Thomas Guitarra "Millennium"
IBAÑEZ, Salvador Guitarra diez cuerdas Guitarra Salvador Ibañez
JOIE, Jean-Luc Guitarra con nuevos materiales Guitarra con tiro de 630 mm Guitarra fabricada con fibras de madera (1) Guitarra fabricada con fibras de madera (2) Guitarra fabricada con fibras de madera (3)
JULVE, Telesforo
KASHA, Michael Guitarra "Kasha" construida por Shalom Guitarra "Kasha" de Segovia Guitarra "Kasha" tocada por Kurt Rodarmer
KRESSE, Bernhard Guitarra de Pavel Steidl
LACÔTE, René Guitarra con una segunda tapa Guitarra para Aguado con mayor superficie de tapa
LÓPEZ BELLIDO, Jesús Exposición en Granada
LÓPEZ BELLIDO, Manuel Exposición en Granada Guitarra de Manuel López Bellido Varetaje en las guitarras de Manuel López Bellido
LÓPEZ PORRAS, Rafael Camarón de la Isla toca una guitarra de Rafael López Porras I Curso de construcción de la guitarra en Cádiz, 2006 La Terciopelo (1) -montaje- Restaura una guitarra de José Recio de 1853 Restaura una guitarra de Juan Pagés
LORCA RAMÍREZ, Antonio de Guitarra de Antonio de Lorca Ramírez
LUPOT, François Guitarra de seis cuerdas de 1773
MANZANERO, Félix Copia de la guitarra "cumbre" de Torres
MARÍN, Andrés Información sobre las guitarras
MARÍN, Paco Santiago Barnizado de la guitarra con goma-laca Curso en "Escola Luthier"
MARTÍN333 Nuevo trabajo
MARTIN, Bernd Exposición en Granada
MARTÍN BARRILAO, Manuel Exposición en Granada
MARTÍNEZ PEÑALVER, Pedro
MORENO RODRÍGUEZ, Rafael Exposición en Granada
MOTTOLA, R. M.
MUELLER, Fritz Guitarra con nuevos materiales
MUÑOA, Juan Guitarra Juan Muñoa de 1818
MUÑOZ ALBA, Francisco Exposición en Granada
PANORMO, Joseph Mencionado por Fernando Sor
PEÑA, Jerónimo Libro sobre construcción de guitarras
PÉREZ, Graciliano
PERNAS, José El tornavoz
PICADO, Antonio
RAY, John Copia de la guitarra De Torres, SE 153 Guitarras cómodas Guitarra romántica
RAYA FERRER, Antonio Exposición en Granada
REDGATE, Jim Varetaje "enrejado"
REIG, Luis El tornavoz
RIBOT y ALCAÑIZ Guitarra de Vicente Tárrega
RODRÍGUEZ, Manuel Guitarra Manuel Rodríguez tocada por Segovia
RODRÍGUEZ, Melchor Guitarra de diez cuerdas
ROMÁN PADILLA, Juan Exposición en Granada Sobre Juan Román Padilla
ROMANILLOS, José Luis Antonio de Torres, guitarrero, su vida y obra Guitarra tocada por Carles Trepat Homenaje a Romanillos en Almería
ROMPRÉ, Jean Guitarra de siete cuerdas
RUBIO, David Técnica de barnizado
SANZANO, Arturo Escuela taller de liuthería "El Clavijero" Guitarra de Julián López
SARDIN, Jean Pierre Guitarras "Cass Cut"
SCHERZER, Johann Gottfried ¿guitarra- Arpa?
SCHNEIDER, Richard Dedicatoria de Segovia
SIMPLICIO, Francisco
SMALLMAN, Greg Conferencia en Preter Guitarra de Carlos Bonell Guitarras que facilitan el contacto del antebrazo derecho Sistema de varetaje
TORRES, Antonio de Biografía escrita por José L. Romanillos Dos guitarras "Torres" a la venta El tornavoz Guitarra de cartón piedra Guitarra con tapa de "pino malagueño" Guitarra Torres de la Fundación Segovia de Linares La Leona
VILAPLANA, José María Guitarra de diez cuerdas
VILLAFRANCA, Manuel Exposición en Granada
VILLAR, José Ángulo de quiebre Antigüedad de la madera Aserrado de la madera Curvatura del fondo y la tapa Curvatura del puente Guitarra clásica y guitarra flamenca Inicios como guitarrero de Rafael López Porras Inicios como guitarrero de Pasoslargos libro "La guitarra española" de José Villar - Al final del libro aparece un listado de guitarreros. Es un libro bastante completo e interesante en sus estudios (física acústica, ejemplos. Fácil de entender), aunque tiene poco acierto en algún comentario perdido entre sus páginas, como el que realiza sobre José Ramírez IV. Es un buen libro para acercarse a este mundo.
VINACCIA, Antonio Guitarra de seis cuerdas de 1764
VOWINKEL, Otto Curso en "Escola Luthier"
YACOPI, José Falleció don José Yacopi

'''CASA DE GUITARRAS JOSÉ RAMÍREZ (Escuela de Guitarreros de Madrid)'''

Siguen construyendo guitarras de manera artesanal. Su taller puede ser visitado: General Margallo número 10 (Madrid).

Tiene una importante colección de guitarras antiguas en su tienda que puede ser visitada: calle de la Paz número 8 (Madrid).

Actualmente tratan de recuperar las tertulias, practicadas por Manuel Ramírez y Santos Hernández, entre otros muchos. Eventos gratuitos para difundir y difundir el arte de la guitarra (pasado, familia, presente, evolución, etc..): LA GUITARRA ESPAÑOLA Y LOS BEATLES- XOSÉ CRISANTO (Musicólogo): [http://tiendaramirez.blogspot.com/2009/05/fotos-tertulia-guitarra-y-beatles-xose.html]

LA TIENDA
El establecimiento de Concepción Jerónima nº 2 perduró a través de cuatro generaciones, desde que José Ramírez I instalara en él su guitarrería a finales del siglo XIX. Su hijo, José Ramírez II, al heredar el negocio, mantuvo la misma estructura, con el taller en la planta de arriba y la tienda en la planta de calle.
José Ramírez III cambió esta estructura cuando, debido a la creciente demanda de sus guitarras a comienzos de los sesenta, trasladó el taller a la calle General Margallo, donde formó nuevos guitarreros, dejando el establecimiento de Concepción Jerónima 2 únicamente como tienda de venta al público.
A principios de los años setenta abrió una tienda más amplia frente a la antigua, en el número 5 de la misma calle, y la pequeña guitarrería se mantuvo cerrada hasta finales de los ochenta, cuando José Ramírez IV y su hermana Amalia Ramírez decidieron recuperarla y la volvieron a abrir.
En 1995, se vieron obligados a dejar el viejo establecimiento pues no hubo forma de ponerse de acuerdo con la nueva propietaria del edificio, de modo que compraron un nuevo local en la misma zona (ver plano), en la calle de la Paz, donde continúa la venta en la actualidad, y donde además está expuesta parte de la colección de guitarras de la familia Ramírez, en la que se encuentran ejemplares de los constructores de la dinastía, así como de otros constructores como Antonio de Torres, Santos Hermández, Dionisio Guerra, Francisco Simplicio, Manuel Muñoa, entre otros.

EL TALLER
El taller de Ramírez, desde su fundación en el año 1882 hasta el momento actual, ha mantenido las normas básicas de funcionamiento de los talleres artesanos tradicionales, aunque evidentemente, ha habido un proceso de adaptación a las exigencias del tiempo.
Ya no hay veedores ni examinadores que dependan del Gremio de Violeros -al que también pertenecían los guitarreros- cuya función era examinar a los aprendices y oficiales, y también supervisar la calidad de los instrumentos construidos en los talleres por los demás maestros. Actualmente, la máxima autoridad es el maestro, que dirige y controla el trabajo realizado por sus oficiales y aprendices.
El aprendiz que aspira a oficial ha de presentar a su maestro una guitarra construida totalmente por su propia mano, y la impecabilidad de su trabajo será la que le permita acceder a la categoría de oficial. Si bien, hasta mediados del siglo pasado, el grado de maestro se obtenía mediante la presentación de una Obra Maestra ante un tribunal competente del Gremio de Violeros, hoy en día la maestría se obtiene mediante el reconocimiento público de la obra, y en ésto se incluye el hecho de que dicha obra sea de su propia creación, es decir, la idea y el diseño deberán ser suyos, y no de su maestro, lo cual implica a su vez que dicho oficial se haya establecido por su cuenta.
Los talleres artesanos tradicionales, en este sentido, funcionaban como las escuelas de arte renacentistas. Es bien sabido que muchas de las obras salidas de dichos talleres fueron firmadas por el maestro, aunque tal vez él únicamente dio una pincelada, o un golpe de cincel, o simplemente propuso el tema, o la idea, pero en cualquier caso era su técnica y sus enseñanzas las que habían sido aplicadas, y si esa obra había sido firmada por él, eso significaba que la consideraba digna de exhibir su firma como un sello de calidad y de aprobación.
De igual modo, el maestro de un taller guitarrero se encarga de diseñar su obra, controlar el proceso de construcción y firmar las guitarras que han obtenido su visto bueno. Y es así como viene funcionando el taller de Ramírez desde que el primer José Ramírez inició este camino a finales del siglo pasado, cuando en el año 1870 ingresó como aprendiz en la guitarrería de Francisco González.

'''RAMÍREZ I, José '''
Inicia esta saga de guitarreros en el año 1882 abriendo su local en la calle Concepción Gerónima número 2
Aprendiz de Francisco González
Creador de " la guitarra de tablao"
Maestro de la Escuela de Guitarreros de Madrid

'''RAMÍREZ, Manuel'''
Guitarra de Andrés Segovia. Se la regaló asombrado por su talento. Expuesta en el museo Metropolitan de Nueva York. La estuvo utilizando hasta que, por un accidente, se la rompió andando cerca de la plaza de Jacinto Benavente. Un mal arreglo por parte de otro guitarrero la hizo inutilizable. Pasó a la guitarra Hausser.
Tertulia guitarrística en el taller de Manuel Ramírez
Repara la colección de Stradivarius del palacio Real
Maestro de la Escuela de Guitarreros de Madrid

'''RAMÍREZ II, José'''
Continúa la tradición
Recibe numerosos premios
Empieza el reconocimiento que llegará a su cima con su hijo José Ramírez III

'''RAMÍREZ III, José'''
Guitarra de diez cuerdas propuesta por Narciso Yepes. Investigación, desarrollo y diseño por José Ramírez III
Guitarras de José Ramírez III.
Guitarra Centenario
Guitarras José Ramírez III en la Fundación Segovia de Linares
José Ramírez III y la tapa de cedro
Segovia lleva a Ramírez su guitarra Hauser para repararla: "Esta guitarra ha caído enferma, cúrela"
Numerosos artículos para revistas y publicaciones Libro "En torno a la guitarra"

'''RAMÍREZ IV, José'''
Guitarra Especial (media barra transversal)
Mejora de las guitarras de su padre. Búsqueda de una mayor comodidad para el guitarrista
Muere con tan sólo 46 años de edad.
Su hermana, Amalia, sigue con la tradición.
Padre de Cristina y Enrique Ramírez

'''RAMÍREZ, Amalia'''
Guitarra Aniversario
Autora del libro 125 aniversario
En su taller se gesta la guitarra MIDI:[ http://www.guitarrasramirez.com/guitarrasDeEstudio.html]
Colaboración con Roland. Sistema de electrificación AP-1: [http://tiendaramirez.blogspot.com/2009/02/master-class-19-febrero.html]
Recuperación y rediseño de la guitarra de Manuel Ramírez expuesta en el Metropolitan de Nueva York Recuperación y rediseño de la GH (George Harrison). Propuesta de su distribuidor japonés Shiro Arai
Diseño de las nuevas guitarras de estudio Ramírez Importante labor de promoción
Maestra de Cristina y Enrique Ramírez. Actualmente aprenden en el taller
Taller de guitarras[ http://www.youtube.com/watch?v=M-ttZMaEDro]
Taller de guitarras[ http://www.youtube.com/watch?v=fnqPFXD0Q_0]
José Ramírez IV [ http://www.youtube.com/watch?v=ozpqU2RWSmg]
Entrevista Amalia Ramírez [http://www.youtube.com/watch?v=LWq33bwwWA4]


== Tipos de guitarra ==
== Tipos de guitarra ==

Revisión del 13:29 24 may 2009

Guitarra
Características
Clasificación Instrumento de cuerda pulsada
Instrumentos relacionados Laúd, bandurria, ukelele, charango, guitarrón, cuatro
Tesitura
Músicos

La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero, generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten los diferentes tonos. Su nombre específico es guitarra clásica o guitarra española

Es el instrumento más utilizado en géneros como blues, rock y flamenco, y bastante frecuente en cantautores. También es utilizada en géneros tales como rancheras y gruperas, además del folclore de varios países.

Cuando el instrumento es más pequeño que una guitarra se denomina requinto y cuando es más grande guitarrón. Este último es de uso frecuente por los mariachis.

Partes de la guitarra

Partes de la guitarra española o clásica: 1. Clavijero, 2. Cejilla, 3. Clavija, 4. Trastes, 7. Mástil, 8. Cuello, 9. Caja (clásica) o cuerpo (eléctrica), 12. Puente, 14. Tapa, 15. Tapa armónica, 16. Aro, 17. Roseta, 18. Cuerdas y 20. Diapasón.

La guitarra ha sufrido variaciones en su forma a lo largo de los siglos. Además del número de cuerdas, las variaciones del instrumento han surgido para adaptarlo a las necesidades del intérprete hasta adoptar la forma actual. Este instrumento está fabricado con madera prácticamente en su totalidad y los tipos empleados principalmente en su fabricación son las de palosanto de la India o de Brasil (Bulnesia sarmientoi), abeto, cedro de Canadá, pino, ciprés y ébano, en función del tipo de guitarra (clásica o flamenca).[1]

Básicamente, la guitarra está compuesta por la caja de resonancia, el mástil, el puente, el diapasón, los trastes, las cuerdas y el clavijero. Algunas guitarras poseen más de un diapasón (hasta un máximo conocido de 6 mástiles) o sobrepasan las 7 cuerdas.[1]

Tras ser encolados todos los elementos que forman la caja de resonancia, se une con el mango y se incluyen refuerzos en el contorno de las dos tapas, en el centro del fondo y en las uniones inferiores y superiores de los aros. Posteriormente se adhiere el diapasón. Entre el mástil y el clavijero se coloca la cejilla que sirve para apoyar y separar las cuerdas. La cejilla habitualmente es de marfil, hueso, plástico o incluso metálica, en función de la calidad del instrumento.[1]

Una vez todos los elementos que forman la guitarra han sido unidos, se procede a su barnizado. Existen dos formas de llevar a cabo este proceso, una más costosa y trabajosa que consiste en barnizar el instrumento a mano con goma laca; y la otra que es barnizar con una pistola a base de poliuretano que seca rápidamente. El inconveniente de este último método es que el barniz forma una placa sobre la caja de resonancia que le resta sonido al instrumento.[1]

Posteriormente se realiza el aplanado del diapasón y la colocación de los trastes, los cuales suelen ser de alpaca o latón. Es sumamente importante que el trasteado sea perfecto ya que de él depende la afinación de la guitarra. Acto seguido, en la parte inferior de la tapa armónica se coloca el puente, que suele ser de palosanto y es donde van sujetas las cuerdas en ese extremo del instrumento. Por último, se colocan las castero, generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten los diferentes tonos. Su nombre específico es guitarra clásica o guitarra española

Es el instrumento más utilizado en géneros como blues, rock y flamenco, y bastante frecuente en cantautores. También es utilizada en géneros tales como rancheras y gruperas, además del folclore de varios países.

Cuando el instrumento es más pequeño que una guitarra se denomina requinto y cuando es más grande guitarrón. Este último es de uso frecuente por los mariachis.

Partes de la guitarra

Partes de la guitarra española o clásica: 1. Clavijero, 2. Cejilla, 3. Clavija, 4. Trastes, 7. Mástil, 8. Cuello, 9. Caja (clásica) o cuerpo (eléctrica), 12. Puente, 14. Tapa, 15. Tapa armónica, 16. Aro, 17. Roseta, 18. Cuerdas y 20. Diapasón.

La guitarra ha sufrido variaciones en su forma a lo largo de los siglos. Además del número de cuerdas, las variaciones del instrumento han surgido para adaptarlo a las necesidades del intérprete hasta adoptar la forma actual. Este instrumento está fabricado con madera prácticamente en su totalidad y los tipos empleados principalmente en su fabricación son las de palosanto de la India o de Brasil (Bulnesia sarmientoi), abeto, cedro de Canadá, pino, ciprés y ébano, en función del tipo de guitarra (clásica o flamenca).[1]

Básicamente, la guitarra está compuesta por la caja de resonancia, el mástil, el puente, el diapasón, los trastes, las cuerdas y el clavijero. Algunas guitarras poseen más de un diapasón (hasta un máximo conocido de 6 mástiles) o sobrepasan las 7 cuerdas.[1]

Tras ser encolados todos los elementos que forman la caja de resonancia, se une con el mango y se incluyen refuerzos en el contorno de las dos tapas, en el centro del fondo y en las uniones inferiores y superiores de los aros. Posteriormente se adhiere el diapasón. Entre el mástil y el clavijero se coloca la cejilla que sirve para apoyar y separar las cuerdas. La cejilla habitualmente es de marfil, hueso, plástico o incluso metálica, en función de la calidad del instrumento.[1]

Una vez todos los elementos que forman la guitarra han sido unidos, se procede a su barnizado. Existen dos formas de llevar a cabo este proceso, una más costosa y trabajosa que consiste en barnizar el instrumento a mano con goma laca; y la otra que es barnizar con una pistola a base de poliuretano que seca rápidamente. El inconveniente de este último método es que el barniz forma una placa sobre la caja de resonancia que le resta sonido al instrumento.[1]

Posteriormente se realiza el aplanado del diapasón y la colocación de los trastes, los cuales suelen ser de alpaca o latón. Es sumamente importante que el trasteado sea perfecto ya que de él depende la afinación de la guitarra. Acto seguido, en la parte inferior de la tapa armónica se coloca ellavijas y las cuerdas. Antiguamente las cuerdas eran de tripa de animal pero en las guitarras modernas son de nylon.[1]

Caja de resonancia

La caja de resonancia la conforman el fondo, la tapa armónica y los aros laterales. Los dos primeros son planos. El fondo está construido en madera de palosanto mientras que la tapa puede ser de pino, abeto, cedro o, en ocasiones, de ciprés. La tapa armónica tiene una perforación en su parte intermedia, llamada "boca" o "tarraja", y está reforzada por siete barras finas de madera que reciben el nombre de "varetas". Estas varetas están dispuestas en la parte interior y tienen forma de abanico. El número de varetas dentro de una guitarra depende del fabricante de la misma. Los aros son dos piezas largas y estrechas fabricadas con palosanto, curvadas a fuego y unidas en los extremos superior e inferior de la caja. Su unión se asegura en el interior con dos tacos de madera colocados uno en la base del mango y otro en la parte contraria. Los aros están reforzados a lo largo de su parte interna con dos tiras de madera que reciben el nombre de "tapajuntas".[1]

Mástil

El mástil está construido con madera de palosanto o cedro y está formado por el clavijero, el mástil y la quilla o zoque. En las guitarras modernas las clavijas están incluidas dentro de clavijeros metálicos, a diferencia del método empleado guitarras anteriores que consistía en insertar directamente las clavijas en la madera del clavijero. El clavijero está situado en el extremo del diapasón. Los clavijeros modernos tienen dos cortes verticales y están preparados para recibir los huesos, que son las pequeñas piezas en las las cuerdas van enrolladas. Las clavijas metálicas quedan en la parte exterior del clavijero y se emplean para afinar el instrumento mediante la tensión que ejercen sobre las cuerdas. Su tensión puede modificarse para la afinación mediante un sistema de tornillos sin fin impulsados por las clavijas, que implican pequeños rodillos sobre los cuales se envuelven las cuerdas. Éstas pasan a continuación por el puente superior, en el cual se cavan pequeños surcos que guían cada cuerda hacia el diapasón hasta llegar al clavijero. El clavijero puede llamarse también pala o maquinaria; de este mecanismo depende la afinación de las cuerdas de la guitarra.

La parte más larga del mango recibe el nombre de mástil y está cubierto con el diapasón, que es un trozo de madera, habitualmente de palosanto o ébano, sobre el que presionan los dedos las cuerdas de la guitarra. La quilla o zoque es la base del mango que se fija a la caja de resonancia.[1]

Historia

Ilustración de un instrumento parecido a una guitarra punteada en un salterio carolingio del siglo IX.

Origen

Los orígenes y evolución de la guitarra no son demasiado claros, ya que numerosos instrumentos similares eran utilizados en la Antigüedad, por lo que es usual seguir la trayectoria de este instrumento a través de las representaciones pictóricas y esculturales encontradas a lo largo de la historia. Existen evidencias arqueológicas en bajorrelieves encontrados en Alaça Hüyük (norte de la actual Turquía) de que en torno al año 1000 a. C. los hititas y asirios crearon instrumentos de cuerda parecidos a la lira —el instrumento de varias cuerdas más sencillo y antiguo del mundo— pero con el agregado de una caja de resonancia, por lo que serían antecesores de la guitarra. También se han encontrado representaciones en dibujos del antiguo Egipto que se asemejan a un instrumento similar a la guitarra.[1][2][3]

Existen dos hipótesis acerca de sus orígenes. Una de ellas le da un origen greco-romano y piensa es un descendiente de la fidícula y la otra considera que la guitarra es un instrumento introducido por los árabes durante la invasión musulmana de la Península Ibérica y que posteriormente evolucionó en España.[2]​ Según la primera hipótesis, estos instrumentos llegaron hasta los griegos, que deformaron ligeramente su nombre, kizára o kettarah, que en castellano se terminó llamando cítara. Este hecho ha dado lugar a suponer que la guitarra deriva de la cítara griega y romana, a las que se le habría añadido un mango al comienzo de nuestra era. Muchos estudiosos y musicólogos atribuyen la llegada de la guitarra a España por medio del imperio Romano en el año 400.[1][2][3]​ La otra hipótesis sostiene que el primer instrumento con mástil fue la ud árabe, cuyo nombre los españoles terminaron fundiendo erróneamente con su artículo: "la ud" femenina se convirtió en el masculino "laúd". Fueron precisamente los árabes quienes introdujeron el instrumento en España, donde evolucionó de acuerdo a los gustos musicales de la plebe bajo dominación musulmana.

En la India estos instrumentos eran conocidos en idioma sánscrito como sitar (instrumento descendiente de la vina) , palabra que proviene de dos palabras indoeuropeas que darían origen a la palabra española "guitarra": la raíz guīt (que produjo las palabras sánscritas guitá: ‘canción’, o sangīt: ‘música’) y la raíz tar, que significa ‘cuerda’ o ‘acorde’.

Edad Media

Una guitarra morisca o mandora.

En los siglos XI y XII pueden distingurse dos tipos de "guitarres" o "guiternes". Por un lado la morisca o mandora, con forma ovalada de media pera y que se asemeja al laúd árabe y a la mandolina. Por otro lado la guitarra latina, una evolución de las antiguas cedras o cítaras, de fondo plano, unida por aros con mango largo y cuyo clavijero era similar al del violín. La primera de ellas concuerda con la hipótesis del origen oriental de la guitarra, una especie de laúd asirio que se habría extendido por Persia y Arabia, hasta llegar a España durante la estancia árabe en la Península Ibérica. La segunda, reforzaría la hipótesis del origen greco-latino del instrumento. Ambos tipos están representados en las miniaturas de las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio de 1270 aunque una de las representaciones más antiguas que se conservan está en Europa Occidental en un Pasionario de la abadía de Zwiefalten del año 1180.[1][2][3]

En el siglo XIV, los poetas medievales franceses Guillaume de Machaut y Eustache Deschamps nombran en sus obras a la "guiterna" sin precisar el tipo.[1]

La guitarra latina evolucionó hasta dar lugar a dos instrumentos diferentes: la vihuela, que estaba dotada de seis órdenes (cuerdas dobles) y que tuvo una amplia difusión entre la aristocracia y los trovadores y músicos profesionales; y la guitarra, de cuatro órdenes y de uso más popular.[2]

Siglo XVI

Tres libros de música en cifra para vihuela, publicado en 1546 por Alonso Mudarra, contiene la primera obra para guitarra de cuatro órdenes.

En el siglo XVI comienzan a realizarse numerosas composiciones para guitarra. Esta gran producción tiene como centro a España.[1]​ La primera obra para guitarra de cuatro órdenes aparece en la obra Tres libros de música en cifra para vihuela publicada en 1546 por Alonso Mudarra en Sevilla. En esa época era habitual confundir los nombres de estos instrumentos y fue a finales de siglo cuando comenzaron a diferenciarse. La guitarra fue utilizada principalmente como instrumento de acompañamiento y principalmente con la técnica del rasgueado.[2][4]

Siglo XVII

El tratado más antiguo sobre la guitarra española fue publicado en Barcelona en 1596 por Juan Carlos Amat. En 1606 Girolamo Montesardo publicó en Bolonia la primera gran obra para guitarra titulada Nuova inventione d'involatura per sonare Il balleti sopra la chitarra espagnuola y G. A. Colonna Intavolatura di chitarra alla spagnuola en 1620.[4]

Habitualmente se atribuye la inclusión de la quinta cuerda al músico y poeta andaluz Vicente Espinel. La atribución de esta invención la realizó Lope de Vega, pero fue refutada por Nicolao Doici de Velasco (1640) y por Gaspar Sanz (1684) en sus tratados sobre la guitarra española. Sustentan sus afirmaciones en el hecho de que once años antes del nacimiento de Espinel, Bermudo mencionó una guitarra de cinco órdenes. No obstante, aunque Espinel no fuera el inventor de la guitarra española de cinco órdenes, probablemente fue quien más se encargó de su difusión popular en todas las clases sociales de España.[4]​ El Nuevo método por cifra para tañer guitarra de cinco cuerdas publicado en 1630 Doici de Velasco es el más antiguo conocido y en él afirma "En Francia, Italia y demás países, a la guitarra se le llama española desde que Espinel puso la quinta cuerda, quedando tan perfecta como el laúd, el arpa, la tiorba y el clavicordio y aún más abundante que éstos".[1]

Gaspar Sanz, Instrucción de música sobre la guitarra española, 1674.

Otros autores contribuyeron de forma destacada a la literatura sobre la guitarra, como Luis de Briceño en 1626, Lucas Ruiz de Ribayaz y Francisco Guerau, entre otros. En la Península Ibérica la guitarra era ya muy utilizada a finales del siglo XVII, cuando Gaspar Sanz compuso su Instrucción de música sobre la guitarra española y método de sus primeros rudimentos, hasta tañerla con destreza.[4]​ Anteriormente había guitarras de nueve cuerdas: una cuerda simple y cuatro "órdenes".

En todo caso, parece claro que fue en España donde tomó carta de naturaleza, pues a diferencia de las guitarras construidas en otros países y lugares de Europa, donde se fabricaban guitarras sobrecargadas de incrustaciones y adornos que la hacían casi imposible de tocar, la guitarra española se hacía para ser tocada y fue tan popular que incluso Sebastián de Covarrubias, capellán de Felipe II y lexicógrafo español, llegó a decir: "La guitarra no vale más que un cencerro, es tan fácil de tocar que no existe un campesino que no sea un guitarrista".[5]

Aunque todos los países reivindican su intervención en la invención de la guitarra (con especial mención de Francia) aspectos tales como la forma, la estructura y la afinación, derivan directamente de la guitarra tal como los luthieres ibéricos la diseñaban, sin olvidarnos de los europeos como Johan Stauffer, de quien derivan los diseños de su discípulo C. F. Martin.[5]

Siglos XVIII y XIX

Iniciado el siglo XVIII Jacob Otto agrega la sexta cuerda a la guitarra y se estandariza la afinación moderna, el cambio más significativo sufrido por este instrumento. A mediados de siglo, la historia de la guitarra moderna alcanza un gran apogeo con el español Francisco Tarrega, creador de la escuela moderna y autor del cambio en el uso del posicionamiento de las manos y la manera de pulsar las cuerdas.[3]

A finales del siglo XVIII y principios del XIX, algunas guitarras usaban seis cuerdas simples y emplearon unas barras de refuerzo debajo de la tapa armónica. Estas barras fueron añadidas para reforzar la estructura y permitieron adelgazar la tapa para obtener una mayor resonancia y una mejor distribución del sonido a lo largo de la tapa armónica. Otros desarrollos contemporáneos incluyen el uso de un mástil reforzado y elevado usando madera de ébano o palisandro, y la aparición de un mecanismo de tornillo metálico en lugar de las clavijas de madera para afinar. Es importante destacar que el trastero elevado ha tenido un gran impacto en la técnica del instrumento porque las cuerdas estaban demasiado lejos de la tapa armónica de forma que había que apoyar uno de los dedos de la mano derecha para que sirviera de soporte a los demás. Estas guitarras serían reconocidas inconfundiblemente como las primeras guitarras clásicas.

En los comienzos del siglo XIX, en los trabajos de los españoles Agustín Caro, Manuel González, Antonio de Lorca, Manuel Gutiérrez y otros constructores europeos incluyendo a René Lacote y al vienés Johann Stauffer encontramos las características de los precursores más directos de la guitarra clásica moderna. Johann Stauffer tiene una reputación legendaria. En su tienda aprendió a construir guitarras C. F. Martin, que luego se trasladaría a Estados Unidos y cuya firma sigue construyendo guitarras hoy en día. También desarrolló el trastero elevado, a petición de Luigi Legnani, el guitarrista y primer intérprete de los conciertos del violinista genovés Niccolò Paganini. Sus otros avances en la construcción de la guitarra incluyen un mástil ajustable y reforzado con acero y las clavijas de tornillo sin fin que todavía se usan en las guitarras modernas.

Hacia 1850 empezó el trabajo de Antonio Torres Jurado. Con el apoyo de Julián Arcas, ambos almerienses, y sus propias y brillantes intuiciones, Antonio Torres Jurado refinó los soportes estructurales de la guitarra incluyendo siete varas extendidas bajo la tapa armónica. Aumentó también el tamaño de la caja de resonancia y el ancho del mástil. Estas innovaciones influyeron en la mejora del volumen del sonido y la respuesta en los bajos así como el descubrimiento de una técnica para la mano izquierda para el enriquecimiento del repertorio. Ahora la guitarra ya estaba preparada tanto para las demandas del solista como para las del conjunto instrumental. La tradición constructiva en Almería se ha mantenido hasta nuestros días con constructores como Gerundino Fernández García.

Siglo XX

El luthier español José Ramírez III junto al guitarrista Narciso Yepes le agregaron cuatro cuerdas más en las graves, sobre un amplio mástil cuyos múltiples trastes permiten ampliar notablemente la gama de sonidos de la mano izquierda. Narciso Yepes tocó por primera vez esta guitarra de diez cuerdas en Berlín en 1964 y, a partir de ese año, fue su instrumento habitual en los conciertos, especializándose en piezas renacentistas y barrocas.

Tipos de guitarra

Guitarra, ukelele y charango.

Existen dos tipos básicos de guitarra: la guitarra clásica, que puede ser de estudio o de concierto, según pequeñas variaciones en sus dimensiones, maderas y calidad de construcción, que dan más sonoridad y calidad a la de concierto, naturalmente; y la guitarra flamenca, de tamaño ligeramente menor que la clásica, distintas maderas y otras variaciones que la hacen menos resonante pero más percusiva.

Existen otros dos instrumentos íntimamente emparentados con la guitarra española, pues se afinan igual y se basan en los mismos conceptos fundamentales, si bien cada modelo tiene un repertorio específico o cuando menos preferente en cuya ejecución se usan técnicas a veces exclusivas: la guitarra acústica, podría decirse que es la versión estadounidense de la guitarra española, ya que en su diseño original no se emplearon las innovaciones de Antonio Torres Jurado, sino las de C. F. Martin. La diferencia fundamental es que lleva cuerdas de metal en lugar de cuerdas de tripa o nylon. Suele ser de mayor tamaño y su diseño es mucho más variado que en la guitarra española; y la guitarra eléctrica, inventada en Estados Unidos, de cuerpo sólido, semisólido o de caja de madera, caoba, arce, fresno, etc. y cuyo sonido se produce debido a la resonancia del cuerpo que se amplifica a través de un sistema alimentado por energía eléctrica (pastillas eléctricas).

Guitarra acústica

Guitarra acústica.

La guitarra acústica es un tipo de guitarra con cuerdas de metal, cuyo sonido se genera mediante la vibración de las cuerdas que se amplifican en una caja acústica de madera o algún acrílico. El adjetivo "acústica" es tomado directamente del inglés acoustic guitar por el uso que de dicho adjetivo que hacen los anglófonos, para diferenciar la guitarra de caja con respecto a la guitarra eléctrica. Es claramente redundante, pues la guitarra, por definición, es un instrumento acústico. La guitarra acústica deriva de los diseños de C. F. Martin y Orville Gibson, principalmente, luthieres estadounidenses que desarrollaron su actividad principalmente a finales del siglo XIX. También son conocidas como western guitars (literalmente "guitarras del oeste"), lo que se acerca más a su naturaleza y a la clase de música que las hizo populares.

Como las españolas estas guitarras se llaman así por emitir su sonido sin ningún tipo de amplificación eléctrica, sólo por transducción de la fuerza mecánica.

Guitarra de flamenco

Guitarra de flamenco con dos golpeadores.

En España existe una variante muy extendida, similar a la guitarra clásica, de la que es difícil distinguirla a simple vista, conocida como guitarra de flamenco o guitarra flamenca. Varía su sonido por una construcción ligeramente distinta y el uso de distintos tipos de maderas. La guitarra flamenca tiene un sonido más percusivo, su caja es un poco más estrecha, y generalmente las cuerdas están más cerca del diapasón.

La guitarra flamenca tiene menos sonoridad y ofrece menos volumen que una guitarra española de concierto, pero su sonido es más brillante, y su ejecución es más fácil y rápida, debido a la menor altura de las cuerdas, lo que permite que se pueda hacer menos presión con los dedos de la mano izquierda sobre el diapasón. Tradicionalmente las clavijas de afinación eran completamente de palo y se embutían en la pala de la guitarra de forma perpendicular a ella. Suele llevar debajo de la roseta o agujero un guardapúas, golpeador o protector (a veces también uno superior), para evitar que los rasgueos y golpes que se dan en la tapa armónica, tan típicos en el flamenco, afecten a la madera.

Guitarra eléctrica

Guitarra eléctrica tipo Epiphone Les Paul.

Una guitarra eléctrica es una guitarra con uno o más transductores electromagnéticos llamados pastillas que convierten las vibraciones de las cuerdas en señales eléctricas capaces de ser amplificadas y procesadas. Hay tres tipos fundamentales de guitarras eléctricas: las de cuerpo sólido, las de cuerpo semisólido y las de cuerpo hueco. Históricamente las primeras en inventarse fueron las de cuerpo hueco, al derivarse de guitarras de caja a las que se incorporaba un micrófono para poderse escuchar en las bandas de jazz.

Las guitarras de cuerpo sólido carecen de caja de resonancia, de forma que el cuerpo es un trozo de madera en el que van embutidos los micrófonos o pastillas. Las guitarras eléctricas de cuerpo semisólido se caracterizan por tener, a veces, agujeros al exterior con formas en "f" similares a los de las cajas de resonancia de los violines y otros instrumentos acústicos. Las guitarras semisólidas, tienen un bloque central para evitar los acoples. Algunas guitarras eléctricas también cuentan con un sistema en el puente que genera un efecto de vibrato llamado palanca o trémolo. La guitarra eléctrica necesita siempre ser conectada a un amplificador o a un sistema de amplificación, mediante un cable. Entre los fabricantes reconocidos de este tipo de guitarras se encuentran marcas como Gibson, Fender, Epiphone, Ibanez, PRS, Jackson, Parker, Cort, Yamaha, entre otros.

Guitarra electroacústica

Una guitarra electroacústica es una guitarra clásica a la que se le han añadido pastillas, micrófonos o transductores para amplificar su sonido. También son llamadas guitarras electrificadas, término que hemos de reputar sinónimo, y que resalta el hecho de que el sistema de previo puede haberse instalado en origen o por el propio usuario.

La electrificación de una guitarra de caja es el uso del micrófono, ya que se conecta como una guitarra eléctrica a un amplificador externo. Ello evita en gran medida los acoples y facilita la labor del ingeniero de sonido en las grabaciones. Sin embargo, el sonido no es exactamente el mismo, ya que el micrófono que recoge el sonido se encuentra dentro de la caja y no fuera, que es donde se escucha el sonido real de la guitarra.

La diferencia con una guitarra eléctrica de caja (que son las que se usan habitualmente en el jazz) es sobre todo el tipo de transductor, pues mientras estas guitarras usan un transductor piezoeléctrico dando un sonido más cristalino, agudo y natural, la guitarra eléctrica usa transductores electromagnéticos que dan un sonido distinto, más cargado de frecuencias medias.

Guitarra MIDI

Son guitarras especiales o adaptadores para guitarras convencionales que permiten controlar un sintetizador vía MIDI (protocolo de transmisión de datos que permite enviar información musical entre distintos dispositivos conectados por medio de cables). De esta manera, un guitarrista que no tiene habilidad para ejecutar un teclado o un órgano electrónico puede dispararlos desde una guitarra MIDI.

Una técnica básica es la de utilizar un conversor monofónico de frecuencia de audio a MIDI tomando la señal de audio de la guitarra por medio de colocar un micrófono en la boca de la misma o por medio de su salida de audio. También se comercializan puentes más sofisticados que pueden detectar la vibración de cada cuerda por separado de tal forma de poder ejecutar acordes, es decir, que poseen polifonía de 6 voces o simultaneidad de disparo de notas.

Guitarras del Renacimiento y Barroco

Las guitarras del Renacimiento y Barroco son ancestros de las guitarras clásicas. Son más delicadas y producen un sonido más débil. Son más fáciles de distinguir de otras guitarras, ya que su cuerpo es más delgado y plano.

Guitarras rusas

Estas guitarras contienen siete cuerdas en vez de seis. La afinación de esta guitarra es completamente distinta a la española, ya que no es simplemente una guitarra acústica con una cuerda añadida. Tradicionalmente, se utiliza una afinación abierta en Sol mayor. (tambien existe la balalaica)

Variaciones sobre la guitarra tradicional

Guitarra horizontal
Guitarras eléctricas
horizontales

Desde sus inicios la guitarra fue objeto de experimentaciones muy numerosas, y sólo una parte de estos instrumentos son todavía utilizados hoy, hasta de manera marginal.

Las primeras guitarras tenían cuatro cuerdas como los instrumentos de los que procedía, luego se agregó una quinta y posteriormente una sexta (el bordon), que termino siendo el modelo estándar de seis cuerdas.

Una de las variaciones más frecuentes es aumentar el número de cuerdas. Por ejemplo doblando su número, de 6 a 12; las seis acostumbradas, acopladas individualmente a su octava respectiva (salvo las dos más agudas, que quedan duplicadas al unísono). Además de la guitarra de 12 cuerdas, tiene relativa importancia la guitarra tenor, de 4 (usada entre otros por el guitarrista de jazz Tiny Grimes). Ciertos músicos clásicos como Narciso Yepes tocan una guitarra de diez cuerdas, independientes o duplicadas.

Nada tiene que ver con el asunto del diseño el hecho de que algunos intérpretes ajusten su instrumento a su forma de tocar, como los miembros del grupo de rock Presidents of the United States of America, que utilizan una guitarra entre las que tres de seis cuerdas han sido retiradas, y un bajo de dos cuerdas. De la misma manera, Keith Richards (guitarrista de los Rolling Stones), a menudo retira la cuerda de mi grave de sus guitarras.

También se pueden citar:

  • La guitarra fretless (sin trastes), cuyo mástil es completamente liso, sin trastes, con lo cual las notas se obtienen a manera de un violonchelo (la afinación no viene dada por el traste, sino que hay que “buscarla”). Son más comunes los bajos fretless.
  • La guitarra barítona, que tiene 6 cuerdas pero un tiro más largo.
  • Los modelos para aprendizaje, de dimensiones reducidas (talla 1/2 o 3/4), para facilitar su ejecución por niños
  • Guitarra con doble diapasón. Permite tocar con dos distintas afinaciones (de manera alternativa o incluso simultánea) durante la misma obra, sin tener que cambiar de guitarra. La mayoría de las guitarras dobles tienen una guitarra con doce cuerdas y la otra con seis cuerdas. Existen otras versiones como el instrumento de Mike Rutherford, bajista de Genesis, que es una guitarra de doce pegado a un bajo.
  • Guitarra eléctrica sin clavijero, construida desde mediados de los años ochenta por la empresa Steinberger. El clavijero se encuentra en el puente de la guitarra, en lugar de estar en la cabeza.
  • Guitarra slide o guitarra horizontal. Se usa casi siempre con el slide o tubo de metal o vidrio que cubre todo el dedo. Muy utilizada por David Gilmour, guitarrista de Pink Floyd.
  • Guitarra de 7 cuerdas. Además de las 6 cuerdas de la guitarra, se le incorporan una séptima cuerda, más grave. La nota de la séptima cuerda es un SI. Existen también guitarras de 8 cuerdas con la misma idea. incluso existen guitarras con otros instrumentos incorporados en el cuerpo de la guitarra como la pikasso guitar que posee 42 cuerdas (de Pat Metheny).
  • Roger Field patentado una famosa guitarra plegable (Foldaxe) para Chet Atkins para viajar, (en el libro "Me and My Guitars" por Chet Atkins).

Afinación

Las cuerdas de la guitarra se nombran de abajo hacia arriba —desde las más agudas a las más graves— con números ordinales: primera cuerda o cuerda prima, segunda cuerda, tercera cuerda, etc. También se las conoce con el nombre de su nota de afinación —como se hace también en los violines, violas, violonchelos y contrabajos—:

  1. La cuerda mi (la primera cuerda, afinada en el mi4, siendo el do3 la nota central de un piano)
  2. La cuerda si (la segunda cuerda, afinada en el si3)
  3. La cuerda sol (la tercera cuerda, afinada en el sol3)
  4. La cuerda re (la cuarta cuerda, afinada en el re3)
  5. La cuerda la (la quinta cuerda, afinada en el la2)
  6. La cuerda mi (la sexta cuerda, afinada en el mi2)

La misma afinación de las cuatro cuerdas graves bajada una octava (de la tercera a la segunda) es la correspondiente al bajo.

En algunas obras el compositor pide al guitarrista que baje dos semitonos (o sea un tono) la sexta cuerda —desde el mi2 al re2—.

En las partituras las cuerdas se nombran con números romanos: I, II, III, IV, V y VI.

A las tres cuerdas más graves —la cuarta, quinta y sexta cuerda y, particularmente, a esta última— se les llama “ bordones”, debido a que “bordonear” es la ejecución de un bajo acompañante de una obra de música.

También se cambian las tonalidades de las cuerdas poniendo una cejilla que se sitúa un traste más alto por cada semitono que se quiera aumentar. Por ejemplo si se coloca una cejilla en el primer traste la afinación sería la siguiente: fa4, la3, re3, sol3, do2 y fa2.

La guitarra de diez cuerdas es como la suma de una guitarra común de seis cuerdas y un contrabajo (afinado normalmente: sol2, re2, la1 y mi1).

Método básico de afinación para guitarras de 6 cuerdas

El método clásico para afinar una guitarra es de oído. Para ello hay que seguir una serie de reglas muy sencillas.

  • Primero se aflojaran todas las cuerdas.
  • Las cuerdas deben afinarse siguiendo un orden alterno entre graves y agudas (una buena manera sería 1ª, 6ª, 2ª, 5ª, 3ª y 4ª) y luego deben volverse a repasar todas las cuerdas.
  • Se ajusta la sexta hasta que nos guste como suene, un sonido claro y limpio.
  • Ahora, la 6ª cuerda pisada en el 5º traste suena igual que la 5ª cuerda tocada "al aire".
  • La 5ª cuerda en el 5º traste suena igual que la 4ª cuerda tocada "al aire".
  • La 4ª cuerda en el 5º traste suena igual que la 3ª cuerda tocada "al aire".
  • La 3ª cuerda en el traste suena igual que la 2ª cuerda tocada "al aire". Es importante recordar esta diferencia.
  • La 2ª cuerda en el 5º traste suena igual que la 1ª cuerda tocada "al aire".

En este caso el instrumento se afina para tocar él solo. Para tocar en compañía de más instrumentos estos tienen que ser afinados entre sí.

Otros métodos de afinación

La guitarra también puede ser afinada con una serie de instrumentos a saber:

  • Con diapasón.
  • Con silbatos especializados.
  • Con afinador electrónico.
  • Con programas de ordenador.
  • O con la ayuda de otros instrumentos.
  • Con Armónicos

Corte en la caja para notas agudas

Guitarra con hueco para notas agudas

La forma de las guitarras no siempre es simétrica. Las guitarras eléctricas y algunas acústicas y clásicas suelen presentar una especie de curva para facilitar el acceso a los trastes más cercanos a la boca, para llegar hasta las notas más agudas. Este corte en la caja se suele llamar cutaway. Dependiendo de si el guitarrista es diestro o zurdo, la guitarra se construirá con ese hueco ubicado a uno u otro lado de la caja armónica.

Ejecución

Técnica del fret tapping: ambas manos digitan notas en el diapasón. Van Halen popularizó esta técnica en los años setenta

La guitarra se toca apoyando la caja armónica sobre el regazo, con el mástil o diapasón hacia la izquierda. Esto hace que las cuerdas más graves queden arriba y las más agudas abajo.

Para tocar la guitarra se apoyan los dedos de la mano izquierda (la derecha para los zurdos) sobre las cuerdas, oprimiéndolas contra el diapasón entre los trastes justo después del que delimitará el segmento de cuerda que vibra, de manera que quede libre la longitud correspondiente a la nota musical deseada.

Una vez que se ha fijado de esta manera la longitud de todas las cuerdas o de las cuerdas que se desea pulsar, la mano derecha las rasguea, puntea o arpegia, generando una melodía si toca un sonido por vez, un acorde si se ejecutan dos sonidos o más, o una armonía si se arpegia ese acorde.

En la guitarra eléctrica se suelen utilizar diversas técnicas principalmente en el rock. Entre ellas se encuentran el tapping (popularizado por Eddie Van Halen), el sweep picking (Yngwie J. Malmsteen, Jason Becker), etc.

Guitarras y zurdos

Ejemplo de movimiento de la mano izquierda.
Ilustración del siglo XVIII de un zurdo tocando un sitar.

Así como en algunos instrumentos, véase el piano o la flauta, varían muy poco en función de la lateralidad del intérprete, otros como la guitarra y las cuerdas de la orquesta, violines, violas, violoncellos y contrabajos realizan con cada mano una tarea distinta. Sobre este tema hay posiciones encontradas sin que nunca se llegue a un acuerdo sobre la ventaja o desventaja de cambiar la manera común de tocar con el mástil de la guitarra a la izquierda.

Por otro lado debido a la poca disponibilidad en el mercado de guitarras adaptadas para zurdos, que se acentúa en las tiendas pequeñas, la mayoría de guitarristas zurdos que aprenden a tocar la guitarra lo hacen como diestro (es decir, poniendo la guitarra con el mástil del lado de la mano izquierda). Al público no le es posible percibir si el instrumentista es zurdo, ya que la ejecución es la misma.

Aunque son muchos los guitarristas zurdos que tocan con la guitarra girada, con el mástil del lado de la mano derecha, invirtiendo también el orden de las cuerdas, para que las bordonas queden sobre las agudas. En el caso de que el guitarrista quiera usar una guitarra con cutaway (hueco en la caja que permite tocar mejor las notas más agudas), la construcción del instrumento suele ser especial para zurdos, con los controles, las salidas, el clavijero y los recortes y acomodos de la forma de la guitarra hechos como una imagen especular de una guitarra común. Estos guitarristas no suelen poder tocar con las guitarras comunes.

Aun así existe una tercera opción, aunque son pocos los guitarristas zurdos que —tocando con la guitarra al revés— mantienen las cuerdas tal como se ubican en el orden normal de la guitarra, aunque las notas graves quedan abajo, haciéndose más difícil tocar. Ya que esto implica aprender nuevas posiciones de dedos para poner los mismos acordes y tocar invirtiendo el gesto del rasgueo y el punteo: en vez de hacerlo normalmente hacia abajo, lo hacen hacia arriba. Sin embargo, como de esta manera pueden tocar con guitarras comunes, algunos guitarristas zurdos del segundo tipo como Jimi Hendrix o Kurt Cobain han aprendido también a tocar de esta manera.

Referencias

  1. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p elatril.com (ed.). «Guitarra». Consultado el 6 de febrero de 2008. 
  2. a b c d e f Juan José Monroy. «La guitarra. Breve introducción histórica». Consultado el 6 de febrero de 2008. 
  3. a b c d «Historia de la guitarra». cmtv.com. Consultado el 6 de febrero de 2008. 
  4. a b c d «Historia de la guitarra». clubguitarra.com. Consultado el 6 de febrero de 2008. 
  5. a b «La guitarra española». guitarristas.org. Consultado el 5 de abril de 2009. 

Enlaces externos