Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Religión en la Antigua Roma»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 85.84.61.190 a la última edición de Manuelt15
Línea 11: Línea 11:




== El culto imperial ==
{{AP|Culto imperial (Antigua Roma)}}
El fundador de [[Roma]], [[Rómulo]], fue divinizado después de su muerte. (Ver [[Quirino]]). Fue el dios principal junto con Júpiter y Marte. Más tarde les sustituyó la triada Júpiter, Juno y Minerva.

==Dioses negativos==
Existían además dioses considerados negativos:
*Vejovis, diosa de la impotencia
*Laverna, diosa de los ladrones y carteristas
*Dioses del aire pestilente
*Dioses de la fiebre, enfermedades y demás
*Lémures o fantasmas que despertaban gran temor al pueblo


== El culto doméstico ==
== El culto doméstico ==
Era frecuente que se rindieran culto a los dioses del hogar ([[lares]] y [[penates]]) en casa. Su sacerdote era el [[Pater familias]], y se celebraba en el [[lararium]]. Había dioses, diosa que llevaba al niño a casa
Era frecuente que se rindieran culto a los dioses del hogar ([[lares]] y [[penates]]) en casa. Su sacerdote era el [[Pater familias]], y se celebraba en el [[lararium]]. Había dioses específicos para la vida cotidiana:
*Nundina, dioses o genios protectores del nacimiento y desarrollo del hombre
*Educa y Pontina, dioses del comer
*Cuba, dios de guardar la cuna
*Ossipago, dios que robustece los huesos
*Abeona y Adeona, diosas que enseñaban a andar
*Fabulinus, Farinus y Locutius, dioses que enseñaban a hablar
*Terduca, dios de la escuela
*Domiduca, diosa que llevaba al niño a casa


El campesino invocaba al dios del barbecho, de la labor, de los sucos, sementeras, al de segar, trillar. Entre los dioses agrícolas están Rucina, Messia, Tutulina, Terensis,Apulino,Tellumo vervactor, Tellumo occator, Tellumo Messor, etc.
El campesino invocaba al dios del barbecho, de la labor, de los sucos, sementeras, al de segar, trillar. Entre los dioses agrícolas están Rucina, Messia, Tutulina, Terensis,Apulino,Tellumo vervactor, Tellumo occator, Tellumo Messor, etc.
Línea 27: Línea 46:


== El culto público ==
== El culto público ==
Los pontífices se encargaban del culto público dirigidos por el [[Pontifex Maximus]]. Literalmente los constructoresTambién había sacerdotes sometidos a duras reglas y que estaban consagrados a un dios ([[Flamen]]). Así al dios Marte le correspondía el [[Flamen Martialis]], a Quirino el [[Flamen Quirinalis]] y a Júpiter el [[Flamen Dialis]].
Los pontífices se encargaban del culto público dirigidos por el [[Pontifex Maximus]]. Literalmente los constructores de puentes, formaban el calendario, los días de fiesta, los días propicios, las solemnidades, los días de culto y los destinados la justicia, y concedían la palabra en reuniones y otros actos. Con el tiempo los pontífices fueron los guardianes supremos del culto y sus anexos. El Colegio de los Pontífices era elegido entre personajes respetados por todos.
de puentes, formaban el calendario, los días de fiesta, los días propicios, las solemnidades, los días de culto y los destinados la ]]) y Templos ([[Templum]]), y en algunos de ellos se encontraba la estatua del dios correspondiente. Para su mantenimiento los diversos templos disponían de tierras propias, y contaban además con los ingresos procedentes de los depósitos judiciales.


También había sacerdotes sometidos a duras reglas y que estaban consagrados a un dios ([[Flamen]]). Así al dios Marte le correspondía el [[Flamen Martialis]], a Quirino el [[Flamen Quirinalis]] y a Júpiter el [[Flamen Dialis]].
Numerosas congregaciones y hermandades tomaban parte en las fiestas romanas, como los [[Arvales|Frates Arvales]], encargados dejusticia, y concedían la palabra en reuniones y otros actos. Con el tiempo los pontífices fueron los guardianes supremos del culto y sus anexos. El Colegio de los Pontífices era elegido entre personajes respetados por todos.


A los dioses se les dedicaron santuarios ([[Aedicula]]) y Templos ([[Templum]]), y en algunos de ellos se encontraba la estatua del dios correspondiente. Para su mantenimiento los diversos templos disponían de tierras propias, y contaban además con los ingresos procedentes de los depósitos judiciales.


A los dioses se les dedicaron santuarios ([[Aedicula pedir en el mes de Mayo los favores de la diosa de la fecundidad [[Bona Dea]] o [[Ceres (mitología)|Ceres]], los sacerdotes encargados de la vigilancia de los fuegos sagrados de cada curia ([[Flamines curialis]]), los sacerdotes de la tribu de los [[Ticios]], los jóvenes que bailaban y cantaban la danza de las armas eran los [[Salii]] (saltadores o [[Salios]]). Para adorar a Quirino también estaba un grupo de jóvenes danzantes ([[Salii Colini]])...
Numerosas congregaciones y hermandades tomaban parte en las fiestas romanas, como los [[Arvales|Frates Arvales]], encargados de pedir en el mes de Mayo los favores de la diosa de la fecundidad [[Bona Dea]] o [[Ceres (mitología)|Ceres]], los sacerdotes encargados de la vigilancia de los fuegos sagrados de cada curia ([[Flamines curialis]]), los sacerdotes de la tribu de los [[Ticios]], los jóvenes que bailaban y cantaban la danza de las armas eran los [[Salii]] (saltadores o [[Salios]]). Para adorar a Quirino también estaba un grupo de jóvenes danzantes ([[Salii Colini]])...


Los [[augur|augures]] adivinaban el futuro en las entrañas de animales, el vuelo de las aves y otros signos considerados como signos enviados por los dioses (lo que les permitía retrasar ciertos actos si declaraban que los auspicios no eran favorables, y hasta podían lograr la anulación de votaciones, lo que les hacía muy influyentes), inspirados en las artes etruscas.
Los [[augur|augures]] adivinaban el futuro en las entrañas de animales, el vuelo de las aves y otros signos considerados como signos enviados por los dioses (lo que les permitía retrasar ciertos actos si declaraban que los auspicios no eran favorables, y hasta podían lograr la anulación de votaciones, lo que les hacía muy influyentes), inspirados en las artes etruscas.


Otra institución vinculada a la religión era la de los [[Feciales]] o Mensajeros del Estado, que perpetuaban por tradición oral los tratados concertados con otras ciudades, emitían dictámenes sobre violaciones y sobre derechos relativos a los tratados.
final del imperio romano, el cristianismo se convirtió en la principal religión ya que un emperador se convirtió al cristianismo.

== Festividades ==
Se celebraban diversas festividades:
*La fiesta del lobo ([[Lupercalia]]) en honor al dios de los socorros [[Faunus]], y en que los danzantes eran los [[Lupercos]];
*La fiesta de [[Hércules]], con las cofradías de los [[Poticianos]] y los [[Pinazianos]];
*La de [[Júpiter Capitolino]].
*Las fiestas en honor de Roma estaban presididas por seis vírgenes llamadas [[Vestales]].
*La fiesta de Marte se celebraba del 1 al 23 de Marzo;
*La fiesta de la diosa [[Tellus]] (diosa de los campos sembrados) era el 15 de Abril y se llamaba [[Fordicida]].
*El 19 de Abril eran las fiestas de Ceres ([[Cerialia]])
*El 21 de Abril era la fiesta de la [[Parilia]], dedicada al dios de los rebaños [[Pales]].

Otras fiestas eran las [[Vinalia]] (23 de Abril), Las [[Robigalia]] (25 de Abril), las [[Saturnalia]] (17 de Diciembre), las [[Compitalia]] y otras. La principal fiesta romana eran los Juegos ([[Ludi Romani]] o [[Ludi maximi]] o [[Ludi Magni]]), costumbre importada de [[Etruria]].

== El cristianismo ==
En la época final del imperio romano, el cristianismo se convirtió en la principal religión ya que un emperador se convirtió al cristianismo.
Inicialmente propio de clases humildes y opuesto al culto imperial fue perseguido.
Inicialmente propio de clases humildes y opuesto al culto imperial fue perseguido.


Acabó siendo permitido con la promulgación del [[edicto de Milán]] por [[Constantino I del Imperio Romano|Constantino]], después de que éste ganara una batalla con el símbolo de la cruz.
Acabó siendo permitido con la promulgación del [[edicto de Milán]] por [[Constantino I del Imperio Romano|Constantino]], después de que éste ganara una batalla con el símbolo de la cruz.


Finalmente, con el [[edicto de Tesalónica]] se convirtió en la religión oficial.
que loco no?

{{bueno|da}}
{{bueno|de}}
{{destacado|nl}}

[[Categoría:Cultura de la Antigua Roma]]
[[Categoría:Paganismo]]
[[Categoría:Religión de la Antigua Roma]]


[[ca:Religió a l'antiga Roma]]
[[da:Romersk religion]]
[[de:Römische Religion]]
[[en:Religion in ancient Rome]]
[[fr:Religion romaine antique]]
[[hi:रोमन धर्म]]
[[hu:Római vallások]]
[[it:Religione romana]]
[[la:Religio Romana]]
[[lt:Senovės Romos religija]]
[[mk:Римска религија]]
[[nl:Romeinse religie]]
[[no:Romersk religion]]
[[pl:Religia starożytnego Rzymu]]
[[pl:Religia starożytnego Rzymu]]
[[pt:Religião na Roma Antiga]]
[[pt:Religião na Roma Antiga]]

Revisión del 20:11 3 jun 2009

La religión originaria romana rendía culto a unas fuerzas sobrenaturales de carácter indefinido llamados numina como Flora, Fauno, etc. Los de la vivienda familiar eran los Forculus (que guardaban las puertas), Los Limentinus (que guardaban los umbrales), Cardea (de los goznes), etc...

Cultos orientales

Durante el imperio ganaron popularidad varios cultos de origen oriental.

Ejemplo:

  • El culto de Cibeles (mitología)

Cibeles: originario de Frigia, en Asia Menor (actual Turquía).

  • Los cultos de Isis y Osiris, procedentes de Egipto. (Entre ellos está Ra)


El culto imperial

El fundador de Roma, Rómulo, fue divinizado después de su muerte. (Ver Quirino). Fue el dios principal junto con Júpiter y Marte. Más tarde les sustituyó la triada Júpiter, Juno y Minerva.

Dioses negativos

Existían además dioses considerados negativos:

  • Vejovis, diosa de la impotencia
  • Laverna, diosa de los ladrones y carteristas
  • Dioses del aire pestilente
  • Dioses de la fiebre, enfermedades y demás
  • Lémures o fantasmas que despertaban gran temor al pueblo

El culto doméstico

Era frecuente que se rindieran culto a los dioses del hogar (lares y penates) en casa. Su sacerdote era el Pater familias, y se celebraba en el lararium. Había dioses específicos para la vida cotidiana:

  • Nundina, dioses o genios protectores del nacimiento y desarrollo del hombre
  • Educa y Pontina, dioses del comer
  • Cuba, dios de guardar la cuna
  • Ossipago, dios que robustece los huesos
  • Abeona y Adeona, diosas que enseñaban a andar
  • Fabulinus, Farinus y Locutius, dioses que enseñaban a hablar
  • Terduca, dios de la escuela
  • Domiduca, diosa que llevaba al niño a casa

El campesino invocaba al dios del barbecho, de la labor, de los sucos, sementeras, al de segar, trillar. Entre los dioses agrícolas están Rucina, Messia, Tutulina, Terensis,Apulino,Tellumo vervactor, Tellumo occator, Tellumo Messor, etc.

Los ganaderos tenían sus divinidades propias:

  • Bubona, que velaba por los rebaños de bueyes
  • Epona, que velaba por las yeguadas
  • Pales, que velaba por los rebaños de carneros
  • Flora y Silvanus, dioses tutelares pastores
  • Puta y Pomona, diosas tutelares de jardineros y hortelanos

También se rendía culto a las almas de los muertos o manes. Los romanos creían que las almas de los muertos bajaban como sombras donde estaba el cuerpo del difunto, y después volvían al fondo de los abismos, sin comunicación con el mundo de los vivos. La religión romana dictaba para los difuntos la necesidad de incineración.

El culto público

Los pontífices se encargaban del culto público dirigidos por el Pontifex Maximus. Literalmente los constructores de puentes, formaban el calendario, los días de fiesta, los días propicios, las solemnidades, los días de culto y los destinados la justicia, y concedían la palabra en reuniones y otros actos. Con el tiempo los pontífices fueron los guardianes supremos del culto y sus anexos. El Colegio de los Pontífices era elegido entre personajes respetados por todos.

También había sacerdotes sometidos a duras reglas y que estaban consagrados a un dios (Flamen). Así al dios Marte le correspondía el Flamen Martialis, a Quirino el Flamen Quirinalis y a Júpiter el Flamen Dialis.

A los dioses se les dedicaron santuarios (Aedicula) y Templos (Templum), y en algunos de ellos se encontraba la estatua del dios correspondiente. Para su mantenimiento los diversos templos disponían de tierras propias, y contaban además con los ingresos procedentes de los depósitos judiciales.

Numerosas congregaciones y hermandades tomaban parte en las fiestas romanas, como los Frates Arvales, encargados de pedir en el mes de Mayo los favores de la diosa de la fecundidad Bona Dea o Ceres, los sacerdotes encargados de la vigilancia de los fuegos sagrados de cada curia (Flamines curialis), los sacerdotes de la tribu de los Ticios, los jóvenes que bailaban y cantaban la danza de las armas eran los Salii (saltadores o Salios). Para adorar a Quirino también estaba un grupo de jóvenes danzantes (Salii Colini)...

Los augures adivinaban el futuro en las entrañas de animales, el vuelo de las aves y otros signos considerados como signos enviados por los dioses (lo que les permitía retrasar ciertos actos si declaraban que los auspicios no eran favorables, y hasta podían lograr la anulación de votaciones, lo que les hacía muy influyentes), inspirados en las artes etruscas.

Otra institución vinculada a la religión era la de los Feciales o Mensajeros del Estado, que perpetuaban por tradición oral los tratados concertados con otras ciudades, emitían dictámenes sobre violaciones y sobre derechos relativos a los tratados.

Festividades

Se celebraban diversas festividades:

  • La fiesta del lobo (Lupercalia) en honor al dios de los socorros Faunus, y en que los danzantes eran los Lupercos;
  • La fiesta de Hércules, con las cofradías de los Poticianos y los Pinazianos;
  • La de Júpiter Capitolino.
  • Las fiestas en honor de Roma estaban presididas por seis vírgenes llamadas Vestales.
  • La fiesta de Marte se celebraba del 1 al 23 de Marzo;
  • La fiesta de la diosa Tellus (diosa de los campos sembrados) era el 15 de Abril y se llamaba Fordicida.
  • El 19 de Abril eran las fiestas de Ceres (Cerialia)
  • El 21 de Abril era la fiesta de la Parilia, dedicada al dios de los rebaños Pales.

Otras fiestas eran las Vinalia (23 de Abril), Las Robigalia (25 de Abril), las Saturnalia (17 de Diciembre), las Compitalia y otras. La principal fiesta romana eran los Juegos (Ludi Romani o Ludi maximi o Ludi Magni), costumbre importada de Etruria.

El cristianismo

En la época final del imperio romano, el cristianismo se convirtió en la principal religión ya que un emperador se convirtió al cristianismo.

Inicialmente propio de clases humildes y opuesto al culto imperial fue perseguido.

Acabó siendo permitido con la promulgación del edicto de Milán por Constantino, después de que éste ganara una batalla con el símbolo de la cruz.

Finalmente, con el edicto de Tesalónica se convirtió en la religión oficial. que loco no?