Diferencia entre revisiones de «Once Caldas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27231076 de 88.11.9.27 (disc.), NO copy-paste
Línea 27: Línea 27:


== Historia ==
== Historia ==

El origen del futbol en [[Manizales]] se remonta a la década de los [[años 30]] con equipos aficionaods como "El Hispano", "El Andino", "El Manizales" y "el Universitario", estos equipos que fueron las primeras instituciones organizadas que promovieron el fútbol como espectáculo en la capital de Caldas; todo esto era a nivel no competitivo.<ref>[http://www.oncecaldas.com.co/his_introduccion.php]</ref>


El Once Deportivo y el Deportes Caldas, son los equipos que representan a [[Manizales]] en el [[Campeonato colombiano 1948|primer campeonato profesional]] en el año de [[1948]], mismo año en que son fundados, ocupando el Once Deportivo el noveno puesto entre 10 equipos a doce puntos del campeón [[Santa Fe Corporación Deportiva|Santa Fe]], mientras que el Deportes Caldas cumplió una campaña mucho mejor ubicándose en el tercer lugar. Un año más tarde el Deportes Caldas continua su buen nivel y con destacados jugadores en su nómina, tales como Víctor Kriscuonas Vitatutas, Enrique Navarro, Rubén Padín y Carlos Arango, ocupa el cuarto lugar con 32 puntos.
El Once Deportivo y el Deportes Caldas, son los equipos que representan a [[Manizales]] en el [[Campeonato colombiano 1948|primer campeonato profesional]] en el año de [[1948]], mismo año en que son fundados, ocupando el Once Deportivo el noveno puesto entre 10 equipos a doce puntos del campeón [[Santa Fe Corporación Deportiva|Santa Fe]], mientras que el Deportes Caldas cumplió una campaña mucho mejor ubicándose en el tercer lugar. Un año más tarde el Deportes Caldas continua su buen nivel y con destacados jugadores en su nómina, tales como Víctor Kriscuonas Vitatutas, Enrique Navarro, Rubén Padín y Carlos Arango, ocupa el cuarto lugar con 32 puntos.

Revisión del 11:18 14 jun 2009

Once Caldas
Datos generales
Nombre Corporación Deportiva Once Caldas
Fundación 16 de abril de 1947
(Fundación del Deportes Caldas)
12 de abril de 1948
(Fundación del Once Deportivo)
15 de enero de 1961 (63 años)
(Fusión y fundación del Once Caldas)[1]
Presidente Bandera de Colombia Fernando Mejía Jaramillo
Entrenador Bandera de Colombia Javier Álvarez
Instalaciones
Estadio Estadio Palogrande,
Manizales, Caldas
Capacidad 42.553[2]
Inauguración 1936, reformado en 1994
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Fútbol Profesional Colombiano
(2008-II) 10º
14º (Reclasificación)
Página web oficial

La Corporación Deportiva Once Caldas es un club de fútbol de Colombia, que tiene su sede en la ciudad de Manizales, departamento de Caldas. Fue fundado en 1961 y actualmente juega en el Fútbol Profesional Colombiano. El Once Caldas también es conocido popularmente como el Once de Manizales.

El Once Caldas ha sido campeón dos veces del Fútbol Profesional Colombiano, en 1950 y en el Apertura de 2003. En 2004 se coronó campeón de la Copa Libertadores de América derrotando en la final al vigente campeón Boca Juniors de Argentina conviertiendose en el segundo equipo colombiano en conseguir este titulo.

El equipo de Manizales fue el primero en el país en explotar la publicidad de las grandes empresas, pero paradójicamente y para sorpresa sus bajones económicos, tuvo que ceder el nombre del equipo a los intereses privados. Particularmente, es el club colombiano que más nombres ha tenido, entre los que se recuerdan "Once Deportivo" y "Deportes Caldas", equipos diferentes a finales de la década de los años 1940 e inicios de la década de los años 1950 y que luego se fusionaron, y también por los nombres de sus patrocinadores, como "Varta Caldas", "Cristal Caldas" y "Once Philips".

Historia

El Once Deportivo y el Deportes Caldas, son los equipos que representan a Manizales en el primer campeonato profesional en el año de 1948, mismo año en que son fundados, ocupando el Once Deportivo el noveno puesto entre 10 equipos a doce puntos del campeón Santa Fe, mientras que el Deportes Caldas cumplió una campaña mucho mejor ubicándose en el tercer lugar. Un año más tarde el Deportes Caldas continua su buen nivel y con destacados jugadores en su nómina, tales como Víctor Kriscuonas Vitatutas, Enrique Navarro, Rubén Padín y Carlos Arango, ocupa el cuarto lugar con 32 puntos.

Primer título

En el año de 1950 el Deportes Caldas se coronaría campeón. Alcanzando el campeonato de forma majestuosa, en un torneo donde hubo una gran concentración de estrellas mundiales, que le daran un mayor sentido al triunfo y que lo convertirán desde entonces en un equipo sólido y de proyección internacional. El atacante argentino Julio Ávila fue una gran figura, y por su armónico accionar dentro del campo, el equipo es reconocido como "El Relojito", que es dado gracias a su sentido colectivo de juego considerado como una verdadera sensación por la gran capacidad de definición de sus delanteros. El artífice del triunfo de 1950 es Alfredo Cuezzo. Este técnico argentino llegado al país a finales de los años 30 como jugador del Municipal de Bogotá; más tarde llamado por Millonarios, fue el encargado de hacer realidad un hito en la historia deportiva, al ubicar al Deportes Caldas como campeón nacional del torneo de la División Mayor del Fútbol Colombiano (DIMAYOR). Este caballero en toda la extensión de la palabra o "El Viejo" como fue conocido, querido y admirado por todos, es un personaje en la historia de la ciudad de Manizales y forjador de un sueño para la afición, porque siempre parecía una utopía alcanzar el triunfo. Luego de tan codiciado título, el equipo desaparece en el año de 1951, debido a la alta cotización de los jugadores y también porque el antiguo estadio del Palogrande, no permitía un mayor aforo que le generara al Deportes Caldas ingresos para el pago de la nómina de estos jugadores.

Para ser campeón el Deportes Caldas del Campeonato colombiano 1950 necesito un total de 45 puntos, con 30 partidos jugados, 20 partidos ganados, cinco partidos empatados, cinco partidos perdidos, con 91 goles a favor y 48 en contra.[3]​ El subcampeón de este campeonato fue el "Ballet Azul" de Millonarios con 43 puntos, en el equipo subcampeón se encontraban jugadores de la talla de Alfredo di Stéfano y Néstor Rául Rossi este equipo lograria tres titulos consecutivos (1951-1952-1953), lo que le da aún más merito al primer tituto del cuadro caldense.

Nace el Once Caldas

En 1952 Se logra conformar un nuevo conjunto profesional, con la fusión del Deportes Caldas y del Once Deportivo, denominado Atlético Manizales, que sólo dura hasta el siguiente año, pasando otros 6 años desafiliado de la DIMAYOR.

En 1959, liderados por Carlos Gómez Escobar, Eduardo Gómez Arrubla y Hermán Bueno Ramirez nació el Once Caldas. La idea de Gómez era revivir el Deportes Caldas, mientras que Gómez Arrubla defendía al Once Deportivo. Sin embargo, por intermediación de Hermán Bueno Ramírez se tomó una parte de cada uno de los equipos y se bautizó Once Caldas. Entretanto, en 1960, juegan una serie de partidos amistosos contra equipos europeos y suramericanos como Estrella Roja de Belgrado, Palmeiras de Brasil, Huracán de Buenos Aires y América de Río de Janeiro, dándole fogueo internacional al equipo recién conformado.

El nuevo equipo se afilia nuevamente y participa por primera vez en el torneo de la DIMAYOR en 1961. Ocupa el cuarto puesto en los campeonatos de 1962 y 1966.

Patrocinios

En la década de los años 1970, las instituciones departamentales toman conciencia de la necesidad de apoyar al equipo profesional, debido a los problemas económicos por las cuales atravesaba el club; es así como la Industria Licorera de Caldas en 1975 toma la decisión de patrocinar el equipo, renombrándolo a Cristal Caldas. Es de destacar que fue el primer equipo colombiano que comercializó el espacio de patrocinio en su camiseta. Posteriormente en 1979, la familia Escobar propietaria de la firma Cobalteco (hoy ensambladora de pilas Varta), se vincula al equipo a través de un nuevo patrocinio, reemplazando el nombre del club por Varta Caldas el cual se extendió por espacio de cuatro años.

En 1983 cesó el patrocinio de retiró Cobalteco y retornó la Industria Licorera de Caldas como anunciador del equipo, y por ende su nombre de Cristal Caldas, nombre con el cual jugó hasta el año de 1990, puesto que en 1991 la empresa de electrodomésticos Philips, por gestión de su gerente, Fausto Brivio Tarabella, se vincula publicitariamente con el equipo profesional de Manizales, renombrándolo como Once Philips.

Al no contarse con el suficiente dinero del patrocinador Philips en 1993, se decide la vinculación de un co-patrocinador: Postobón con su producto Colombiana, tomando el equipo el nombre de Once Philips Colombiana. Ese mismo año obtuvo el título de la Copa Mustang I y clasificó para los octogonales finales, ocupando el quinto lugar. Ésta fue la campaña más destacada del equipo en los últimos años, teniendo en cuenta que tuvo durante el año de 1993, una baja capacidad en el estadio Fernando Londoño y Londoño, lo que ocasionó un déficit importante por concepto de taquillas. Este año fue también de grandes cambios ya que siempre se jugó fuera de Manizales por la demolición del viejo estadio Fernando Londoño y Londoño, teniendo que desplazar la sede como local a Cartago y Riosucio.

En 1994 Se retira Philips como patrocinador, asumiendo Postobón todas las obligaciones comerciales del equipo, inicialmente con su producto Colombiana. De esta forma el equipo se renombra a Once Caldas Colombiana, que para el año de 1995 es cambiado por Once Caldas Leona, por motivo del patrocinio de Cerveza Leona, posteriormente el uso del patrocinio en el nombre desaparecería definitivamente.

Con la creciente internacionalización del fútbol, los africanos conquistaron nuevos mercados y un renombre impensable hasta entonces. Por esta razón en 1996 el empresario de futbolistas José Castaño, trajo para el Once Caldas a dos desconocidos sudafricanos: Tobongo Moloy y Leo Morula. Sólo Moloy tuvo acciones importantes en la primera etapa y Morula actuó 20 minutos en un partido contra el Deportes Quindío en Armenia y sin dar explicaciones se fue del país. El experimento africano no resultó; sin embargo durante el mismo año emergieron dos nuevas promesas del fútbol nacional: Ancízar Valencia y Arnulfo Valentierra, por muchos años pilares del equipo. También se recuerda al futbolista argentino contratado sin mucha prensa, Sergio Galván.

Nombres

El equipo a través de su historia ha tenido los siguientes nombres:

  • 1948-1951 Once Deportivo / Deportes Caldas
  • 1952 Atlético Manizales
  • 1959 Once Caldas
  • 1975 Cristal Caldas
  • 1979 Varta Caldas
  • 1983 Cristal Caldas
  • 1991 Once Philips
  • 1993 Once Philips Colombiana
  • 1994 Once Caldas

Nuevas perspectivas

En 1997 El campeonato con los mini-torneos inicialmente se diseñó para terminarlo un año después, pero ante el fracaso económico y deportivo, se prolongó un semestre más para concluirlo en diciembre de 1997. Corrido el año de actividades, un equipo ascendería y otro obviamente, iría al descenso pero en este mismo lapso no habría campeón. En diciembre de 1997 sólo se otorgaba el título pero a la vez descenderían y ascenderían otros cuadros. América y Bucaramanga fueron los gran damnificados con los cambios que en la Dimayor se hicieron, tratando de enmendar el terrible error de ajustar el calendario nacional con el europeo, pensando ilusoriamente en que las puertas para el fútbol internacional - venta de jugadores y giras de equipos nacionales - deberían dejarse abiertas. Finalmente se reorganiza el campeonato nacional al esquema que siempre se utilizó. Se programa un nuevo torneo de adecuación, dividiendo los equipos en dos grupo.

Entretanto para el Once Caldas se inicia la era de Javier Álvarez sin muchas expectativas; para muchos la llegada de Álvarez era una incógnita por su falta de experiencia en el manejo de jugadores a nivel profesional. Ex-jugador del Medellín, Deportivo Pereira y Deportes Tolima, este ingeniero de 40 años, tenía una notable experiencia en trabajos con categorías menores en Antioquia, lo cual le valió para ser encargado de los equipos nacionales de menores a los torneos internacionales de Toulón, Chile y dos selecciones de mayores que estuvieron de correría por Asia. Su primer prueba dirigiendo al Once Caldas fue notable; sólo un mal comienzo del torneo lo privó de ganar en el grupo que ganó Quindío con 12 puntos, Once Caldas segundo con 10. Es de destacar que dejaron atrás a importantes rivales como Atlético Nacional y Deportivo Cali. En el acumulado total de adecuación, Once Caldas ocupó el cuarto lugar, el cual fue celebrado como un triunfo por los jugadores en el campo y del público en las tribunas, ante la actitud serena y noble de Álvarez, quien fue duramente criticado al inicio de la temporada por la falta de resultados En el año de 1998 el equipo realiza una campaña histórica en el fútbol colombiano. Obtuvo la mayor puntuación en la historia de todos los certámenes realizados en el país, clasificándolo a la primera fase a la Copa Libertadores de América, y terminando subcampeón del campeonato en una final de ida y vuelta frente al Deportivo Cali.

Copa Conmebol 1998

El Once Caldas se enfrento en este campeonato con el Santos de Brasil perdiendo 2-1 en Brasil y despues ganado el Once Caldas por el mismo resultado en Manizales. Pero el equipo blanco quedo eliminado 3-2 en las taldas de penaltis. Asi el Once Caldas comenzaria su andadura internacional. Finalmente el Santos sería el campeón del torneo tras vencer a Rosario Central de Argentina en la final.

Copa Libertadores 1999

Tras quedar lider en la reclasificación del torneo colombiano y subcampeón el Once Caldas se clasificaria a Copa Libertadores del 1999. El Once caldas quedo emparejado en el Grupo B junto con el Vélez Sársfield de Argentina, River Plate y el Deportivo Cali de Colombia. Tras perder con el Deportivo Cali en Cali 1-0. El 2 de marzo de 1999 conseguiria una victoria que quedaria en la historia venciendo 4–1 River Plate en Manizales, con una magnifica actuación Edwin Congo que despúes seria traspasado al Real Madrid. Luego empataria 0-0 con Vélez Sársfield en Manizales. En los partidos de vuelta el Once caldas le ganaria 3-0 al Deportivo Cali en Manizales. Y en sus dos visitas a Argentina perderia en ambas 1-0 y 3-0 contra Vélez Sársfield y River Plate respectivamente. Tras una buena actución el Once caldas quedaria ultimo del grupo B con 7 puntos, a 2 puntos del primero del grupo que fue Vélez Sársfield y a un punto de la clasificación. Asi el Once Caldas comenzaria sus aventuras en la Copa Libertadores. Tras recibir visitas de grandes Clubes internacioneles el Once Caldas se mantenia invencido en el Estadio Palogrande.

Copa Libertadores 2002

Es la segunda participación del Once Caldas en este torneo. Se enfrento al Flamengo de Brasil, Universidad Catolica de Chile y Olimpia de Paraguay. Ganaria 1-0 , 3-0 y 2-1 al Flamengo, Universidad Catolica y Olimpia, respectivamente, todos jugando como local convertiendo al Estadio Palogrande en un feudo inespugnable. Pero perderia tambien todos sus partidos como visitante 3-2 contra el Olimpia, 4-1 contra Flamengo y 3-1 con la Universidad Catolica. Quedando eliminado en la primera fase con 9 puntos, nuevamente a dos puntos del primero y a un punto de la clasificación.

Segundo título

En 2003 La Junta Directiva y el nuevo cuerpo técnico encabezado por Luis Fernando Montoya (Director técnico) y Juan Carlos Ángel (Preparador Físico) presentaron los planes para la temporada. Se contrató a Carlos Valencia como asistente técnico y Ricardo Pérez como director de las divisiones inferiores. Respecto plantel profesional, se confirmó el regreso de Arnulfo Valentierra luego de su paso por América, Samuel Vanegas a préstamo de Nacional, Luis Eduardo Lara de Quindío y se consiguen los servicios de Jefrey Díaz de Santa Fe. Ni el argentino Sebastián Calleja ni el brasileño Alexander Pinto, de corto paso por la institución dieron los resultados esperados. Jhon Viáfara se convirtió en una de las grandes figuras del equipo al ubicarlo como volante de primera línea, abandonando su función conocida de zaguero central. Al lado de Rubén Darío Velásquez se ganaron la convocatoria a la selección Colombia de mayores para diferentes eventos internacionales y la eliminatoria mundialista.

En materia de mercadeo también fue clave este 2003, La multinacional Bavaria con su firma Poker se vincula publicitariamente con el Once Caldas, patrocinándole su camiseta en reemplazo de la Licorera de Caldas y su producto Aguardiente Cristal con quienes no se pudo llegar a una acuerdo económico. El Once Caldas formó el Cuadrangular A junto con América, Deportivo Cali y Unión Magdalena. El primer partido fue una victoria por 3 a 1 ante el América, hacía 26 años que el equipo no le ganaba a este club en el Pascual, la última vez había sido el 27 de marzo de 1977 cuando ganó por 0-1 con gol del argentino Ramón Orlando. En la segunda fecha goleó 4-0 al Unión Magdalena. Luego empató contra el Deportivo Cali y y Unión Magdalena 1-1 ambos partidos y en la última fecha ganó 2 a 0 al América clasificando a la final. Luego de los cuadrangulares semiginales, el Once Caldas enfrentó a Junior de Barranquilla, ganador del Grupo B. El primer partido terminó en empate, el Once Caldas debía ganar de local en el estadio Palogrande; en donde por primera vez en su historia dio la vuelta Olímpica. El partido terminó 1-0 a favor de los locales y así el Once Caldas consiguió su segundo título nacional y la clasificación a la Copa Libertadores.

Copa Libertadores de América 2004

El conjunto "blanco" de Manizales se clasificó a la Copa Libertadores 2004 luego de coronarse campeón del Torneo Apertura 2003 del Fútbol Profesional Colombiano. Los caldenses quedaron ubicados en el Grupo 2 con UA Maracaibo de Venezuela, Vélez Sársfield de Argentina y Fénix de Uruguay. El 19 de febrero Once Caldas goleó como local en el Estadio Palogrande 3-0 a Fénix con dos goles de Arnulfo Valentierra y uno de Jefrey Díaz. Posteriormente, el 25 de febrero, los colombianos vencieron 1-2 al Unión Atlético Maracaibo en el estadio "Pachencho" Romero, con goles de Jonathan Fabbro y Sergio Galván.

La única derrota de Once Caldas en el torneo fue en el estadio José Amalfitani frente a Vélez Sársfield de Argentina con el marcador de 2-0 el 9 de marzo. La revancha fue para Once Caldas el 17 de marzo con dos goles de Sergio Galván para el marcador definitivo de 2:0.Elkin Soto y Arnulfo Valentierra marcaron los tantos de la victoria 2-1 sobre Maracaibo en Manizales el 6 de abril. Cerrando la primera fase del torneo, fue el argentino Jhonatan Fabbro quien marcó los dos goles del Caldas para igualar el 22 de abril, 2-2 con Fénix en el Estadio Centenario de Montevideo.

Once Caldas clasificó primero del Grupo 2, a la fase de Octavos de final, con un total de 13 puntos, cinco más que el segundo, el UA Maracaibo que acumuló ocho. En Octavos de final, Caldas enfrentó a Barcelona de Guayaquil, igualando 0-0 como visitante el 6 de mayo y empatando 1-1 en Manizales el día 13 del mismo mes. En la definición por penales, el conjunto colombiano se impuso 4-2. En los cuartos de final enfrentó al Santos FC de Brasil. De visitante empató 1-1, pero en el partido de vuelta en Colombia un gol de Arnulfo Valentierra a los 70 minutos le dio la clasificación al Once Caldas.

En la semifinal, el conjunto de Manizales enfrentó al São Paulo. En Brasil el resultado fue un empate sin goles. En Colombia el partido estaba empatado 1-1 y cuando parecía que se definiría por penales, un gol de Jorge Agudelo al último minuto de juego le dio el pase a la tan ansiada final de la competición.

En la Final debió enfrentar al defensor del título, Boca Juniors. En el primer partido en La Bombonera, el Once Caldas plenteó un partido defensivo, Boca no pudo concretar y el partido acabó sin goles. En Manizales, Once Caldas logró el gol a los 7 minutos John Viáfara tras un remate de larga distancia. Pero Boca demostró su experiencia y marcó el empate al comienzo del segundo tiempo con un gol de Nicolás Burdisso. Pero finalmente los 2150 metros de altura le pesaron al conjunto argentino y se debió definir la copa desde el punto de penal. Boca no pudo convertir ninguno de los penales y Once Caldas se consagró por primera vez en la historia como campeón de América. Con una grandisima acutación del portero Juan Carlos Henao en todo el campeonato y destacando mas aún en la final.

Curiosidades del torneo

  • Durante su campaña en copa Once Caldas marcó varios de sus goles en los últimos minutos del partido; goles sin duda decisivos para avanzar todo su recorrido hasta el título
  • Uno de esos goles más recordados lo marcó Jorge Agudelo en la semifinal contra Sao Paulo en Palogrande, en tiempo de reposición y que le permitió avanzar directamente a la final. Lamentablemente, en posteriores pruebas de doping, Agudelo dio positivo,[4]​ empañando su destacada actuación.
  • Boca Juniors era considerado hasta ese momento infalible en tiros desde el punto pénal, pues muchas de sus finales y partidos decisivos los había ganado a través de esta instancia. Irónicamente, la noche de la final erró los cuatro cobros, dos de ellos desviados y dos atajados con Juan Carlos Henao, convirtiéndolo en protagonista del partido.
  • El equipo Boca Juniors no asistió a recibir las medallas de subcampeón, su entrenador Carlos Bianchi dijo: "Yo no sabia que a los segundos le daban medallas, como siempre ganamos". Posteriormente, el presidente del club se disculpó públicamente por tal desplante.[5]
  • El trofeo sufrió graves daños en el momento de la celebración[6]

Copa Intercontinental

Once Caldas y FC Porto de Portugal jugaron en Yokohama, Japón, la que sería la última Copa Intercontinental, ya que sería reemplazada definitivamente por la Copa Mundial de Clubes. Fue un partido donde el equipo de Portugal jugó con el balon en los pies, aunque sin lograr perforar la sólida defensa de el Once Caldas, alcanzando a golpear hasta tres veces en los palos . Ambos equipos ofrecieron un gran espectáculo en todo el encuentro gracias a la cantidad de llegadas. El equipo europeo fue superior, mientras que el rival no tuvo muchas llegadas. Aunque cuando todo apuntaba a favor del Oporto, el Caldas rompió el ritmo del juego con la acción más elegante del partido. El destacado Fabbro condujo el balón superando a Ricardo Costa para asistir a John Viáfara, cuyo lanzamiento cruzado desde la derecha se marchó desviado. El empate en cero obligó a los penales. Aunque en el partido el Oporto fue superior, estuvo a punto de perder la final cuando Maniche envió al larguero su lanzamiento en la tanda de penaltis. Jonathan Fabbro tuvo la oportunidad de dar título a al Once Caldas, pero su tiro también se fue a la madera y más tarde su compañero John Edwin García mandó fuera el balón. Y Pedro Emanuel daria la victoria convirtiendo su penalti y terminando la tanda con un 8-7 a favor de los portugueses.

Hilos estadísticos

  • Este es el segundo título intercontinental para el equipo portugués, que en 1987 derrotó al Peñarol uruguayo por 2-1.
  • También es el único equipo de aquel país hasta esta instancia que se ha consagrado campeón del mundo.
  • Fue la primera participación de Once Caldas, y la segunda de un equipo colombiano en una final del mundo. A pesar de esto, fue el primer equipo de esa nación que forzó una final a la definición por penales, ya que quince años atrás Atlético Nacional había perdido ante el Milan italiano por 1-0 en tiempo extra.
  • Fue la final más pareja de todas, ya que en ninguna otra disputa intercontinental hubo tantos goles en los tiros desde los doce pasos.

Copa Libertadores 2005

En la Copa Libertadores de America de 2005 el Once Caldas es el defensor del titulo americano. Y quedo clasificado en el Grupo 7 junto a Guadalajara de México, Cobreloa de Chile y San Lorenzo de Argentina. El Once Caldas se clasifico segundo con 9 puntos a 3 punto del primero Chivas de Guadalajara. En el ordenamiento del campeonato de la Segunda Fase el Once caldas quedo 13ª y le toco enfrenatarse en los Octavos de final con los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León. El primer partido se celebro en Manizales quedando 1-1 y en México perdería 2-1 el Once Caldas quedando fuera de la Copa Libertadores de America 2005.

Recopa Sudamericana 2005

Partido de ida y vuelta entre el Campeón de Copa Libertadores de America de 2004 (Once Caldas) y el campeón de la Copa Sudamericana de 2004 (Boca Juniors) de Argentina. El partido de ida se jugo en el estadio la Bombonera en donde Boca Juniors vencio 3-1 al Once Caldas, y dejando aparentemente cerrado el campeonato. El partido de vuelta el 31 de agosto de 2005 se jugo en el Estadio Palogrande, encenario donde Once Caldas le habia ganado la Copa Libertadores a Boca Juniors. El partido se le complico mas de la cuenta al Boca Juniors y estuvo a punto de perder el campeonato si no fuera por el legendario temple del equipo argentino. Al final el partido termino 2-1 y aunque el Once Caldas ganó el partido, por el marcador global el Boca Juniors se corono campeón de la Recopa Sudamericana de 2005, y asi cobro su venganza por la Copa Libertadores de America perdida ante el conjunto colombiano.

2005 - Actualidad

Tras la ultima participación del Once Caldas en la Copa Libertadores de 2005. El equipo ha estado inmerso en una gran inestablidad política y futbolística de la que todavía no ha podido salir, haciendo que el equipo no destaque ni a nivel colombiano ni internacional.

El Once Caldas llego a la final de la Copa Colombia 2008, titulo que perdió contra el equipo bogotano de La Equidad. Perdiendo en el partido de ida 1-0 y luego empatando 3-3 en Manizales. Convirtiendo a La Equidad en el campeón con el resultado global de 4-3. Para llegar a la instancia definitiva, el Once Caldas eliminó en las fases definitivas al Boyacá Chicó y el Expreso Rojo.

Uniforme

Luego de finalizar su contrato con Adidas, al Once Caldas lo viste la empresa peruana Walon Sport, lo cual acontece desde la temporada 2008.[7]

  • Uniforme titular: Camiseta, pantalón y medias blancas.
  • Uniforme alternativo: Camiseta, pantalón y medias negras.

Estadio

El Once Caldas juega sus partidos de local en el Estadio Palogrande de Manizales, inaugurado en 1994, después de ser demolido el antiguo estadio Fernando Londoño Londoño y reconstruido para su capacidad actual de 42.000 espectadores.

El estadio es de propiedad del municipio de Manizales, el Once Caldas tiene en arrendamiento el escenario deportivo. El estadio está ubicado en el sector oriental de la ciudad por la avenida Paralela con calle 65, tiene una capacidad para 42 mil espectadores, consta de 4 tribunas principales (Norte, Sur, Oriental y Occidental), cuenta con 24 Puertas de acceso, además de la puerta de Maratón, sus graderías son totalmente techadas para comodidad de los asistentes y cumple con todas las especificaciones técnicas para realizar compromisos internacionales. Posee dos marcadores electrónicos.

El escenario fue remodelado en 1994, bajo el mandato del alcalde Germán Cardona, gran impulsador de la obra. En este mismo sitio estaba el anterior estadio con capacidad para escasos 16 mil espectadores y se llamaba Fernando Londoño Londoño.

La inauguración del Palogrande fue el 30 de julio de 1994 con un partido amistoso entre Once Caldas y el Cruceiro de Brasil, con triunfo para la visita.[cita requerida]

El nombre de Palogrande se da porque hace muchos años, en la década de 1930, en este sector había una finca en la que se destacaba un árbol con un tronco muy grande de allí salió lo de "Palo - Grande", pero el nombre del estadio manizaleño es Palogrande de seguido, no separado.[cita requerida]

Jugadores

Plantilla 2009

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
1 Bandera de Colombia 0POR Andrés Saldarriaga
2 Bandera de Colombia 1DEF Félix Micolta
3 Bandera de Colombia 1DEF Alexis Henriquez
4 Bandera de Colombia 1DEF Nondier Romero
5 Bandera de Uruguay 2MED Jorge Casanova
6 Bandera de Colombia 1DEF Diego Amaya
7 Bandera de Colombia 3DEL Julián Díaz
8 Bandera de Colombia 2MED Jhon Viáfara
9 Bandera de Argentina 3DEL Ariel Carreño
10 Bandera de Colombia 2MED Sebastián Ramírez
11 Bandera de Colombia 3DEL Alex Sinisterra
12 Bandera de Colombia 0POR Juan David Veloza
13 Bandera de Colombia 2MED Alejandro Arango
14 Bandera de Colombia 2MED Nicolás Torres

Plantilla:Fs mid

15 Bandera de Colombia 1DEF Carlos Díaz
16 Bandera de Colombia 1DEF Luis Núñez
17 Bandera de Perú 3DEL Johan Fano
18 Bandera de Colombia 1DEF Andrés Mosquera
19 Bandera de Colombia 3DEL Wilson Mena
21 Bandera de Colombia 2MED Dayron Pérez
22 Bandera de Colombia 3DEL Ever Rodríguez
23 Bandera de Colombia 2MED Nilson Cortés
24 Bandera de Colombia 1DEF Ervin Maturana
26 Bandera de Colombia 1DEF Jéferson García
27 Bandera de Colombia 2MED Henry Rojas
30 Bandera de Colombia 0POR Héctor Landazuri
32 Bandera de Colombia 1DEF Santiago Ramos
33 Bandera de Colombia 1DEF Juan David Ramos
Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


Altas 2009

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
Bandera de Colombia 2MED Nicolás Torres[8]
Bandera de Colombia 0POR Andrés Saldarriaga[9]

Plantilla:Fs mid

Bandera de Colombia 2MED Henry Rojas[10]
Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


Bajas 2009

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
Bandera de Colombia 2MED Ricardo Ciciliano[8]
Bandera de Colombia 1DEF Samuel Vanegas[11]
Bandera de Colombia 3DEL Carlos Castillo[12]

Plantilla:Fs mid

Bandera de Colombia 3DEL Iván Velásquez[13]
Bandera de Colombia 0POR Julián Meza[14]
Bandera de Colombia 2MED Elkin Blanco[15]
Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


Entrenadores

Palmarés

Torneos nacionales

Torneos internacionales

Torneos amistosos

Notas y referencias

Enlaces externos