Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sistema educativo de México»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Darolu (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27325390 de 187.159.32.71 (disc.)
Línea 44: Línea 44:
[[en:Education in Mexico]]
[[en:Education in Mexico]]
[[pt:Educação no México]]
[[pt:Educação no México]]
impide que los adultos aprendan en el estado de mexico jilotepec hay una maestra que no les enseña se llava veronica huitron harce les exijo que agan algo...

Revisión del 03:27 18 jun 2009

En los Estados Unidos Mexicanos es la Secretaría de Educación Pública (SEP) la institución encargada de administrar los distintos niveles educativos del país desde 1921, fecha de su creación.

En sus inicios la actividad de la SEP se caracterizó por su amplitud e intensidad: organización de cursos, apertura de escuelas, edición de libros y fundación de bibliotecas; medidas éstas que, en su conjunto, fortalecieron un proyecto educativo nacionalista que recuperaba también las mejores tradiciones de la cultura universal.

En 1921 el número de maestros de educación primaria aumentó de 9.560, en 1919, a 25.312; es decir, se registró un aumento del 164,7 por ciento; existían 35 escuelas preparatorias, 12 de abogados, siete de médicos alópatas, una de médicos homeópatas, cuatro de profesores de obstetricia, una de dentistas, seis de ingenieros, cinco de farmacéuticos, 36 de profesores normalistas, tres de enfermeras, dos de notarios, diez de bellas artes y siete de clérigos.

La educación en México existen los niveles de educación básica, media y superior, los cuales comprende estudios en:

Educación de adultos

El Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA) es un organismo nacional, descentralizado, con patrimonio propio, que ofrece a la población de 15 años o más, la oportunidad de alfabetizarse o complementar sus estudios de primaria o secundaria. Es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, creado por Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de agosto de 1981. Es indudable, hoy en día, que la Educación para adultos responde a los principios de la Andragogía para facilitar el aprendizaje significativo. En México cada vez es más usual este tipo de educación y que la educación primaria y secundaria es básica para cualquier actividad hoy en día.


==Plazas Comunitarias==

--~~~~Aquí inserta texto sin formato ---- [[''Título del enlace'''''Texto en negrita''']] soy gay

Véase también

Enlaces externos

Listado de las Universidades e Instituciones de Educación más importantes de México Educación en México