Diferencia entre revisiones de «Composición étnica de Costa Rica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.200.11.238 (disc.) a la última edición de Poco a poco
Línea 1: Línea 1:
{{referencias}}La '''composición étnica de [[Costa Rica]]''' es una de las más influenciadas por las fuertes olas de inmigración de europeos a [[Latinoamérica]] y en el caso de Costa Rica, en primer lugar provenientes de [[España]], en segundo lugar [[Italia]] y el tercero provenientes de [[Alemania]] que aconteció principalmente entre el [[siglo XVI]] y [[siglo XX]]. Su mestizaje se dio principalmente entre los pocos habitantes nativos en la región en los que destacan los [[Bribris]], los [[Cabécares]], los [[Térrabas]], los [[Guaimíes]], los [[Chorotegas]], los [[Bruncas]], los [[Talamancas]], los [[Maleku]] y los [[Huetáres]]. Según investigaciones realizadas un costarricense común puede poseer 80% de genes [[europeos]], 15% [[indígenas]] y 5% [[africanos]].
{{referencias}}La '''composición étnica de [[Costa Rica]]''' es una de las más influenciadas por las fuertes olas de inmigración de europeos a [[Latinoamérica]] y en el caso de Costa Rica, en primer lugar provenientes de [[España]], en segundo lugar [[Italia]] y el tercero provenientes de [[Alemania]] que aconteció principalmente entre el [[siglo XVI]] y [[siglo XX]]. Su mestizaje se dio principalmente entre los pocos habitantes nativos en la región en los que destacan los [[Bribris]], los [[Cabécares]], los [[Térrabas]], los [[Guaimíes]], los [[Chorotegas]], los [[Bruncas]], los [[Talamancas]], los [[Maleku]] y los [[Huetáres]]. Según investigaciones realizadas un costarricense común puede poseer 65% de genes [[europeos]], 30% [[indígenas]] y 5% [[africanos]].
[[Archivo:Niños_costarricenses.JPG|thumb|250px|Niños costarricenses en escuela de Costa Rica.]]
[[Archivo:Niños_costarricenses.JPG|thumb|250px|Niños costarricenses en escuela de Costa Rica.]]
Es importante destacar la población de origen [[Afroamericano]] cuya llegada se dio en épocas de la [[conquista]] y posteriormente entre las décadas de los [[50s]] y [[60s]] donde se trajeron como trabajadores y esclavos. Los costarricenses de origen asiático tienen relación también con las diversas construcciones que se hiciesen en el país.
Es importante destacar la población de origen [[Afroamericano]] cuya llegada se dio en épocas de la [[conquista]] y posteriormente entre las décadas de los [[50s]] y [[60s]] donde se trajeron como trabajadores y esclavos. Los costarricenses de origen asiático tienen relación también con las diversas construcciones que se hiciesen en el país.

Revisión del 06:08 18 jun 2009

La composición étnica de Costa Rica es una de las más influenciadas por las fuertes olas de inmigración de europeos a Latinoamérica y en el caso de Costa Rica, en primer lugar provenientes de España, en segundo lugar Italia y el tercero provenientes de Alemania que aconteció principalmente entre el siglo XVI y siglo XX. Su mestizaje se dio principalmente entre los pocos habitantes nativos en la región en los que destacan los Bribris, los Cabécares, los Térrabas, los Guaimíes, los Chorotegas, los Bruncas, los Talamancas, los Maleku y los Huetáres. Según investigaciones realizadas un costarricense común puede poseer 65% de genes europeos, 30% indígenas y 5% africanos.

Niños costarricenses en escuela de Costa Rica.

Es importante destacar la población de origen Afroamericano cuya llegada se dio en épocas de la conquista y posteriormente entre las décadas de los 50s y 60s donde se trajeron como trabajadores y esclavos. Los costarricenses de origen asiático tienen relación también con las diversas construcciones que se hiciesen en el país.

Llegada de los europeos

En el cuarto y último viaje realizado por Cristobal Colón, el 18 de Setiembre de 1502 descubrió, la costa oriental de Costa Rica. Primeramente en la isla que los nativos llamaron Quiribrí y posteriormente bautizó como la Huerta (actual Isla Uvita). No será hasta 1561 en que los españoles ingresaran al interior. Juan de Cavallón y el Padre Juan de Estrada Rávago comenzaron otra vez la conquista. Juan de Cavallón inició su conquista mediante Guanacaste. Acompañado de numerosos soldados españoles y algunos esclavos africanos, entró al territorio con ganado y semillas dispuesto a la colonizar y pacificar la zona. Tiempo más tarde funda un asentamiento en el Valle Central al cual llamó la Ciudad de Garcimuñoz, en marzo de 1561.

Una tarde conquista y la colonización en el Valle Central permitió que durante la época de la colonia, prácticamente todo el territorio de la provincia de Costa Rica estuviera bajo la jurisdicción del Cabildo de Cartago, quien junto a la figura del gobernador, monopolizó el control político, económico, social y cultural de la región.

Cabe destacar que previo al año de 1542 la encomienda era sinónimo de esclavitud, pero que a partir de esa fecha con las Leyes Nuevas de Fray Bartolomé de las Casas el concepto de encomienda se asocia con servicio; el indio entonces, trabajaba para el español. Después de 1550, se establece la encomienda de tributo.

Análisis cultural general de Costa Rica

Hay evidencias arqueológicas que permiten ubicar la llegada de los primeros seres humanos a Costa Rica entre 10000 y 7000 A. C.. En sitios del valle de Turrialba se han hallado áreas de cantera y taller donde se fabricaban herramientas típicas de esa época --puntas de lanza--. Los pobladores de esta época eran bandas nómadas, de unos 20 a 30 miembros de cazadores-recolectores. Además de las especies que hoy siguen existiendo, entre sus presas habituales se hallaban animales de la llamada megafauna, tales como armadillos y perezosos gigantes, mastodontes, etc.

A partir del desarrollo de las culturas mesoamericanas, la parte noroeste del país cayó poco a poco bajo la influencia de aquellas, mientras que el resto pasó a formar parte, gradualmente, de lo que se llama Área Intermedia. Durante el Clásico mesoamericano, los pueblos nicoyanos dejaron de recibir influencia mesoamericana, pero a partir del siglo XIII la región nuevamente fue el destino de grupos nahuas y chorotegas que provenían del centro y norte de Mesoamérica. Bajo su influencia, Nicoya se constituyó nuevamente en parte de la región mesoamericana.

Los pueblos del Área Intermedia (que comprendía casi todo el territorio costarricense, la mitad oriental de Nicaragua, Panamá, Colombia y el Pacífico ecuatoriano, fungieron como un puente entre las culturas mesoamericanas y las del Área Andina. A través de ellos se hizo posible el intercambio tecnológico entre ambas zonas, que tuvo como consecuencia, entre otras cosas, el desarrollo de la metalurgia en México y América Central.douglas

Período colonial

En 1502, en su cuarto viaje al Nuevo Mundo, el navegante genovés Cristóbal Colón hizo el primer contacto europeo en el área, específicamente en lo que hoy se conoce como Isla Uvita, Limón.

La corona española empieza a enviar expedicionarios en el 1509 cuando Diego de Nicuesa explora el caribe costarricense. Para el 1511, el territorio costarricense es incluido en el Reino de Tierra Firme, y posteriormente para el 1513 se crea la Gobernación del Castillo del Oro, siendo gobernador Vasco Núñez de Balboa.

Los inicios de asentamientos comenzaron en 1522, el primero fue Villa Bruselas, que se ubicaba cerca de la costa pacífica de Costa Rica, en los límites de Nicoya (hoy Guanacaste). Durante este período, en el Siglo XVI, los nativos del país fueron conquistados por los españoles. Así, Costa Rica se convirtió en la provincia o gobernación más meridional del territorio español, ahora llamado Nueva España. La capital de la provincia estaba ubicada en la recién fundada ciudad de Cartago. Eso sí, esta ciudad adquiere el título de tal hasta el 1574, estando ya en su ubicación actual.

Descubierto luego el litoral Pacífico por Vasco Núñez de Balboa (1513). Más tarde descubrió Gil González Dávila el lago de Nicaragua, y hacia los años 1560 siguió siendo explorado el territorio por Juan de Cavallón y Juan Vázquez de Coronado.

Durante cerca de trescientos años, España administró la región como parte de la Capitanía General de Guatemala, bajo un gobernador militar. Con optimismo, los españoles habían llamado a la zona "Costa Rica" ya que habían encontrado yacimientos de oro y otros minerales de valor en el territorio, sin embargo, viendo que los lugares no eran tan ricos como se pensaba, en comparación a las otras provincias, dicho territorio se dedicó exclusivamente a la agricultura.

Los pequeños terratenientes, relativamente pobres, la falta de mano de obra indígena, la homogeneidad étnica de la población, aunado al aislamiento que tenía con relación a las colonias españolas en Mexico y los Andes, contribuyeron en gran manera en el desarrollo de una sociedad igualitaria. A finales del Siglo XVIII, debido al desarrollo agrícola, las autoridades de la Capitanía pusieron atención a la zona, y comenzaron el cultivo del tabaco, el cual se convirtió en un importante producto de exportación. Las exportaciones de tabaco favorecieron la creación de una sociedad más próspera. Durante este tiempo también fue marcado el cultivo del café que se volvió entonces un importante producto de exportación.

Independencia

En 1821, Costa Rica se unió a las otras provincias centroamericanas en la declaración de independencia de España, el 15 de septiembre. Después de un breve período, durante el cual se unió al Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide (ver: Historia de México) Costa Rica llegó a ser un estado de las Provincias Unidas de América Central (ver: Historia de América Central) entre 1823 y 1839. En 1824 la capital del país fue cambiada a San José, pero siguió un período de rivalidad con Cartago.

Aunque las provincias recientemente independientes formaron una Federación, desacuerdos de fronteras generaron disputas entre ellas, añadiendo a la región condiciones turbulentas. La región de Nicoya se anexó libremente al país el 25 de julio de 1824 y ahora forma parte de la actual provincia de Guanacaste .

Tiempo después de que la Federación Centroamericana cesó sus funciones en la práctica (1838), Costa Rica formalmente se autoproclamó, el 31 de agosto de 1848, como República Soberana e Independiente, bajo el mando de José María Castro Madriz.

En 1856, bajo el mando de Juan Rafael Mora Porras, el país fue amenazado por un aventurero estadounidense William Walker, quien quería hacer del país y del resto de Centroamérica una colonia estadounidense, además de una fuente de mano de obra esclava. Sin embargo, el país se rebeló y venció a los filibusteros en una serie de batallas, entre ellas la de Santa Rosa el 20 de marzo de 1856 y la de Rivas el 11 de abril de 1856, en la cual el soldado Juan Santamaría, hoy héroe nacional, logró incendiar el Mesón de Guerra (recibe este nombre porque era propiedad de una familia de apellido Guerra), donde el enemigo tenía ventaja militar. Sin embargo, el principal episodio de la guerra, que representó la victoria decisiva de Costa Rica, fue la campaña del río San Juan, dirigida por el heroico y experto militar Máximo Blanco.

Bajo el mandato de Tomás Guardia Gutiérrez (1870-1882), Costa Rica se benefició de grandes inversiones extranjeras en las vías férreas y otros equipamientos públicos. La implantación en el país de la United Fruit Company, permitió la explotación de las llanuras costeras en la zona sur del país, pero también el desarrollo de vías férreas, así como de otras infraestructuras. A la vez dicho desarrollo convirtió al país en un estado más dependiente de los mercados y los capitales extranjeros.

Años más tarde, el país vivió una era de democracia en paz, que comenzó en 1889, cuando las elecciones fueron consideradas las primeras en ser honestas y realmente libres en la historia.

Siglo XX

Costa Rica ha evitado en lo posible, mucha de la violencia que ha plagado a América Central. Desde los últimos años del Siglo XIX, sólo dos periodos de relativa violencia han marcado su desarrollo democrático. En 1917, Federico Tinoco Granados gobernó como dictador dos años, después de un golpe de estado. En 1948 José Figueres Ferrer lideró un levantamiento armado Guerra Civil de Costa Rica, a raíz de una elección presidencial viciada de nulidad y fraude. A raíz de esto, se creó la Junta Fundadora de la Segunda República. El año siguiente, el mismo Figueres abolió el ejército, y desde entonces, Costa Rica ha sido uno de los pocos países en operar bajo el sistema democrático sin la ayuda de un ejército armado.

Una baja de aproximadamente 2000 personas en los 44 días que duró la guerra civil resultaron de este levantamiento, el hecho más sangriento en la historia del país en el Siglo XX, pero la Junta creó una constitución (ver: Constitución Política de Costa Rica (1949)), garantizando las libres elecciones con sufragio universal y el fin del ejército armado. Figueres llegó a ser un héroe nacional, ganando la primera elección bajo la nueva constitución en 1953. Desde entonces, el país ha llevado a cabo doce elecciones, la última de ellas en el 2006.

Jóvenes ticos en el monte más alto de Costa Rica.

Costa Rica ha alcanzado un relativo alto estándar de vida. Se sitúa en el cuarto lugar en el Índice de Desarrollo Humano de entre las naciones latinoamericanas.

Actualmente, los servicios, componentes electrónicos y el turismo superan a la agricultura como las industrias de más rápida expansión, y las principales fuentes de divisas.

Inmigración italiana a Costa Rica

La población de origen italiano es la segunda más importante en Costa Rica, esta se tuvo su clímax entre finales del sigo XIX y se extendió durante casi todo el sigo XX. Italia se perfiló como uno de los más afectados por el fenómeno de la emigración a lo largo de los siglos XIX y XX. El crecimiento de la migración italiano cerca de la década de 1880. Entre 1876 (año en que empezó la recolección estadística oficial de las emigraciones en Italia) y 1976, expatriaron más de 25 milllones 800 mil personas. "Más de la mitad de ese gran éxodo (el 54%) ya se había realizado en vísperas de la primera guerra mundial. Entre fines del siglo XIX y el comienzo de la "Gran Guerra" se dio el máximo incremento en el flujo de expatriados: efectivamente, más de un tercio del total de emigrados en el transcurso de los cien años mencionados salió de Italia durante los primeros años de este siglo; el período interguerras vio un desaceleramiento del movimiento migratorio, y una reanudación del proceso al finalizar el segundo conflicto mundial; además, se observó un estancamiento casi absoluto relacionado con las dos guerras mundiales y un descenso correspondiente al período fascista (1922-1945)". La población italiana se fundamentó principalmente en la zona de San Vito de Coto Brus.


Enlaces externos