Diferencia entre revisiones de «Alfarnate»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Axartel (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29120713 de Axartel (disc.) Spam
Línea 36: Línea 36:


Sus corrientes de aguas, los arroyos de [[Arroyo Palancar|Palancar]] y [[Arroyo Morales|Morales]], -este último conocido como arroyo de Juan Lorca- confluyen al sur del pueblo para formar el [[río Sabar]]. También tiene numerosos manantiales como el de [[Manantial de Barrionuevo|Barrionuevo]], [[Manantial Castillejo|Castillejo]] y el [[Manantial Ejido|Ejido]] que alimenta la Villa. En la sierra de Alhama tiene pequeñas cuevas y abrigos de escaso valor espeleológico (cueva de las Palomas). Como senderismo ofrece múltiples y bellas opciones, pero se recomienda tomar el sendero que conduce a Alfarnatejo por el este de Morrón de Malinfierno y a partir del pueblo seguir la cuenca del río Sabar.
Sus corrientes de aguas, los arroyos de [[Arroyo Palancar|Palancar]] y [[Arroyo Morales|Morales]], -este último conocido como arroyo de Juan Lorca- confluyen al sur del pueblo para formar el [[río Sabar]]. También tiene numerosos manantiales como el de [[Manantial de Barrionuevo|Barrionuevo]], [[Manantial Castillejo|Castillejo]] y el [[Manantial Ejido|Ejido]] que alimenta la Villa. En la sierra de Alhama tiene pequeñas cuevas y abrigos de escaso valor espeleológico (cueva de las Palomas). Como senderismo ofrece múltiples y bellas opciones, pero se recomienda tomar el sendero que conduce a Alfarnatejo por el este de Morrón de Malinfierno y a partir del pueblo seguir la cuenca del río Sabar.

* [http://www.portalaxarquia.com/general/pueblos/alfarnate/alfarnate1.htm Alfarnate, web de información general]


== Pueblos colindantes ==
== Pueblos colindantes ==

Revisión del 13:06 24 ago 2009

Alfarnate
municipio de España


Bandera

Escudo

País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Málaga
• Comarca Axarquía - Costa del Sol[1]
Ubicación 36°59′39″N 4°15′37″O / 36.9942627, -4.2604149
• Altitud 886 m
Superficie 34 km²
Población 1059 hab. (2023)
• Densidad 40,06 hab./km²
Gentilicio alfarnateño, ña
Código postal 29194
Pref. telefónico (+34) 952
Alcalde (2007) José María Ruiz Lizana (PSOE)
Sitio web http://www.alfarnate.es
Fuente: IAE - SIMA

Alfarnate es un pueblo de la provincia de Málaga situado en la comarca de la Axarquía, en el norte de la provincia, lindando con la provincia de Granada.

En 2008 contaba con una población de 1.362 habitantes.

Toponimia

El nombre del pueblo proviene de la palabra árabe Al-farnat, que significa molino de harina. Tiene como patrona a Ntra. Sra. de Monsalud.

Geografía

Situado en el norte de la provincia, Alfarnate limita al N y NE con Granada, al SE y E con Alfarnatejo, y al NO con Villanueva del Rosario y Villanueva del Trabuco

Alfarnate y su término está completamente rodeado de sierras pertenecientes al movimiento geológico de la Subbética con formaciones de dolomías y margocalizas como la Sierra de Camarolos por el suroeste, la Sierra del Jobo, cuyas cimas forman la frontera de su término por oeste y noroeste, con el pico del Chamizo (1.641 msnm) el norte geográfico es también, con el puerto de los Alazores, la divisoria con la Sierra de Alhama que la recorre de norte a sureste, con las formaciones como el Tajo de las Palomas (1.302 m), para encontrarse en el Puerto del Sol (1.100 m) con la Sierra de Enmedio que la delimita por el sur con picos como el de Vilo (1.415 m), Gallo (1.361 m) y el Morrón de Malinfierno que protege el pueblo por el sur (1.077 m).

Sus corrientes de aguas, los arroyos de Palancar y Morales, -este último conocido como arroyo de Juan Lorca- confluyen al sur del pueblo para formar el río Sabar. También tiene numerosos manantiales como el de Barrionuevo, Castillejo y el Ejido que alimenta la Villa. En la sierra de Alhama tiene pequeñas cuevas y abrigos de escaso valor espeleológico (cueva de las Palomas). Como senderismo ofrece múltiples y bellas opciones, pero se recomienda tomar el sendero que conduce a Alfarnatejo por el este de Morrón de Malinfierno y a partir del pueblo seguir la cuenca del río Sabar.

Pueblos colindantes

  • N y NE: término de Loja y Zafarraya(Granada).
  • SE y E: término de Alfarnatejo y Periana.
  • NO: colinda con los términos de Villanueva del Rosario, Villanueva del Trabuco y Colmenar.

Distancia al pueblo más cercano: Alfarnatejo 2 km

Acampes

Parajes de abundante agua y tranquilidad se dan en el Cerro de Castillejos con hermosas vistas y cuevas, lo que hace un lugar ideal para acampar. Se encuentra al norte del pueblo con fácil acceso. También la zona conocida por “Los pinos del Ejido” con manantiales de agua y zonas verdes.

Como una ruta a pie se puede hacer el recorrido de la (MA: 156) pero partiendo de Alfarnate, hasta Periana (11 km) pues es prácticamente de bajada menos los primeros kilómetros que son de suave ascenso.

También es válida la continuación de la ruta propuesta en Alfarnatejo desde Auta, siguiendo el curso del río Sabar, y por uno de sus arroyos, Palancar o Morales, que forman el río anterior.

Santos Patronos

La patrona de Alfarnate es la Santísima Virgen de Monsalud cuyas fiestas se celebran con gran entusiasmo y devoción alrededor del día 12 de Septiembre. Ese mismo díua, por la mañana, se celebra la Solemne Misa Cantada, a la que el pueblo acude en masa abarrotando la Iglesia parroquial. Por la noche tiene lugar la Solemne procesión de la imagen de la Patrona por las calles alfarnateñas, acompañada de lugareños y visitantes. Concluye la procesión en la ermita de la Virgen de Monsalud (siglo XVI) entre cantos y fuegos artificiales. Estas fiestas patronales de la Virgen de Monsalud incluyen una conocida y afamada fiesta de Moros y Cristianos única en su estilo en toda Andalucía. La citada fiesta es puesta en escena en las mismas calles del pueblo, por los alfarnateños, y se valen para ello del texto original llamado de las "Relaciones", escrito en el siglo XVIII, a modo de poema en romance.

Calendarios de fiestas

  • Febrero, 2: la Candelaria o aulagas en la que los habitantes del pueblo hacen muñecos de paja y los queman en grandes hogueras que van prendiendo con las aulagas (planta leguminosa de flores amarillas y espinosas), que recogen del campo y a las que se les ata una cuerda y los niños y niñas del pueblo las arrastran corriendo mientras arden, antes de echarlas a la hoguera.
  • Semana Santa: procesiones el Jueves y Viernes Santo. Pero lo más curioso es la cencerrada que los niños y niñas del pueblo hacen por las calles el Sábado Santo por motivo de la resurrección del Señor.
  • Abril, 25: San Marcos. Se estila desde no se sabe ni cuando, ir al campo a lo que los habitantes de Alfarnate llama ir de “Sanmarqueo al campo”, los lugares más frecuentes a los que se trasladan son al “Tesorillo” o “Venta seca”; es una tradición muy arraigada pues es raro el alfarnateño que no se va de sanmarqueo con lo que ese día no es aconsejable ir a visitar el pueblo pues estará totalmente deshabitado hasta que llegue la procesión por la noche en honor a San Marcos. En ésta procesión se saca a la Virgen de Monsalud y se traslada desde la ermita del pueblo hasta la iglesia, para que permanezca allí durante el mes de Mayo para las novenas que se le rezan diariamente y para estar presente en las comuniones de los niños y niñas del pueblo, más tarde será trasladada de nuevo a su ermita.
  • Mayo, 15: San Isidro. La mayoría del enriquecimiento del pueblo y de su actividad económica se debe a la explotación agrícola y ganadera. Es por esto que se tiene mucha devoción a San Isidro, pues el patrón de los labradores. Todos los agricultores del pueblo portan al Santo, y lo llevan a las afueras del pueblo para que bendiga los trigales, y proporcione buenas cosechas.
  • Junio, 13: San Antonio. Se le suele llamar Feria y se hace una procesión en honor al patrón en la que se saca a la Virgen de Monsalud y se traslada desde la iglesia, a la ermita donde permanecerá todo el año hasta que llegue de nuevo el día de San Marcos.
  • Junio, 24: San Juan. Actualmente se ha perdido un antiguo rito mediante el cual pasaban por un mimbre a los niños que estaban “quebrados”, pero hoy día simplemente se va a sanjuanear por la noche.
  • Septiembre, 12-15: fiestas en honor a la virgen, se le suele llamar la “Fiesta”. Es el acontecimiento más esperado de todo el año. Destaca “La Embajada de Moros y Cristianos” que se perdió durante un tiempo pero se recuperó después de la guerra y ahora intenta volver a su forma original. La fiesta comienza en con la misa durante cuyo desarrollo, cristianos y moros, que ocupan los primeros bancos, aunque en lados opuestos, realizan los movimientos de la liturgia al contrario, esto es, cuando los cristianos correctamente se ponen en pie, los moros se sientan,…. Una vez ha terminado la misa se procede a la reverencia del abanderado cristiano ante la virgen y que se denomina “la cortesía”. Por la tarde ambos bandos se enfrentan siguiendo una trama simple y con bastantes dosis de improvisación, que tiene como causa el robo que moros hacen de la imagen de la patrona, la Virgen de Monsalud, tras haber “echao la batalla” y de la reclamación que hacen los cristianos mandando su embajada para su devolución, leyéndoles el texto de la “relaciones”, que es el mismo desde el s.XVII. después de varias misivas de uno y otro lado, los cristianos, tras un “sangriento” ataque recuperan su patrona y la llevan a la plaza del pueblo donde es agasajada con flores llevadas por las niñas del pueblo ataviadas a la usanza regional.

Peculiar es, además, la vestimenta empleada y elaborada por cada uno, consistente en un traje parecido al de corto andaluz para los cristianos, mientras que el de los moros lo forma el morrión o especie de turbante decorado ricamente con varetas de almendro y flores del tiempo, una chaquetilla roja sin mangas sobre camisa blanca y un mantoncillo al hombro, faja roja y un curioso pantalón blanco.

Historia

El nombre se Alfarnate, como el de su hermano menor Alfarnatejo, es un término de origen árabe formado a partir de “Al-farnat” que significa molino de harina. También se le quiere identificar con el adjetivo antiguo de “alfarnate” que significa pillo o bribón. Tanto el término como el asentamiento de actual Alfarnate fueron habitados desde la Prehistoria por los primeros pobladores de la región, como se queda patente en los restos que se encuentran en las terrazas del arroyo Palancar y Morales, y en la confluencia de ambos, donde se ubica la villa, que se remontan al período Musteriense. Ya en el Neolítico se documentan talleres de sílex en torno al puerto de los Alazores y los primeros vestigios de asentamientos estables que pudieron perdurar hasta épocas históricas. La primera referencia escrita de la que tenemos noticia el de los Alfarnates, en el s. X, como zona o alquerías de fuerte producción de harina, por ello su nombre.

En los primeros días de abril de 1487 pasó por Alfarnate procedente de Villanueva del Trabuco, por el puerto de los Alazores, un cuerpo de ejército formado por 12.000 hombres de a caballo y 50.000 de a pie a las órdenes de D. Fernando, para la conquista de Vélez. Una vez conquistada la comarca no aparece como es habitual, en las primeras referencias parroquiales de 1505 y 1510, sin embargo como la puebla de Los Alfarnates ambas villas correrán históricamente juntas hasta el s.XVII en que se dividen con la actual nomenclatura. Siendo anecdótico las malas relaciones entre los dos pueblos hasta hace pocos lustros.

Tras la Guerra de la Independencia y el desarrollo del s.XIX, su término, como el de Alfarnatejo, va a ser paso hacia la costa y refugio de bandoleros en sus carrocerías, mientras que eran perseguidos por la Guardia Civil, apodada como lo “migueletes”.

Economía

El sector primario ocupa casi el ciento por ciento de una economía dedicada casi en exclusiva a una vega, regada por sus arroyos, que se cultiva de trigo y de los garbanzos de indiscutible cálida y fama; algunos olivares y algo de almendro, se complementan con una pequeña cabaña caprina y ovina. En los últimos años se ha explotado mucho el cultivo de regadío en toda su variedad, tomates, lechugas, alcachofas, calabacín, habas, pimientos, melones… explotando el agua del subsuelo en la que dicho pueblo es muy rica. También se han ido introduciendo algunas variedades de árboles frutales como son las cerezas o las manzanas.

Ríos, cuevas, pantanos, parajes

Alfarnate y su término está completamente rodeado de sierras pertenecientes al movimiento geológico de la Subbética con formaciones de dolomías y margocalizas como la sierra de Camarolos por el suroeste, la sierra del Jobo, cuyas cimas forman la frontera de su término por oeste y noroeste, con el pico del Chamizo (1.641 msnm) el norte geográfico es también, con el puerto de los Alazores, la divisoria con la sierra de Alhama que la recorre de norte a sureste, con las formaciones como el Tajo de las Palomas (1.302 m), para encontrarse en el Puerto del Sol (1.100 m) con la Sierra de En medio que la delimita por el sur con picos como el de Vilo (1.415 m), Gallo (1.361 m) y el Morrón de Malinfierno que protege el pueblo por el sur (1.077 m).

Sus corrientes de aguas, los arroyos de Palancar y Morales, -este último conocido como arroyo de Juan Lorca- confluyen al sur del pueblo para formar el río Sabar. Éste posee una gran diversidad de fauna reptil y anfibia, haciendo del rio un lugar perfecto para disfrutar viendo animales o simplemente sentándose mirando la flora, la fauna y las aves. Generalmente, por todo el pueblo, especialmente las afueras, se puede disfrutar de la flora y sobre todo, la fauna. También tiene numerosos manantiales como el de Barrionuevo, Castillejo y el Ejido que alimenta la Villa. En la sierra de Alhama tiene pequeñas cuevas y abrigos de escaso valor espeleológico (cueva de las Palomas). Como senderismo ofrece múltiples y bellas opciones, pero se recomienda tomar el sendero que conduce a Alfarnatejo por el este de Morrón de Malinfierno y a partir del pueblo seguir la cuenca del río Sabar.

Leyendas

Comparte con la villa de ALfarnatejo una curiosa leyenda que es el origen de sus de sus respectivos motes o apelativos: “tejones” y “palancas”. El suceso, aunque verosímil, no deja de estar cubierto por el velo de la leyenda. Sucedió que una piedra de grandes proporciones que existía en el “Camino de Malinfierno”, antiguo camino de caballería y único que enlazaba ambas poblaciones, y que hacía las veces de separación de términos, rodó como consecuencia de una torrencial tormenta hasta que fue a colocarse en medio del camino, interrumpiendo su uso; para reabrirlo acordaron los de Alfarnate llevar hierros y palos que pretendían usar como palancas (palancos), mientras que los de Alfarnatejo lo hicieron con picos y palas, pues su afán era socavar (tejones) la piedra para que ésta rodara con su propio peso. Al final venció la propuesta de Alfarnate y la piedra rodó hasta el cauce del río donde, dicen, aún hoy permanece.

Curiosidades

La venta de Alfarnate, que data de 1690 y documentada desde 1699 en un acta de notaría levantada en Archidona, fue refugio y paso de bandoleros; erigida sobre otras anteriores posiblemente desde el s. XIII, ya que es lugar de tránsito obligado entre el interior y la costa, era venta donde se hacía el camino de caballerías. Hoy la conocida como “Antigua Venta de Alfarnate” funciona como una “casa de Cultura” para la villa, pues en ella se alojan actividades como exposiciones de pintura y escultura, artesanía, actividades gastronómicas y no olvidar el que haya sido la sede del Primer Campeonato del Mundo de tiro con honda. Pero no acaban ahí las anécdotas de esta peculiar venta, se sabe que una habitación que tenía acondicionada como calabozo, pasó una noche el bandido Luis Candelas (1824), como lo testifica una inscripción que en ella hay, junto a la que Camilo José Cela firmó un dibujo con mención a su polémico “cipote de Archidona”. También fue utilizada por “El Bizco de El Borge” cuando acudía a visitar a su amante, mujer casada con un tal “chirrína” y vecino de Alfarnate. A la entrada de la venta, en un mural se recuerda una cita del libro de Efemérides malagueñas de Luis Segalerva que reza textualmente así: “El 21 de abril de 1850 fue robado en esta Venta el correo que iba a Málaga por una partida de 12 hombres armados. Los bandidos demostraron especial empeño en apoderarse de un paquete de causas procedentes de la Chancillería de Granada y los peligros del Gobierno”. Dicen que otro bandolero afamado, José María “El Tempranilo”, llegó un día hambriento a la venta y pidió a unos hombres que comían “olla”, les dejase participar en ella, a lo que los hombres se excusaron y dijéronle que no tenían cucharas, entonces José María tomando su faca y un trozo de pan al que sacó la miga, la empleó como tal. Cuando terminó de comer dijo que el ahora se comía su cuchara y por tanto a los acompañantes también, y les obligó a dar algunas dentelladas a sus cucharas de madera. Pero no sólo la visitaron huidos de la justicia y entre sus inquilinos ilustres cabe destacar al rey Alfonso XIII que tomó noche y fonda entre sus paredes.

Monumentos

En la estructura urbana del pueblo, destaca el edificio del Ayuntamiento, obra del s. XVI, formado por una planta noble que descansa sobre soportales con arcos de medio punto en el piso bajo. Actualmente es, de entre los edificios que funcionan como ayuntamiento, el más antiguo de la provincia de Málaga. Antiguamente fue el pósito municipal, donde se efectuaba el pago de impuestos en especie (cereales, etc). Tras una importante restauración en su fachada e interiores, durante los años 80, el edificio de la casa consistorial alfarnateña descubrió los arcos de medio punto que habían permanecido ocultos al exterior durante siglos.

En el Barrio o zona alta del pueblo sobresale la Ermita de la Virgen de Monsalud, obra del s. XVI. La ermita de Nuestra Señora de Monsalud nació casi con la población. Es un edificio que consta de dos naves separadas por arcos formeros de medio punto. Las cubiertas son de madera, de par y nudillo en la principal, y de colgadizo en la lateral. La cabecera está formada por dos bóvedas de media naranja y un camarín exagonal de estilo barroco, exento del edificio,(muy parecido en su forma exterior al de la iglesia del convento de los Remedios de Antequera), donde se encuentra la venerada imagen de la Virgen de Monsalud, patrona de Alfarnate. El camarín se cubre con una bóveda formada por arcos cruzados de medio punto. La fachada de la ermita contiene un soportal de tres arcos de medio punto, así como una espadaña en la cubierta, en la que hay colocada una campana que data de 1627. En el altar mayor destaca el retablo de estilo neobarroco, de mediados del siglo XX, procedente de la parroquia. A los pies de la nave principal, existe coro elevado.

Las primeras noticias documentadas de esta ermita de la Virgen de Monsalud son de 1611, cuando se solicitó un permiso a las autoridades de la vecina ciudad de Loja (Granada) para la tala de árboles con intención de realizar obras de ampliación de la ermita ya existente en el mismo lugar. Por ello, podemos decir sin equivocarnos que la primera construcción de la ermita es del siglo XVI.

Son numerosas las noticias que nos hablan de esta importante ermita, en los archivos eclesiásticos de Málaga, como por ejemplo, la que cuenta, con fecha del miércoles 13 de mayo de 1722, que

"el cura de Alfarnate dijo aver muerto el Hermitaño de la Hermita de N. Sª de Monsalud de dha Puebla y pidió se le despache nombramto á Pedro Meléndez de Valdés por ser persona de buena vida y que será de mucha vtilidad a la Hermita y se le mandó despachar título dtal Hermitaño."

O la que nos cuenta que el 24 de mayo de 1724 hubo de nombrarse nuevo ermitaño por el Cabildo Catedral:

"El cura de Alfarnate dice averse despedido el Hermitaño de la Hermita de Nra Sra de Monsalud y propone para capellán de ella a Dn Eugenio de Luque Presbytero, q por la mucha devoción q tiene a la dha Hermita y ser buen Eclesiástico lo juzga apropósito, y q se le de facultad de nombrar Hermitaño para las limosnas: y se acordó se le despache título de Capellán y q proponga Hermitaño para despacharle título".


La ermita de Monsalud en Alfarnate llegó a disfrutar de una posición tan privilegiada y llegó a tener tal cantidad de culto y fieles, que ya en el siglo XVIII se convirtió en una de las más importantes de la Diócesis de Málaga. De hecho, el 18 de octubre de 1799 fueron sus rentas 2.775 maravedíes; cantidad que es una de las más altas de todas las ermitas de toda la diócesis malagueña, en aquella época. Y es que la ermita de la Virgen de Monsalud gozaba de terrenos en el campo alfarnateño y en fincas alrededor de la misma, lo que hacía que contara con grandes sumas de dinero.

Desde 1876 a 1883 se acrecentó la importancia, ya grande, de esta ermita por hacer las veces de iglesia parroquial, ya que ésta última estaba en obras que duraron siete años.

Tras los graves sucesos acaecidos en Alfarnate, durante la Guerra Civil de 1936, -con la quema y el saqueo del patrimonio artístico de los cristianos de Alfarnate y la destrucción de todo lo que fueran elementos religiosos o relacionados con la Iglesia-, la ermita de Monsalud permaneción cerrada y abandonada, hasta los años 40, cuando se comenzó una leve restauración muy lenta pero decidida. Afortunadamente, el camarín donde se sitúa la imagen de la Virgen no sufrió daños en su fábrica, y se conservaron todas las yeserías, incluídos los dorados. No se conservó el templete antequerano que cobijaba la imagen de la Virgen, templete de de gran valor artístico del XVIII que contaba con figuras de ángeles y querubines, ni tampoco como la peana de carrete, tallada en madera, que sostenía la imagen.


La reapertura y traslado de la imagen de la nueva Virgen de Monsalud (que había llegado al pueblo en agosto de 1937) tuvo lugar en el año 1951. Asimismo, en el año 1997 concluyeron las obras de restauración de este templo tan querido y visitado por todos los alfarnateños.


Hasta mediados de los años 70, existió junto a la ermita (en el solar que todavía pertenece a ella) la antigua casa del ermitaño y que posteriormente vino a ser la Casa Rectoral. Esta casa albergaba también la sacristía de la ermita, con la cual se comunicaba por una puerta junto al presbiterio. Por otra de sus puertas se permitía el acceso al camarín de la Virgen, así como al coro alto de la ermita. De este edificio junto a la ermita y de sus accesos al templo en la actualidad no queda nada. Tan sólo sigue en pie el pozo existente en el patio de la antigua casa, y la puerta de acceso a la misma, en el soportal de entrada a la ermita, en la fachada principal.


Monumentalmente, junto con la ermita, la obra artística más importante del pueblo es la iglesia parroquial de Santa Ana, también del s.XVI, levantada sobre planta de salón con tres naves separadas por pilares cuadrangulares sobre los que se apoyan arcos de medio punto. Las naves se cubren con armadura de madera de par y nudillo en la central y de colgadizo en las laterales. Este artesonado fue remozado y restaurado en las obras de restauración que tuvieron lugar en los años 90 (concluyeron en marzo de 1994). Exteriormente, la iglesia parroquial de Santa Ana se remata en la fachada con una torre mudéjar de tres alturas, con machón central alrededor del cual suben las escaleras sostenidas por bóvedas interiores de ladrillo, de medio cañón y tiene cuerpo de campanas con seis vanos.

La iglesia parroquial tiene coro elevado a los pies de la nave central, y un baptisterio que se cubre con bóveda de crucería a los pies de la epístola. Es digno de mención el cancel, labrado en madera de nogal con pilastras y motivos florales tallados.


Este templo fue remozado a fondo en 1.883, aportando para ello el dinero y su trabajo personal los mismos vecinos de Alfarnate. El alma de esta ingente labor fue el entonces párroco D. Manuel Martín y Lorca. La inauguración de esta grandiosa obra de siete años tuvo lugar el día 27 de noviembre de 1883, en acto solemnísimo, al que se citaron la Corporación Municipal, la Junta de Reparación parroquial y el pueblo entero, trasladando el Santísimo desde la ermita de la Virgen de Monsalud en procesión solemne por las calles del pueblo. Las obras citadas fueron realmente necesarias en aquella época debido al estado ruinoso que presentaba la parroquia. Representó -en la inauguración de las obras- al Sr. Obispo de Málaga Dr.Gómez de Salazar, el Arcipreste de Colmenar Licenciado D.José María Medina, y acompañaron al Sr. Párroco de alfarnate, los entonces Rvdos. D. Francisco de la Rubia, párroco de Periana, y D. Antonio de la Chica, coadjutor de La Viñuela. El sermón de circunstancias del Sr. Párroco de Alfarnate, dicen las crónicas que fue digno de mención.


Guardaba este templo un rico tesoro de tallas, ornamentos y orfebrería. Sus grandes campanas fueron durante décadas conocidísimas en toda la comarca, debido a sus sonidos melodiosos que se podían escuchar a kilómetros de distancia. Todas las riquezas que encerraba este hermoso templo perecieron entregadas a las llamas en la noche del 21 de julio de 1936, por unos desalmados que se decían marxistas, la gran mayoría pertenecientes al pueblo, junto a integrantes del llamado "Comité" venidos de otras localidades. En el fondo, fueron unos cabezas locas, víctimas de la incultura reinante en la época. Pero tampoco podemos decir que todo fue una casualidad, sino que fue una persecución religiosa muy bien organizada, contra los sacerdotes, seminaristas del pueblo, sus familiares y todas las personas relacionadas de cualquier manera con la Iglesia. A manos de los mismos enfebrecidos incendiarios perdió la vida el párroco Rvdo. D. José Torres Sánchez (originario de la vecina ciudad de Archidona), por el simple hecho de ser sacerdote. El citado párroco estaba escondido en la casa de la presidenta de las Marías de los Sagrarios, Sra Doña Sofía Pascual Moreno por indicacioón de ésta -en la actual "Placetilla" (pza de Victoriano Frías)-. Se encontraba enfermo en esos días y fue llevado a esta casa para evitarle insultos y vejaciones, pero al final gracias a un aviso la multitud enfebrecida dio con él y lo sacaron violentamente de aquel lugar, arrastrándolo cogido de los pies por las escaleras. Don José Torres Sánchez fue fusilado en la carretera de Periana. Sus asesinos, según testigos oculares del suceso, tras darle muerte, orinaron sobre su cadáver y se burlaron de él. Más tarde, su familia se llevó su cadáver a su ciudad natal (Archidona), donde hoy está sepultado.

En la quema del 21 de julio, sólo se salvaron del rico archivo parroquial de Alfarnate los tres libros sacramentales de Bautismo que abarcaban desde los años 1863 a 1874, y que en el cómputo antiguo eran los números 26, 27 y 28. El libro número 1 correspondía a varios siglos antes y seguramente nos hubiese podido dar en nuestros días muchísima información de los parentescos y de la vida de este pueblo en épocas lejanas. Fueron pocos los documentos que hoy nos podrían dar más datos del número de habitantes que tenia este pueblo y de los parentescos, orígenes familiares, etc. De la misma manera, también pereció en la llamas la antigua imagen de la Virgen de Monsalud -que fue sacada de la ermita, arrastrada calle abajo, vejada, y finalmente tiroteada en la actual plaza del Pilar. Tras todo ello, fue finalmente arrojada al río que pasa por mitad del pueblo-. Y la misma suerte corrieron, junto con retablos e imágenes, toda clase de objetos de la rica y hermosa ermita de la Virgen de Monsalud, de los cuales hoy no queda nada. Muchos de los objetos fueron sustraídos por los mismos que incendiaron la ermita, de la misma manera que ocurrió con los de la iglesia. Además, en esos mismos días, los incendiarios y sacrílegos que se encargaron de saquear y destruir el patrimonio religioso de Alfarnate (alfarnateños en su mayoría) se jactaron de salir por las calles ataviados con las vestiduras litúrgicas de la parroquia burlándose de los sacerdotes y haciendo imitaciones de celebraciones litúrgicas públicamente. Una vez más, la incultura y la barbarie de las ideas políticas extremas vencieron sobre la cordura y el sentido común en un pueblo que nunca fue anticlerical, pero que en esos años fue uno de los mayores exponentes a la hora de destruir su propio patrimonio y de dar muerte aquellos que daban su vida por servir a los demás dentro de la parroquia.

Referencias

  1. Orden del BOJA del día 14/3/2003 de la Consejería de Turismo y Deporte - Junta de Andalucía - Comarcas
    Diputación de Málaga - Comarcas
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Malagapedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons Compartir-Igual.