Diferencia entre revisiones de «Municipio de Bustamante (Tamaulipas)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 148.244.96.180 (disc.) a la última edición de Humberto
Línea 127: Línea 127:


== Gobierno ==
== Gobierno ==
Su forma de gobierno es [[democracia|democrática]] y depende del [[Tamaulipas|gobierno estatal]] y [[México|federal]]; se realizan elecciones cada 3 años, en donde se elige al presidente municipal y su gabinete. El actual presidente es el Profesor José Antero Medina Cruz, militante del [[Partido Revolucionario Institucional|PRI]].
Su forma de gobierno es [[democracia|democrática]] y depende del [[Tamaulipas|gobierno estatal]] y [[México|federal]]; se realizan elecciones cada 3 años, en donde se elige al presidente municipal y su gabinete. El actual presidente es Jacinto Vázquez Reyna, militante del [[Partido Revolucionario Institucional|PRI]].


El municipio cuenta con 25 localidades, las cuales dependen directamente de la cabecera del municipio, las más importantes son: Bustamante (cabecera municipal), El Aguacate, El Caracol (Los Caracoles), La Cardoncita, Felipe Ángeles (El Gavilán), La Higuera, La Joya de Herrera, Joya del Quiote, Joya de San Francisco, Joya Quemada, La Loma Rasa, El Llano y Anexas (El Llano), El Macuate, Magdaleno Aguilar (San Vicente), Montevideo, Plutarco Elías Calles (Joya del Maguey) y San Antonio de Padua.
El municipio cuenta con 25 localidades, las cuales dependen directamente de la cabecera del municipio, las más importantes son: Bustamante (cabecera municipal), El Aguacate, El Caracol (Los Caracoles), La Cardoncita, Felipe Ángeles (El Gavilán), La Higuera, La Joya de Herrera, Joya del Quiote, Joya de San Francisco, Joya Quemada, La Loma Rasa, El Llano y Anexas (El Llano), El Macuate, Magdaleno Aguilar (San Vicente), Montevideo, Plutarco Elías Calles (Joya del Maguey) y San Antonio de Padua.

Revisión del 00:55 25 ago 2009

Plantilla:Ficha de municipio de México

Bustamante es uno de los 43 municipios que constituyen el estado mexicano de Tamaulipas. Se encuentra localizado al suroeste del estado y aproximadamente a 72 kilómetros al suroeste de Ciudad Victoria. Cuenta con una extensión territorial de 1,300.76 km². Según el II Conteo de Población y Vivienda de 2005, el municipio tiene 7,275 habitantes, de los cuales 3,755 son hombres y 3,520 son mujeres.[1]​ Fue fundado con el nombre de Real de Infantes, pero en 1828 adoptó su actual nombre en honor de Anastacio Bustamante.



Descripción geográfica

Ubicación

Bustamante se localiza al suroeste del estado entre las coordenadas geográficas 23º 25' de latitud norte, y 99º 47' de longitud oeste; a una altura promedio de 1,718 metros sobre el nivel del mar.

Orografía e hidrografía

Generalmente posee un territorio accidentado, con algunas regiones planas al este al noreste del municipio. Sus suelos se componen de xeresol y sigrozem, y su uso es ganadero, forestal y agrícola.[2]​ El municipio pertenece a la región hidrológica El Salado.[3]​ Sus recursos hidrológicos son proporcionados principalmente por los algunos arroyos de afluente temporal, así como algunas lagunas que se forman en época de lluvias; posee pequeños manantiales que se forman en las cañadas.

Clima

Su principal clima es el semicálido seco; con lluvias en verano y sin cambio térmico invernal bien definido.[4]​ La temperatura media anual es de 18°C, la máxima se registra en el mes de mayo (36ºC) y la mínima se registra en febrero (0ºC).[5]​ El régimen de lluvias se registra entre los meses de mayo y agosto, contando con una precipitación media de 470 milímetros.


Cultura

Sitios de interés

Fiestas

Fiestas civiles

Fiestas religiosas

Gobierno

Su forma de gobierno es democrática y depende del gobierno estatal y federal; se realizan elecciones cada 3 años, en donde se elige al presidente municipal y su gabinete. El actual presidente es Jacinto Vázquez Reyna, militante del PRI.

El municipio cuenta con 25 localidades, las cuales dependen directamente de la cabecera del municipio, las más importantes son: Bustamante (cabecera municipal), El Aguacate, El Caracol (Los Caracoles), La Cardoncita, Felipe Ángeles (El Gavilán), La Higuera, La Joya de Herrera, Joya del Quiote, Joya de San Francisco, Joya Quemada, La Loma Rasa, El Llano y Anexas (El Llano), El Macuate, Magdaleno Aguilar (San Vicente), Montevideo, Plutarco Elías Calles (Joya del Maguey) y San Antonio de Padua.

Personajes ilustres

  • Paulín Coronado, primer alcalde.
  • Miguel Trejo Medina, militar
  • Encarnación Alemán.
  • José del Carmen López Morales, poeta.

Referencias

  1. INEGI (2005). «Principales resultados por localidad 2005 (ITER)». Consultado el 15 de febrero de 2009. 
  2. INEGI (2008). «Elevaciones Principales». Consultado el 15 de febrero de 2009. 
  3. INEGI (2008). «Mapa de Regiones Hidrológicas». Consultado el 15 de febrero de 2009. 
  4. INEGI (2008). «Mapa de Climas». Consultado el 15 de febrero de 2009. 
  5. INEGI (2008). «Mapa de Temperatura Media Anual». Consultado el 15 de febrero de 2009. 

Fuentes

Enlaces externos