Diferencia entre revisiones de «Nodo50»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
ColdWind (discusión · contribs.)
las referencias que he aportado no acuñan el término extrema izquierda, no debe parecer que tal afirmación esta documentada por esas referencias
Revertidos los cambios de ColdWind a la última edición de Kordas usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
'''Nodo50''' se autodefine como proyecto autónomo de [[contrainformación]] telemática orientado a los [[movimiento social|movimientos sociales]]. Un [[servidor]] que proporciona servicios informáticos y comunicativos a personas, grupos y organizaciones de [[izquierda (política)|izquierda]], [[anticapitalista]]s<ref name="que-es">{{Cita web
'''Nodo50''' se autodefine como proyecto autónomo de [[contrainformación]] telemática orientado a los [[movimiento social|movimientos sociales]]. Un [[servidor]] que proporciona servicios informáticos y comunicativos a personas, grupos y organizaciones de [[izquierda (política)|izquierda]], [[extrema izquierda]] y [[anticapitalista|anticapitalistas]].<ref name="que-es">{{Cita web
| url = http://www.nodo50.org/info/Que-es-nodo50.html
| url = http://www.nodo50.org/info/Que-es-nodo50.html
| título = ¿Qué es Nodo50?
| título = ¿Qué es Nodo50?
Línea 6: Línea 6:
| título = Entrevista a Gustavo Roig, miembro de Nodo50
| título = Entrevista a Gustavo Roig, miembro de Nodo50
| autor = Francesc Sánchez
| autor = Francesc Sánchez
| editor = El Inconformista Digital}}</ref> y [[extrema izquierda]]. El proyecto es gestionado a través de asociación "Nodo50: Altavoz por la Libertad de Expresión y Comunicación".<ref>[http://www.nodo50.org/Datos-fiscales-de-Nodo50.html Datos fiscales de Nodo50]</ref>
| editor = El Inconformista Digital}}</ref> El proyecto es gestionado a través de asociación "Nodo50: Altavoz por la Libertad de Expresión y Comunicación".<ref>[http://www.nodo50.org/Datos-fiscales-de-Nodo50.html Datos fiscales de Nodo50]</ref>


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 02:51 30 ago 2009

Nodo50 se autodefine como proyecto autónomo de contrainformación telemática orientado a los movimientos sociales. Un servidor que proporciona servicios informáticos y comunicativos a personas, grupos y organizaciones de izquierda, extrema izquierda y anticapitalistas.[1][2]​ El proyecto es gestionado a través de asociación "Nodo50: Altavoz por la Libertad de Expresión y Comunicación".[3]

Historia

Empezó como instrumento de comunicación del "Foro 50 años bastan", un encuentro contra la celebración que las instituciones de Bretton Woods (FMI y Banco Mundial) realizaban en Madrid en 1994. En aquellos tiempos era una BBS (Bulletin Board System) que proporcionaba pequeñas ayudas telemáticas para las organizaciones que intentaban denunciar la lógica de estas instituciones. En el año 1996 se dio el salto a Internet y se convirtió en proveedor de acceso. Desde entonces ha trabajado en diversas campañas, acciones, proyectos, congresos junto a diversos movimientos sociales y organizaciones políticas.[4]

Miembros

Entre los miembros de Nodo50[5]​ hay un amplio espectro de movimientos de izquierda[1]​ como el ecologismo (Ecologistas en Acción), el antimilitarismo (Grupo Antimilitarista Tortuga), el pacifismo, el feminismo (Mujeres en Red), el sindicalismo (secciones de la CGT, CNT o CCOO), las radios libres (Radio Vallekas), la teología de la liberación, los centros sociales, la defensa de los servicios públicos y del bienestar social; en general sitios que aboguen por el socialismo o la antiglobalización.

También proporciona servicios a algunos partidos políticos como Izquierda Anticapitalista, Izquierda Comunera e Izquierda Unida y ONGs como Amnistía Internacional (Grupo Local de Córdoba).

Referencias

Véase también

Enlaces externos