Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Germanismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.53.188.39 a la última edición de AVBOT
Línea 1: Línea 1:
Los '''germanismos''' son los [[extranjerismo]]s que proceden del [[Idioma alemán|alemán]], y también cualquier vocablo, giro o modo de expresión procedente de las antiguas [[lenguas germánicas]].
Puta PutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPutaPuta

== Germanismos en [[idioma español]] ==
Las lenguas germánicas comenzaron a influir en el [[latín vulgar]] contribuyendo a la formación del [[idioma español]] con la llegada de los [[visigodo]]s a la [[península Ibérica]]. A partir de entonces, la interacción cultural ha sido constante y especialmente destacada en los siglos XIX y XX, una vez que el alemán articuló su norma culta y se convirtió en lengua de cultura universal. Es por ello por lo que podemos distinguir entre los germanismos los de procedencia antigua de los de procedencia moderna. Igualmente, se suelen utilizar en español palabras alemanas que se refieren a realidades propias de aquel país y que no tienen una traducción aceptada universalmente.

=== Ejemplos ===
*'''De procedencia antigua:''' ''blanco (germ. blank), espuela (Del ant. espuera, y este del gót. *spaúra; cf. nórd. spori y a. al. ant. sporo), guante (franco. want), guerra (Del germ. *werra, pelea, discordia; al. ant. wërra, neerl. medio warre), rico (gót. reiks), rueca (germ. rokko), yelmo (Del germ. *hĕlm; cf. a. al. ant. e ingl. ant. hëlm), bregar (got. bríkan), escanciar (gót. skankjan) , espía (gót. spaíha), brindis (Del al. bring dir's, yo te lo ofrezco), bigote (al. bei got, por Dios), guarecer, etc.''

*'''De procedencia moderna''': ''blocao, cobalto, cuarzo, feldespato, níquel, LSD, etc.''

*'''Palabras alemanas que se utilizan en español:''' ''Bundesliga, Edelweiss, Gestapo, Führer, Kindergarten, Leitmotif (en aleman= Leitmotiv), Luftwaffe, Putsch, Reichstag, Zeppelin, etc.''

== Véase también ==
<div class="notice spoilerbox">
{{col-begin}}
{{col-2}}
*[[Anglicismo]]
*[[Arabismo]]
*[[Galicismo]]
*[[Helenismo]]
*[[Hispanismo]]
{{col-2}}

*[[Indigenismo]]
*[[Italianismo]]
*[[Latinismo]]
*[[Lusitanismo]]
*[[Nahuatlismo]]
{{col-end}}
</div>
[[Categoría:Idioma alemán]]
[[Categoría:Extranjerismos]]

[[cs:Germanismus]]
[[de:Germanismus]]
[[en:Germanism (linguistics)]]
[[gl:Xermanismo]]
[[hr:Germanizam]]
[[nl:Germanisme]]
[[no:Germanisme]]
[[pl:Germanizm]]
[[ru:Германизм]]
[[sh:Germanizam]]
[[sv:Germanism (språkvetenskap)]]

Revisión del 20:26 30 ago 2009

Los germanismos son los extranjerismos que proceden del alemán, y también cualquier vocablo, giro o modo de expresión procedente de las antiguas lenguas germánicas.

Germanismos en idioma español

Las lenguas germánicas comenzaron a influir en el latín vulgar contribuyendo a la formación del idioma español con la llegada de los visigodos a la península Ibérica. A partir de entonces, la interacción cultural ha sido constante y especialmente destacada en los siglos XIX y XX, una vez que el alemán articuló su norma culta y se convirtió en lengua de cultura universal. Es por ello por lo que podemos distinguir entre los germanismos los de procedencia antigua de los de procedencia moderna. Igualmente, se suelen utilizar en español palabras alemanas que se refieren a realidades propias de aquel país y que no tienen una traducción aceptada universalmente.

Ejemplos

  • De procedencia antigua: blanco (germ. blank), espuela (Del ant. espuera, y este del gót. *spaúra; cf. nórd. spori y a. al. ant. sporo), guante (franco. want), guerra (Del germ. *werra, pelea, discordia; al. ant. wërra, neerl. medio warre), rico (gót. reiks), rueca (germ. rokko), yelmo (Del germ. *hĕlm; cf. a. al. ant. e ingl. ant. hëlm), bregar (got. bríkan), escanciar (gót. skankjan) , espía (gót. spaíha), brindis (Del al. bring dir's, yo te lo ofrezco), bigote (al. bei got, por Dios), guarecer, etc.
  • De procedencia moderna: blocao, cobalto, cuarzo, feldespato, níquel, LSD, etc.
  • Palabras alemanas que se utilizan en español: Bundesliga, Edelweiss, Gestapo, Führer, Kindergarten, Leitmotif (en aleman= Leitmotiv), Luftwaffe, Putsch, Reichstag, Zeppelin, etc.

Véase también