Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «We Didn't Start the Fire»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Nekko09 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Nekko09 (disc.) a la última edición de 94.79.183.90
Línea 240: Línea 240:
Sólo dos personas, los antiguos presidentes estadounidenses [[John F. Kennedy]] y [[Richard Nixon]], son mencionados dos veces en la canción.
Sólo dos personas, los antiguos presidentes estadounidenses [[John F. Kennedy]] y [[Richard Nixon]], son mencionados dos veces en la canción.


==Trivia==
En ocasión de la [[Copa Mundial FIFA]] de Alemania en 2006, [[Coca-Cola]] lanza una campaña publicitaria en [[Latinoámerica]] en apoyo de los países que calificaron con spots usando la canción como jingle.
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://yeli.us/Flash/Fire.html Versión flash con la letra, años e imágenes]
* [http://yeli.us/Flash/Fire.html Versión flash con la letra, años e imágenes]
Línea 256: Línea 254:
[[ja:ハートにファイア]]
[[ja:ハートにファイア]]
[[sv:We Didn't Start the Fire]]
[[sv:We Didn't Start the Fire]]
[[http://www.youtube.com/watch?v=2FzQY-QrI9s&feature=related]]

Revisión del 23:57 30 ago 2009

«We Didn't Start The Fire»
Sencillo de Billy Joel
del álbum Storm Front
Publicación 10 de noviembre de 1989
Formato CD single
Género(s) Rock
Duración 4:49
Discográfica Columbia Records
Autor(es) Billy Joel
Productor(es) Mick Jones, Billy Joel
Posicionamiento en listas
«"This Is the Time"
(1987)»

(1986)
«We Didn't Start The Fire»
(1989)
«"Leningrad"
(1990)»

(1989)

"We Didn't Start the Fire" es una canción de Billy Joel que hace referencia a los principales eventos que ocurrieron en el mundo desde el momento en que Joel nació hasta que compuso la canción (desde marzo de 1949 hasta 1989). Por otro lado, como ese período básicamente coincidió con el del auge de la Guerra Fría entre los Estados Unidos y la antigua Unión Soviética, varios de los hechos mencionados en la canción están relacionados directa o indirectamente con aquel prolongado enfrentamiento.

El sencillo fue incluido en el álbum Storm Front ("Frente de tormenta"). Los eventos que se nombran se mezclan con un estribillo que afirma que "Nosotros no empezamos el fuego" (We didn't start the fire). La canción llegó a estar en el primer puesto en las listas de Estados Unidos.

La canción y el video han sido interpretados como una refutación a las críticas hacia la generación de Joel (la generación del baby boom, baby-boomer o simplemente boomer), de parte de las que la precedieron y sucedieron, afirmando que sus protagonistas habían sido los culpables de los problemas que aquejaban al mundo en ese momento. El título de la canción, así como su estribillo, insinúan que el frenesí y la agitación con la que otros les criticaban, reflejaban el estado del mundo desde tiempos remotos, mucho antes de su generación, pero que esos críticos no lo tomaban en cuenta. El mensaje contrasta fuertemente con la canción "Allentown", la cual compuso antes en su carrera, y en la que culpa a la generación de sus padres por los problemas contemporáneos.

Historia

Joel explica que escribió la canción por su interés personal en la historia; de hecho, afirma que de no haber sido cantante de rock and roll, hubiera querido ser profesor de historia. A diferencia de la mayoría de las canciones de Joel, en ésta la letra fue escrita antes que la música; es por ello que la melodía tiene un estilo tan poco usual. Pese a esto, la canción tuvo un gran éxito comercial y estuvo en el primer puesto de la lista Billboard, de los Estados Unidos.

We Didn't Start the Fire fue escrita por Joel luego de una conversación con el hijo de John Lennon, Sean. Sean se quejaba de que estaba creciendo en una época difícil.

Aunque si bien la canción fue nº 1 en EE.UU, y nº 7 en el Reino Unido, la revista Blender ubicó al tema en cuestión en el puesto nº 44 en su lista de las 50 peores canciones de la historia. Por otro lado, We didn't start the fire también apareció en el mismo puesto en la lista de VH1 titulada Las 50 peores canciones de la historia.

Posiciones en las listas

Lista Posición
ARC Weekly Top 40 1
Singles Chart, de Austria 7
Media Control Charts de Alemania 4
Billboard Hot 100, de EE.UU. 1
Billboard Hot Adult Contemporary Tracks, de EE.UU. 5
Singles Chart del Reino Unido 7

Hechos históricos referidos en la canción

Por su estilo, la canción puede ser considerada como la sucesora natural de canciones tales como Subterranean homesick blues, Life is a rock (but the radio rolled me) y It's the end of the world as we know it (And I feel fine), ya que consisten en una serie de frases no relacionadas entre sí, dichas rápidamente, y recitadas en lugar de cantadas.

Los siguientes eventos están ordenados en orden cronológico, el cual no es necesariamente el orden en el que aparecen en la canción, y pueden aparecer modificados en sus títulos. Los eventos son de índole variada, tales como entretenimiento, romances, y deportes, todos entremezclados, mostrando la imagen de la cultura general de ese tiempo como un todo.

1949

1950

1951

1952

1953

1954

1955

1956

1957

1958

1959

1960

1961

1962

1963

1965

1968

  • Richard Nixon: El vicepresidente Nixon es elegido en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1968.

1969

  • Carrera espacial: Apollo 11, la primera nave espacial lunar, aterriza exitosamente en la Luna.
  • Woodstock Festival: El famoso y posteriormente legendario festival de rock and roll de 1969 llega a ser el eje principal de la cultura musical norteamericana.

1974

  • Escándalo de Watergate: Un escándalo político en Watergate lleva al presidente Nixon a renunciar.
  • Punk rock: Primero The Ramones, y luego los Sex Pistols en 1975, iniciaron la era punk. El movimiento fue más allá de la música, llegando a convertirse en una actitud cultural de rebeldía contra la autoridad, la cual sigue en la actualidad.

1977

1976

1979

1983

  • La Rueda de la Fortuna (The wheel of fortune): Un programa televisivo que ha sido el que mayor audiencia ha tenido en Estados Unidos desde 1983.
  • Sally Ride: En 1983 se convirtió en la primer mujer estadounidense en viajar al espacio, y la segunda del mundo. No obstante, recién viajaría al espacio 20 años después que la soviética Valentina Tereshkova.
  • Heavy metal, suicidio: En los 1980 Ozzy Osbourne y las bandas Metallica y Judas Priest fueron llevadas a juicio, acusadas de esconder mensajes subliminales en su música. (El propio Billy Joel años después aclararía y confirmaría, desde su sitio web oficial, que ambos conceptos, pese a estar separados por una coma, están relacionados entre sí en la canción, al igual que en el caso de Corea del Norte de del Sur).
  • Déficit del comercio: Persiste el déficit del comercio en EE.UU., en particular con la gran potencia ascendente de ese momento, el Japón.
  • Veteranos de Vietnam sin hogar: Varios veteranos de la Guerra de Vietnam, incluyendo muchos ex militares discapacitados, son encontrados viviendo en la calle como homeless.
  • SIDA: Una mezcla de síntomas e infecciones en los humanos resulta ser una enfermedad específica del sistema inmunitario, causada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Fue detectado y reconocido por primera vez en los 80, y posteriormente se convirtió en una pandemia. Primero afecta a algunos grupos de homosexuales y drogadictos endovenosos o intravenosos, pero más tarde se difundirá de manera alarmante entre la población heterosexual (con el agravante de que ésta última no tiene "conciencia de grupo", por lo que tardará en tomar precauciones).
  • Crack de cocaína: Se refiere al crack o pasta base (tambén denominada basuco), una droga basada en la cocaína, y tan adictiva como ella, pero mucho más barata. Desgraciadamente, será muy popular durante década de 1980. En 1985, el gobierno federal estadounidense admitiría que se trataba de un "problema de salud pública".


1984

  • Bernhard Goetz: El 22 de diciembre, Goetz mató a cuatro hombres, los cuales, según él, estaban amenazándolo, en el subterráneo de la ciudad de Nueva York. Goetz fue culpado por homicidio pero se le retiraron los cargos, aunque fue multado por tener un arma sin licencia.

1988

  • Jeringas en las playas: Son encontrados desperdicios médicos o patológicos en las playas de Nueva Jersey, luego de haber sido arrojados ilegalmente al mar. Antes de este evento, la basura arrojada a los océanos no era algo que preocupara al mundo, ya que no ocurría o era ocultado.

1989

  • Ley marcial de China: El 20 de mayo, el régimen comunista chino declara ley marcial, la cual le permite formalmente utilizar a las Fuerzas Armadas para repreimir a sangre y fuego a las protestas de estudiantes.
  • Rocanrolero, batalla de las colas: Las principales marcas productoras de gaseosas, las estadounidenses Coca-Cola y Pepsi, comienzan sus campañas publicitarias utilizando estrellas de la música para atraer a los consumidores jóvenes. Por ejemplo, Pepsi gastaría un dineral para "tener en sus filas" al rey y a la reina del pop, Michael Jackson y Madonna, respectivamente.

De las 56 personas mencionadas en la canción por su nombre, los siguientes nueve todavía estaban vivos en marzo de 2009: Doris Day, Reina Elizabeth II, Brigitte Bardot, Fidel Castro, Chubby Checker, Bob Dylan, John Glenn, Sally Ride, y Bernhard Goetz. Johnnie Ray fue la primera persona mencionada en la canción, todavía vivo cuando se lanzó, en morir (el 24 de febrero de 1990). La muerte más reciente fue la de Floyd Patterson, el 11 de mayo de 2006.

Sólo dos personas, los antiguos presidentes estadounidenses John F. Kennedy y Richard Nixon, son mencionados dos veces en la canción.

Enlaces externos