Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Universidad del Pacífico (Perú)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Elguti25 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Elguti25 a la última edición de HUB usando monobook-suite (esa imagen es un plagio)
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Universidad del Pacífico}}
{{otros usos|Universidad del Pacífico}}
{{Ficha de universidad
{{Ficha de universidad
|imagen =[[Archivo:Copia_de_logo2009(2).gif‎]]|
|nombre = Universidad del Pacífico
|nombre = Universidad del Pacífico
|fundación = [[28 de febrero]] de [[1962]] <small>({{edad|28|2|1962}})|
|fundación = [[28 de febrero]] de [[1962]] <small>({{edad|28|2|1962}})|

Revisión del 00:00 2 sep 2009

Universidad del Pacífico
Tipo Universidad privada
Fundación 28 de febrero de 1962 (62 años)
Localización
Dirección Av. Salaverry 2020, Jesús María.
Lima, Perú Perú
Coordenadas 12°05′02″S 77°02′54″O / -12.0839, -77.0483
Administración
Rector Felipe Portocarrero Suárez[1]
Academia
Estudiantes aprox. 2,200 (2004)
 • Pregrado aprox. 1,710
 • Posgrado aprox. 490
Sitio web
www.up.edu.pe

La Universidad del Pacífico (siglas: UP) es una universidad privada ubicada en la ciudad de Lima, Perú. Fue fundada el 28 de febrero de 1962 por un grupo de empresarios y la colaboración de la Compañía de Jesús. La universidad se especializa en las áreas de economía y de gestión institucional y empresarial.

Historia

La UP nace el 28 de febrero de 1962. Figuran como sus fundadores: Juan Pardo Heeren, Enrique East Alvarez-Calderón, Federico Costa Laurent Garrat, Jorge Ferrand Inurritegui, Rómulo Ferrero Rebagliati, James Freeborn Gautterin, Carlos Mariotti Cattaneo, Enrique Novak Wurish y Felipe Thorndike Beltrán. Ese mismo año, en marzo se inician las actividades administrativas y en abril se dictan las primeras clases en un pequeño local ubicado en el centro de Lima. En 1963, la Compañía de Jesús se hace cargo de la Universidad en lo referente a lo administrativo y a lo académico.

En 1965 las actividades de la UP se mudan al local ubicado en el distrito de Jesús María, el cual ocupa hasta la actualidad. En 1969, se crean las carreras de administración y economía como estudios independientes. En 1971 se funda el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP). En 1973 se crea el Centro de Consultoría en Gestión Empresarial. En 1975 se crea el programa académico de contabilidad y el Fondo Editorial. En 1978 se crea la Escuela de Postgrado, teniendo como su primer programa a la maestría en administración.

En 1987 es creado el Centro de Desarrollo Gerencial de la Universidad del Pacífico. En 1993 es creado el Centro de Idiomas de la Universidad del Pacífico. En 2000 es creado el Centro de Gestión y Desarrollo de Negocios (CGDN). En el año 2008 se crearon dos facultades más: Derecho e Ingeniería empresarial.

Organización

Facultades y estudios

Pregrado
Facultad de Administración y Contabilidad Administración Finanzas
Marketing
Negocios Internacionales
Contabilidad Finanzas
Tributación
Facultad de Derecho Derecho Gerencia jurídica empresarial
Transacciones internacionales
Comercio internacional
Derecho civil y comercial
Derecho regulatorio
Derecho tributario y financiero
Facultad de Economía Economía Regulación y Políticas Públicas
Finanzas
Macroeconomía y Economía Internacional
Facultad de Ingeniería Empresarial Ingeniería empresarial Gestión de proyectos
Gerencia de proyectos
Análisis de sistemas (aplicaciones empresariales)
Negocios electrónicos
Tecnología de la información y auditoría
Maestrías
Escuela de Postgrado Administración de Negocios (MBA)
Finanzas
Marketing
Dirección de Personas
Economía

Referencias

  1. Asumieron las nuevas autoridades de la Universidad del Pacífico. Universidad del Pacífico (18-6-2009). Perú. Consultado el 18 de junio de 2009.

Véase también

Enlaces externos

{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página