Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Silurus glanis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Bloomy (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29373673 de 80.28.33.42 (disc.)
Línea 3: Línea 3:
| name = Siluro
| name = Siluro
| status = LR/lc
| status = LR/lc
| image = EuropeseMeervalLucasVanDerGeest.jpg/recordsiluropetita.jpg
| image = EuropeseMeervalLucasVanDerGeest.jpg
| image_width = 250px
| image_width = 250px
| image_caption =
| image_caption =
Línea 43: Línea 43:
* Borràs, Antoni i Junyent, Francesc: ''Vertebrats de la Catalunya central''. Edicions Intercomarcals, S.A. [[Manresa]], [[1993]]. ISBN 84-88545-01-0. Página 26 (en [[Idioma catalán|catalán]]).
* Borràs, Antoni i Junyent, Francesc: ''Vertebrats de la Catalunya central''. Edicions Intercomarcals, S.A. [[Manresa]], [[1993]]. ISBN 84-88545-01-0. Página 26 (en [[Idioma catalán|catalán]]).
* {{FishBase_species|genus=Silurus|species=glanis|year=2008|month=03}}
* {{FishBase_species|genus=Silurus|species=glanis|year=2008|month=03}}

== Records ==

El viernes 28 de agosto de 2009, se obtuvo un nuevo record de longitud de siluro, con 2,58 m de largo y 112 Kg de peso.
Fue capturado por Cristof, acompañado por el guía Cloade Valette, en el río Segre.Mequinenza
[[Archivo:recordsiluropetita.jpg]]


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 00:41 2 sep 2009

 
Siluro
Estado de conservación
Preocupación menor (LR/LC)
Preocupación menor (UICN 2.3)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Siluriformes
Familia: Siluridae
Género: Silurus
Especie: S. glanis
(Linnaeus, 1758)

El siluro (Silurus glanis) es una especie de pez de la familia de los Siluridae, orden de los Siluriformes, que desde su introducción en el embalse de Mequinenza en 1974 -procedente de su hábitat en los grandes ríos de la Europa Central- se ha extendido por otros puntos de la cuenca del Ebro, a lo largo del río Ebro y de sus afluentes, especialmente el río Segre. También ha sido objeto de introducciones ilegales llevadas a cabo por particulares en otros ríos, embalses y lagos de España.

Se trata de un pez bentónico, dotado de grande barbas y de actividad noctuna. Se alimenta de otros peces, aunque no rechaza otros tipos de invertebrados, y el tamaño de las presas depende del tamaño del propio siluro.

Es un pez que puede alcanzar grandes dimensiones, mayores que las el Esox lucius o lucio en condiciones favorables, ya que se trata del pez de mayor tamaño de las aguas de Europa, y es uno de los más voluminosos de las aguas epicontientales.


La pesca del siluro

La pesca del siluro es muy popular y no pocas veces es espectacular.

La pesca da resultados notables en la noche, sobre todo en intervalos de 20,00 horas a 24,00 horas, respectivamente, 03.00 horas -06.00 horas. Reconocido como el "basurero" de los pantanos, el siluro es fácilmente atraído por la carne alterada, el hígado de cerdo y los intestinos de las aves que son los más utilizados como cebo.

El anzuelo utilizado (simple o triple) debe ser grande y fuerte, ya que la boca del siluro es muy grande. El siluro es atraído también por los tonos bajos. Los pescadores del Danubio usan una herramienta de madera, golpeando en el agua, produciendo un sonido similar al de un pequeño pez saltando sobre el agua, una rana o algun tipo de ave.

También se usan ondas de baja frecuencia, de baja intensidad, incluso tienen la propiedad que se puede propagar a través de largas distancias, que da resultados notables en tentar el siluro. El altavoz que se utiliza para mecanismo (de un diámetro pequeño, pero que puede generar sonidos de baja frecuencia) y este conectado a un generador de electrónico de baja frecuencia (máx. 150 Hz).

El hilo

El hilo utilizado para la captura del siluro debe ser muy resistente. Para los grandes especímenes utilizamos hilo de 04. - 0,6 mm o más. la caña debe ser resistente (de acción 100-300g) y el carrete debe ser masivo, con una alta resistencia.

Periodo de pesca

El periodo optimo de pesca al siluro, según las estadisticas es recomendable pescar a principios de verano y principios de otoño pero el periodo ideal es en el mes de junio.

Referencias

Enlaces externos