Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mesosaurus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.16.201.60 (disc.) a la última edición de Makete
Línea 24: Línea 24:
La [[longitud]] total del cuerpo de ''Mesosaurus'' era de aproximadamente 71 [[centímetro]]s. Tenía un [[cráneo]] pequeño, pero estaba provisto de grandes [[mandíbula]]s. Estas a su vez se encontraban repletas de [[diente]]s pequeños y finos como alfileres. Una vez daba bocados a su presa, expulsaría el agua entre los dientes.
La [[longitud]] total del cuerpo de ''Mesosaurus'' era de aproximadamente 71 [[centímetro]]s. Tenía un [[cráneo]] pequeño, pero estaba provisto de grandes [[mandíbula]]s. Estas a su vez se encontraban repletas de [[diente]]s pequeños y finos como alfileres. Una vez daba bocados a su presa, expulsaría el agua entre los dientes.


Tenía una constitución esbelta y una forma alargada, lo que se traduce en una buena [[hidrodinámica]] que le permitía nadar a gran [[velocidad]]. Además, las patas en ''Mesosaurus'' terminaban en manos palmeadas, que tenían función de remo para impulsar al mesosaurio gracias al desplazamiento hacia atrás del [[agua]]. Su [[cola]] era estrecha y larga, perfectamente adaptada para las necesidades del mesosaurio.
Tenía una constitución esbelta y una forma alargada, lo que se traduce en una buena [[aerodinámica]] que le permitía nadar a gran [[velocidad]]. Además, las patas en ''Mesosaurus'' terminaban en manos palmeadas, que tenían función de remo para impulsar al mesosaurio gracias al desplazamiento hacia atrás del [[agua]]. Su [[cola]] era estrecha y larga, perfectamente adaptada para las necesidades del mesosaurio.


== Historia ==
== Historia ==
Línea 34: Línea 34:
== Paleobiología ==
== Paleobiología ==


El mesosaurio fue uno de los primeros reptiles en volver al agua, de la cual venían sus ancestros [[anfibio]]s. Vivió en los mates del pérmicos, donde cazaba peces pequeños y otros animales acuáticos. Gracias a su forma hidrodinámica pudo tener suficiente velocidad para ser un [[depredación|depredador]] competitivo.
El mesosaurio fue uno de los primeros reptiles en volver al agua, de la cual venían sus ancestros [[anfibio]]s. Vivió en [[lago]]s y [[estanque]]s pérmicos, donde cazaba peces pequeños y otros animales acuáticos. Gracias a su forma aerodinámica pudo tener suficiente velocidad para ser un [[depredación|depredador]] competitivo.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 06:52 2 sep 2009

 
Mesosaurus
Rango temporal: Pérmico
Estado de conservación
Extinto (fósil)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Mesosauria
Familia: Mesosauridae
Género: Mesosaurus

Mesosaurus (gr. "reptil del centro") es un género extinto de los saurópsidos (reptiles) anápsidos mesosáuridos que vivió en el período Pérmico.

Mesosaurus es un reptil del tamaño pequeño, que se han localizado en sedimentos a principios del período Pérmico inferior del sur de África y América del Sur. Era carnívoro. Es especialmente conocido por ser utilizado como prueba en teorías que explicaban la evolución de la Tierra.

Descripción

Restauración del esqueleto de Mesosaurus.

La longitud total del cuerpo de Mesosaurus era de aproximadamente 71 centímetros. Tenía un cráneo pequeño, pero estaba provisto de grandes mandíbulas. Estas a su vez se encontraban repletas de dientes pequeños y finos como alfileres. Una vez daba bocados a su presa, expulsaría el agua entre los dientes.

Tenía una constitución esbelta y una forma alargada, lo que se traduce en una buena aerodinámica que le permitía nadar a gran velocidad. Además, las patas en Mesosaurus terminaban en manos palmeadas, que tenían función de remo para impulsar al mesosaurio gracias al desplazamiento hacia atrás del agua. Su cola era estrecha y larga, perfectamente adaptada para las necesidades del mesosaurio.

Historia

En 1911 el científico alemán Alfred Wegener observó que un pequeño fósil perteneciente a un reptil se encontraba en rocas datadas del Pérmico en Sudamérica (Brasil) y en África (Sudáfrica), pero en ninguna otra parte del mundo. Este dato le hizo sospechar que, probablemente, en el pasado aquellas dos regiones ahora tan distantes estuvieron ligadas en el pasado. Una vez consiguió reunir otras pruebas, Wegener expuso al mundo científico su teoría sobre la deriva continental, en donde además añadía que en el pasado todos los continentes estaban unidas formando un supercontinente, al que denominó Pangea.

Evidencias fósiles de la deriva continental. Como vieron Sneider-Pellegrini y Alfred Wegener, la localización de ciertos fósiles de animales y plantas, hoy día separados enormemente, mostrarían patrones definidos (mostrados por las bandas de color) si los continentes se volvieran a juntar.

Paleobiología

El mesosaurio fue uno de los primeros reptiles en volver al agua, de la cual venían sus ancestros anfibios. Vivió en lagos y estanques pérmicos, donde cazaba peces pequeños y otros animales acuáticos. Gracias a su forma aerodinámica pudo tener suficiente velocidad para ser un depredador competitivo.

Véase también

Bibliografía

  • Modesto, S.P. 2006. The cranial skeleton of the Early Permian aquatic reptile Mesosaurus tenuidens: implications for relationships and palaeobiology Zoological Journal of the Linnean Society 146 (3) , 345–368.

Enlaces externos