Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Fernando de Fuentes»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 22502667 hecha por Rogerman3599. (TW)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de actor
{{destruir|no enciclopédico}}

== '''FERNANDO DE FUENTES CARRAU''' ==

Realizador mexicano mundialmente famoso por ser considerado el pionero de la Industria Cinematográfica de México. Nació el 13 de Diciembre de 1894 en el Puerto de Veracruz, México, hijo de Fernando De Fuentes y de Emelina Carrau.

Realizó estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Tulane, Nueva Orleans, Estados Unidos.
Al regresar a México, radica en la Capital, y desempeña el puesto de Secretario Auxiliar de Venustiano Carranza durante la revolución mexicana.
Contrae matrimonio en 1919 en San Antonio, Texas, con Magdalena Reyes Moran, con quien tiene dos hijos, Fernando y Magdalena. Se traslada a Washington donde trabaja en la Embajada de México. Al regresar a México, se dedica esporádicamente a la Poesía y al Periodismo. Empieza a trabajar en la exhibición cinematográfica, su primer filme fue: "El Anónimo" en 1932. En el mismo año realiza "Una Vida por Otra" y en 1933 "El Prisionero 13", "La Calandria", "El Tigre de Yautepec" y "El Compadre Mendoza", y en 1934 "El Fantasma del Convento" y "Cruz Diablo".
En 1935 realiza "Vámonos con Pancho Villa", "La Familia Dressel" y en 1936 " Las Mujeres Mandan". En el mismo año realiza uno de los mayores éxitos de la cinematografía mexicana "Allá en el Rancho Grande", cinta por la cual le fue otorgada la "Medalla al Mérito Cinematográfico", por el Presidente Lázaro Cárdenas. Este film ganó para el cine mexicano su Primer Premio Internacional en la Muestra de Venecia de 1938, El León de Oro.

Fernando De Fuentes se inició en la técnica cinemática sin más preparación que su intuición y su cultura, se anotó el primer triunfo al inventar los "títulos Superpuestos" (Subtítulos), fue una especie de salvador para las películas extranjeras, que gracias a su invento podían ser exhibidas en su idioma original en todas partes del mundo.

Su cine cubrió prácticamente todos los géneros, llevando a la pantalla grandes dramas de la revolución mexicana, asi como adaptaciones de grandes obras literarias, incursionó también en el cine de terror, el drama rural, la comedia y el cine familiar.

Fernando De Fuentes Carrau falleció el 4 de Julio de 1958, en la Ciudad de México, después de una larga enfermedad cardíaca.

== '''Fernando De Fuentes Reyes''' ==

Fernando De Fuentes Reyes, nació en la Ciudad de México, el 13 de Octubre de 1928, hijo del Director de Cine Fernando De Fuentes Carrau y Magdalena Reyes de De Fuentes. Inició su actividad cinematográfica en compañía de su padre como asistente de "script", posteriormente como ayudante de Director de Escena, carrera que no continuó para iniciarse en las labores de producción, creando para "Diana Films" su primera película en 1954: '''"Escuela de Vagabundos'''", uno de los mayores éxitos de Pedro Infante, dirigida por Rogelio A. González Jr.

En 1954 se encargó de la dirección de la empresa productora hasta 1983, lapso en el que produjo más de 30 películas, entre ellas, varias coproduciones con España, Italia y Argentina, entre las que se destaca "'''El Niño y el Muro'''" dirigida por Ismael Rodríguez e interpretada por Yolanda Varela y Daniel Gelin, cuya filmación se llevó a cabo en Berlín en el año de 1964, en uno de los momentos de mayor tensión en la zona. Esta cinta, obtuvo el Premio Especial del Jurado en el '''Festival del Mar de Plata''' de 1965. En el '''Festival de Valladolid España''', le otorgaron la "'''Carabela de Plata'''" en el mismo año.

En 1966 fue electo presidente de la Asociación de Productores y Distribuidores de Películas Mexicanas, cargo para el que fue reelecto en cuatro ocasiones más.
Creador de un género de más de 10 películas en México protagonizadas por María Elena Velasco, "La India María", logrando un increíble éxito en taquilla en toda Latinoamérica y Estados Unidos.

Fungió como Vicepresidente de la "'''Federación Internacional de Asociación de Productores"''' con sede en París, representando a la Industria Cinematográfica de toda América durante 12 años.

En 1983 se incorporó como Director General de Televicine, S.A. produciendo y coproduciendo más de 50 películas. Constituyó la Empresa Distribuidora "Videocine", S.A: dirigiendo desde entonces ambas empresas. Fue Vicepresidente de la División Cine y Televisión de la empresa Televisa, S.A.

Fernando De Fuentes Reyes se casó el 11 de Marzo de 1960 con la actriz Yolanda Varela, con la cual tuvo 4 hijos. Falleció en la Ciudad de Houston, Texas, el 25 de octubre de 1991.

En 1992 recibió de '''La Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas''' en su edición trigésima cuarta, el '''Ariel de Oro Póstumo''', por una vida dedicada al Cine Mexicano.


{{Ficha de actoR


|nombre =
|nombre =
|foto =
|foto =
Línea 70: Línea 33:
}}
}}


'''Fernando de Fuentes Carrau''' fue un [[guionista]], [[productor de cine|productor]] y [[director de cine|director]] de [[cine mexicano]]. Fue director de dos películas clásicas del cine mexicano ''El Compadre Mendoza'' (1933) y ''¡Vámonos con Pancho Villa!'' (1935), De Fuentes inició su carrera como segundo ayudante de dirección en ''Santa'' (1931), el primer "talkie" producido en México. Su capacidad técnica le promovió a dirigir ''El Anónimo'' (1932). De Fuentes es considerado un pionero en películas mexicanas y un director verdaderamente talentoso, que combina excelentes habilidades técnicas con un extraordinario sentido de visual narrativa. Sus mejores películas son las que hizo en los primeros años de la industria cinematográfica mexicana. El ''inventó'' un género: la comedia mexicana (comedia ranchera), con ''Allá en el Rancho Grande'' (1936), la primera película mexicana con gran éxito en los mercados extranjeros, una especie de musical estilo ''[[Como agua para chocolate]]'' (1992), de los [[Años 1930|años 30]]. Descubrió a Gabriel Figueroa y pionero en géneros como el horror, melodrama e histórico. De Fuentes fue el primer director mexicano que hizo una película en color ''Así se Quiere en Jalisco'' (1942). También fue el primero en hacer una película en coproducción con otro país ''Jalisco Canta en Sevilla'' (1948), coproducida con [[España]]. Tuvo dos hijos y murió por un [[Infarto agudo de miocardio|ataque al corazón]].
'''Fernando de Fuentes Carrau''' fue un [[guionista]], [[productor de cine|productor]] y [[director de cine|director]] de [[cine mexicano]]. Fue director de dos películas clásicas del cine mexicano ''El Compadre Mendoza'' (1933) y ''¡Vámonos con Pancho Villa!'' (1935), De Fuentes inició su carrera como segundo ayudante de dirección en ''Santa'' (1931), el primer "talkie" producido en México. Su capacidad técnica le promovió a dirigir ''El Anónimo'' (1932). De Fuentes es considerado un pionero en películas mexicanas y un director verdaderamente talentoso, que combina excelentes habilidades técnicas con un extraordinario sentido de visu al narrativa. Sus mejores películas son las que se hizo en los primeros años de la industria cinematográfica mexicana. El ''inventó'' un género: la comedia mexicana (comedia ranchera), con ''Allá en el Rancho Grande'' (1936), la primera película mexicana con gran éxito en los mercados extranjeros, una especie de musical estilo ''[[Como agua para chocolate]]'' (1992), de los [[Años 1930|años 30]]. Descubrió a Gabriel Figueroa y pionero en géneros como el horror, melodrama e histórico. De Fuentes fue el primer director mexicano que hizo una película en color ''Así se Quiere en Jalisco'' (1942). También fue el primero en hacer una película en coproducción con otro país ''Jalisco Canta en Sevilla'' (1948), coproducida con [[España]]. Tuvo dos hijos y murió por un [[Infarto agudo de miocardio|ataque al corazón]].


== Filmografía ==
== Filmografía ==
Línea 228: Línea 191:
|-
|-
|}
|}
Medalla Al Mérito Cinematográfico, otorgada por el Presidente Lázaro Cárdenas, 1938, a la cinta ALLA EN EL RANCHO GRANDE.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 06:53 2 sep 2009

Fernando de Fuentes
Información personal
Nombre de nacimiento Fernando de Fuentes Carrau
Nacimiento 13 de diciembre de 1894
Veracruz, Veracruz, México México
Fallecimiento 4 de julio de 1958 Ver y modificar los datos en Wikidata (63 años)
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Magdalena Reyes
Educación
Educado en Universidad Tulane Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Director de cine, productor de cine y guionista Ver y modificar los datos en Wikidata

Fernando de Fuentes Carrau fue un guionista, productor y director de cine mexicano. Fue director de dos películas clásicas del cine mexicano El Compadre Mendoza (1933) y ¡Vámonos con Pancho Villa! (1935), De Fuentes inició su carrera como segundo ayudante de dirección en Santa (1931), el primer "talkie" producido en México. Su capacidad técnica le promovió a dirigir El Anónimo (1932). De Fuentes es considerado un pionero en películas mexicanas y un director verdaderamente talentoso, que combina excelentes habilidades técnicas con un extraordinario sentido de visu al narrativa. Sus mejores películas son las que se hizo en los primeros años de la industria cinematográfica mexicana. El inventó un género: la comedia mexicana (comedia ranchera), con Allá en el Rancho Grande (1936), la primera película mexicana con gran éxito en los mercados extranjeros, una especie de musical estilo Como agua para chocolate (1992), de los años 30. Descubrió a Gabriel Figueroa y pionero en géneros como el horror, melodrama e histórico. De Fuentes fue el primer director mexicano que hizo una película en color Así se Quiere en Jalisco (1942). También fue el primero en hacer una película en coproducción con otro país Jalisco Canta en Sevilla (1948), coproducida con España. Tuvo dos hijos y murió por un ataque al corazón.

Filmografía

Director

Productor

Escritor

Editor

Asistente de Director

Premios

León de Oro

Año Categoría Película Resultado
1938 Recomendación Especial Allá en el Rancho Grande Ganador

Enlaces externos