Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Nerd»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Cad (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 29379381 de 200.23.29.77 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{{referencias}}
{{referencias}}
{{noneutralidad}}
{{noneutralidad}}
'''Nerd''' es un término que designa a un [[estereotipo]] de persona que persigue apasionadamente{{Fact|date=November 2008}} actividades intelectuales{{Fact|date=November 2008}}, conocimientos variados, u otros intereses que están en edad inapropiada{{Fact|date=November 2008}} en lugar de participar en actividades populares o sociales; vamos Bien Segura... te acercas!
'''Nerd''' es un término que designa a un [[estereotipo]] de persona que persigue apasionadamente{{Fact|date=November 2008}} actividades intelectuales{{Fact|date=November 2008}}, conocimientos variados, u otros intereses que están en edad inapropiada{{Fact|date=November 2008}} en lugar de participar en actividades populares o sociales. Por lo tanto, un nerd es a menudo excluido{{Fact|date=November 2008}} de las actividades físicas y se le considera un solitario por parte de sus compañeros, o tiende a asociarse con personas con ideas afines.


El término nerd se empezó a usar en los [[años 1970]], inspirado por el filósofo Timothy Charles Paul, que usó la palabra para describir un estereotipo de persona inteligente con malas habilidades sociales (Almost ñOÑO!), que suele ser objeto de burlas (Ups jeje). El concepto del nerd fue explorado en la comedia de [[Jeff Kanew]] "[[La venganza de los nerds|Revenge of the Nerds]]" (1984).
El término nerd se empezó a usar en los [[años 1970]], inspirado por el filósofo Timothy Charles Paul, que usó la palabra para describir un estereotipo de persona inteligente con malas habilidades sociales, que suele ser objeto de burlas. El concepto del nerd fue explorado en la comedia de [[Jeff Kanew]] "[[La venganza de los nerds|Revenge of the Nerds]]" (1984).

VEAMOS KE SIGNIFICA PA NOSOTROS...
No solo quien intenta ser Rocker, sino quien no puede aparentar algo ke no es... Así que, si estás en los que a todo dicen SÍ! aunque implique sacrificio... guees what?.... No eres Rocker... eres mas Ñoño que el mismo Ñoño del chavo del OCHO!

Pero si eres Ñoño, que crees..... tienes algo ke los demas no, quieres saber ke? PREGUNTAME!


En los [[años 1990]], el término ''nerd'' desarrolló [[connotación|connotaciones]] positivas dentro de las esferas sociales conectadas con los ordenadores e [[Internet]], entre otros campos. En este contexto, ''nerd'' define a personas expertas en cuestiones técnicas que están orgullosas de ello, ya que su condición puede potenciar su éxito en el sector informático, [[Ciencia|científico]], [[Cultura|cultural]] y [[Arte|artístico]].
En los [[años 1990]], el término ''nerd'' desarrolló [[connotación|connotaciones]] positivas dentro de las esferas sociales conectadas con los ordenadores e [[Internet]], entre otros campos. En este contexto, ''nerd'' define a personas expertas en cuestiones técnicas que están orgullosas de ello, ya que su condición puede potenciar su éxito en el sector informático, [[Ciencia|científico]], [[Cultura|cultural]] y [[Arte|artístico]].

Revisión del 11:28 2 sep 2009

Nerd es un término que designa a un estereotipo de persona que persigue apasionadamente[cita requerida] actividades intelectuales[cita requerida], conocimientos variados, u otros intereses que están en edad inapropiada[cita requerida] en lugar de participar en actividades populares o sociales. Por lo tanto, un nerd es a menudo excluido[cita requerida] de las actividades físicas y se le considera un solitario por parte de sus compañeros, o tiende a asociarse con personas con ideas afines.

El término nerd se empezó a usar en los años 1970, inspirado por el filósofo Timothy Charles Paul, que usó la palabra para describir un estereotipo de persona inteligente con malas habilidades sociales, que suele ser objeto de burlas. El concepto del nerd fue explorado en la comedia de Jeff Kanew "Revenge of the Nerds" (1984).

En los años 1990, el término nerd desarrolló connotaciones positivas dentro de las esferas sociales conectadas con los ordenadores e Internet, entre otros campos. En este contexto, nerd define a personas expertas en cuestiones técnicas que están orgullosas de ello, ya que su condición puede potenciar su éxito en el sector informático, científico, cultural y artístico.

Diferencias entre los nerds y los geeks

A diferencia del nerd, los geeks presentan generalmente una personalidad mucho más extrovertida, tanto en su estilo de vida como en su forma de ser; teniendo específicamente una pasión por el conocimiento y la fascinación por temas de ciencia ficción y tecnología. Sin embargo, aunque la introversión es un rasgo fundamental asociado al estereotipo nerd, ello no impide que un nerd también sea considerado o se considere igualmente un geek; aunque ambos términos no sean sinónimos.

Equivalente de nerd en otros idiomas y países

En relación a la definición de "persona con gran conocimiento", existen equivalencias en otros idiomas, pero no necesariamente son sinónimos. Algunos de estos calificativos según el contexto, pueden tener o ser connotaciones negativas, al igual que la propia palabra Nerd.

En otros idiomas:

  • Japonés: otaku. En relación a su significado japonés (no en español) para algunos subtipo como "pasokon otaku" (fanático de los ordenadores).

En español:

  • Argentina y Uruguay: traga, nerd, bocho, cerebrito, comelibros, calculín.
  • Bolivia: "cabeza" un término poco utilizado y "corcho" denominativo que se le da a las personas que sacan excelentes calificaciones o simplemente tienen conocimiento de algo.
  • Chile: Mateo, cerebrito, ñoño, computín, collins, sabiondo, cabezón (cuando son buenos para los números.
  • Colombia: pilo, pepa, nerdo, ñoño, lamino.
  • Costa Rica: verde, nerdo, lelo, sapo.
  • Cuba: tostao, quemao, filtro, taco, escapao, volao, pasao de liga, locote (en Cuba estos vocabulos tienen una connotación positiva y no de burla).
  • Ecuador: cerebrito, afanoso, norio, matón.
  • El Salvador: Nerdo, matado.
  • España: empollón, cerebrito.
  • Guatemala: Sheka.
  • México: cerebrito, matado, ratón de biblioteca, ñoño, nerd, nerdo, tetardo, tetazo.
  • Nicaragua: nerdo, cerebro, ratón de laboratorio, coco, ratón de biblioteca, tragalibro.
  • Paraguay: bocho, nerd.
  • Perú: cerebrito, cráneo, nerdo, ñoño, chancón (éste, socialmente es regular o bueno).
  • Puerto Rico: estofón, comelibros.
  • República Dominicana: nerd, totao, cerebro, cerebrito, bolsa.
  • Venezuela: coco, taco, cráneo, cerebrito, nerdo, güevo, friki, Pala,entregao.
  • Honduras: Boa, arrastrado, coco, lerdo, morro.

Véase también

Referencias