Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Taxidermia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Bucephala (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.110.35.147 a la última edición de Mastertax
Línea 41: Línea 41:
=== Táxidermia en aves ===
=== Táxidermia en aves ===
Similar a la de los mamíferos, aunque hay que tener especial cuidado con mantener limpias las plumas
Similar a la de los mamíferos, aunque hay que tener especial cuidado con mantener limpias las plumas
de los fluidos del propio animal
de los fluidos del propio animalL--[[Especial:Contributions/200.110.35.147|200.110.35.147]] ([[Usuario Discusión:200.110.35.147|discusión]]) 15:11 2 sep 2009 (UTC)

=== Otras técnicas ===
=== Otras técnicas ===
Por otro lado, existe una técnica basada en congelar en seco al animal llamada [[Freeze Dry]]. Aunque sólo es relativamente efectivo llevarlo a cabo con [[aves]] y [[reptil]]es, es un método algo más rápido y sencillo que el tradicional aunque el resultado no es mejor que la de un buen taxidermista.
Por otro lado, existe una técnica basada en congelar en seco al animal llamada [[Freeze Dry]]. Aunque sólo es relativamente efectivo llevarlo a cabo con [[aves]] y [[reptil]]es, es un método algo más rápido y sencillo que el tradicional aunque el resultado no es mejor que la de un buen taxidermista.

Revisión del 15:11 2 sep 2009

Maniquí de elefante.
Piel de elefante africano curtida.
Elefante naturalizado.
Puma atacando ciervo mula.
Buitre orejudo.

Se define Taxidermia (del griego "arreglo o colocación de la piel en su sitio ") como el arte de disecar animales para conservarlos con apariencia de vivos y facilitar así su exposición estudio y conservación. Si bien es una práctica que, comúnmente, se lleva a cabo con mamíferos, es utilizada de igual manera con otros grupos animales.

Los métodos empleados por los taxidermistas han mejorado notablemente durante el pasado siglo, haciendo posible así un estado del arte bastante avanzado. De este modo, sus practicantes pueden emplearse profesionalmente, por ejemplo trabajando para museos, o bien realizar su labor a nivel aficionado, como puede ser el caso de cazadores, pescadores, entusiastas de la afición, etc. Suelen poseer conocimientos técnicos en aspectos tan variados como la anatomía, la escultura, la pintura, la disección o el tratado de pieles para poder practicar este peculiar arte.

Es importante, asimismo, no confundir taxidermia con taxonomía, empleándose este último término para denominar a la ciencia de la clasificación (normalmente asociado a la biología).

Métodos

Taxidermia en mamíferos

Procederemos de manera inmediata al fallecimiento del animal a la retirada de la piel. Se realiza con ayuda de un escalpelo o un cuchillo muy afilado, extrayendo la piel de una pieza. Para ello realizamos un corte de garganta a cola y en la zona menos visible de las patas del animal. Este último corte abarcara de la muñeca hasta que comunique con el corte longitudinal ventral que anteriormente hemos realizado.

Esta piel se limpia superficialmente y se sala bien, extendiendo la sal por la cara del pelo y por el cuero. (El fin de salar la piel es extraer el agua que se encuentra retenida en la piel y formar un medio supersalino que haga imposible la descomposición de la piel por parte de los microorganismos) Una vez seca se procederá a la rehidratación de la piel y se procederá al curtido de esta en tres procesos:

  1. Remojo (la piel se rehidrata y limpia)
  2. Piquelado (la piel se desnaturaliza, mediante salado y acidulado, hasta un determinado pH)
  3. Curtido (la piel se curte y engrasa)

Tras el piquelado la piel se limpia totalmente, siendo necesario si es muy gruesa, rebajarla mediante cuchillos especialmente diseñados o maquinaria.

El cuerpo

Actualmente se utilizan esculturas del animal realizadas en poliuretano de rigor anatómico, o en otros materiales menos utilizados, como la escayola o la fibra de vidrio.

Para realizar el cuerpo se requiere de la observación del animal vivo y conocimientos anatómicos amplios además de las medidas del animal al cual vamos a naturalizar.

Una vez recubierta con la piel la escultura del cuerpo, se coserá con un hilo resistente y entonces se procederá a la parte más complicada, en la cual se le da la apariencia de vida: colocación de ojos, piel y boca sintética (si la tuviese).

Una vez terminada la colocación de la piel se deja que expulse la humedad del curtido y entonces se realzan los colores que el animal tenía en las zonas sin pelo, dado que lo pierden, y se restaura alguna posible imperfección.

Táxidermia en aves

Similar a la de los mamíferos, aunque hay que tener especial cuidado con mantener limpias las plumas de los fluidos del propio animal

Otras técnicas

Por otro lado, existe una técnica basada en congelar en seco al animal llamada Freeze Dry. Aunque sólo es relativamente efectivo llevarlo a cabo con aves y reptiles, es un método algo más rápido y sencillo que el tradicional aunque el resultado no es mejor que la de un buen taxidermista.

Enlaces externos