Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Diana Bracho»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.53.121.230 (disc.) a la última edición de Matdrodes
Línea 31: Línea 31:
=== Televisión ===
=== Televisión ===
*[[Locas de amor (serie de TV de México)|Locas de amor]] (2009)
*[[Locas de amor (serie de TV de México)|Locas de amor]] (2009)
*[[Fuego en la sangre]] (2008) - Gabriela Acevedo de Elizondo ... Villana
*[[Fuego en la sangre]] (2008) - Gabriela Acevedo de Elizondo
*[[S.O.S: Sexo y otros secretos]] (2007) - Isadora
*[[S.O.S: Sexo y otros secretos]] (2007) - Isadora
*[[Heridas de amor]] (2006) - Bertha de Aragón ... Villana
*[[Heridas de amor]] (2006) - Bertha de Aragón
*[[Bajo la misma piel]] (2003) - Sara Ortiz Escalante
*[[Bajo la misma piel]] (2003) - Sara Ortiz Escalante
*[[El derecho de nacer (2001)|El derecho de nacer]] (2001) - Clemencia Rivera del Junco
*[[El derecho de nacer (2001)|El derecho de nacer]] (2001) - Clemencia Rivera del Junco
*[[Abrázame muy fuerte]] (2000) - Actuación Especial
*[[Abrázame muy fuerte]] (2000) - Actuación Especial
*[[Infierno en el paraíso]] (1999) - Dariana Valdivia ... Villana
*[[Infierno en el paraíso]] (1999) - Dariana Valdivia
*[[El privilegio de amar]] (1998) - Ana Joaquina Velarde (Joven Villana)
*[[El privilegio de amar]] (1998) - Ana Joaquina Velarde (Joven)
*[[Retrato de familia]] (1995) - Irene Mariscal ... Villana
*[[El vuelo del águila]] (1996) - Sara Madero
*[[Alondra (telenovela)|Alondra]] (1995) - Alondra (voz narradora)
*[[Alondra (telenovela)|Alondra]] (1995) - Alondra (voz)
*[[El vuelo del águila]] (1994-1995) - Sara Madero
*[[Retrato de familia]] (1995) - Irene Mariscal
*[[Capricho (telenovela)|Capricho]] (1993) - Eugenia ...Villana
*[[Capricho (telenovela)|Capricho]] (1993) - Eugenia
*[[Cadenas de amargura]] (1991) - Evangelina Vizcaíno ...Villana
*[[Cadenas de amargura]] (1991) - Evangelina Vizcaíno
*[[Pasión y poder]] (1988) - Laura Gómes Luna
*[[Pasión y poder]] (1988) - Laura Gómes Luna
*[[Cuna de lobos]] (1986) - Leonora Navarro de Larios
*[[Cuna de lobos]] (1986) - Leonora Navarro de Larios

Revisión del 16:24 2 sep 2009

Diana Bracho
Información personal
Nombre de nacimiento Diana Bracho Bordes
Nacimiento 12 de diciembre de 1944 (79 años)
México México, México D.F.
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padre Julio Bracho Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Rafael Cortés (divorciada)
Hijos Mariana
Información profesional
Ocupación Actriz, actriz de televisión, actriz de cine, escritora y actriz de teatro Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Diana Bracho es actriz mexicana. Ha interpretando papeles multifacéticos desde mujeres inocentes hasta villanas malvadas. Es una de las actrices mexicanas más queridas y exitosas de la época. Ha participado en muchísimas películas y telenovelas.

Biografía

Diana Bracho Bordes nació el 12 de diciembre de 1944 en México D.F. Proviene de una familia relacionada con el medio artístico. Es hija del actor y director mexicano Julio Bracho y de la actriz y bailarina Diana Bordes y es sobrina de la actriz Andrea Palma, también esta emparentada con Dolores del Río y Ramón Novarro. Diana Bracho se casó en primeras nupcias con su primo en segundo grado, el doctor Felipe Bracho, catedrático de la Universidad, con quien tuvo una hija, Andrea. Posteriormente se casó con el señor Rafael Cortés, artista, diseñador y pintor. El 6 de agosto de 2002 Diana Bracho es nombrada presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas, puesto que ocupa hasta la fecha. El nombre de esta extraordinaria primera actriz está escrito con letras de oro en la historia del cine, la televisión y el teatro mexicano.

Inicios

Diana debutó en el cine como actriz infantil en dos películas de su padre: "San Felipe de Jesús" (1949) e "Inmaculada" (1950). Estudió la carrera de Filosofía y Letras en Nueva York. Debutó profesionalmente en el teatro en la obra "Israfel" de Abelardo Rodríguez, dirigida por Héctor Azar, al lado de Sergio Bustamante. En la televisión su debut fue en 1973 con las series Los Miserables y Mi primer amor y en el cine en la película "El castillo de la pureza" (1972) de Arturo Ripstein. El castillo de la pureza se convierte en un film de éxito internacional y le da a Diana Bracho sus primeros premios de actuación, Ariel 1973 a la mejor coactuación femenina, Diosa de Plata y Heraldo. Vive cuatro años en Oxford, Inglaterra, donde estudia técnica Alexander, con E.A.M. Goldie, alumna del Sr. Alexander.

Vida profesional

De regreso a México trabaja ininterrumpidamente en todos los medios. Diana Bracho obtuvo el Ariel por mejor coactuación femenina, además de por "El castillo de la pureza", por "El infierno de todos tan temido", y obtuvo nominaciones a la mejor actriz por "Actas de Marusia" y por "Entre Pancho Villa y una mujer desnuda".En 1976 filma la cinta Las poquianchis bajo la direccion de Felipe Cazals y actua a lado de su mejor amiga Maria Rojo.

Diana Bracho ha participado en coproducciones con varios países como: "El Jugador de ajedrez" (México-Francia), "Edmilson" (Alemania), "The Dogs of War" (Inglaterra), "El Aleph" (Italia), "La leyenda del tambor" (México-España), "Antonieta" (México, España), "On Wings of Eagles" (Estados Unidos). Ha participado en importantes producciones teatrales: "Israfel", "Santísima", "El Perceptor", "Un tranvía llamado deseo" (dir. Martha Luna) por la que recibió cuatro premios de la crítica, "Trío", "Las Dos Fridas", "Drácula", "El Eclipse", "Entre Villa y una mujer desnuda", "Los negros pájaros del adiós", "Juegos fatuos", "Un tranvía llamado deseo" (dir. Francisco Franco) por la que también recibió cuatro premios de la crítica. Es la única actriz en el mundo que ha interpretado a las dos hermanas, Blanche y Stella, en "Un tranvía llamado deseo" de Tennesse Williams. En la televisión ha protagonizado diversas series y telenovelas, donde los personajes más recordados de su carrera son el de Leonora Navarro en la telenovela Cuna de lobos (1986), bajo la producción de Carlos Téllez, a lado del personaje más famoso de la televisión mexicana, Catalina Creel; y el de Evangelina Vizcaino en Cadenas de amargura (1991), producida por Carlos Sotomayor. Cuando la reconocida bailarina neoyorquina Twyla Tharp se presentó en México, invitó a Diana para participar en su coreografía "The Bix Pieces", como actriz.

Actualidad

Hoy en día Diana sigue vigente en la televisión y cine, actualmente ha participado en dos telenovelas como villana la primera Heridas de amor en 2006 y Fuego en la sangre en 2008, donde sin duda ha gustado mucho y con la cual obtuvo el premio a mejor villana en la entrega de los premios ¨tvynovelas¨ 2009. En cine la hemos visto en películas como: Divina Confusión, 3:19, Quemar las Naves, Eros Una Vez Maria y J-ok'el, también en la serie mexicana S.O.S.: Sexo y Otros Secretos.

Trayectoria

Televisión

Películas

Premios y nominaciones

Premios TVyNovelas

Año Categoría Programa/Telenovela Resultado
2009 Mejor actriz antagónica Fuego en la sangre Ganadora
2007 Mejor primera actriz Heridas de amor Nominada
1994 Mejor actriz antagónica Capricho Ganadora
1992 Mejor actriz protagónica Cadenas de amargura Ganadora
1987 Mejor actriz protagónica Cuna de lobos Nominada

Enlaces externos