Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Volcán Llullaillaco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 29389619 de 72.65.83.14 (disc.)
Línea 41: Línea 41:
* [http://www.acampartrek.com.ar/exp_llullaillaco.html Crónica de una expedición al Volcán Sagrado de los Incas]
* [http://www.acampartrek.com.ar/exp_llullaillaco.html Crónica de una expedición al Volcán Sagrado de los Incas]
* Llullayllaco y el fraude con las momias http://www.andesargentinos.com.ar/Llullayllaco.htm
* Llullayllaco y el fraude con las momias http://www.andesargentinos.com.ar/Llullayllaco.htm
* Museo de Arqueología de Alta Montaña, Salta, Argentina http://www.maam.org.ar/
* Museo de Arqueología de Alta Montaña, Salta, Argentina
* Documental sobre los Niños del LLullaillaco, Canal Encuentro, Ministerio de Educación, Argentina
* Documental sobre los Niños del LLullaillaco, Canal Encuentro, Ministerio de Educación, Argentina
* Proyecto de Arqueología de Alta Montaña
* Proyecto de Arqueología de Alta Montaña

Revisión del 17:18 2 sep 2009

Llullaillaco
Localización geográfica
Continente América del Sur
Área protegida Parque nacional Llullaillaco
Cordillera Andes
Coordenadas 24°43′12″S 68°32′13″O / -24.719863, -68.536852
Localización administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
ChileBandera de Chile Chile
División Departamento de Los Andes
Características generales
Altitud 6.739 msnm
Prominencia 2344 metros
Aislamiento 264,53 kilómetros
Montañismo
1.ª ascensión Diciembre 1952
González León y Harseim
Ruta roca/nieve/hielo

El Llullaillaco (muy probablemente del quechua: Llullaq yaku, agua engañosa, nombre de una laguna cenagosa en su piedemonte oriental y pronunciado localmente como yuyaiyaco) es un volcán ubicado en las coordenadas 24°43′47″S 68°32′45″O / -24.72972, -68.54583 en la Cordillera de los Andes, entre Argentina y Chile. Con una altitud de 6.739 m sobre el nivel del mar, es la sexta montaña más alta de América. Se considera que es el cuarto volcán más elevado del planeta.

Es la montaña de mayor altura en la provincia de Salta, Argentina y en la región de Antofagasta, Chile.

El volcán está inactivo desde 1877, cuando según una referencia imprecisa se produjo la última erupción.

Su cumbre y sus laderas presentan planchones de hielo y nieve, pequeños glaciares y grandes acarreos de ceniza y rocas volcánicas. Desde él descienden radialmente, entre quebradas, pequeños arroyos.

El acceso al pie del Llullaillaco es por medio de vehículos o mulas. Estas últimas se pueden alquilar a los habitantes de los poblados de la zona.

En el lado chileno el volcán y la zona aledaña se encuentran protegidos por el Parque Nacional Llullaillaco.

Vista del volcán.

En 1953 el ex-piloto y heroe de guerra alemán Hans-Ulrich Rudel escaló el Llullaillaco, descubriendo el Santuario de Altura, donde durante una expedición dirigiga por el arqueólogo estadounidense Johan Reinhard y la arqueóloga argentina Constanza Ceruti desenterraron los Niños del Llullaillaco en 1999, los cuerpos de niños sacrificados por los kechua, y momificados por congelación. En el Museo de Alta Montaña (MAAM) de la provincia de Salta (Argentina) se encuentran las tres cadáveres momificados “las Momias del Llullaillaco”, de una antigüedad aproximada de 500 años. Los cadáveres corresponden a una adolescente de 15 años (conocida como La Doncella), una niña de unos 6 años (la Niña del Rayo) y un niño de 7 años.


Bibliografía

Reinhard, Johan y Ceruti, María Constanza: Investigaciones arqueológicas en el Volcán Llullaillaco: Complejo ceremonial incaico de alta montaña. Salta: EUCASA, 2000.

Ceruti, María Constanza: Cumbres Sagradas del Noroeste Argentino, 1999, Eudeba, Buenos Aires.


Enlaces externos