Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Therac-25»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.129.158.61 a la última edición de 201.255.136.104
Línea 1: Línea 1:
La Therac-25 era una maquina de terapia por radiación producida por la Atomic Energy of Canada Limited (AECL) después de las unidades Therac-6 y Therac-20 (las unidades anteriores fueron producidas en asociación con CGR de Francia). Estuvo envuelta en al menos seis accidentes entre 1985 y 1987, en los que los pacientes recibieron sobredosis masivas de radiación, de aproximadamente cien veces la dosis esperada. Tres de los seis pacientes murieron como consecuencia directa. Estos accidentes remarcaron los riesgos del control por software de sistemas de seguridad critica, y estos se convirtieron en un caso de estudio típico de la informática medica...
La Therac-25 era una maquina de terapia por radiación producida por la Atomic Energy of Canada Limited (AECL) después de las unidades Therac-6 y Therac-20 (las unidades anteriores fueron producidas en asociación con CGR de Francia). Estuvo envuelta en al menos seis accidentes entre 1985 y 1987, en los que los pacientes recibieron sobredosis masivas de radiación, de aproximadamente cien veces la dosis esperada. Tres de los seis pacientes murieron como consecuencia directa. Estos accidentes remarcaron los riesgos del control por software de sistemas de seguridad critica, y estos se convirtieron en un caso de estudio típico de la informática medica.


==Descripcion del Problema==
==Descripcion del Problema==

Revisión del 17:47 2 sep 2009

La Therac-25 era una maquina de terapia por radiación producida por la Atomic Energy of Canada Limited (AECL) después de las unidades Therac-6 y Therac-20 (las unidades anteriores fueron producidas en asociación con CGR de Francia). Estuvo envuelta en al menos seis accidentes entre 1985 y 1987, en los que los pacientes recibieron sobredosis masivas de radiación, de aproximadamente cien veces la dosis esperada. Tres de los seis pacientes murieron como consecuencia directa. Estos accidentes remarcaron los riesgos del control por software de sistemas de seguridad critica, y estos se convirtieron en un caso de estudio típico de la informática medica.

Descripcion del Problema

La maquina ofrecía dos modos de terapia por radiación:

  • Terapia de haz de electrones directo, la cual entregaba bajas dosis de electrones de alta energía(5 MeV a 25 MeV) por cortos periodos de tiempo;
  • Rayos X de Mega voltaje (Megavoltage X-Rays), la cual entregaba rayos X colisionando electrones de alta energía(25 Mev) en un objetivo.

Cuando operaba en el modo de haz de electrones, un haz de electrones de baja potencia era emitido directamente desde la maquina, que propagaba una concentración segura usando escaners de magneto. En el modo de rayos X, la maquina estaba diseñada para rotar cuatro componentes en el camino del rayo de electrones: un objetivo, que convertía el haz de electrones en rayos X; un filtro difusor, que repartía el haz en un área mas amplia; un juego de bloques movibles (también llamado colimador), que daba forma al haz de rayos x, y una cámara de iones de rayos X, que media el poder del haz.

Los accidentes ocurrían cuando el haz de electrones de alta energía era activado en lugar del haz de baja energía y sin la placa difusora colocada en su lugar. El programa de la maquina no detectaba que esto estaba ocurriendo. y por lo tanto no prevenía que el paciente recibiera una dosis potencialmente letal de radiación. El haz de electrones alcanzaba a los pacientes con aproximadamente cien veces la dosis de radiación esperada, causando una sensación descripta por el paciente Ray Cox como "una intensa descarga eléctrica". Esto lo hacia gritar y escapar del cuarto de tratamiento. Varios días después aparecían quemaduras de radiación y los pacientes mostraban los síntomas de envenenamiento radiactivo. En tres casos, los pacientes afectados murieron por envenenamiento radiactivo. El defecto del programa se determino como una condición de carrera.

Causas Originales

La comisión investigadora ha concluido que la razón primaria puede ser atribuida a las malas practicas de desarrollo y diseño de software, y no explicito si fueron encontrados varios errores de código. En particular, el programa fue diseñado de forma tal que era relativamente imposible de testear de forma automática.

Los investigadores de los accidentes encontraron varias causantes. Estas incluían las siguientes causas institucionales:

  • AECL no tenia el código fuente revisado de forma independiente.
  • AECL no considero el diseño del software durante su evaluación de como la maquina produciría los resultados correctos y que tipos de fallas existirían. Esto forma parte de las técnicas conocidas como ingeniería de la confiabilidad y gestión de riesgos
  • El sistema notificaba que algo andaba mal y detenía los rayos X, pero solamente mostraba la palabra "MALFUNCTION" seguida de un numero del 1 al 64. El manual de usuario no explicaba ni mostraba los códigos de error, por lo tanto el operador presionaba la tecla P para saltar la advertencia y proceder con el proceso.
  • El Personal de AECL, así como los operadores de las máquinas, inicialmente no creían en las quejas de los pacientes. Probablemente porque estaban muy confiados en la maquina.
  • ACEL no había probado la Therac 25 con la combinación de software y hardware antes de montarla en el hospital.

Los investigadores también encontraron problemas de ingeniería:

  • La falla solo ocurría cuando una secuencia particular de teclas era ingresado en la terminal VT-100 que controlaba la computadora PDP-11: la X que (erróneamente) seleccionaba el modo de fotones de 25MV, seguido de "cursor arriba", "E" que (correctamente) seleccionaba el modo de electrones de 25MeV y luego "Enter". Esa secuencia de pulsaciones era improbable, y por lo tanto el problema no ocurría muy seguido y fue desconocido por un largo tiempo.
  • El diseño no contaba con un entrelazado de harware que previniese que el haz de electrones operase en el modo de alta energía sin el objetivo en su lugar.
  • La ingeniería había reutilizado software de modelos mas antiguos, que contaban con entrelazados hardware que cubrían los defectos de software. Esos dispositivos de seguridad no tenían forma de reportar que habían sido disparado, por los que no había indicación de la existencia de comandos del software que fallen.
  • El hardware no suministraba ninguna forma para que el software verifique que los sensores estaban funcionando correctamente( ver Lazo Abierto. El sistema de posicionamiento de la mesa fue el primero implicado en las fallas de la Therac-25; el fabricante lo reviso con conmutadores redundantes para verificar de forma cruzada la operación.
  • La Tarea del equipamiento de control se sincronizaba de manera adecuada con la tarea de la interfase de operador, por ello ocurrían condiciones de carrera si el operador cambiaba la configuración demasiado rápido. Esto no se supo durante las pruebas, ya que los operadores necesitaban practica para poder manejar la maquina velozmente para que ocurra el problema.
  • El programa establecía una bandera para incrementarla. Ocasionalmente ocurría una sobrecarga aritmética causando que el software ignorara los chequeos de seguridad.

El programa estaba escrito en lenguaje ensamblador, que puede requerir mas atención en las pruebas y en el buen diseño. No obstante, la elección del lenguaje por si misma no fue considerado como una causa primaria en el informe. La maquina además usaba su propio sistema operativo.

Ver También

Notas

Traduccion de la Versión de wikipedia en ingles

Referencias

  • Baase, S (2008). "A Gift of Fire", Pearson Prentice Hall.

Enlaces Externos