Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Economía de Canadá»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.112.127.91 a la última edición de 190.77.69.186
Línea 65: Línea 65:
|}
|}
== Datos generales ==
== Datos generales ==
Como sociedad rica con una industria de alta tecnología, y con una [[economía]] con un [[PIB]](Producto Interno Bruto) superior al billón de dólares, [[Canadá]] se parece al sistema económico de mercado de los [[Estados Unidos]] y a su patrón de producción. Desde la [[Segunda Guerra Mundial]], el impresionante crecimiento de la industria manufacturera, la [[minería]] y el sector de los [[servicio]]s han transformado a la nación de una economía rural en una principalmente industrial y urbana. El Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, que se firmó en [[1989]], y después, la creación del [[NAFTA]] que incluye [[México]], ha producido un sorprendente incremento en el [[comercio]] y una mayor integración económica con los [[Estados Unidos]].
Como sociedad rica con una industria de alta tecnología, y con una [[economía]] con un [[PIB]] superior al billón de dólares, [[Canadá]] se parece al sistema económico de mercado de los [[Estados Unidos]] y a su patrón de producción. Desde la [[Segunda Guerra Mundial]], el impresionante crecimiento de la industria manufacturera, la [[minería]] y el sector de los [[servicio]]s han transformado a la nación de una economía rural en una principalmente industrial y urbana. El Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, que se firmó en [[1989]], y después, la creación del [[NAFTA]] que incluye [[México]], ha producido un sorprendente incremento en el [[comercio]] y una mayor integración económica con los [[Estados Unidos]].


Dado que disfruta de numerosos [[recurso]]s naturales, de una mano de obra capacitada, y de [[capital]] moderno, Canadá tiene una economía sólida. Con una administración fiscal sólida, Canadá ha producido un superávit del presupuesto, reduciendo sustancialmente la deuda nacional, aunque un reto nuevo es la administración de los crecientes costes del sistema de sanidad pública. Las exportaciones representan un tercio del PIB. Como México, Canadá disfruta de un superávit comercial con los Estados Unidos, el cual recibe más del 85% de sus exportaciones.Con un PIB que supera el billon de dolares .
Dado que disfruta de numerosos [[recurso]]s naturales, de una mano de obra capacitada, y de [[capital]] moderno, Canadá tiene una economía sólida. Con una administración fiscal sólida, Canadá ha producido un superávit del presupuesto, reduciendo sustancialmente la deuda nacional, aunque un reto nuevo es la administración de los crecientes costes del sistema de sanidad pública. Las exportaciones representan un tercio del PIB. Como México, Canadá disfruta de un superávit comercial con los Estados Unidos, el cual recibe más del 85% de sus exportaciones.Con un PIB que supera el billon de dolares .

Revisión del 17:59 2 sep 2009

Economía de Canadá
Moneda Dólar canadiense ($, CAD)
Organizaciones comerciales NAFTA, OCDE, OMC y otras
Estadísticas[1]
PIB ranking 13ª (2004)
PIB $1,523 billones (2004)
Crecimiento del PIB 6,4% (2004)
PIB per cápita (PPP) $31.500 (2004)
PIB por sector agricultura (2,3%), industria (26,4), servicios (71,3%) (2004)
Inflación 1,9% (2004)
RNB per cápita $28.390 (2004)
Fuerza laboral 17,37 millones (2004)
Sectores de ocupación laboral agricultura (3%), industria (20), servicios (74%) (2000)
Tasa de desempleo 2% (2004)
Industrias principales transportes, química, minerales procesados y naturales, productos de alimentación, madera y papel, pesca, petróleo y gas natural
Comercio
Exportaciones $315.600 millones (2004)
Productos de exportación motores de vehículos y autopartes, maquinaria industrial, aviones, equipos de telecomunicaciones, químicos, plásticos, fertilizantes, madera, petróleo, gas natural, electricidad, aluminio
Socios principales Estados Unidos 85,2%, Japón 2,1%, Reino Unido 1,1% (2004)
Importaciones $256.100 millones (2004)
Productos de importación maquinaria, motores, petróleo, productos químicos, electricidad, bienes de consumo no perecederos
Socios principales Estados Unidos 58,6%, China 6,8%, México 3,8% (2004)

Datos generales

Como sociedad rica con una industria de alta tecnología, y con una economía con un PIB superior al billón de dólares, Canadá se parece al sistema económico de mercado de los Estados Unidos y a su patrón de producción. Desde la Segunda Guerra Mundial, el impresionante crecimiento de la industria manufacturera, la minería y el sector de los servicios han transformado a la nación de una economía rural en una principalmente industrial y urbana. El Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, que se firmó en 1989, y después, la creación del NAFTA que incluye México, ha producido un sorprendente incremento en el comercio y una mayor integración económica con los Estados Unidos.

Dado que disfruta de numerosos recursos naturales, de una mano de obra capacitada, y de capital moderno, Canadá tiene una economía sólida. Con una administración fiscal sólida, Canadá ha producido un superávit del presupuesto, reduciendo sustancialmente la deuda nacional, aunque un reto nuevo es la administración de los crecientes costes del sistema de sanidad pública. Las exportaciones representan un tercio del PIB. Como México, Canadá disfruta de un superávit comercial con los Estados Unidos, el cual recibe más del 85% de sus exportaciones.Con un PIB que supera el billon de dolares .

La federación canadiense

Aunque históricamente Canadá ha estado políticamente dividida en áreas francófonas y angloparlantes, el liberalismo y un reducido interés en la secesión han redefinido la política francófona del nuevo siglo. Este cambio ha disminuido la tensión, y la posibilidad de una división o separación de la federación ya no es una preocupación nacional.

Con el incremento de los precios del petróleo en 2004 y 2005, ha habido una transformación económica: se espera que las provincias de la Columbia Británica, Alberta y Saskatchewan tengan históricos superávits en sus presupuestos. Esto ha provocado que Ontario y Québec expresen que quieren contribuir con menos porcentaje de impuestos que el resto de las provincias. Alberta, por ejemplo, espera tener un superávit de 8.000 millones de dólares canadienses, los cuales, Ontario y Québec piden que se destinen al sistema federal con el fin de que estas dos provincias contribuyan con menos impuestos para la federación.

Exportaciones a Importaciones de
País Porcentaje País Porcentaje
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 85,8 % Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 60,66 %
JapónBandera de Japón Japón 2,14 % Bandera de Unión Europea Unión Europea 11,56 %
ChinaBandera de la República Popular China China 1,25 % ChinaBandera de la República Popular China China 5,54 %
Bandera de Unión Europea Unión Europea 5,08 % JapónBandera de Japón Japón 4,13 %
Alemania Alemania 0,75 % México México 3,63 %
Otros 5 % Otros 14,48 %

Canadá y el NAFTA

La relación de Canadá con los Estados Unidos es un tema importante para los canadienses del siglo XXI. Aunque la llamada "fuga de cerebros" ha disminuido debido a la recesión de los Estados Unidos desde 2001, el mercado laboral canadiense también ha estado afectado. Las disputas sobre las tarifas, la acción multilateral y las nuevas leyes liberales canadienses (como el matrimonio homosexual, la inmigración abierta, y el uso médico de la marihuana) han tensado las relaciones entre ambos países.

A pesar de estas diferencias, los Estados Unidos son su principal socio comercial: en comparación, en 1999, el comercio norteamericano con Canadá superó en el comercio de todas las naciones de Latinoamérica con los Estados Unidos. Las exportaciones norteamericanas en Canadá superan las exportaciones hacia todos los miembros de la Unión Europea. El comercio bilateral del puente Ambassador entre Míchigan y Ontario es del mismo tamaño que las exportaciones totales de los Estados Unidos a Japón.

El comercio con los Estados Unidos se incrementó un 40% desde la firma del NAFTA. Como su socio comercial, México, el 85% de sus exportaciones están dirigidas en los Estados Unidos. Ambas fronteras, Canadá-Estados Unidos y México-Estados Unidos, son las más transitadas del mundo. El NAFTA, sin embargo, ha provocado una integración mayor entre estos dos países y los Estados Unidos, sin embargo, la integración entre Canadá y México ha sido mucho más lenta, y el comercio no ha crecido al mismo ritmo que con los Estados Unidos. Aún así, el gobierno canadiense tiene un programa de trabajo agrícola temporal para mexicanos, y, aparte de su política migratoria abierta, tiene un programa de contratación laboral y residencia inmediata para los mexicanos con licenciaturas en profesiones específicas como ingeniería y administración.

Calidad de vida

Canadá tiene una posición muy elevada en los rankings internacionales de calidad de vida. Ocupa la quinta posición en IDH del mundo, la sexta en el índice de desarrollo sostenible y la duodécima en transparencia. La ciudad de Vancouver ha sido catalogada como la segunda mejor ciudad para vivir del mundo.

Enlaces externos