Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Aveiro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 89.7.247.171 a la última edición de 85.48.246.33
Línea 23: Línea 23:
|url_email =
|url_email =
}}
}}

Esto es una maravilla.


'''Aveiro''' es una ciudad portuguesa, capital del [[Distrito de Aveiro]], en la [[región Centro]] y subregión del [[Baixo Vouga]], situada cerca de 55 km al norte de [[Coímbra]] y con cerca de 60 000 habitantes, casi 80 000 considerando las freguesías del extrarádio. La ciudad ha sido frecuentemente denominada "La Venecia de Portugal", por sus canales que atraviesan el centro de la ciudad; lo cual dota a la ciudad de una gran belleza, conjuntamente con el barrio viejo de "Beira Mar", donde se conservan las tradicionales casas y los almacenes de sal de la Ría. El aire antiguo de la ciudad se mezcla perfectamente con la modernidad que ha irrumpido por la vida universitaria y hacen de esta ciudad un sitio apetecible en cualquier época del año.
'''Aveiro''' es una ciudad portuguesa, capital del [[Distrito de Aveiro]], en la [[región Centro]] y subregión del [[Baixo Vouga]], situada cerca de 55 km al norte de [[Coímbra]] y con cerca de 60 000 habitantes, casi 80 000 considerando las freguesías del extrarádio. La ciudad ha sido frecuentemente denominada "La Venecia de Portugal", por sus canales que atraviesan el centro de la ciudad; lo cual dota a la ciudad de una gran belleza, conjuntamente con el barrio viejo de "Beira Mar", donde se conservan las tradicionales casas y los almacenes de sal de la Ría. El aire antiguo de la ciudad se mezcla perfectamente con la modernidad que ha irrumpido por la vida universitaria y hacen de esta ciudad un sitio apetecible en cualquier época del año.

Revisión del 19:11 2 sep 2009

Plantilla:DatosMunicipioPortugal

Aveiro es una ciudad portuguesa, capital del Distrito de Aveiro, en la región Centro y subregión del Baixo Vouga, situada cerca de 55 km al norte de Coímbra y con cerca de 60 000 habitantes, casi 80 000 considerando las freguesías del extrarádio. La ciudad ha sido frecuentemente denominada "La Venecia de Portugal", por sus canales que atraviesan el centro de la ciudad; lo cual dota a la ciudad de una gran belleza, conjuntamente con el barrio viejo de "Beira Mar", donde se conservan las tradicionales casas y los almacenes de sal de la Ría. El aire antiguo de la ciudad se mezcla perfectamente con la modernidad que ha irrumpido por la vida universitaria y hacen de esta ciudad un sitio apetecible en cualquier época del año.

Es sede de un municipio con 199,77 km² de área y 73 335 habitantes (2001), subdividido en 14 freguesías. El municipio limita al norte con el municipio de Murtosa (ya sea a través de la Ría de Aveiro, ya sea por tierra), al noreste con Albergaria-a-Velha, al este con Águeda, al sur con Oliveira do Bairro, al sureste con Vagos y con Ílhavo (siendo los límites con este último concelho también terrestres y a través de la Ría), y con una franja relativamente estrecha de litoral en el Océano Atlántico, al oeste.

Es un municipio territorialmente discontinuo, dado que comprende algunas islas de la Ría de Aveiro, y una porción de la península costera de casi 25 km de extensión que cierra la Ría por occidente.

Historia

Las primeras menciones que hacen referencia a la ciudad datan del siglo X, pero no es hasta el siglo XIII que es elevada a la categoría de villa. En aquella época, la población se desarrollaba en torno a la iglesia principal consagrada a San Miguel Arcángel, aunque este monumento no existe actualmente.

La buena situación geográfica de Aveiro ha beneficiado su crecimiento. Las salinas,que abundan en aquella zona, la pesca y el comercio marítimo han constituido la base económica de la ciudad.

En 1759, Aveiro se convierte en ciudad y unos años después se convierte en sede de la diócesis que lleva el mismo nombre. En el siglo XIX, llegan a la ciudad nuevas mejoras debido a su condición. Hecho que la impulsará a ocupar, actualmente, un lugar destacado en el contexto económico nacional.

En los finales del siglo XVI, y primeros del XVII, la inestabilidad de la vital comunicación entre la ría y el mar, llevó al cierre del canal, impidiendo el uso del puerto y creando condiciones de insalubridad, provocadas por el estancamiento de las aguas de la laguna, causas que provocaron una gran disminución del número de habitantes muchos de los cuales emigraron, creando pueblos sanatorios a lo largo de la costa y consecuentemente se creó la base de una crisis económica y social. Fue, sin embargo y curiosamente en esta fase de recesión que se construyó uno de los templos más notables, "La Iglesia de la Misericordia". Hoy en día estos pueblos sanatorios continúan existiendo, ahora como barrios del extrarradio aveirense, "Gafanha de Nazaré, Gafanha da Enacarnaçao, etc".

La Ría

La Ría de Aveiro es considerada por muchos como una de las más hermosas e importantes de Portugal. Se extiende, en su interior, en un sentido paralelo al mar, a una distancia de 47 km de la costa del Océano Atlántico. Tiene un largo de 11 km, este a oeste y desde Ovar hasta Mira en sentido Norte-Sur. La ría ha resultado de la retirada del océano Atlántico, lo cual ha generado franjas costeras, que , desde el siglo XVI, formaron una laguna que es uno de los accidentes fluviales más importantes y bellos en toda la costa Atlántica.

La Ría se compone de cuatro grandes canales ramificados que rodean una serie de islas e islotes. En esta ría desaguan los ríos Vouga, Antuã y Boco, teniendo como única comunicación al mar un canal entre Barra y S. Jacinto, permitiendo el acceso al puerto de Aveiro a embarcaciones de gran calado. La Ría es rica en peces y aves acuáticas, y ofrece un lugar perfecto para todos los deportes acuáticos.

Economía

Es una de las ciudades con mayor nivel económico en Portugal, en los últimos años ha ocupado el primer puesto en el ranking de calidad de vida e ingresos en el país. La economía de la ciudad está muy diversificada, actualmente parte del motor económico gira en torno a la Universidad que es uno de los focos de investigación y docencia más importantes en el país, también la extracción salina continúa siendo una baza importante para la ciudad, así como la industria del azulejo; además del creciente turismo que cada vez atrae a más personas.

Es un distrito industrializado, con el 55% de la población activa empleada en este sector, mientras que las actividades terciarias ocupan al 35,2%, y las primarias apenas al 9,8%, a pesar de la importancia de la industria agropecuaria.

Turismo

En los últimos años es cada vez más frecuente el ir y venir de viajeros interesados en los encantos de esta ciudad, comúnmente llamada la "Venecia de Portugal" por los canales que surcan la ciudad antigua. El Barrio de "Beira Mar", alberga la esencia de la historia de la ciudad, viejas casas entre callejuelas y canales inundados de olor a sal y mar. La Praça do Peixe de día ofrece la oportunidad de comprar pescado fresco y por la noche la plaza se alimenta de la algarabía universitaria que inunda sus muchos bares y restaurantes. Las playas de Costa Nova y Da Barra son también un atractivo, por su belleza, las dunas y el Océano Atlántico. Los paseos en barco por los canales son frecuentes entre los turistas, en la ría pueden contemplarse los Mouliceiros, que son las embarcaciones típicas que habitan estos canales desde hace siglos. Los azulejos son otros de los sellos de origen de la ciudad, y prácticamente se puede leer su historia a través de los mismos. Estos están presentes en toda la arquitectura Aveirense, desde las antiguas casas de Pescadores, hasta los modernos edificios, pasando por Teatros, Catedral, Iglesias, Museos, Edificios oficiales, etc. Alredores:Playas de peninsula de Sao Jacinto (Aveiro),Torreira (Municipio de Murtosa) Barra, Costa Nova (municipio de Ilhavo) y Vagueira (municipio de Vagos).

Transportes/Comunicaciones

Autopistas: E1 E80 A1 (Oporto y Lisboa, E80 A25 (Playas, Viseu y España), A17 (Marinha Grande) y A29 Espinho (en obras)
Autobuses urbanos.
Tren:estación de Aveiro (línea del Norte (Ovar, Espinho, Gaia, Porto y Coimbra, Pombal, Lisboa) y (línea del Vouga Agueda, Sarnada, Oliveira de Azemeis, San Juan da Madeira, Feira y Espinho).
Porto de Aveiro (Aveiro/Ilhavo).
Aeropuerto regional: Aeródromo de Aveiro/Sao Jacinto.
Universidade de Aveiro.


Población del concelho de Aveiro (1801 – 2006)
1801 1849 1900 1930 1960 1981 1991 2001 2006
14144 10780 24919 31644 46055 60284 66444 73335 73559

Freguesías

Uno de los canales de Aveiro.
  • Aradas
  • Cacia
  • Eirol
  • Eixo
  • Esgueira
  • Glória
  • Nariz
  • Nossa Senhora de Fátima
  • Oliveirinha
  • Requeixo
  • Santa Joana
  • São Bernardo
  • São Jacinto
  • Vera Cruz

Ciudades Hermanadas

Enlaces externos