Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hipertrofia ventricular izquierda»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.70.31.35 a la última edición de Alexbot
Línea 17: Línea 17:


== Epidemiología ==
== Epidemiología ==
La [[morbilidad]] y mortalidad de un paciente con hipertensión arterial sin HVI es muy similar a la morbimortalidad de la población normotensa, mientras que la del hipertenso con HVI es cinco veces mayor que en la población normotensa.<ref>PROGRAMA DE ACTUALIZACION CONTINUA PARA CARDIOfWRTGRAEPGHEBGHOSDFPOOSF FORTOOORORORORORORROROORORORORORO
La [[morbilidad]] y mortalidad de un paciente con hipertensión arterial sin HVI es muy similar a la morbimortalidad de la población normotensa, mientras que la del hipertenso con HVI es cinco veces mayor que en la población normotensa.<ref>PROGRAMA DE ACTUALIZACION CONTINUA PARA CARDIOLOGÍA - TRATAMIENTO DEL PACIENTE CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA. [http://www.drscope.com/pac/cardiologia/a4/index.htm]</ref>





CHUPAMELAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA<11!!q!!11111TM,LRGSABUY.-.-XCJBV FMAEOPDUBHSDUGUHFDUGHFGUFUGHGF9GYBWEVCAVGERJIHSCUDSBVFKNSDDS8FYGIDFIDFSDFSDGIFSGUISFDHGBDGUIUISDFSDIUGFSIDDSISDSDIIIIUFDHIFDSIFKRFIRSTOREIOGUHSOHFHGODFSHGOSDFHUFHFGSDPOGOHDFGFOEQWEOURHRWET9ER563578698YFSJJKSFGKJDSHGUOHOGOUIGHGSDUHLOGÍA - TRATAMIENTO DEL PACIENTE CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA. [http://www.drscope.com/pac/cardiologia/a4/index.htm]</ref>


== Fisiología ==
== Fisiología ==

Revisión del 19:26 2 sep 2009

Hipertrofia ventricular izquierda

Engrosamiento del ventrículo izquierdo (vista de abajo).
Especialidad cardiología

La hipertrofia ventricular izquierda es una cardiomegalia que se refiere a un aumento en el tamaño de las células musculares del lado izquierdo del corazón (los miocitos), y por tanto es el aumento de tamaño de ese lado del órgano. Es la anomalía más frecuente causada por la hipertensión arterial y un fuerte factor de un incrementado riesgo cardiovascular,[1]​ como la insuficiencia coronaria y arritmias ventriculares.[2]

Epidemiología

La morbilidad y mortalidad de un paciente con hipertensión arterial sin HVI es muy similar a la morbimortalidad de la población normotensa, mientras que la del hipertenso con HVI es cinco veces mayor que en la población normotensa.[3]

Fisiología

El ventrículo izquierdo recibe sangre oxigenada de la aurícula izquierda con la intención de enviarla por medio de una contracción de sus fibras musculares hacia la aorta para su distribución por todo el cuerpo.

Fisiopatología

Cualquier evento que estimule al ventrículo izquierdo a bombear con más fuerza o más frecuencia por un tiempo prolongado, producirá hipertrofia del músculo cardíaco del ventrículo izquierdo. Es decir, aumenta el grosor de la masa muscular mas no del número de miocitos. La masa muscular puede aumentar por aumento de la síntesis de proteínas dentro del sarcolema, así como en el intersticio que rodea la musculatura cardíaca, como el colágeno. La estimulación para ese efecto sintético de proteínas adicionales proviene de la liberación de factores de crecimiento celular como angiotensina II, el factor de crecimiento insulínico y otros.[4]

Causas

Ejercicio: los atletas tienen como adaptación una hipertrofia miocardica no patológica

Diagnóstico

En el electrocardiograma, la HVI puede simular la normalidad hasta diferentes patologías como un infarto de miocardio.[7]​ Pueden estar presentes:

  • Disminución de la onda Q en V1-2;[8]
  • Índice de Sokolow: La suma de la onda S en V1 y onda R en V5 o V6 >/= 3,5 mV (35 mm) y/o la onda R en aVL >/= 1,1 mV (11 mm).[9]

Referencias

  1. La Federación Argentina de Cardiología. Hipertrofia ventricular izquierda y su regresión en la hipertensión arterial. [1]
  2. Universidad Nacional de Educación a Distancia - Nutrición y Dietética. [2]
  3. PROGRAMA DE ACTUALIZACION CONTINUA PARA CARDIOLOGÍA - TRATAMIENTO DEL PACIENTE CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA. [3]
  4. Sociedad Iberoamericana de Información Científica - FISIOPATOGENIA DE LA HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA EN LA HIPERTENSION ARTERIAL. [4]
  5. Journal of the American Medical Association - Hipertrofia Ventricular Izquierda. [5]
  6. La Federación Argentina de Cardiología. Hipertrofia ventricular izquierda y su regresión en la hipertensión arterial. ¿Por qué se hipertrofia el ventrículo izquierdo en la hipertensión arterial? [6]
  7. Sociedad Valenciana de Cardiología. [7]
  8. Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial. [8]
  9. MedicalCriteria.com - Diagnóstico Electrocardiográfico de Hipertrofia Ventricular Izquierda (HVI).[9]