Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hyakunin Isshu»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.152.183.201 a la última edición de Alexbot
Línea 11: Línea 11:
== Juego de cartas ==
== Juego de cartas ==


En el ''uta-garuta'' existen dos tipos de [[carta]]s: los {{nihongo|''yomifuda''|読み札}}, en el que están escritas las palabras y los {{nihongo|''torifuda''|取り札}}, en el que hay dibujos.
En el '''Uta-garuta''' '''歌がるた''' (literalmente: Juego de cartas cantado) existen dos tipos de [[carta]]s: las {{nihongo|''yomifuda''|読み札}} (cartas para leer), en las que hay dibujos y un poema completo llamado ''[[waka]]'' escrito con sílabas e ideogramas japoneses, con su lectura correspondiente; y las {{nihongo|''torifuda''|取り札}} (cartas para coger), en las que están escritas las dos últimas frases de un poema, en sílabas (para que sea más fácil encontrarlas). Las cartas ''torifuda'' se ponen (habitualmente) en el suelo y siempre barajadas y boca arriba, de forma que se vea el texto. Los jugadores se sientan alrededor de las cartas. Las cartas ''yomifuda'' las tiene el árbitro en un montón a su lado y boca abajo para que los jugadores no las lean. Hay 100 cartas de cada tipo.


El poema ''[[waka]]'' del ''Hyakunin Isshu'' está escrito entero en la ''yomifuda'', mientras que sólo la parte final del poema está escrito en el ''torifuda''.
La parte inicial del poema ''[[waka]]'' del ''Hyakunin Isshu'' está escrito en el ''yomifuda'', mientras que la parte final del poema está escrito en el ''torifuda''. Cuando un jugador lee la carta ''yomifuda'', el otro jugador debe buscar rápidamente entre los ''torifuda'' la carta que hace pareja y leerla.

Las cartas ''yomifuda'' son las únicas numeradas. Por tanto se puede seguir un orden, de la primera a la última, o no hacerlo.

Estilo de juego '''Chirashidori''' '''散らし取り''' '''(Coger las (cartas) diseminadas/dispersas):'''

''Para tres o más jugadores y un árbitro.''

El árbitro lee el inicio de la carta ''yomifuda'', los otros jugadores deben buscar rápidamente entre los ''torifuda'' la carta que hace pareja y leerla. Si no se encontrase la carta ''torifuda'', se continúa leyendo la carta ''yomifuda'' hasta el final, pues contiene el poema entero, y por tanto, la parte escrita en la carta ''torifuda'' correspondiente. Así los jugadores podrán encontrarla y leerla. El que dé con la pareja se queda la ''torifuda''. El árbitro pasará a leer la siguiente ''yomifuda''. Gana el jugador que tenga más cartas cuando se hayan leído todas las ''yomifuda''.

Existe otro estilo de juego, por equipos, llamado '''Gempei Gassen''' '''源平合戦''' '''(Guerra Gempei):'''

''Para uno más jugadores por equipo y un árbitro.''

Se organiza a los jugadores en dos equipos. El equipo de '''Gen'''ji/Minamoto y Taira/'''Hei'''ke. Se dan dos nombres pues cada par de nombres representan a un mismo clan. Los clanes Genji (o Minamoto) y Taira (o Heike) lucharon en una famosa guerra japonesa que duró del año 1180 a 1185.

Pues bien, a cada equipo se le dan 50 cartas ''torifuda''. Los equipos se ponen frente a frente y disponen sus cartas ''torifuda'' en tres hileras con las cartas mirando hacia sí mismos y boca arriba, de forma que las puedan leer. De este modo se delimita la zona de juego de cada bando. El esquema es el mismo que en '''Chirashidori'''. El árbitro lee la carta ''yomifuda'' y los equipos buscan si la tienen, para cogerla. Se pueden coger las cartas del rival y no sólo las de tu equipo (si te das cuenta a tiempo y eres capaz de leer boca abajo). Si se coge una carta del equipo rival, se debe dar una carta propia al equipo rival. Así ambos equipos tendrán las mismas cartas. Si alguien coge una carta errónea el equipo rival le dará una carta suya como penalización. Gana el equipo que haya podido coger todas las ''torifuda'' que estaban en su zona de juego.

Podría incluso jugarse con dos personas, sin árbitro. Una leyendo y otra buscando, con un tiempo limitado de un minuto o menos. Si no se encuentra la pareja, se pone el poema al final de la baraja de poemas y el otro jugador lee el siguiente. Poniéndose a buscar el que antes estaba leyendo.


El objetivo de este juego es [[mnemotecnia|memorizar]] completamente los cien poemas, para poder ser capaz de buscar la carta correcta cuando el jugador recita la parte inicial del ''waka''.
El objetivo de este juego es [[mnemotecnia|memorizar]] completamente los cien poemas, para poder ser capaz de buscar la carta correcta cuando el jugador recita la parte inicial del ''waka''.

Revisión del 19:59 2 sep 2009

Primera carta del Hyakunin Isshu.

Hyakunin Isshu (百人一首? , literalmente "cien personas, un poema") es un estilo de antología tradicional de compilación de la poesía japonesa waka en donde cada exponente tiene escrito un poema para dicha antología. También se refiere al juego de cartas uta-garuta, que usa un baraja compuesta por poemas de cada autor.

Colección poética

El más famoso Hyakunin Isshu, conocido a veces como "el" Hyakunin Isshu debido a que ningún otro se le compara por su notabilidad, es el Ogura Hyakunin Isshu, compilado por Fujiwara no Teika a comienzos de la era Kamakura. En uno de sus diarios, el Meigetsuki, dice que su hijo Fujiwara no Tameie, le pidió a él que recopilara cien poemas para el padrastro de Tameie, con el fin de decorar una residencia cerca del monte Ogura, en Kioto; de ahí el nombre de "Ogura Hyakunin Isshu". Todos los poetas están ordenados de una manera tradicional y asignados con un número.

También se han compilado otras antologías con el mismo criterio, una de las más sobresalientes es el Aikoku Hyakunin Isshu (愛国百人一首?) hecho durante la Segunda Guerra Mundial.

Juego de cartas

En el uta-garuta existen dos tipos de cartas: los yomifuda (読み札?), en el que están escritas las palabras y los torifuda (取り札?), en el que hay dibujos.

La parte inicial del poema waka del Hyakunin Isshu está escrito en el yomifuda, mientras que la parte final del poema está escrito en el torifuda. Cuando un jugador lee la carta yomifuda, el otro jugador debe buscar rápidamente entre los torifuda la carta que hace pareja y leerla.

El objetivo de este juego es memorizar completamente los cien poemas, para poder ser capaz de buscar la carta correcta cuando el jugador recita la parte inicial del waka.

Véase también

Referencias

En español

  • VV. AA. (2004) Cien Poetas, Cien Poemas Hyakunin Isshu (antología De Poesía Clásica Japonesa). Ediciones Hiperión. ISBN 9788475178066

En inglés

Enlaces externos