Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mar Cantábrico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.84.144.219 a la última edición de Eustanacio IV
Línea 45: Línea 45:
*[[San Sebastián]], [[País Vasco]].
*[[San Sebastián]], [[País Vasco]].
*[[Pasajes]], [[País Vasco]].
*[[Pasajes]], [[País Vasco]].
*[[Fuenterrabía]][[Hondarribia]], [[País Vasco]].
*[[Fuenterrabía]], [[País Vasco]].
*[[Hendaya]], [[Francia]]
*[[Hendaya]], [[Francia]]
*[[San Juan de Luz]], [[Francia]].
*[[San Juan de Luz]], [[Francia]].

Revisión del 21:20 2 sep 2009

Mar Cantábrico
Vista de satélite del mar Cantábrico
Temporal en el mar Cantábrico. Las olas batiendo contra la Isla de Mouro y su faro.
La costa cantábrica peninsular destaca por sus acantilados y rasas litorales. Cabo Menor (Cantabria).
Mar Cantábrico desde el Muro de San Lorenzo (Gijón)

El mar Cantábrico es un mar litoral del océano Atlántico que baña la costa norte de España y la costa suroeste de Francia. Se extiende desde la Punta Estaca de Bares en la provincia de La Coruña , hasta la desembocadura del río Adur en las costas del departamento Francés de las Landas cerca de Bayona. En su parte más oriental, junto a las costas del País Vasco recibe el nombre de golfo de Vizcaya o también de golfo de Gascuña.

Constituye un mar de transición entre los mares fríos del Norte y los templados del trópico, lo que hace que sea ecotono de especies vegetales y animales de aguas frías.

Los fuertes vientos del noroeste que soplan sobre él tienen su origen en las bajas presiones centradas sobre las Islas Británicas y el mar del Norte en combinación con el anticiclón de las Azores. La distancia recorrida por el viento y el mantenimiento de su dirección y velocidad constantes hace que se generen olas que oscilan entre 2,5 y 3 metros de altura, lo que origina un mar muy agitado. En condiciones muy particulares, más propicias en los meses de abril-mayo y septiembre-octubre, los vientos del oeste pueden alcanzar magnitudes de galerna con olas que llegan a superar los 9 metros de altura.

A medida que nos aproximamos a la costa francesa las aguas van siendo más cálidas. Posee una salinidad media del 35%, aunque este dato varía mucho en función del régimen de lluvias imperante en la zona. Tiene una significativa amplitud de marea y es atravesado por la Corriente del Golfo.

Fue bautizado por los romanos en el siglo I a. C. como Cantabricus Oceanus y en otras citas clásicas más antiguas aparece con el nombre de Britannicus Oceanus y Gallicus Oceanus.[1]45°05′27″N 3°54′27″O / 45.09083, -3.90750

Ciudades

Principales municipios a la orilla del mar Cantábrico:


Referencias

  1. Plinio, III, 6; y IV, 114