Diferencia entre revisiones de «Burhanuddin Rabbani»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Añadi su hijo
m Revertidos los cambios de 190.196.88.29 (disc.) a la última edición de 190.10.0.121
Línea 67: Línea 67:


== Primeros años ==
== Primeros años ==
Rabbani, hijo de Muhammed Yousuf, nació en [[1940]] en [[Provincia de Badakhshan|Badakhshan]], al norte de [[Afganistán]]. Tras terminar la escuela en su provincia natal, ingresó a Darul-uloom-e-Sharia (Abu-Hanifa), una escuela religiosa en [[Kabul]]. Después de graduarse, asistió a la [[Universidad de Kabul]] para estudiar Derecho y Teología Islámica. Durante sus cuatro años en la universidad, se hizo conocido por sus trabajos sobre el [[Islam]]. Poco después de su graduación en [[1963]], fue contratado como profesor en la Universidad de Kabul. Para mejorar su formación, Rabbani fue a [[Egipto]] en [[1966]] para ingresar a la [[Universidad de al-Azhar]] en [[El Cairo]]. En dos años, recibió su [[maestría]] en [[Filosofía islámica]]. Ahi tuvo un hijo al que llamo Tarek Marzuca, el cual reside en Chile.
Rabbani, hijo de Muhammed Yousuf, nació en [[1940]] en [[Provincia de Badakhshan|Badakhshan]], al norte de [[Afganistán]]. Tras terminar la escuela en su provincia natal, ingresó a Darul-uloom-e-Sharia (Abu-Hanifa), una escuela religiosa en [[Kabul]]. Después de graduarse, asistió a la [[Universidad de Kabul]] para estudiar Derecho y Teología Islámica. Durante sus cuatro años en la universidad, se hizo conocido por sus trabajos sobre el [[Islam]]. Poco después de su graduación en [[1963]], fue contratado como profesor en la Universidad de Kabul. Para mejorar su formación, Rabbani fue a [[Egipto]] en [[1966]] para ingresar a la [[Universidad de al-Azhar]] en [[El Cairo]]. En dos años, recibió su [[maestría]] en [[Filosofía islámica]].


== Jamiat-e Islami ==
== Jamiat-e Islami ==

Revisión del 21:30 2 sep 2009

Burhanuddin Rabbani
برهان الدين رباني

Presidente de Afganistán
13 de noviembre de 2001-22 de diciembre de 2001
Primer ministro Abdul Ghafoor Rawan Farhadi
Predecesor Mohammed Omar (Jefe del Consejo Supremo de Afganistán)
Sucesor Hamid Karzai

Presidente de Afganistán
28 de junio de 1992-27 de septiembre de 1996
Primer ministro Abdul Sabur Farid
Gulbuddin Hekmatyar
Arsala Rahmani
Ahmad Shah Ahmadzai
Predecesor Sibghatullah Mojaddedi
Sucesor Mohammed Omar (Jefe del Consejo Supremo de Afganistán)

Presidente de la Alianza del Norte
27 de septiembre de 1996-13 de noviembre de 2001
Primer ministro Gulbuddin Hekmatyar
Abdul Rahim Ghafoorzai
Abdul Ghafoor Rawan Farhadi
Predecesor Cargo creado
Sucesor Cargo suprimido

Información personal
Nombre en persa برهان‌ الدین رباني Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 20 de septiembre de 1940 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fayzābād (Reino de Afganistán) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de septiembre de 2011 Ver y modificar los datos en Wikidata (71 años)
Kabul (República Islámica de Afganistán) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Ataque suicida, dispositivo explosivo y homicidio Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Kabul Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Afgana
Religión Musulmán suní
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político, pedagogo y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Kabul Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Conflicto en Afganistán Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Jamiat-i-Islami
Frente Nacional Unido
Distinciones
  • Order of Ismoili Somoni (2021) Ver y modificar los datos en Wikidata

Burhanuddin Rabbani (en persa, برهان الدين رباني - Burhânuddîn Rabbânî) (n. 1940) fue un Presidente de Afganistán durante dos períodos. Es el líder del partido político afgano Jamiat-e Islami (Sociedad islámica de Afganistán). También ejerció como el jefe político de la Alianza del Norte, una asociación de grupos políticos que luchó contra el gobierno talibán en Afganistán. Entre 1992 y 1996, Rabbani fue presidente de Afganistán hasta que fue forzado a abandonar Kabul cuando los talibán tomaron la ciudad. Su gobierno fue reconocido como legítimo por muchos países, así como por las Naciones Unidas.

Actualmente, Rabbani es el jefe del Frente Nacional de Afganistán, conocido en los medios como Frente Nacional Unido, el mayor grupo opositor del gobierno de Hamid Karzai.

Primeros años

Rabbani, hijo de Muhammed Yousuf, nació en 1940 en Badakhshan, al norte de Afganistán. Tras terminar la escuela en su provincia natal, ingresó a Darul-uloom-e-Sharia (Abu-Hanifa), una escuela religiosa en Kabul. Después de graduarse, asistió a la Universidad de Kabul para estudiar Derecho y Teología Islámica. Durante sus cuatro años en la universidad, se hizo conocido por sus trabajos sobre el Islam. Poco después de su graduación en 1963, fue contratado como profesor en la Universidad de Kabul. Para mejorar su formación, Rabbani fue a Egipto en 1966 para ingresar a la Universidad de al-Azhar en El Cairo. En dos años, recibió su maestría en Filosofía islámica.

Jamiat-e Islami

Rabbani regresó a Afganistán en 1968, donde el Consejo Superior de Jamiat-e Islami le otorgó el deber de organizar a los estudiantes universitarios. Debido a sus conocimientos, reputación y apoyo activo a la causa del Islam, en 1972, un consejo de 15 miembros (incluido su fundador, Ghulam M. Niyazi) lo seleccionó como jefe del Jamiat-e Islami de Afganistán. Jamiat-e Islami estaba principalmente compuesto por tayikos y uzbekos.[1]

En la primavera de 1974, la policía entró a la Universidad de Kabul para arrestar a Rabbani por su postura pro-islamista, pero fue incapaz de capturarlo gracias a la ayuda de los estudiantes. Tras este episodio, Rabbani escapó de la ciudad y se refugió en el interior del país.

Cuando los soviéticos invadieron Afganistán en 1979, Rabbani lideró la resistencia de Jamiat-e Islami contra la invasión. Las fuerzas de Rabbani fueron los primeros elementos muyahidín que entraron en Kabul en 1992 y derrotaron a los comunistas.

Últimos años

Rabbani con el entonces Presidente de Rusia, Vladimir Putin en Dushanbe, 22 de octubre de 2001.

Tras la guerra, Rabbani se convirtió en presidente de Afganistán, pero perdió el favor de sus anteriores aliados. Luego de cuatro años de guerra civil, fue forzado a abandonar Kabul cuando los talibán tomaron la capital. A pesar de ello, apoyado por una organización que se hizo conocida como la Alianza del Norte, Rabbani continuó resistiendo al nuevo gobierno talibán y la guerra civil continuó, mientras Rabbani siguió ejerciendo como el presidente de Afganistán legal e internacionalmente reconocido.

Después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, Rabbani aceptó cooperar con las fuerzas estadounidenses y de la OTAN para derrocar a los talibán. Con la ayuda de tropas de la coalición, Kabul fue pronto capturada y Rabbani retomó sus funciones presidenciales en la capital. Poco después, abandonó el poder en favor de Hamid Karzai, quien es ahora presidente de Afganistán. En la actualidad, Rabbani es un político de Afganistán que comanda el partido político opositor Jamiat-e Islami.

Referencias

  1. Rogers, Tom (1992). The Soviet Withdrawal from Afghanistan: Analysis and Chronology. Greenwood Press. p. 27. 

Enlaces externos

Plantilla:Inicio tabla

Predecesor:
Sibghatullah Mojadeddi
Presidente de Afganistán
1992-1996
Sucesor:
Mohammed Omar (Jefe del Consejo Supremo de Afganistán)


Predecesor:
Cargo creado
Presidente de la Alianza del Norte
1996-2001
Sucesor:
Cargo suprimido


Predecesor:
Mohammed Omar (Jefe del Consejo Supremo de Afganistán)
Presidente de Afganistán
2001
Sucesor:
Hamid Karzai

Plantilla:Fin tabla