Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mazurca»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.20.236.121 a la última edición de 190.134.132.80
Línea 13: Línea 13:


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://mtcn.free.fr/mtcn-musica-tradiciounella-midi-dansa-coubla.php#mazurka Mazurca en las danzas tradicionales del condado de Niza (Francia)]
*weones culiados metyanse la wea por la purta mnb

jgDy
[[Categoría:Formas musicales de danza]]
uhdrthtcjktu
[[Categoría:Música del Renacimiento]]
[[Categoría:Música clásica de Polonia]]
[[Categoría:Danza]]

[[bg:Мазурка]]
[[de:Mazurka]]
[[en:Mazurka]]
[[eo:Mazurko]]
[[eo:Mazurko]]
[[fa:مازورکا]]
[[fa:مازورکا]]
[[fi:Masurkka]]
[[fi:Masurkka]]
[[fr:Mazurka]]
[[fr:Mazurka]]
[[fur:ghdxhfbgfhgfhghfghgf
[[fur:Mazurche]]
[[it:Mazurca]]
[[ja:マズルカ]]
[[ka:მაზურკა]]
[[nl:Mazurka]]
[[no:Masurka]]
[[pl:Mazur (taniec)]]
[[pt:Mazurca]]
[[ru:Мазурка]]
[[simple:Mazurka]]
[[sl:Mazurka]]
[[sr:Мазурка]]
[[sv:Mazurka]]
[[zh:玛祖卡]]
[[zh:玛祖卡]]

Revisión del 21:38 2 sep 2009

Mazurca es una danza tradicional de Polonia, originaria de la región de Masuria desde el siglo XVI, y algo más rápida que la polonesa. La mazurca era originalmente un baile de salón que se convirtió con el tiempo en una danza para la clase popular. Se dio a conocer por toda Europa junto con la polca (de estructura similar) durante la segunda mitad del siglo XIX. Se convirtió en el baile de moda de las grandes capitales europeas durante este siglo. Se baila en parejas, y es una danza de carácter animado y gallardo. Ritmo: escrita en compás ternario (3/4), se caracteriza por sus acentos en los tiempos 2º y 3º, semejante al vals. También se parece mucho al minué (de origen francés, la más famosa danza durante el siglo XVIII) en cuanto a su estructura y a su movimiento moderado. Especialmente fue Frédéric Chopin el principal precursor de esta forma musical en la música clásica y de concierto. Escribió 61 mazurcas, en las que claramente se establece su ritmo característico, el que la diferencia de las otras formas musicales. Llegó a Cataluña hacia el 1845 y se incorporó a todos los repertorios de danzas bailables en 1860. En varios países de América Latina la mazurca es parte de la música folclórica; como, por ejemplo, de Nicaragua junto con la polca de la cual se deriva el son Nica con un ritmo de 3/4 (tres cuartos) y fue llevada por inmigrantes de Europa central y de España que se asentaron principalmente en la zona centro y la del Océano Pacífico del país.

Hay música recopilada principalmente por Carlos Mejía Godoy y los de Palacagüina.

La mazurca se suele bailar en parejas; juntándose 4, 6 ó 12. Ésta se divide en dos partes: en una parte A y otra parte B.asd

Enlaces externos