Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Australopithecus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «''Australopithecus'' es un mono no?».
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.161.47.197 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de taxón
''Australopithecus''
| name = ''Australopithecus''
es un mono no?
| status = fossil
| image = Australopithecus afarensis.JPG
| regnum = [[Animal]]ia
| phylum = [[Chordata]]
| classis = [[Mammalia]]
| ordo = [[Primates]]
| familia = [[Hominidae]]
| subfamilia = [[Homininae]]
| tribus = [[Hominini]]
| subtribus = [[Hominina]]
| genus = '''''Australopithecus'''''
| genus_authority = [[Raymond Dart|Dart]], [[1925]]
| subdivision_ranks = species
| subdivision =
*''[[Australopithecus anamensis|A. anamensis]]''
*''[[Australopithecus afarensis|A. afarensis]]''
*''[[Australopithecus garhi|A. garhi]]''
*''[[Australopithecus africanus|A. africanus]]''
*''[[Australopithecus bahrelghazali|A. bahrelghazali]]''
}}

'''''Australopithecus''''' (castellanizado, australopiteco) es un [[género (biología)|género]] [[extinto]] de [[primates]] [[homínidos]] que apareció hace algo más de 4 millones de años. La mayor novedad aportada por los australopitecos es que se desplazaban de manera bípeda. El tamaño de su [[cerebro]] era similar al de los [[grandes simios]] actuales. Vivían en las zonas tropicales de [[África]], alimentándose de [[fruta]]s y [[hoja]]s, es decir que poseían una dieta especializada. Se conocen varias especies fósiles:
*''[[Australopithecus anamensis]]:'' son homínidos muy primitivos, que presentan molares más anchos y esmalte más espeso. Ocupó la zona de [[Kenya]] entre 4,2 y 3,9 m.a. (millones de años).
*''[[Australopithecus afarensis]]''. Su capacidad para transmitir sonidos no sería muy superior a los actuales [[chimpancé]]s. Situado entre 3.9 y 3 m.a.
*''[[Australopithecus bahrelghazali]]:'' único encontrado fuera de África oriental. Recibe su nombre del [[oasis]] de ''Bahr-el-Ghazal'', en [[Chad]]. Situado entre 4 y 3 m.a
*''[[Australopithecus garhi]]:'' tiene especiales características craneales y, sobre todo, faciales. Capacidad craneal de unos 450 cm³ y discutidos indicios de proto-industria lítica. Situado hace 2,5 m.a.
*''[[Australopithecus africanus]]:'' cráneo más globular, con mayor capacidad cerebral. Aproximadamente unos 450 cm³. Situado entre 3 y 2,5 m.a.

Se discute si el ''[[Kenyanthropus platyops]]'' pertenece a este género o debe clasificarse dentro de un género diferente.

Una rama de los australopitecos se separó de la que derivaría en el ''[[Homo sapiens]]'', produciendo a los australopitecinos robustos, frecuentemente clasificados en el género ''[[Paranthropus]]''.

Han sido intensos los debates científicos sobre la clasificación de estas especies y géneros. Antes se discutía sobre la conveniencia de la separación de ''Paranthropus'' y sobre la correcta asignación del ''[[Homo habilis|habilis]]'' como ''[[Homo]]'' o ''Australopithecus''.

{{Destacado|hu}}

[[ar:أسترالوبيثكس]]
[[ca:Australopitec]]
[[cs:Australopithecus]]
[[da:Australopithecus]]
[[de:Australopithecus]]
[[el:Αυστραλοπίθηκος]]
[[en:Australopithecus]]
[[eo:Aŭstralopitekoj]]
[[et:Australopithecus]]
[[eu:Australopithecus]]
[[fa:کپی جنوبی]]
[[fi:Australopithecus]]
[[fr:Australopithèque]]
[[gl:Australopithecus]]
[[he:אוסטרלופיתקוס]]
[[hi:आस्ट्रेलोपिथिक्स]]
[[hr:Australopitek]]
[[hu:Australopithecus]]
[[id:Australopithecus]]
[[it:Australopithecus]]
[[ja:アウストラロピテクス属]]
[[kk:Австралопитек]]
[[ko:오스트랄로피테쿠스]]
[[la:Australopithecus]]
[[lb:Australopithecus]]
[[lt:Australopitekai]]
[[mt:Australopithecus]]
[[nds:Australopithecus]]
[[nl:Australopithecus]]
[[no:Australopithecus]]
[[pl:Australopiteki]]
[[pt:Australopithecus]]
[[ro:Australopithecus]]
[[ru:Австралопитек]]
[[simple:Australopithecus]]
[[sk:Australopitek]]
[[sl:Avstralopitek]]
[[sr:Аустралопитекус]]
[[sv:Australopithecus]]
[[tl:Australopithecus]]
[[tr:Australopithecus]]
[[uk:Австралопітек]]
[[zh:南方古猿]]

Revisión del 21:43 2 sep 2009

 
Australopithecus
Archivo:Australopithecus afarensis.JPG
Estado de conservación
Extinto (fósil)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Familia: Hominidae
Subfamilia: Homininae
Tribu: Hominini
Subtribu: Hominina
Género: Australopithecus
Dart, 1925
Especies

Australopithecus (castellanizado, australopiteco) es un género extinto de primates homínidos que apareció hace algo más de 4 millones de años. La mayor novedad aportada por los australopitecos es que se desplazaban de manera bípeda. El tamaño de su cerebro era similar al de los grandes simios actuales. Vivían en las zonas tropicales de África, alimentándose de frutas y hojas, es decir que poseían una dieta especializada. Se conocen varias especies fósiles:

  • Australopithecus anamensis: son homínidos muy primitivos, que presentan molares más anchos y esmalte más espeso. Ocupó la zona de Kenya entre 4,2 y 3,9 m.a. (millones de años).
  • Australopithecus afarensis. Su capacidad para transmitir sonidos no sería muy superior a los actuales chimpancés. Situado entre 3.9 y 3 m.a.
  • Australopithecus bahrelghazali: único encontrado fuera de África oriental. Recibe su nombre del oasis de Bahr-el-Ghazal, en Chad. Situado entre 4 y 3 m.a
  • Australopithecus garhi: tiene especiales características craneales y, sobre todo, faciales. Capacidad craneal de unos 450 cm³ y discutidos indicios de proto-industria lítica. Situado hace 2,5 m.a.
  • Australopithecus africanus: cráneo más globular, con mayor capacidad cerebral. Aproximadamente unos 450 cm³. Situado entre 3 y 2,5 m.a.

Se discute si el Kenyanthropus platyops pertenece a este género o debe clasificarse dentro de un género diferente.

Una rama de los australopitecos se separó de la que derivaría en el Homo sapiens, produciendo a los australopitecinos robustos, frecuentemente clasificados en el género Paranthropus.

Han sido intensos los debates científicos sobre la clasificación de estas especies y géneros. Antes se discutía sobre la conveniencia de la separación de Paranthropus y sobre la correcta asignación del habilis como Homo o Australopithecus.