Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Honda (arma)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.143.141.50 a la última edición de Rubinbot
Línea 7: Línea 7:
[[Archivo:HONDA.jpg|right|thumb|300px|Competición de tiro con honda en Charilla, aldea de [[Alcalá la Real]], [[Jaén]], [[España]].]]
[[Archivo:HONDA.jpg|right|thumb|300px|Competición de tiro con honda en Charilla, aldea de [[Alcalá la Real]], [[Jaén]], [[España]].]]


La '''honda''' es una de las armas más antiguas. Consiste básicamente en dos cuerdas o correas en cuyos extremos se sujeta un receptáculo flexible para el [[proyectil]]. Agarrado el artilugio por los otros dos extremos opuestos, se voltea de manera que el proyectil adquiera velocidad y después se suelta una de las cuerdas para liberarlo, alcanzando éste gran distancia y poder de impacto. Los materiales empleados en su construcción son muy diversos, tradicionalmente cuero, fibras textiles, tendones, crin, etc. Los proyectiles pueden ser piedras naturales redondeadas, o labradas con bastante precisión, arcilla cocida o secada al sol, plomo moldeado, etc.
La '''honda''' es una de las armas más antiguas de la Humanidad. Consiste básicamente en dos cuerdas o correas en cuyos extremos se sujeta un receptáculo flexible para el [[proyectil]]. Agarrado el artilugio por los otros dos extremos opuestos, se voltea de manera que el proyectil adquiera velocidad y después se suelta una de las cuerdas para liberarlo, alcanzando éste gran distancia y poder de impacto. Los materiales empleados en su construcción son muy diversos, tradicionalmente cuero, fibras textiles, tendones, crin, etc. Los proyectiles pueden ser piedras naturales redondeadas, o labradas con bastante precisión, arcilla cocida o secada al sol, plomo moldeado, etc.


En algunas lenguas, y en el contexto de usos de entretenimiento y juegos infantiles, se emplea equivocadamente el término honda para designar al familiar [[tirachinas]] o tirador. Sin embargo éste último es un instrumento de relativa reciente aparición, ligado al uso del [[caucho]].
En algunas lenguas, y en el contexto de usos de entretenimiento y juegos infantiles, se emplea equivocadamente el término honda para designar al familiar [[tirachinas]] o tirador. Sin embargo éste último es un instrumento de relativa reciente aparición, ligado al uso del [[caucho]].

Revisión del 22:36 2 sep 2009

Honda peruana tejido de alpaca.
Tirachinas.
Competición de tiro con honda en Charilla, aldea de Alcalá la Real, Jaén, España.

La honda es una de las armas más antiguas de la Humanidad. Consiste básicamente en dos cuerdas o correas en cuyos extremos se sujeta un receptáculo flexible para el proyectil. Agarrado el artilugio por los otros dos extremos opuestos, se voltea de manera que el proyectil adquiera velocidad y después se suelta una de las cuerdas para liberarlo, alcanzando éste gran distancia y poder de impacto. Los materiales empleados en su construcción son muy diversos, tradicionalmente cuero, fibras textiles, tendones, crin, etc. Los proyectiles pueden ser piedras naturales redondeadas, o labradas con bastante precisión, arcilla cocida o secada al sol, plomo moldeado, etc.

En algunas lenguas, y en el contexto de usos de entretenimiento y juegos infantiles, se emplea equivocadamente el término honda para designar al familiar tirachinas o tirador. Sin embargo éste último es un instrumento de relativa reciente aparición, ligado al uso del caucho.

Historia

El origen de la honda se remonta a los tiempos prehistóricos, quizás al final del Paleolítico, en el que se usaría exclusivamente como arma de caza. Pero las evidencias arqueológicas de su existencia corresponden ya a la época del Neolítico, cuando aparecen en el área de Oriente Próximo grandes cantidades de proyectiles de arcilla cocida, asociados a usos bélicos.

En épocas clásicas, además del famoso uso de David contra Goliat, la honda fue usada por griegos, cartagineses, romanos, etc. Fueron famosos en todo el orbe antiguo los honderos baleares, que eran contratados como mercenarios por los diferentes ejércitos de la Antigüedad. Eran entrenados desde la infancia en la destreza con la honda y llevaban tres tipos de distinta longitud, según la distancia de lanzamiento. Se decía que su precisión y potencia no tenían parangón. El uso de proyectiles de plomo, inventado por los griegos, haría de la honda un arma temible, más incluso que el arco dada su mayor potencia de impacto y alcance; a esto se unía el pequeño tamaño de los proyectiles, que eran capaces de penetrar en el cuerpo a la manera de una bala, y lo mismo que ella eran invisibles por el aire. Como arma de guerra, la honda se utilizaría todavía durante toda la Edad Media, llegando a convivir incluso con los primitivos cañones. Como herramienta asociada al pastoreo la honda se usaría desde el Neolítico hasta nuestros días.

Enlaces externos