Diferencia entre revisiones de «Mario Levrero»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Agregué un enlace externo
m Revertidos los cambios de 190.226.183.242 a la última edición de Zeroth
Línea 64: Línea 64:
*''La novela luminosa'', [[2005]].
*''La novela luminosa'', [[2005]].
*''Irrupciones (Edición completa)'', [[2007]].
*''Irrupciones (Edición completa)'', [[2007]].

== Enlaces externos ==
[http://www.laideafija.com.ar/especiales/levrero/levrero.html Especial en La idea fija]


[[Categoría:Escritores de Uruguay|Levrero, Mario]]
[[Categoría:Escritores de Uruguay|Levrero, Mario]]

Revisión del 12:51 29 sep 2009

Mario Levrero
Información personal
Nombre de nacimiento Jorge Mario Varlotta Levrero Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 23 de enero de 1940
Uruguay Uruguay, Montevideo
Fallecimiento 30 de agosto de 2004, 64 años
Uruguay Uruguay, Montevideo
Nacionalidad uruguayo
Información profesional
Ocupación Escritor, Fotógrafo, Editor
Distinciones

Jorge Mario Varlotta Levrero (23 de enero de 1940, Montevideo - 30 de agosto de 2004, idem.) fue un escritor uruguayo.

Biografía

La mayor parte de su vida la pasó en su ciudad natal, con períodos de residencia más o menos prolongados en Buenos Aires, Rosario, Piriápolis, Colonia y Burdeos (Francia). Se desempeñó como librero, fotógrafo, humorista, editor de una revista de entretenimientos y, en sus últimos años, dirigió un taller literario. Comenzó a publicar su obra a fines de la década de los 60, en editoriales de Montevideo y Buenos Aires.

Obra

La obra de Levrero se compone por partes casi iguales de novelas, en general de no mucha extensión, y recopilaciones de cuentos, muy variables en su tamaño. Hay una tercera zona, la de sus últimos libros, a los que se les denomina novelas por comodidad, pero son más bien un género propio, a caballo entre el ensayo, el relato y las memorias.

El estilo literario de Levrero cae dentro de lo que una crítica de Angel Rama denomina el grupo de “los raros”, una corriente típicamente uruguaya de autores que no pueden encasillarse dentro de ninguna corriente reconocible, aunque tienden a una especie de surrealismo leve. Felisberto Hernández, Armonía Sommers, José Pedro Díaz y el propio Levrero son los nombres principales de esta corriente, aunque este último era bastante menor que el resto, y los sobrevivió a todos. De los autores vivos, menores que Levrero, Felipe Polleri es el continuador que más se acerca a la categoría.

Dentro de la tradición uruguaya, Levrero es más asimilable a Felisberto Hernández que al resto de los “raros”. De buscar referentes extranjeros a la literatura levreriana, salvo un cierto aire kafkiano que impregna la primera parte de su obra, sólo podría encontrársele parecidos con la obra de algunos de los surrealistas más atípicos, en particular Leonora Carrington. Los autores del grupo de los “raros” tienen como característica ser “autocancelantes”, es decir que no han generado una corriente literaria de seguidores de su estilo, y cada uno es una singularidad dentro de su género. En el caso de Levrero hay un amplio espectro de escritores más o menos jóvenes que se declaran deudores del estilo del maestro, pero en general se trata de alumnos de sus talleres, y son más deudores de su método de enseñanza que de su obra literaria. Incluso dentro de los “raros” Levrero es singular en su formación y estilo. Su literatura está fuertemente influenciada por la literatura popular (fue un ávido lector de novelas policiales, incluso en su variedad más floja), pero al mismo tiempo fue un estilista cuidadoso y minucioso, casi maniático.

Además, en su obra hay una fuerte vocación introspectiva que, viéndola en conjunto, da la idea de cierto tipo de escalada desde lo más narrativo hacia lo más cotidiano. El autor lo explica en una entrevista, diciendo que, inadvertidamente, a lo largo de tres décadas su literatura fue recorriendo el camino que va desde el inconciente colectivo, reflejado en sus primeras novelas, pasando por el subconsciente hasta aflorar en la conciencia y permitirle describir lo que ocurre fuera de sí mismo. Ese análisis del conjunto de su obra hace que a pesar de lo muy distinto de sus diversas fases, el conjunto adquiera una coherencia que enriquece los significados de cada libro en general. Otra de las características de la obra levreriana, fruto de su casi maniáticamente preciso uso del idioma, es su engañosa sencillez. Salvo algunos relatos excesivamente experimentales, toda su obra se lee con una suavidad y tersura que a veces ocultan la complejidad de significados que pueden extraérseles, tanto en cada texto por separado como en su conjunto.

En el panorama de la literatura uruguaya contemporánea, Levrero surge como el último autor de culto del siglo XX. Su fama fue aumentando a partir de los años 80 pero, paradójicamente, siempre manteniendo un perfil muy bajo. Generó un creciente grupo de seguidores tanto en Uruguay como en Argentina, pero nunca alcanzó grandes reconocimientos públicos, salvo una beca Guggenheim en el año 2000, que le permitió dedicarse a la redacción de La novela luminosa.

Tampoco ha recibido atención académica, y prácticamente no hay estudios sobre su obra. Todo hace suponer que en algún momento no muy lejano esto deberá revertirse, por la importancia de la posición de la literatura de Levrero en el panorama cultural uruguayo.

Bibliografía

  • Gelatina, 1968
  • La ciudad, 1970
  • La máquina de pensar en Gladys, 1970
  • Nick Carter se divierte mientras el lector es asesinado y yo agonizo. Folletín, 1975
  • París, 1980.
  • Manual de parapsicología (Divulgación científica), 1980.
  • El lugar, 1982
  • Todo el tiempo, 1982.
  • Aguas salobres, 1983.
  • Caza de conejos, 1986.
  • Los muertos, 1986.
  • Santo Varón/I (Historieta-Dibujos de Lizán), 1986.
  • Fauna/Desplazamientos, 1987.
  • Espacios libres, 1987.
  • El sótano, 1988.
  • Los profesionales (Historieta-Dibujos de Lizán), 1988.
  • Los Jíbaros (1992)
  • El alma de Gardel, 1996.
  • El discurso vacío, 1996.
  • Dejen todo en mis manos, 1998.
  • Ya que estamos, 2001.
  • Irrupciones I, 2001.
  • Irrupciones II, 2001.
  • Los carros de fuego, 2003.
  • La novela luminosa, 2005.
  • Irrupciones (Edición completa), 2007.