Diferencia entre revisiones de «Venirauto»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30269412 de 200.84.174.46 (disc.)
Deshecha la edición 30285185 de 201.243.138.199 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
'''Venirauto''' es una marca de [[automóvil]]es producidos en [[Venezuela]] con la creación de una [[empresa mixta]] venezolana e [[Irán|iraní]], que se caracterizó por ser un emblema político durante los años [[2006]] y [[2007]]. Inicialmente la empresa Venirauto diseño dos modelos de vehículos, el [[Turpial 141 DLX|Turpial]] y el [p[[Centauro LX|Centauro]], aunque se estima que para finales del año [[2011]] se adicionará un nuevo modelo del cual se desconoce su nombre. Esta marca recibió fuertes quejas por parte de la oposición venezolana que van desde detalles técnicos propios del vehículos hasta la comercialización del mismo lo cual ha sido una de las causas de su poco éxito en el mercado. Actualmente esta marca se la considera una marca fantasma debido a que el proyecto se paralizó a finales del mes de febrero de 2007.
{{sinrelevancia|13|septiembre}}
Es la marca de una serie de vehículos producidos en Venezuela con la creación de una empresa mixta venezolana e iraní, que se caracterizó por ser un emblema político durante los años 2006 y 2007. Inicialmente la empresa Venirauto diseño dos modelos de vehículos, el Turpial y el Centauro, aunque se estima que para finales del año 2011 se adicionara un nuevo modelo del cual se desconoce su nombre. Esta marca por su carácter emblemático recibió fuertes quejas por parte de la oposición venezolana que van desde detalles técnicos propios del vehículos hasta la comercialización del mismo lo cual ha sido una de las causas de su poco éxito en el mercado. Actualmente esta marca se la considera una marca fantasma debido a que el proyecto se paralizo a finales del mes de febrero de 2007.



== Turpial ==
== Turpial ==
(Vea [[Turpial 141 DLX]])
{{AP|Turpial 141 DLX}}


== Centauro ==
== Centauro ==
(Vea [[Centauro LX]])
{{AP|Centauro LX}}


== Publicidad ==
El proyecto se inició a finales del año 2006, temporada en la cual Venezuela enfrentaba problemas de abastecimiento vehicular (que actualmente siguen presentes pero por diferentes motivos). El estado motivado por una evolución en el precio del petróleo internacionalmente impulsó una serie de estrategias para desarrollarse tecnológicamente y así reducir la compra de productos importados. Entre los proyecto, nace el “[[Vergatario]]”, celular fabricado replicando la tecnología china, así mismo se procede a firmar contratos con [[Irán]] para el desarrollo de vehículos de bajo costo fabricados en Venezuela con el fin de no solo abaratar los costos de ensamblaje y producción si no adicionalmente generar conocimientos prácticos de diseño y fabricación de vehículos.


Aunque recibió buena aceptación por el oficialismo venezolano, no recibió una gran aceptación de la [[Oposición al gobierno de Hugo Chávez|oposición]]. Muchos de los comentarios se basaban en la inexperiencia del país para poder fabricar vehículos o gerenciar empresas de tal magnitud, así mismo se criticó las relaciones internacionales con Irán.
== Publicidad ==
El proyecto se inició a finales del año 2006, temporada en la cual Venezuela enfrentaba problemas de abastecimiento vehicular (que actualmente siguen presente pero por diferentes motivos). El estado motivado por una evolución en el precio del petróleo internacionalmente impulso una serie de estrategias para desarrollarse tecnológicamente y así reducir la compra desmedida de productos importados. Entre los proyecto, nace el “Vergatarío”, celular fabricado replicando la tecnología china, así mismo se procede a firmar contratos con irán para el desarrollo de vehículos de bajo costo fabricados en Venezuela con el fin de no solo abaratar los costos de ensamblaje y producción si no adicionalmente generar conocimientos prácticos de diseño y fabricación de vehículos.


[[Categoría:Empresas de Venezuela]]
Aunque recibió buena aceptación por el público que apoya al gobierno venezolano, no recibió una gran aceptación de la oposición. Muchos de los comentarios se basaban en la inexperiencia del país para poder fabricar vehículos o gerenciar empresas de tal magnitud, así mismo se criticó las relaciones internacionales con [[Irán]] gobierno que no recibe buena aceptación por sectores de la derecha en Venezuela.

Revisión del 21:30 3 oct 2009

Venirauto es una marca de automóviles producidos en Venezuela con la creación de una empresa mixta venezolana e iraní, que se caracterizó por ser un emblema político durante los años 2006 y 2007. Inicialmente la empresa Venirauto diseño dos modelos de vehículos, el Turpial y el [pCentauro, aunque se estima que para finales del año 2011 se adicionará un nuevo modelo del cual se desconoce su nombre. Esta marca recibió fuertes quejas por parte de la oposición venezolana que van desde detalles técnicos propios del vehículos hasta la comercialización del mismo lo cual ha sido una de las causas de su poco éxito en el mercado. Actualmente esta marca se la considera una marca fantasma debido a que el proyecto se paralizó a finales del mes de febrero de 2007.

Turpial

Centauro

Publicidad

El proyecto se inició a finales del año 2006, temporada en la cual Venezuela enfrentaba problemas de abastecimiento vehicular (que actualmente siguen presentes pero por diferentes motivos). El estado motivado por una evolución en el precio del petróleo internacionalmente impulsó una serie de estrategias para desarrollarse tecnológicamente y así reducir la compra de productos importados. Entre los proyecto, nace el “Vergatario”, celular fabricado replicando la tecnología china, así mismo se procede a firmar contratos con Irán para el desarrollo de vehículos de bajo costo fabricados en Venezuela con el fin de no solo abaratar los costos de ensamblaje y producción si no adicionalmente generar conocimientos prácticos de diseño y fabricación de vehículos.

Aunque recibió buena aceptación por el oficialismo venezolano, no recibió una gran aceptación de la oposición. Muchos de los comentarios se basaban en la inexperiencia del país para poder fabricar vehículos o gerenciar empresas de tal magnitud, así mismo se criticó las relaciones internacionales con Irán.