Diferencia entre revisiones de «Álvaro Obregón (Ciudad de México)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.110.43.185 a la última edición de Abece
Línea 773: Línea 773:
Jardín del Arte
Jardín del Arte


unidad habitacional santa fe


{{ORDENAR:Alvaro Obregon}}
{{ORDENAR:Alvaro Obregon}}

Revisión del 18:49 4 oct 2009

Plantilla:Delegaciones del Distrito Federal La delegación Álvaro Obregón se encuentra ubicada al Poniente de la Ciudad de México y tiene una extensión de 97 Km2, que representa el 6.5 por ciento del área total del Distrito Federal y ocupa el 6° lugar de las delegaciones en cuanto a su superficie territorial. Los límites geográficos de esta demarcación son fijados por los decretos de 1899 y 1970, los cuales mencionan que limita al Norte con la delegación Miguel Hidalgo; al Este con las delegaciones Benito Juárez, Coyoacán y Tlalpan; al Sur con las delegaciones Magdalena Contreras, Tlalpan y Estado de México y al Oeste con la delegación Cuajimalpa de Morelos.

El crecimiento poblacional observado en la Demarcación ha sido un proceso dinámico y concentrador, que se expresa en su índice de densidad, lo que significa que pasa de 4,874 hab/km2 en 1970 a 7,083 en el 2000.

La Delegación está formada por 257 colonias, fraccionamientos y barrios, siendo los más importantes: San Angel, San Angel Inn, Tlacopac, Ermita, Chimalistac, Florida, Pedregal de San Angel. Además, esta Jurisdicción cuenta con poblados de características rurales como San Bartolo Ameyalco y Santa Rosa Xochiac.

Antecedentes historicos

La delegación Álvaro Obregón anteriormente llamada delegación San Ángel, tomó su nombre actual el 9 de enero de 1932, para honrar la memoria del General Álvaro Obregón. A través de su historia ha sufrido considerables modificaciones en su jurisdicción territorial. Por su ubicación geográfica comprende parte del antiguo territorio de las municipalidades de San Ángel, Mixcoac, Tacubaya y Santa Fe; sus barrios, pueblos, haciendas, ranchos y villas que la constituyeron han sido absorbidos por la actual área urbana.

Durante la época colonial administrativamente giró en torno a la jurisdicción de Coyoacán; parte de su territorio estuvo sujeto al marquesado, al caciquismo y también al clero; al ceder los sacerdotes parte de su territorio provocaron grandes conflictos por tierras y repartimientos de agua al quedar los pueblos de Chimalistac, Mipulco, Tizapán, Ocotepec, hasta el Santo Desierto de los Leones, como islas rodeados por propiedades del clero.

Durante la cuarta década del siglo pasado al abrirse la avenida de los Insurgentes propició el fraccionamiento de terrenos y la construcción de residencias tales como Guadalupe Inn, Florida, Hacienda Chimalistac e incluso el Pedregal de San Ángel; de 1950 a 1960 por la saturación de las zonas centrales de la ciudad, se edificaron viviendas en lomeríos y provocaron el ensanchamiento de las vías de comunicación de San Ángel y de varios pueblos, entre ellos San Bartólo Ameyalco y Santa Rosa Xochiac.

En la Zona Suroeste de la Delegación surgieron nuevos fraccionamientos para familias con ingresos medios y altos provocando el encarecimiento del precio del suelo y en consecuencia el abandono de la población de escasos recursos.

En la Zona Noroeste se encuentra la población de menores ingresos sobre áreas minadas o con pendientes acentuadas, siendo en gran mayoría asentamientos irregulares.

Población y crecimiento

Según el Censo de Población y Vivienda del 2000, se registran 687,020 habitantes en Alvaro Obregón. Esta cifra nos indica que la población de la Delegación se incrementa en 6.4 veces entre 1950 y el 2000, su población en el primer año era de 93,176; significando el 7.9 por ciento del total del Distrito Federal y ubicándose en la tercera Demarcación más poblada de la entidad.

Aún cuando el ritmo de crecimiento poblacional de Álvaro Obregón ha disminuido considerablemente desde 1970, al pasar su tasa de crecimiento de 3.3 por ciento entre 1970-1980 a 0.7 en el periodo 1990-2000; en el último decenio se incorporaron en promedio siete personas por cada mil habitantes.

En este último periodo la tasa de crecimiento del Distrito Federal es de 0.4 por ciento, es decir la población se incrementa cada año en cuatro personas por cada mil habitantes en la entidad.

Es importante resaltar que el crecimiento promedio de esta Demarcación es superior a la del DF, lo cual muestra una acelerada dinámica demográfica. Este comportamiento se debe considerar en el momento de la formulación de políticas públicas.

Estructura por edad y sexo

La estructura por edad de la población de Álvaro Obregón se registra de la siguiente manera: el 67 por ciento se encuentra entre los 15 y 64 años de edad, mientras que el 26 por ciento es menor de 15 años.

El descenso de la fecundidad, iniciado hace décadas y la dinámica de los procesos migratorios han modificado en gran medida esta estructura. Este fenómeno puede apreciarse al comparar las pirámides de edades de años anteriores, lo que hace posible observar una reducción en la base, que corresponde a las edades menores, y un ensanchamiento en el resto. Lo anterior significa que mientras en 1980 la población menor de 15 años constituía el 38 por ciento del total, para el 2000 representa once puntos porcentuales menos.

Lo anterior ilustra un proceso de cambio hacia una población de mayor edad, lo cual implica demandas cualitativa y cuantitativamente diferentes de los diversos servicios con los que hasta ahora se cuenta. Las modificaciones en la estructura por edad se reflejan en un aumento de 9 años en la edad mediana, la que pasa de 17 años en 1970 a 26 años de edad en el 2000, lo que representa que la mitad de sus habitantes no llegan a los 26 años de edad.

De acuerdo a los grupos quinquenales de edad para el 2000, en los tres primeros (0-4, 5 a 9 y 10 a 14 años) presenta mayor número de hombres, mientras que en los siguientes grupos la población masculina es menor a la femenina. La mayor diferencia de mujeres por grupos quinquenales se ubica en el de 20 a 24 años con 3,830 mujeres más.

Fenomenos demograficos

Otro componente de gran importancia en la determinación del volumen de población y en el crecimiento demográfico es la fecundidad. En Álvaro Obregón el promedio de hijos nacidos vivos por mujer; es de 2.1 para el 2000, en el caso de la Tasa Global de Fecundidad (TGF) que para 1999 es de 2.0 hijos por mujer, es decir, al final de su vida reproductiva tienen en promedio 2.0 hijos, siendo esta igual a la del DF. La Tasa Bruta de Natalidad (TBN), baja de 19.8 a 18.6 nacimientos por cada mil habitantes entre 1990 y 1999.

Por lo que respecta a la Tasa Bruta de Mortalidad (TBM) su comportamiento ha sido descendente, aunque en los últimos diez años prácticamente se ha mantenido; en 1990, esta fue de 5.0 muertes por cada mil habitantes y en 1999 de 5.1; la mortalidad infantil disminuye de 36.2 muertes de niños menores de un año por cada mil nacidos vivos en 1990 a 21.8 en 1999. En síntesis, la disminución de la natalidad y mortalidad han incidido en las bajas tasas de crecimiento natural, la cual en 1990 era de 1.5 y para 1999 pasa a ser de 1.3 por ciento.

En el 2001, las tres causas de muerte más frecuentes en la población de Álvaro Obregón son: enfermedades del corazón, con una tasa de 87.5 defunciones por cada cien mil habitantes; tumores malignos (66.9) y diabetes mellitus (64.0).

En la Delegación los flujos migratorios se han comportado de la siguiente manera: en 1970 el 30.5 por ciento de la población residente en Álvaro Obregón era originario de otro Estado de la República, para 1990 este porcentaje disminuye al 22.7 y para el 2000 a 19.7, lo cual quiere decir que en esta Jurisdicción, la migración va en descenso igual que en el Distrito Federal, ya que en 1990, 24 de cada 100 residentes del Distrito Federal habían nacido en alguna otra entidad, mientras que en el 2000 la proporción es de 21.

La entidad federativa con mayor participación de inmigrantes en Álvaro Obregón en el 2000 es el Estado de México, con 20.5 por ciento, seguido por Michoacán y Puebla con el 11.1 y 10.6 por ciento respectivamente.

La distribución de la población de 12 años y más por estado civil en el 2000 es la siguiente: 38 solteros por cada 100, 42 casados, 10 en unión libre, 4 viudos, 2 divorciados y 3 separados. Al comparar estas cifras con las registradas en 1990, se observa que los solteros disminuyen en cuatro puntos porcentuales, y los solteros en dos, sin embargo, los de unión libre aumentan en 3.5. En cuanto a las diferencias por sexo, para el 2000 el porcentaje de hombres solteros, casados y en unión libre es mayor a las mujeres, en tanto que la proporción de viudas, divorciadas y separadas es superior.

Lengua indigena

Para el 2000 en la delegación Álvaro Obregón residen 10,374 personas de 5 años y más hablantes de una lengua indígena, las cuales representan el 1.7 por ciento de la población de ese grupo de edad, siendo la octava Demarcación con mayor porcentaje de hablantes de una lengua indígena, con respecto a su población de 5 años y más.

Entre 1990 y 2000 la población hablante de una lengua indígena aumenta su porcentaje al pasar de 1.5 a 1.7 por ciento.

De la población hablante el 97.1 por ciento declara también hablar español, ello significa con respecto a 1990 un incremento de un punto porcentual en la condición de bilingüismo.

La composición de los hablantes de una lengua indígena por sexo muestra que es mayor en las mujeres con el 60.6 por ciento y el 39.4 lo representan los hombres.

Para el 2000 las lenguas indígenas que destacan en la Delegación son el náhuatl con 2,645 personas; es decir, 25.5 por ciento del total de hablantes; le siguen el otomí y el mixteco con 13.3 y 10.9 por ciento respectivamente. La composición por sexo presenta el mismo comportamiento.

Respecto a la distribución de la población de 5 años y más hablante de lengua indígena en las 16 delegaciones del Distrito Federal, Alvaro Obregón ocupa el cuarto lugar concentrando el 7.3 por ciento de la población hablante de lengua indígena.

Características educativas

Las características educativas de la población de Alvaro Obregón las podemos apreciar a partir de la información censal; el nivel de analfabetismo ha descendido en las últimas décadas, en 1970 el 13.3 por ciento de la población de 15 años y más no sabía leer ni escribir, treinta años después el porcentaje disminuye a 3.4. Sin embargo, el reto continúa y es necesario atender a la población que aún es analfabeta actualmente hay a 16,807 personas bajo esta condición en la Demarcación. Del total de la población de 15 años y más el 0.9 por ciento corresponde a hombres analfabetas y el 2.5 a mujeres.

Del total de la población de 5 años y más en la Delegación, 15.3 por ciento corresponde al sexo masculino que asiste a la escuela y 15.1 al femenino; siendo mayor la población que no asiste a la escuela, 31.7 por ciento son hombres y 37.2 mujeres.

Por otra parte, la información indica que en el 2000, 6 de cada cien personas no tienen instrucción primaria, 31 media básica, 56 media superior y 78 no cuenta con instrucción superior.

Por sexo, se presentan diferencias en el nivel de instrucción; estas se pueden observar en el grado promedio de escolaridad; en el 2000 la población femenina de la Delegación alcanza los 7.6 años aprobados, en tanto que la masculina los supera con 8.1. Respecto a 1970, el grado promedio de escolaridad aumenta tres puntos al pasar de 4.3 a 7.8.

En lo que se refiere a alumnos, personal docente y escuelas, para el periodo 1998/99 Álvaro Obregón cuenta con 164,357 alumnos, 7,875 maestros y 563 planteles educativos.

Características económicas e índice de marginación

En el 2000, en la delegación Álvaro Obregón el 55.3 por ciento de la población de 12 años y más es económicamente activa (PEA), esto es, que participa en la producción de bienes y servicios económicos. Con respecto a 1990, la PEA se incrementa n 6.9 puntos porcentuales.

La edad donde existe una mayor participación económica es entre 40 y 44 años como podemos observarlo en las tasas específicas de participación económica.

En la composición por sexo, la PEA se comporta de la siguiente manera, la proporción de hombres es 32 puntos porcentuales más alta que la de mujeres; sin embargo, la PEA femenina del 2000 con respecto a la que se tenía en 1990 aumenta nueve puntos.

La población económicamente inactiva (PEI) concentra el 44.2 por ciento de la población de 12 años y más en el 2000. Por sexo, entre 1990 y 2000 la PEI disminuye en ambos sexos para los hombres cuatro puntos porcentuales y para las mujeres ocho.

En cuanto a la distribución de la PEI por tipo de inactividad, se observa que en el 2000 el 39.7 por ciento de los inactivos se dedican a los quehaceres del hogar, comparado con 1990 éste disminuye, ya que en este último año era de 48.7 por ciento.

De los inactivos, los estudiantes muestra una disminución de nueve puntos porcentuales al pasar de 39.6 en 1990 al 30.2 en el 2000. Por sexo, esta disminución es mayor en el sexo masculino que en el femenino.

De acuerdo a los inactivos por jubilación o pensión en el 2000 es mayor el porcentaje en los hombres, siendo del 12.7 por ciento, mientras que el de mujeres es del 2.8, en tanto que en los quehaceres del hogar es superior en las mujeres en 54 puntos porcentuales.

El Censo del 2000 muestra que el 98.3 por ciento de la PEA esta ocupada, siendo prácticamente igual comparado con 1990. Con respecto al sexo se puede observar que no hay mucha diferencia pues es ligeramente superior el porcentaje de las mujeres ocupadas.

La proporción de desocupados en Alvaro Obregón registra un descenso del 0.9 puntos entre 1990 y el 2000. Por sexo esta disminución es 0.9 puntos para el sexo masculino y del 0.7 para el femenino.

La distribución de los ocupados a partir de las actividades desempeñadas muestra la orientación de la estructura económica de la Delegación; el porcentaje más alto de la población ocupada en el 2000 es el de trabajadores en otros servicios con 25.6 por ciento, seguido de profesionistas y técnicos con 22.2. Comparado con diez años atrás la industria ocupaba el primer lugar, los trabajadores en otros servicios el segundo y el tercero los profesionistas y técnicos.

La población ocupada de Álvaro Obregón según sector de actividad ha tenido los siguientes cambios: a pesar de que el sector terciario concentra la mayor parte de la población ocupada tanto para el 1990 como para el 2000, presenta un incremento de 12 puntos porcentuales en diez años; mientras que el primario y secundario disminuye su participación, siendo esta disminución considerable en ambos sectores, el sector primario, debido a que sólo el 0.2 por ciento de la población ocupada en la Delegación se encuentra en este sector y el secundario disminuye del 27.0 al 21.1 por ciento. Respecto a la distribución por sexo presenta la misma tendencia, tanto en hombres como en mujeres la mayor parte se concentra en el sector terciario.

En el 2000, la distribución de los ocupados en la Delegación según su relación con el empleo, muestra que empleados y obreros concentran la mayor proporción de ocupados 75.5 por ciento, seguido por el trabajador por su cuenta con 18.9 por ciento y el patrón o empresario con el 3.4 por ciento.

Según las horas dedicadas al trabajo, permiten observar que 49 de cada cien personas ocupadas labora entre 33 y 48 horas a la semana y que 32 de cada cien labora más de 48 horas.

Existen diferencias por sexo de la población ocupada que dedica menos de 32 horas a la semana a trabajar, 22.9 por ciento son mujeres y 9.5 por ciento hombres; Con más de 48 horas trabajadas semanalmente se encuentran 38 de cada cien hombres y sólo 22 de cada cien mujeres.

En cuanto a los ingresos de la población ocupada por el desempeño de su trabajo en el 2000, el 43.1 por ciento recibe de 0 a 2 salarios mínimos y el 49.5 por ciento tiene un ingreso de más de 2 salarios mínimos.

El índice de marginación que aquí se presenta es obtenido del documento "La marginación socioeconómica en los hogares del Distrito Federal, 2000" elaborado por la Secretaría de Salud-GDF.

De acuerdo a estos índices, la delegación de Álvaro Obregón ocupa el séptimo lugar entre las delegaciones del Distrito Federal que presentan grados más elevados de marginación con 227,299 personas marginadas; las cuales representan el 40.4 por ciento del total de su población.


Vivienda

En el 2000 existen la Delegación 165,186 viviendas particulares habitadas; esto es, 42,950 más que las registradas en 1980. Durante el periodo comprendido entre 1990-2000, Álvaro Obregón ocupaba el octavo lugar de las jurisdicciones con mayor ritmo de crecimiento de viviendas particulares, cuya tasa de crecimiento es de 2.1 por ciento.

El promedio de ocupantes por vivienda para este último año es de 4.1 personas, el cual puede observarse que veinte años atrás, este promedio correspondía a 5.2, es decir el grado de hacinamiento tiende a reducirse. Este promedio es superior respecto a la entidad el cual fue de 5.0 en 1980 y 4.0 para el 2000.

Los materiales predominantes en los techos de las viviendas de la Delegación en el 2000 son materiales sólidos con el 86.3 por ciento seguido de la lámina de asbesto o metálica con 10.3 y lámina de cartón con 2.3 por ciento.

Las paredes de las viviendas de Álvaro Obregón son de naturaleza sólida (tabique, tabicón, block, etc.); este tipo de materiales registra el 97.8 por ciento, seguido de adobe con el 0.5 por ciento. De acuerdo con los datos de 1990, los materiales sólidos utilizados para construir los techos y paredes de las viviendas representan un aumento de 10.4 puntos porcentuales en techos y de 2.6 en paredes, mientras que el uso de materiales ligeros, naturales y precarios presentan un descenso.

De acuerdo a los pisos de las viviendas 61 de cada cien se reportan de cemento firme, 37 de mosaico o recubrimiento y 1 de tierra. De acuerdo a datos de 1990 las viviendas particulares con piso de tierra y cemento firme disminuyen, mientras que las de mosaico aumentan al pasar del 30.0 al 37.1 por ciento.

Considerando la disponibilidad en los servicios de agua entubada, drenaje y energía eléctrica, en el 2000 registra que de las viviendas particulares 97.7 por ciento dispone de agua entubada, 98.9 cuenta con drenaje y el 99.5 con energía eléctrica.

Desarrollo urbano

La estructura urbana de la Delegación tradicionalmente se ha compuesto por centros, subcentros y corredores urbanos; sin embargo, en los últimos 13 años ésta se ha visto modificada por la creación de zonas concentradoras de actividades comerciales y de servicios, estas son áreas que cuentan con todos los servicios de infraestructura y donde se ubican servicios, oficinas, comercios y en algunos casos equipamiento de tipo metropolitano o delegacional.

De acuerdo con el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano 1997, el uso del suelo predominante es el habitacional que representa el 72.3 por ciento de la superficie urbana; el 5.8 por ciento se destina a equipamiento urbano; el 5.4 a usos mixtos, comercios y oficinas; el 15.2 lo ocupan las áreas verdes y espacios abiertos; y el 1.3 por ciento se dedica al uso industrial.

En cuanto al equipamiento y servicios, la Jurisdicción cuenta con elementos de equipamiento local y de carácter metropolitano. Su índice de especialización más alto con respecto al Distrito Federal es en servicios urbanos, que registra un gran número de panteones como el Sta. Fe, Guadalupe Mixcoac, Jardín, etc.; otros índices que destacan son cultura y educación. Asimismo en la Delegación se ubican un gran número de museos y teatros; así como escuelas de nivel superior, como la Preparatoria No. 8 y la Vocacional No. 4, tecnológicos y universidades como la Anáhuac, y las instalaciones deportivas de la Universidad La Salle.

La Delegación en el rubro de salud cuenta con instalaciones de carácter privado (Hospital ABC) y social (IMSS). En este rubro se presenta un déficit del 28 por ciento y se ubica en las colonias del poniente de la Jurisdicción como Tlapechico, La Mexicana, Santa Fe, Barrio Norte, Lomas de Becerra, entre otras. Para abatir este déficit se requiere una superficie de 94,140 m2 de terreno.

En parques y jardines se cuenta con instalaciones como el Parque de la Juventud, Ecológico Las Aguilas, Tarango, Loma de San Jerónimo, Colina del Sur, entre otros; sin embargo, se registra un déficit importante a lo largo de toda la Delegación en colonias como: Olivar del Conde, Bella Vista, José Ma. Pino Suárez, Cove, Observatorio, Pueblo de Santa Fe, Corpus Christi, Piloto Adolfo López Mateos, Molino de Santo Domingo, Real del Monte, Liberales de 1857, Bonanza, Arturo Martínez, Barrio Norte, Lomas de Becerra, Pólvora, Alfonso XIII, Garcimarrero, Santa Lucía, Jalalpa, Puerta Grande, Herón Proal, Tlacuitlapa, Balcones de Ceguayo, La Cascada, Aguilas 3er parque, San Clemente, Puente Colorado, Tetelpan, Tlacoyaque, Chamontoya y Real del Monte, para el cual se requiere 241.66 ha.

En comercio y abasto muestra un déficit del 52 por ciento, que se ubica principalmente en colonias como la Mexicana, Tlapechico, Zenón Delgado, Presidentes Jalalpa, Lomas de Becerra, Santa Lucía, Tlacuitlapa y Torres de Potrero, para cubrirlo será necesario 62,507 m2 de terreno.


Proyecciones de población

Las proyecciones de población son estimaciones de la población para años futuros, calculadas de acuerdo a las tendencias observadas en las tres variables demográficas: fecundidad, mortalidad y migración.

Analizar el fenómeno demográfico en el largo plazo, tomando en cuenta dichas variables representa una gran utilidad al proceso de planeación socioeconómica; puesto que da luz para anticiparse a las necesidades futuras de infraestructura social y económica. Además, son también necesarias para una mayor comprensión del comportamiento de los fenómenos que afectan a la población, ya que permiten evaluar sus potencialidades.

Las proyecciones que se presentan en este breviario toman en cuenta el contorno regional y el proceso de formación de la megalópolis del centro del país. El escenario tendencial permite prever que la población del DF aumentará de 8.6 millones de habitantes en el 2000 a 8.7 en el año 2006, 8.8 millones en el 2010 y 9.0 en el 2020. El incremento de 399 mil 483 habitantes en esta entidad significará un aumento de sólo el 4.6 por ciento al cabo de los veinte años.

El aumento de la población no será constante a lo largo del periodo considerado; se prevé que el incremento anual de sus habitantes será de 21.4 mil personas durante los próximos seis años, 21.0 mil en los siguientes cuatro años y 18.7 mil durante la segunda década. Paralelamente, la tasa de crecimiento demográfico pasará de 0.26 por ciento en el periodo 2000-2003 a 0.25 entre el 2003-2006, de 0.24 entre 2006-2010 y de 0.21 entre el 2010-2020.

En cuanto a la delegación Álvaro Obregón pasará a ser de 687 mil habitantes en el 2000 a 692 mil en el 2003, 698 mil en el 2010 y 723 mil en el 2020; es decir, su población se incrementará en un 5.2 por ciento, su tasa de crecimiento pasará de 0.3 entre el 2000-2003 y se mantiene hasta el periodo 2006-2010, pasará a 0.2 en el periodo 2010-2020.

El escenario programático destaca la necesidad de retener habitantes en la entidad sobre todo en la ciudad central y una mejor distribución en la periferia.

Uno de los supuestos de este escenario es retener a la población de la ciudad, mediante políticas de arraigo e impulsando la reorientación de los flujos migratorios complementándolos con programas de infraestructura productiva y social.

Según la hipótesis programática, el DF crecerá a un ritmo de 0.4 por ciento anual entre el 2000 y 2003, ligeramente mayor al registrado en el escenario tendencial y muy similar al de 1990 al 2000. Para el 2020 la entidad contará con una población de 9 millones 299 mil 739 habitantes, esto significa un incremento de 694 mil 500 personas en 20 años y crecerá a un ritmo de 0.3 por ciento promedio anual entre el periodo 2010-2020. Las densidades de población irán también en aumento para el 2020 hasta alcanzar una relación de 6,200 habitantes por kilómetro cuadrado.

En este escenario, Alvaro Obregón presenta una tasa ligeramente mayor a la tendencial que va de 0.4 por ciento promedio anual en el periodo 2000-2003 a 0.6 entre el 2006-2010, para pasar a 0.3 en el 2010-2020, lo cual significa que incrementará 8.2 por ciento su población entre el 2000 y 2020 y alcanzará 743 mil habitantes en el 2020, es decir 56 mil adicionales respecto al 2000, concentrando el 8 por ciento de los habitantes del DF en el 2020.


Crónica

Narración en orden cronológico de hechos históricos o de la recopilación de obras literarias.

En la crónica (en latín chronirca, en griego kroniKa, que significa biblia o libros) los hechos se refieren en orden cronológico y se define como una historia escrita por testigos presenciales y en donde se observan el orden de los acontecimientos en el tiempo. Por tanto se entiende por crónica la historia detallada de un país, de una localidad, de una época o de un hombre, escrita por un testigo ocular o por un contemporáneo que ha registrado sin comentarios todos los pormenores que ha visto, y aún todos los que le han sido transmitidos. Tales son por ejemplo, las crónicas latinas de Flodoart, canónigo de Reimns, y de Guillermo de Naugis y las crónicas francesas de Froissart y de Monstrelet. De todos los países europeos acaso las más ricas en crónicas sean Francia, España, Italia e Inglaterra. En la crónica se utiliza un lenguaje sencillo, directo muy personal y admite un lenguaje literario con uso reiterativo de adjetivos para hacer énfasis en las descripciones. Emplea verbos de acción y presenta referencias de espacio y tiempo. La crónica lleva cierto distanciamiento temporal a lo que se le llama escritos históricos. Por medio de las crónicas se pueden redactar escritos, tomando las opiniones de varias personas para saber si esto es cierto o no, como en el libro Crónica de una muerte anunciada escrito por Gabriel García Márquez. Las crónicas son también un género periodístico. Se las clasifica como "amarillas" o "blancas" según su contenido. Las "amarillas" tienen material más subjetivo y generalmente la voz autorizada es una persona o ciudadano común; las "blancas" usan material más objetivo y la voz autorizada es, generalmente, la autoridad, un profesional, etc.



Cronista

Es el escritor que compila y redacta hechos históricos o de actualidad. Hasta la ilustración era un equivalente de historiador, y ocupaba un cargo oficial para desempeñar estas funciones.

En la actualidad, el cronista es la voz pública del pensamiento, palabra y obra de un pueblo; es una imagen simbólica que se transforma en la voz pública del quehacer histórico de una población determinada. Es el estudioso que analiza a fondo la historia de un pueblo, sustentando su versión en documentos ejecutados en el tiempo y el lugar a que se refiere; hace uso de las fuentes que induzcan una teoría o comentario a verdad comprobada, escudriñando en la tradición oral, verbal e histórica para certificar los hechos y acontecimientos plasmados en el factor espacio tiempo.

Todo pueblo que pretende mantenerse vivo, tiene que sustentarse en sus raíces históricas, así como en el fundamento que le brindan sus costumbres y tradiciones para formar historias, leyendas, cuentos, narraciones y todas aquellas vivencias existentes en una población certificadas por una tradición oral; el cronista escucha y narra, el cronista lee, analiza y dice, el cronista describe y promueve lo existente en un determinado lugar, el cronista es la conciencia histórica de un pueblo.

Crónicas que dan origen a la Delegación Álvaro Obregón

La historia nos brinda las más variadas alternativas para conocer la forma de vivir de nuestros antepasados, para poder describirla hay que acudir a las más dicímbolas fuentes informativas para alcanzar una verdad que convenza al lector de que esta verdad esta ampliamente sustentada; hablar de Alvaro Obregón como Delegación resulta sumamente fácil ya que esta se remonta como tal en el año de 1932, en el cual la Delegación de San Angel sede su nombre a favor del general Álvaro Obregón, mártir revolucionario asesinado en la bombilla en 1928 en manos del caricaturista León Toral.

Pero…¿Cuál fue el verdadero origen de este territorio que hoy enmarca nuestra Delegación?.

¿Quiénes fueron sus primeros pobladores?, ¿Qué pueblos la circundaban? ¿Cuál era su aspecto arquitectónico en sus orígenes? ¿Qué tipo de flora y fauna lo rodeaba? ¿Por qué tipo de ríos y lagos era bañada?.


Estimado lector, éstas y más incógnitas irán siendo aclaradas conforme juntos vayamos dando vida histórica a la verdadera historia de la Delegación Álvaro Obregón.

Para localizar los orígenes de nuestra historia, nos tenemos que remontar a los tiempos en la que los Toltecas hacen su aparición en Teotihuacan allá por el año 700 AC según cuenta la leyenda, tiempo en que en meso América se dieron varios siglos de tinieblas y confusión, cambió el índole de la civilización y las ciudades de fortificación y gobernadas por sabios sacerdotes se desmoronaron y dieron lugar a ciudades guerreras y a regiones mas belicosas.

Una de estas ciudades surge hacia el año 950, llamada Tula la capital de los Toltecas.

La historia de los Toltecas comienza con una leyenda que los describe como una tribu Chichimeca, que viene del norte a principios del Siglo X, conducida por un rey llamado Mixcoatl y que se establece el Culhuacán, marcando su territorio a los espacios que hoy dan asilo a la Delegación Álvaro Obregón. En honor a este rey, se da el nombre a un paraje de este territorio llamándosele Miscoac o Miscoatl. Miscoatl existió o fue solo una leyenda, pero su hijo Topilzin vivió realmente y es el primer personaje de carne y hueso que aparece en la historia que aquí narramos.

Para entender mejor nuestros orígenes es de suma importancia entender lo que fueron los Toltecas, ya que de ellos emana el verdadero origen de nuestra historia; todo parte de cuando el joven Topiltzin estudió para sacerdote y se consagró al servicio de Quetzalcoatl, la serpiente emplumada, antiguo dios de Teotihuacan, protector de la cultura y la civilización. Cuando accedió al trono Tolteca Topiltzin tomó el nombre de Quetzalcoatl, como a menudo hacían los sacerdotes que tomaban la personificación del dios a quien serían. Este nombre causará enormes confusiones a lo largo de la Historia de México entre Quetzalcoatl el Dios y Quetzalcoatl el rey.

Hacia 950 Quetzalcoatl traslada la capital de los Toltecas a Tula convirtiendola en una gran ciudad, enseño a su pueblo las artes civilizadas y su devoción y celibato fueron siempre admirados. Pero Topiltzin Quetzalcoatl cometió un grave error, al querer hacer de Quetzalcoatl la deidad principal de los Toltecas, lo que no agradó a los sacerdotes de Tezcatlipoca, un dios bélico que exigía ser alimentado por la sangre de los sacrificios humanos.

Según la leyenda Tezcatlipoca se vistió de anciano y usando sus poderes de persuasión consiguió que Topiltzin se embriagara, luego dejó en su habitación a Quetzalpetlatl, hermana del rey. Por la mañana Topiltzin se dió cuenta que había perdido la castidad y se había cubierto de ignominia, por lo que abdicó al trono y se marchó al exilio con un grupo de fieles. Los historiadores concluyen que Tula se dividió entre los seguidores de Quetzalcoatl y los de Tezcatlipoca, desatando una batalla en la que salió victorioso el segundo, por lo que Topiltzin fue expulsado de Tula.

En la última parte de la leyenda se confunde al dios con el hombre. Después de 20 años en el exilio Quetzalcoatl se fue a la costa. Una versión dice que se internó en el mar en una balsa de serpientes; otra que subió al cielo y se convirtió en la estrella de la mañana. Pero antes de marcharse Quetzalcoatl prometió volver de la dirección de donde sale el sol y dió una fecha correspondiente al año de 1519, mismo año en que aparecieron los españoles, creando una de las coincidencias más extrañas e importantes de la Historia. En ciertos aspectos, Tula fué otro tipo de ciudad. En vez de levantarse indefensa en una llanura, como Teotihuacan, su templo y sus zonas residenciales coronaban una cima fácilmente defendible. Después de todo hay que considerar que se construyó en la frontera Chichimeca y debe haber estado continuamente amenazada por ataques bárbaros. La sociedad Tolteca era una sociedad militarizada, gobernada por los jefes militares y sostenida por la reanudación de riqueza de las poblaciones conquistadas, como centro del primer estado Mesoamericano que impuso tributos claramente definidos, sentó la pauta gubernamental económica y religiosa que había de seguir el resto de Meso América hasta la conquista Española. Una generación después de fundada Tula, los ejércitos toltecas, probablemente una amalgama de muchas razas y tribus se había esparcido por la mayor parte de México. Dominaron ambas costas y llegaron hasta Guatemala, en el sur y al interior del país se adentraron en las tierras de sus antepasados Chichimecas hacia el norte. Hacia el año 1000 hicieron su más espectacular avance y llegaron hasta Yucatán, donde aún florecía la cultura Maya, algunos relatos seguro ayudados por la leyenda, dicen que llegaron por mar y que venían dirigidos por el mismo Quetzalcoatl. Es cierto que los Toltecas destruyeron muchas ciudades Mayas, pero también participaron en la construcción de otras, con ayuda de los Mayas construyeron gran parte de Chichen itza y utilizaron su excelente arte para representar en sus pirámides el sacrificio humano.


En Chichen Itza se conoció un nuevo estilo de sacrificio desconocido en Tula, al norte de la constricción más importante de la ciudad (El castillo) está el famoso Cenote Sagrado, el cual es un profundo pozo abierto en la roca. Cuando no llovía o los sacerdotes veían algún otro signo de desagrado divino consagraban algunas doncellas elegidas por su belleza y las arrojaban al Senote junto con grandes joyas y objetos de gran valor. Según las crónicas Españolas que fueron escritas varios siglos después que se sacrificó a la última víctima, las doncellas eran arrojadas al amanecer, si lograban sobrevivir hasta la tarde las sacaban de las aguas y les pedían que repitieran los mensajes de los dioses. Tula fue destruida hacia el 1160, tal vez por otra ola de invasiones bárbaras que nunca dejaron de constituir una amenaza. La ciudad quedó desierta, pero sobrevivió el nombre de sus constructores, algunos grupos nómadas que afirmaban ser de ascendencia Tolteca se dispersaron por todo el territorio de México y llegaron hasta Nicaragua, al sur, estableciéndose donde podían o convirtiéndose en la clase gobernante de los pueblos conquistados.


La leyenda de los Toltecas

Su líder en ese entonces se llamaba Mixcóatl, o culebra de nubes, el cual se casa con una princesa llamada Ximan. Al fundar lo que sería su capital, Tula, tienen un hijo llamado Ceacatl Topiltzin mejor conocido como Quetzalcóatl. El hermano de Micoatl, Ihuitlima, usurpa el trono de su hermano. Fuerza a su sobrino Topiltzin a emprender la huida, buscando refugio con sus abuelos en el sur de México. Quetzalcóatl después de varios años regresa a Tula y recupera el trono de su padre. Ceacatl Topiltzin lleva a Tula a un máximo esplendor moral, impulsa a las artes y a la religión, de esta manera se vuelve el dios Quetzalcóatl. Los Toltecas bajo el reino de Quetzalcóatl llegaron a un impresionante nivel cultural y artístico. Quetzalcóatl tenía a un amigo, un sacerdote, quien lo traiciona. Lo induce a beber y lo encierra en un cuarto con mujeres. Al siguiente día cuando amanece y se percata de lo que ha hecho se siente tan mal que decide huir de la ciudad, pero jura regresar algún día.


Dioses de los Toltecas

Los Toltecas, como la mayoría de los pueblos meosamericanos pre-hispánicos, adoraban a una gran cantidad de dioses. Entre los más destacados para esta cultura, y posteriormente para los Mexicas, era Quetzalcóatl, antiguo rey de los Toltecas. Xipe Tótec: El "dios desollado" al cual se le rendía culto de una manera muy cruel, por ejemplo una parte de la ceremonia le pedía al sacerdote que se vistiera con la piel de la víctima. Simbolizaba el retorno de la vegetación verde y fresca que regresaba cada año. También era venerado como el dios de los trabajadores de oro. Mixcóatl o Camaxtli; el patrón especial de los cazadores, los Chichimecas, de cuya ascendencia provienen la gran mayoría de las culturas del centro de México, incluyendo a los Toltecas. Quetzalcóatl: éste es uno de los dioses mas complejos y fascinante de toda Mesoamérica, se le consideraba como un monstruo serpiente celeste. Sus funciones dominantes eran de fertilidad y de creatividad, pero poco a poco mientras el culto a este dios fue creciendo se le empezaron a apegar otros atributos. Algunas de estas funciones que se le fueron anexando son de creador, dios del viento, dios del planeta Venus y héroe cultural. Tezcatlipoca: (Espejo humeante) Antes de la conquista este era el dios que tenia supremacía sobre los demás. Su concepto, como el de Quetzalcóatl, a quien se le llegó a llamar el Tezcatlipoca blanco, es muy confuso y variado. Existían varios conceptos generales, titlacahuan "de quien somos esclavos", telipchti "joven", moyocoyotzin "dios caprichoso". Era el gran mago, y se le relacionaba con la oscuridad y la noche, su animal asociado era el jaguar, animal que en toda mesoamérica se relacionaba con la brujería. El mismo nombre de este dios, que quiere decir espejo humeante en nahuat, tiene relación con los espejos de jade que se utilizaban para fines místicos y adivinatorios.


Conclusión

La importancia de los Toltecas para toda mesoamérica es innegable, sus ideologías religiosas tuvieron un impacto sin precedente. Los mismos Aztecas, quienes los consideraban como los impulsores de todas las culturas, tomaron una de las principales aportaciones Toltecas a la religión mesoamericana como suya, el rito a Quetzalcóatl. Este hecho toma una gran importancia a partir del hecho que la conquista de México se facilitó por la leyenda de Ceacatl Topiltzin. Cuando llego Cortés a México Moctezuma pensó que era el regreso de Quetzalcóatl como lo decía la leyenda. los españoles usaban barba (como Ce Acatl Quetzalcóatl) y llegaron en " pequeñas nubes que flotan sobre el agua" (a Quetzlacóatl, en esos entonces, se le había atribuido dios del viento) lo cual facilitó la conquista de Tenochtitlan. 

Como toda cultura mesoamericana los Toltecas le rendían culto a muchos dioses, los mas destacados entre ellos eran Tezcatlipoca y Quetzalcóatl, dos de los dioses mas enigmáticos de la época pre-hispánica. El hecho de que se les rendía tributo a estos dos dioses, por naturaleza antagónicos, ocasionó la caída del imperio. Al caer el imperio Tolteca (Tula en 1168 y Chichen Itzá en 1194) marca el final del periodo clásico. Los dioses eran tan importantes que se le considera a la época clásica una época de culturas teocráticas, y el caso de los Toltecas no es una excepción. Los sacerdotes de los dioses eran los verdaderos gobernantes, no los reyes. Los sacerdotes dictaban sus interpretaciones de los deseos de los dioses, los cuales formaban una parte extremadamente importante en la vida diaria de lo Toltecas. Sus interpretaciones tenían un gran peso sobre el pueblo. Los Toltecas fueron la máxima expresión de la época clásica de las culturas pre-hispánicas. Tuvieron una importancia enorme e influyeron las vidas de los indígenas en una proporción igual a la de los Olmecas, la cultura madre.

En la presente crónica hemos querido hacer mención en forma amplia sobre nuestra cultura madre, la que nos diera origen y fundamentara la grandeza de distintos pueblos que florecieron en nuestra Delegación.

La próxima crónica nos llevará en forma por demás detallada al conocimiento de los pobladores que en forma dispersa ya se encontraban asentados en lo que es hoy el territorio de la Delegación Álvaro Obregón.

Fichas bibliográficas extraídas del texto denominado antropos.galeon El complemento histórico se sustrae de sucesos contenidos en México a través de los Siglos y la conformación y enlace informativo es consecuencia de los estudios realizados previamente por un servidor.


Cronología historíca

Una de las 16 unidades político administrativas en que está organizado el Distrito Federal, la Delegación Álvaro Obregón sigue un curso histórico y administrativo tan azaroso como el de la Ciudad de México. Al igual que ésta, puede afirmarse que se trata de una comunidad dinámica, en continua transformación, que se crea y recrea incesantemente, según el movimiento de su gente. Aún así, Álvaro Obregón mantiene una fuerte raigambre cultural, asentada en la tradición de sus pueblos, sus barrios y sus colonias. A continuación ofrecemos una cronología básica que busca trazar la ruta que esta demarcación ha seguido hasta instituirse en lo que hoy se conoce como Delegación Álvaro Obregón.


1531-1535 1903 1980 1617 1928 1985 1824 1932 1990 1853 1950-1960 1997-2007 1861 1970



1531-1535

Si bien desde el período prehispánico ya había diversos asentamientos y comunidades en la zona que hoy ocupa Álvaro Obregón (particularmente Tenanitla, en lo que hoy es San Ángel; Tizapán, Tetelpan, Ameyalco y Xochiac, así como el pueblo de Axotla, al nor-oriente de la actual delegación, vecino a la colonia Florida), no fue sino hasta la configuración del nuevo orden político administrativo que trajeron consigo los españoles que comenzó a tomar forma nuestra actual Delegación.

Consumado el proceso de conquista, los españoles impusieron en la Ciudad de México una organización territorial y administrativa basada en estructuras análogas de España: los Municipios y Ayuntamientos. Asimismo, delegó parte del desarrollo de las zonas rurales y urbanas en las diferentes órdenes religiosas, encargadas de extender la fe y el pensamiento católico en el territorio.

Siendo Coyoacán en ese período uno de los centros de control político más importantes de la Nueva España (conferida su administración a Hernán Cortés y donde edificaron casa los capitanes y lugartenientes más cercanos a éste), la actual región de San Ángel, así como la de Tizapán, dependían administrativamente de Coyoacán. Un grupo de frailes dominicos, que tenían sede ahí y que habían edificado el templo a San Juan Bautista, se trasladó a la entonces Tenanitla (hoy San Ángel) para establecer una pequeña ermita dedicada a San Jacinto.

Al hacerlo, comenzaron a incorporar a los habitantes originarios de una parte de Tenanitla y Tizapán. Estos frailes instalaron varios obrajes que aprovechaban las caídas de agua cercanas a San Ángel para activar máquinas hiladoras, actividad que, más adelante, alcanzó un desarrollo notable durante los siglos XVIII y XIX, cuando los obrajes fueron convertidos, ya por seculares, en importantes fábricas textileras. No obstante, el grueso de la orden centró sus actividades en Coyoacán y San Jacinto permaneció relativamente al margen del desarrollo de la región.

Hacia 1530 llegaron a la Nueva España religiosos pertenecientes a la orden de los Carmelitas descalzos. Buscando dónde establecerse, los dominicos les cedieron terrenos y les otorgaron permiso para edificar un pequeño templo junto al pueblo de Chimalistac. Entre 1535 y 1585, los carmelitas administraron el templo y la comunidad, avocándose sobre todo a establecer huertos y jardines, dedicados al cultivo de frutas, hortalizas, flores y plantas. En poco tiempo, lograron un desarrollo notable, que caracterizó su posterior desempeño donde quiera que se establecieran.

Así, un primer eje del desarrollo de la Delegación se centró en el perímetro comprendido entre las iglesias de Chimalistac y San Jacinto, bajo la supervisión de los dominicos y los carmelitas, quienes poco a poco fueron dando un sentido de comunidad a los que habían sido pueblos y caseríos dispersos e inconexos. Unidos por el trabajo artesanal y por el cultivo de hortalizas y frutas y sin la intromisión de encomenderos o latifundistas, esta comunidad pronto se caracterizó por su laboriosidad, así como por su productividad agrícola, sus jardines y huertos.

Paralelamente al desarrollo de la zona de Chimalistac-Tizapán, otra influencia religiosa—en este caso de carácter personal—estableció un segundo eje de desarrollo de lo que hoy es Álvaro Obregón. Se trata del religioso Vasco de Quiroga, quien llegó a la Nueva España como miembro de la Segunda Audiencia Real*. Si bien la mayor parte de la obra de Vasco de Quiroga en México está ligada a su labor en el estado de Michoacán, la pequeña comunidad que fundó en nuestra delegación llegaría a tener un papel muy importante en la configuración de ésta, al tiempo que da testimonio de una visión humanística y social poco común en aquella época.

Vasco de Quiroga fundó “a dos leguas” de la ciudad de México y con su propio peculio, un modelo de comunidad utópica, conocida como hospital-pueblo de Santa Fe. Se trató de un complejo social compuesto por un templo, un hospital, un orfanato, una casa cuna y una escuela. Opuesto enérgicamente a la explotación de los indígenas y a su esclavitud por parte de encomenderos y hacendados, este religioso veía en los indígenas a seres limpios y puros, en los que se podía modelar un “nuevo hombre”. A diferencia de otros religiosos, Vasco de Quiroga no sólo se ocupó de la educación “espiritual” de las comunidades indígenas, sino también de su preparación técnica y de su desarrollo económico.

Considerando el trabajo independiente como un verdadero medio de liberación del individuo, Vasco de Quiroga formó escuelas-taller para la enseñanza de diversos oficios en la comunidad de Santa Fe. Asimismo, se avocó a que la comunidad aprendiera a comercializar sus productos y, aprovechando las estructuras tradicionales de redistribución comunitaria de la riqueza, logró que se estableciera un fondo común de aportaciones con parte del producto del trabajo de cada familia o individuo. Muchas de estas ideas tuvieron su origen en las propuestas político sociales de Tomás Moro*, con quien Vasco de Quiroga tuvo amistad. No deja de ser históricamente significativo que fuera en el pueblo de Santa Fe donde se pusieran en práctica ideales que, en parte, fueron concebidos Inglaterra, sobre la base de las primeras formas de organización cristiana. De hecho, con base en lo establecido por el historiador Daniel Gómez Escoto:

“El ideal de Quiroga se basaba en la fundación de poblados agrícolas, sujetos a ordenanzas y convivencia con frailes que hicieran hábito de virtud. Basado en la semejanza del indígena con los apóstoles, en la humildad y simplicidad con que se mostraban, deseaba implantar una forma parecida a la primitiva iglesia cristiana, dejando constancia de esto en sus primeras cartas enviadas a España en 1531. Años después, describe en su Información en Derecho de 1535, diversos temas en los que trata de la guerra, la esclavitud, rescates, poblaciones y costumbres como encargo de la corona española a la Segunda Audiencia de México, siendo aquí donde se identifica su adhesión al ideal de Tomás Moro, en el anhelo de un mundo sencillo y perfecto, donde la Utopía serviría de método, infundiendo a este magno proyecto una elevadísima moral humanista.”

Santa Fe no formó parte de la ciudad de México sino hasta mediados del siglo XIX. Hoy, sin embargo, constituye uno de referentes delegacional significativo ya que, además del pueblo original, en la misma zona se ha establecido un moderno centro comercial y un conjunto de oficinas corporativas, con vialidades modernas y eficientes, de gran proyección económica.

Entonces, si los carmelitas fueron horticultores y jardineros prodigiosos (se dice que en las huertas del convento del Carmen se llegaron a cultivar más de 13 mil árboles frutales), Vasco de Quiroga impulsó los obrajes y las artesanías, creando gremios especializados en talabartería, orfebrería, herrería, carpintería y la elaboración de textiles en general. A la fecha, varios pueblos de Michoacán, como Paracho y Santa Clara del Cobre, continúan con la tradición iniciada por Vasco de Quiroga, especializándose el primero en la elaboración de instrumentos de cuerda y la artesanía de muebles y, el segundo, en la manufactura de productos de cobre y otros metales.

Las comunidades de Chimalistac, Tenanitla, Tizapán y la de Santa Fe, tuvieron un papel significativo durante el período colonial y aun durante las primeras décadas del México independiente, como centros productores y abastecedores de textiles, bienes comestibles y artesanales para la ciudad de México.


1617

Conforme prosperaron sus cultivos de frutas y flores—y sus ingresos mejoraron—los carmelitas consiguieron de las autoridades de Coyoacán mayor extensión territorial y más influencia económica y social en la región. Hacia 1617 terminaron de edificar el convento del Carmen, que quedó bajo la advocación del Santo Ángel Mártir. Desde entonces, la zona circunvecina al convento del Carmen, hasta entonces denominada Tenanitla, pasó a ser conocida como San Ángel, la que pronto incorporó bajo su égida tanto a Chimalistac, como a Tizapán y San Jacinto.

Además de los huertos de los carmelitas, en ese perímetro se establecieron diversos ranchos y haciendas. Debido a la productividad de la tierra, fertilizada por la bajada de diversos ríos y manantiales, San Ángel empezó a distinguirse como una de las villas más prósperas al sur de la ciudad de México, compitiendo en importancia económica (que no política) con Coyoacán, Tlalpan, Mixcocac y Tacubaya.

El éxito productivo, administrativo y educativo de los carmelitas, les granjeó la adjudicación de nuevas extensiones territoriales. En el transcurso de los siglos XVII y parte del XVIII, los carmelitas incorporaron bajo su administración otros puntos geográficos como el Olivar de los Padres (llamado así porque en los lomeríos de ese perímetro sembraron olivos y vid) y los pueblos de Tetelpan, San Bartolo Ameyalco y Santa Rosa Xochiac.

El crecimiento de ranchos y haciendas y, consecuentemente, de la población hicieron que los carmelitas buscaran espacios más alejados para sus ejercicios religiosos y espirituales. Gracias a la donación de tierras boscosas en la zona alta vecina al pueblo de Santa Rosa, los carmelitas encontraron un lugar lo suficientemente alejado para erigir un magnífico e impresionante monasterio (comúnmente llamado convento) en lo que hoy es el Parque Nacional del Desierto de los Leones**.

En la actualidad, la administración de la zona y del ex monasterio corresponde a la Delegación Cuajimalpa. El monasterio registra dos etapas. La primera corresponde al conjunto construido entre 1606-1611, una edificación más bien austera y a la sazón frágil, que quedó gravemente dañada luego de un sismo especialmente violento en 1711. La segunda, corresponde al período de finales del siglo XVIII (se terminó en 1801) que es el que actualmente permanece en pie. Fue declarado Monumento Nacional el 16 de mayo de 1937.



1824

Con la guerra de Independencia y la instauración de un orden territorial a todo el país, la Ciudad de México quedó constituida en un Distrito Federal, que comprendía únicamente el primer cuadro (Centro Histórico) y la zona en un radio de dos kilómetros cuadrados a la redonda.

Por lo tanto, zonas como San Ángel, Coyoacán, Tlalpan e incluso Tacubaya quedaron fuera del Distrito Federal y pasaron a formar parte del entonces llamado Estado del Valle de México, cuya capital se asentó en Tlalpan.

Vale la pena señalar que en el corazón del antiguo San Ángel, concretamente en la plaza San Jacinto, se escenificó uno de los episodios más conmovedores de la historia de México, al ser fusilados en una de las casas contiguas a la iglesia un grupo de soldados norteamericanos, de origen irlandés, conocidos como el Batallón de San Patricio. Este grupo de soldados participó en la invasión norteamericana de entre 1846 y 1848, pero pronto sintió una fuerte identificación con el pueblo de México. Al igual que la mayor parte de los mexicanos, los soldados irlandeses profesaban el catolicismo y trazaron un paralelo emocional entre los actos imperialistas a los que Irlanda estaba sometida por la corona británica con la invasión norteamericana a México.

Los integrantes de este batallón, en parte por su identificación con la fe de los mexicanos, pero también por el trato despótico y discriminatorio al que fueron sometidos por los oficiales no católicos del ejército de los Estados Unidos, desertaron y decidieron combatir al lado nuestro contra el enemigo invasor. Al concluir la guerra, el ejército norteamericano los hizo prisioneros y les formó consejo de guerra. El 17 de marzo de 1848 se registraron los primeros fusilamientos, en una edificación del barrio de San Ángel, contigua a la iglesia de San Jacinto. Hoy puede verse una placa conmemorativa, labrada en cantera, en honor de estos héroes.


1853

Los diferentes cambios políticos del país y al término de la guerra de intervención, se dio una nueva organización a la Ciudad de México. Se amplió el rango geográfico del Distrito Federal y nuevamente quedaron incorporados a éste, San Ángel, Coyoacán, etc.

Para facilitar la administración de la capital se crearon tres prefecturas: Norte, Sur y Occidente. San Ángel, que se constituyó en municipio, quedó adscrito a la prefectura del Sur, con la cabecera municipal todavía en Tlalpan.


1861

Bajo la intervención francesa y el llamado imperio, el Distrito Federal se convirtió en Municipalidad de México, dividida en cinco partidos. Uno de ellos fue el de San Ángel, ahora formalmente con autonomía administrativa.

Fue en este período que se construyó lo que actualmente es el Centro Cultural San Ángel y que durante mucho tiempo fue Sede de la Presidencia Municipal y de la Delegación Política.


1903

Durante el régimen de Porfirio Díaz, se modificaron las leyes relativas a la Ciudad de México. Formalmente la Municipalidad de México y sus partidos perdieron su carácter autónomo y la administración, bienes de la Ciudad y los partidos pasaron al Ejecutivo Federal, quedando a cargo la administración política de la Secretaría de Gobernación.

Por otra parte, en ese mismo período se reorganizó la Ciudad, dividiéndose esta en 13 municipalidades, cada una con un ayuntamiento, pero que solo tenía ingerencia en el cuidado de parques y jardines y la administración de justicia.


1928

Durante el proceso de consolidación política, posterior a la Revolución de 1910, se derogaron las figuras de las municipalidades y se aprobó la organización de la Ciudad de México en Delegaciones Políticas, dependientes del recientemente creado Gobierno Central del Distrito Federal.

En este proceso de reorganización, la ahora Delegación San Ángel quedó configurada en buena medida como hoy la conocemos. El mismo año en que se configuraron las Delegaciones Políticas del Distrito Federal, 1928, se celebró el proceso electoral que ganó el General Álvaro Obregón, quien ya había ocupado la Presidencia de la Republica entre 1920 y 1924.

Durante los festejos en una comida celebrada en un restaurante del Parque de La Bombilla, en San Ángel, Jesús de León Toral, un fanático religioso, asesino al General Obregón.


1932

Cuatro años después del asesinato, siendo Presidente de la Republica, Pascual Ortiz Rubio, emite un decreto para cambiar el nombre de la Delegación San Ángel al de Villa o Ciudad Álvaro Obregón, para conmemorar a quien fuera brillante militar, Presidente de México e impulsor de la Revolución.



1950-1960

La expansión natural de la ciudad de México, sobre todo a partir de las políticas de industrialización adoptadas durante el gobierno de Miguel Alemán, generó una demanda de nuevos espacios habitacionales y comerciales, tanto de carácter residencial como aquellos de carácter irregular.

A medidos de los años ’50, con la construcción de la Ciudad Universitaria (1952), contigua al Pedregal de San Ángel, se registró el desarrollo de cuatro colonias residenciales.

Quizás el más espectacular e innovador de estos desarrollos, por su concepción arquitectónica y su utilización de los materiales propios del entorno natural, fue el de Jardines del Pedregal. Se trata de un hábitat formado por el derrame de lava del volcán Xitle, aproximadamente hace 5000 AC. Por su paisaje prácticamente lunar, la zona fue una atracción para viajeros y exploradores, entre ellos Alexander von Humboldt, que lo visitó a mediados del siglo XIX. Muy próximos a esta zona se encuentran los vestigios de la primera civilización conocida del valle de México: Cuicuilco.

Durante siglos, la zona del Pedregal de San Ángel fue vista como un lugar inhabitable por la complejidad del material pétreo de su entorno y por la fauna endémica, compuesta de roedores de gran tamaño, ofidios y otros reptiles. De hecho, en el período prehispánico fue el único lugar del valle de México que pudieron encontrar los aztecas—antes de edificar su gran imperio—para asentarse, ya que los demás pueblos en las riberas del lago les impidieron hacerlo en sus respectivas inmediaciones. Era tan inhóspito el Pedregal, que se pensó les sería imposible sobrevivir.

Su trazo principal corrió a cargo de varios arquitectos mexicanos, destacando entre ellos Luis Barragán y Max Cetto, quienes incorporaron en muchas de las edificaciones el uso de las rocas volcánicas, o bien utilizaron éstas y los declives naturales de los predios para desarrollar una arquitectura del paisaje notable. Las calles de esta colonia están dedicadas a fenómenos o elementos naturales, por ejemplo: Agua, Fuego, Sismo, Nubes y Risco.

Al extremo norte de la delegación, surgió en ese período la colonia Florida, que se extiende prácticamente desde Chimalistac en su extremo sur (Vito Alessio Robles) hasta la colonia Insurgentes-Mixocac, en su extremo norte (avenida Barranca del Muerto) y Coyoacán, en su extremo oriental. Las calles del colonia están dedicadas a flores: Hortensias, Margaritas, Camelias, etc. La colonia Florida crece en torno del núcleo de lo que originalmente fue el pueblo de Axotla (voz náhuatl que significa “lugar donde nace o crece y vive el ajolote”).

Este pueblo, que en tiempos prehispánicos se dedicó a la agricultura, formaba parte de la comunidad de Mixcoac, adyacente al río del mismo nombre. Con la conquista se transformó en una pequeña comunidad que se mantuvo relativamente inalterada y en cuyo centro se edificó la iglesia de San Sebastián. A pesar de estar rodeada por construcciones modernas y por avenidas de gran afluencia como Universidad, río Mixcoac y la calle de Hortensias, todavía conserva un rancio sabor provinciano, con pequeñas tiendas y callejas estrechas.

De manera casi paralela se encuentra la colonia Guadalupe Inn, prácticamente a la misma altura que la colonia Florida, sólo que un perímetro comprendido entre las avenidas Revolución e Insurgentes, limitada al norte por la avenida Barranca del Muerto y al sur por Altavista que es continuación de Vito Alessio Robles. La colonia se desarrolló sobre los terrenos de la antigua hacienda de Guadalupe (propiedad de José de Teresa, cuñado de Porfirio Díaz), con un diseño moderno y funcional, en cuyo centro se encuentra una glorieta central que distribuye las diferentes calles hacia los cuatros puntos cardinales, se distingue por sus calles dedicadas a compositores mexicanos y por encontrarse ahí la sede de la Nunciatura Apostólica en México.

A su vez, al poniente de avenida Revolución, en un perímetro comprendido entre esta arteria y el actual Periférico, se encuentran las colonias San Ángel Inn, Tlacopac y Las Flores. Parte de éstas se sitúan en los antiguos terrenos de la hacienda de Goicoechea, una construcción colonial de gran belleza que data de 1609 y en cuyo antiguo casco se erige hoy el restaurante San Ángel Inn. Hacia 1906, después de haber sido un centro productor de pulque y un monasterio carmelita, la propiedad de 40 hectáreas fue adquirida por la San Ángel Land Co., que la fraccionó, para crear villas y quintas de descanso. Todavía hoy quedan varias construcciones que datan de ese período. El restaurante también entró en funciones desde entonces, lo que lo convierte en uno de los centros alimentarios más antiguos de la ciudad de México.

En 1937, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) declara el casco de la hacienda, donde está el restaurante, “Monumento Colonial”. Adquirido a finales de la década de los 40 por el industrial mexicano don Carlos Prieto, se aprovechan las instalaciones y jardines para realizar conciertos de música y posteriormente (1955-61) para albergar las Escuelas de Historia del Arte y de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana.

San Angel Inn, Tlacopac y Las Flores se distinguen de las colonias Florida y Guadalupe Inn por tener calles empedradas, a semejanza del antiguo San Ángel y construcciones de tipo rústico-colonial. Hasta los años 60 estas tres colonias se dividían por el río San Ángel, que bajaba desde el Desierto de los Leones hasta incorporarse con el río Mixcoac y que, junto con el río de Tizapán, fue aprovechado por los monasterios, ranchos y haciendas para la irrigación. Hoy, el río se encuentra entubado y sobre el lecho se trazó una calle empedrada nombrada en honor del poeta León Felipe. Ésta abarca desde el periférico (entre las salidas Altavista y Las Flores) hasta la calle José de Teresa. Profusamente arbolada, León Felipe es prácticamente un paseo que ofrece varios rincones pintorescos y agradables para caminar.


1970

Luego de 38 años de ser denominada villa Álvaro Obregón, en 1970 se forma un nuevo decreto para reorganizar la Ciudad de México. Se establecen 16 Delegaciones Políticas y a partir de entonces nuestra demarcación es formalmente denominada Delegación Álvaro Obregón.


1980

A lo largo de la década de los ’70, la ciudad de México experimentó un acelerado crecimiento demográfico, tanto por los desplazamientos internos de la propia población, como por el fenómeno migratorio campo-ciudad, en buena medida producto de los cambios en las políticas agrarias. La Delegación Álvaro Obregón no fue ajena a estos cambios.

Por un lado, las zonas altas de la delegación—cercanas a los pueblos tradicionales de Santa Rosa, San Bartolo, Tetelpan y Santa Fe—se fueron poblando por familias y grupos que llegaron de diferentes entidades de la República y que aprovecharon las características del entrono: bosques, cauces de río, manantiales e incluso presas. Surgió así serie de asentamientos, algunos en su inicio con carácter irregular, que hoy se han transformado en verdaderas colonias: La Era, Jalalpa y La Araña, vecinas al pueblo de Santa Lucía, son un ejemplo de esta fase del desarrollo delegacional.

Por otro lado, también en las zonas altas de la demarcación, propietarios de grandes extensiones de tierra y fraccionadotes desarrollaron diversos proyectos residenciales basados en la combinación de la comodidad de los servicios urbanos con el verdor y la belleza natural del campo. Ejemplos de este tipo de fraccionamiento son Villa Verdún, parte de la colonia Águilas y Rancho San Francisco.

Si bien la demanda poblacional por espacios habitables es mucha, los asentamientos en las zonas altas de la delegación, particularmente aquellos de carácter irregular, han generado diversos problemas tanto ecológicos como sociales que han hecho de Álvaro Obregón una de las delegaciones con un alto índice de zonas de riesgo.

Especialmente en el período de lluvias, estas zonas registran reblandecimiento del suelo y subsuelo, derrumbes y desgajamientos de tierra y piedras, lo que pone en riesgo tanto las edificaciones precarias como, sobre todo, a sus habitantes. Asimismo, el inevitable deterioro del ambiente, la deforestación, erosión y la contaminación de ríos y manantiales obligan a prestar especial atención a la continua demanda poblacional por espacios habitables.



1985

Los movimientos internos de la población en la ciudad de México se acentuaron de manera particular después de los sismos del 19 y 20 septiembre de 1985. Expulsada de la zona céntrica de la ciudad, una parte significativa de la población buscó acomodo en las zonas altas del valle de México, incluyendo en aquellas que corresponden a la delegación Álvaro Obregón, lo que ocasionó un crecimiento importante de la zona, generándose una fuerte demanda de vivienda y servicios urbanos.

A su vez, diversos fraccionadores aprovecharon el cascajo y material de desecho de los edificios derrumbados durante los sismos para rellenar una zona al poniente de Álvaro Obregón, comprendida entre el perímetro de avenida Centenario, Molinos, Barranca del Muerto y el Olivar del Conde, caracterizada por sus minas, cavernas y oquedades. Antiguamente, de esta zona se extrajeron arena, minerales, piedras y otros materiales utilizados en la construcción y la industria. Eventualmente fue abandonada, quedando ocultos los accesos y en general la ubicación de las antiguas minas.

Diversas colonias se han desarrollado en esta zona, como la colonia Presidentes, Golondrinas, una parte de la Unidad Habitacional Plateros y La Presa. Lamentablemente, mucho del trabajo de relleno fue improvisado y ante los movimientos propios del suelo y del subsuelo, partes de estas colonias se han visto afectadas por la inestabilidad geológica, cuyas fallas y reacomodos han dañado viviendas. Hoy, la Delegación Álvaro Obregón y el Gobierno del Distrito Federal han emprendido múltiples acciones para contrarrestar esta situación o, en su caso, para reubicar a los colonos cuyas viviendas ha sido necesario derrumbar.


1990

Durante los años ’60 y ’70 se aprovechó la entonces lejanía de una vasta zona vecina al pueblo de Santa Fe como relleno y depósitos de basura, a la que se denominó “tiraderos de Santa Fe”. Sin embargo, ya para finales de los años ’80, la dinámica del crecimiento de la ciudad y la saturación de las zonas céntricas obligaron tanto al Gobierno como a los particulares a buscar espacios que pudieran ser habilitados o rehabilitados para desarrollar vivienda, centros de recreación y espacios comerciales.

A iniciativa de diversas corporaciones, entre otras la Universidad Iberoamericana (cuya sede en Tlalpan-Churubusco fue seriamente dañada durante los sismos de 1985), se decidió renovar la zona de los tiraderos de Santa Fe para desarrollar un nuevo espacio urbano. Las tierras fueron expropiadas, las comunidades irregulares, sobre todo de pepenadores, fueron reubicadas y se procedió a rehabilitar el lugar.

Además de la Universidad Iberoamericana y, posteriormente, de otras instituciones de educación superior, como el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, en la zona se desarrolló un amplio proyecto de oficinas y un centro comercial, que se ha convertido en el más grande de la ciudad de México y uno de los más grandes del país. Tiene capacidad de estacionamiento para más de 5 mil vehículos y alberga a más de 300 firmas comerciales.

El Centro Comercial se inauguró en 1993 y a la fecha siguen estableciéndose en la zona diversas empresas, dando pie a una gran innovación arquitectónica, con edificaciones modernas verdaderamente originales. Asimismo, el desarrollo del Santa Fe comercial propició la construcción de nuevas vialidades, que han permitido conectar de manera más eficiente al poniente de la ciudad con avenidas como Reforma y Constituyentes. Paralelamente, se aprovechó este desarrollo para construir la nueva autopista México-Toluca.


1997-2007

En la última década, se han registrado cambios importantes en la Delegación, tanto de carácter administrativo, como en materia de infraestructura y vialidades.

Las reformas constitucionales de 1996, producto de los continuos cambios en el proceso de democratización del país, abrieron un nuevo espacio de participación y representación política para los habitantes de la ciudad de México. Por primera vez en más de 70 años, los habitantes del Distrito Federal tendrían la oportunidad de elegir libremente a sus gobernantes. En una primera etapa, de 1997 a 2000, se estableció el proceso electoral para la jefatura del gobierno de la ciudad de México y para la elección de los diputados ante una Asamblea Legislativa

En este período los delegados eran propuestos de una terna a los diputados de la ALDF. A partir del año 2000, se abrió el proceso electoral para que los habitantes del Distrito Federal eligieran directamente a sus delegados.

Por otra parte, el crecimiento poblacional y habitacional en la demarcación ha generado una enorme presión, sobre todo en materia vial. El uso de arterias tradicionales, como periférico, se había hecho cada vez más complejo y los niveles de saturación en calzadas y avenidas, como Desierto de los Leones, Águilas y Toluca eran alarmantes.

Entre 2005 y 2006 el gobierno de la ciudad de México emprendió un ambicioso proyecto de reordenamiento vial en la zona. Una parte de éste consistió en el trazo de una serie de puentes y avenidas que conectaran el sur poniente con su tramo norte, a fin de evitar que los habitantes de la zona alta al sur poniente de la delegación tuvieran que bajar hasta el periférico para luego trasladarse al norte y volver a subir a la altura de Palmas o Reforma Lomas.

Este trazo exigió un diseño verdaderamente innovador para atravesar una parte del sistema de barrancas que caracteriza a la Delegación Álvaro Obregón. Conocidos como los puentes y avenida de Los Poetas—en honor a Carlos Pellicer, Jaime Sabines y Octavio Paz, esta serie de puentes ha agilizado el tránsito desde San Jerónimo, el Olivar de la Padres, Tetelpan, San Bartolo, Santa Rosa y las Águilas hacia la nueva autopista México-Toluca, el pueblo y el Centro Comercial Santa Fe, las Lomas de Chapultepec y algunos municipios del estado de México.

Asimismo, una buena parte del segundo piso del periférico fue trazado sobre tramos que corresponden a la delegación Álvaro Obregón, lo que también ha beneficiado la comunicación de la comunidad entre sí y con el resto de la ciudad de México.

Inicio

La Delegación Álvaro Obregón cuenta con 12 de los 180 sitios patrimoniales de la ciudad de México:

Sitios patrimoniales Delegación Álvaro Obregón


Nombre del Poblado 
Observaciones 

1

Altavista, San Ángel, Chimalistac, Hacienda Guadalupe Inn -Chimalistac y Batán Barrio Viejo, Eje Patrimonial Av. de la Paz-Arenal
Zona Histórica INAH

2

Axotla
  

3

Eje Patrimonial Ruta de la Amistad
  Periférico

4

Observatorio
  

5

Pueblo de  Tetelpan
  

6

San de  Bartolo Ameyalco
  

7

Pueblo de Santa Fé
  

8

Pueblo de Santa Lucia
  

9

Santa María Nonoalco
  

10

Pueblo de Santa Rosa Xochiac
  

11

Antiguo pueblo de Tizapán
  

12

Pueblo Nuevo Vasco de Quiroga
Una parte incluída en Santa Fe

  • Una vez consumada la conquista, la Real Audiencia fue la autoridad que gobernó la Nueva España entre 1521 y 1535, hasta antes de que fuera nombrado Antonio (López) de Mendoza como primer Virrey. La Real Audiencia estuvo inicialmente compuesta por una junta de capitanes del ejército español y nobles a los que se adjudicaron tierras e indígenas (encomiendas). Su actuación, sin embargo, fue tan sanguinaria y su trato a los trabajadores fue tan brutal y esclavizante, que la propia Corona decidió reemplazarlos por una Segunda Audiencia, compuesta por un grupo de notables, incluyendo varios religiosos, directamente nombrados en España. A su llegada a México, los integrantes e la Segunda Audiencia se alarmaron de tal manera por el trato que se daba a los indígenas, que sometieron a juicio a los miembros de la Audiencia anterior. Hallándolos culpables, varios de éstos fueron encadenados y enviados así a España, donde pasaron el resto de sus días en prisión.
  • Tomás Moro o Thomas More (Londres, 7 de febrero de 1478 – 6 de julio de 1535), fue un abogado, escritor, político y humanista inglés. Fue ejecutado por orden del rey Enrique VIII y posteriormente canonizado por la Iglesia Católica, con el nombre de Santo Tomás Moro. Su enemistad con el monarca británico, que le costó la vida, se debió a que Moro no estuvo de acuerdo con la ruptura con Roma y se negó a considerar a Enrique VIII con cabeza de la nueva Iglesia Anglicana. En 1534 fue encerrado en la torre de Londres, donde pasó un año. Se le practicó un juicio sumario y fue condenado a muerte por el delito de alta traición. Su obra cumbre fue Utopía, en la que aborda problemas sociales de la humanidad, y con la que se ganó el reconocimiento de todos los eruditos de Europa. Uno de sus inspiradores fue su íntimo amigo Erasmo de Rotterdam.
  • A la fecha no ha quedado establecido con exactitud si el apellido León corresponde a la familia propietaria de las tierras y que las habrían donado para que se estableciera ahí el monasterio, o si ese era el apellido de los abogados que ayudaron a los carmelitas a enfrentar el litigio con don Pedro Cortés, Marqués del Valle y nieto de Hernán Cortés, quien solicitó a la Real Audiencia se cancelara la concesión a esta orden religiosa para edificar ahí un monasterio en virtud de formar parte dichas tierras del marquesado del Valle.


Principales Costumbres

La celebración de cada una de las fiestas patronales que se celebran en las diferentes colonias y que de acuerdo a sus posibilidades económicas se colocan: Ferias, Exposiciones, Venta de Artículos y Alimentos, así como juegos pirotécnicos.

Enero

1° Fiesta patronal de la Virgen de Guadalupe Col. Santa Rosa Xochiac

Fiesta del Dulce Nombre de Jesús Col. San Bartolo Ameyalco

Variable Festival del Día de Reyes Parque de la Juventud


Febrero

5 Fiesta de San Felipe de Jesús Col. José Ma. Pino Suárez

13 Fiesta de Nuestra Señora del Camino Col. Herón Proal

Variable Baile de la Amistad

Variable Encuentro de Danza a Nivel Medio Superior Teatro de la Juventud


Marzo

2 Fiesta de Nuestra Señora de los Corazones Col. Olivar de los Padres

3 Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús Col. José Ma. Pino Suárez

19 Fiesta de San José Progreso Tizapán

Fiesta de San José Col. San José del Olivar


Abril

Variable Festival del Día del Niño Carnaval de Títeres. Teatro de la Juventud, Parque de la Juventud y Centros Sociales


Mayo

Variable Festival del Día de las Madres Parque de la Juventud

Variable Festival del Día del Maestro Parque de la Juventud


Junio

24 Fiesta de San Juan Col. Molino de Santo Domingo

Variable Festival del Día del Padre Parque de la Juventud y Parque de laBombilla

Variable Día Nacional del Medio Ambiente Concurso de Pinta Bardas

Un Palomazo por la Ecología Parque de la Juventud

Variable Jueves de Corpus Christy Col. Corpus Christy


Julio

16 Fiesta Patronal de la Virgen del Carmen Col. Alfonso XIII

Fiesta de la Virgen del Carmen Col. Molino de Rosas

Fiesta de la Virgen del Carmen Col. Sacramento

Fiesta Tradicional de la Virgen del Carmen Col. San Ángel

Variable Fiesta de las Flores Col. San Ángel

Variable Talleres de Verano Parque de la Juventud y Centros Sociales


Agosto

2 Fiesta de Nuestra Señora de los Ángeles Col. Lomas de los Ángeles Tetelpan

15 Fiesta dela Virgen de la Asunción Col. Liberación Proletaria

15 Fiesta de la Virgen de la Asunción Col. El Árbol

24 Fiesta Patronal de San Bartolo Col. San Bartolo Ameyalco


Septiembre

8 Fiesta Patronal de la Virgen de la Natividad Col. Tetelpan

15 Ceremonia del Grito de Independencia Centro Cultural San Ángel

24 Fiesta de la Virgen de la Merced Col. Merced Gómez

29 Fiesta de San Miguel Col. La Joya

Variable Fiestas Patrias Festividades en diferentes colonias y pueblos.


Octubre

4 Fiesta Patronal de San Francisco de Asís Col. Pueblo de Santa Fé

Fiesta de San Francisco de Asís Col. Zenón Delgado

23 Fiesta de San Rafael Col. Jalalpa - Calzada


Noviembre

8 Fiesta de la Virgen de la Concepción Col. La Palmita

22 Fiesta de Santa Cecilia Col. Pirul Santa Lucía

Fiesta de la Virgen de Santa Cecilia Col. Preconcreto

Fiesta de Santa Lucía Col. Olivar del Conde

25 Fiesta de Santa Catalina Col. Barrio Norte


Diciembre

8 Fiesta de la Virgen de la Concepción Col. Ladera Grande


Fiesta Patronal de la Virgen de la Concepción Col. Alpes Ampliación

Fiesta de la Virgen de la Concepción Col. La Conchita

Fiesta de la Virgen de la Concepción Col. Pirul 1ª Ampliación

Fiesta de la Virgen de Guadalupe Col. Tlacopac

12 Fiesta de la Virgen de Guadalupe Col. Palmas Axotitla

Fiesta de la Virgen de Guadalupe Col. Presidentes

Fiesta de la Virgen de Guadalupe Col. Punta de Cehuayo

Fiesta de la Virgen de Guadalupe Col. Las Golondrinas

Fiesta de la Virgen de Guadalupe Col. Guadalupe Inn

Fiesta de la Virgen de Guadalupe Col. La Herradura

Fiesta de la Virgen de Guadalupe Col. Hidalgo

Fiesta de la Virgen de Guadalupe Col. Isidro Fabela

Fiesta de la Virgen de Guadalupe Col. La Joya

Fiesta de la Virgen de Guadalupe Kilometro 8.5

Fiesta de la Virgen de Guadalupe Col. Liberación Proletaria

Fiesta de la Virgen de Guadalupe Col. Lomas de Capula


== Movible == Posada Navideña Col. Lomas de Santa Fé

12 Fiesta de la Virgen de la Concepción Col. Pueblo Nuevo

Fiesta Patronal de la Virgen de Guadalupe U. H. Antonio Carrillo Flores

Fiesta de la Virgen de Guadalupe Col. Ave Real Ampliación

Fiesta de la Virgen de Guadalupe Col. Capulín

Fiesta de la Virgen de Guadalupe Col. El Árbol

Fiesta de la Virgen de Guadalupe Col. Cascada

Fiesta de la Virgen de Guadalupe Col. Chimalistac

Fiesta de la Virgen de Guadalupe Col. 19 de Mayo

Fiesta de la Virgen de Guadalupe Col. Ermita Tizapán

Fiesta de la Virgen de Guadalupe Col. Francisco Villa

Fiesta de la Virgen de Guadalupe Col. Gamitos

Fiesta de la Virgen de Guadalupe Col. Minas de Cristo

13 Fiesta Patronal de Santa Lucía Col. Santa Lucía


Sitios Turísticos en Álvaro Obregón

Museo y Ex-Convento del Carmen

La Casa Blanca

Ex-hacienda de Goycochea

Parroquia de San Sebastian Chimalistac

Casa de la Dinamita

Monumento al Gral. Álvaro Obregón

Centro Cultural San Ángel

Casa Jaime Sabines

Museo Carrillo Gil

Iglesia y Ex-Convento de San Jacinto

Casa de los Delfines

Casa del Mayorazgo de Fayoaga

Bazar del Sábado

Casa del Risco

Fábrica de papel Loreto

Jardín del Arte