Diferencia entre revisiones de «Om»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.130.218.23 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 16: Línea 16:
Significa unidad con lo supremo, la combinación de lo físico con lo espiritual.
Significa unidad con lo supremo, la combinación de lo físico con lo espiritual.
Es la sílaba sagrada, el primer sonido del Todopoderoso, el sonido del que emergen todos los demás sonidos, ya sean de la música o del lenguaje.
Es la sílaba sagrada, el primer sonido del Todopoderoso, el sonido del que emergen todos los demás sonidos, ya sean de la música o del lenguaje.

Ohm significa fertilidad


==En las Escrituras védicas==
==En las Escrituras védicas==

Revisión del 03:19 21 oct 2009

Símbolo del mantra Om.

Om es uno de los mantras más sagrados de las religiones dhármicas (como el hinduismo y el budismo).

Simboliza el divino Brahman y el universo entero.

También se lo denomina

Significado

Esta sílaba también se llama el udgīthá (‘canto fuerte’)[1]​ o el praṇava mantra (‘oración vibrante’, siendo praṇauti o praṇu ‘hacer un rumor vibrante’),[2]​ pues es considerada por los hindúes el sonido primordial, origen y principio de la mayoría de los mantras, palabras o sonidos divinos y poderosos.

El om es el símbolo de lo esencial en el hinduismo. Significa unidad con lo supremo, la combinación de lo físico con lo espiritual. Es la sílaba sagrada, el primer sonido del Todopoderoso, el sonido del que emergen todos los demás sonidos, ya sean de la música o del lenguaje.

En las Escrituras védicas

En los Upanishad esta sílaba sagrada aparece como un sonido místico considerado por las escrituras como la verdadera base de cualquier otro mantra (himno sagrado).

De acuerdo al Taittiriya Upanishad, Prayapati (otro nombre del dios creador Brahmá), meditó en las tres letras del mantra om (a, u y m) y así le surgieron los tres Vedás (el Rig, el Sama y el Átharva), y también las tres palabras bhūr (Tierra), bhuva (atmósfera) y suah (Cielo).

La sílaba om también representa el Trimurti (‘tres formas’) de Brahmá, Vishnú y Shivá.

Según los shivaístas, el tambor de Shivá produjo este sonido om, y a través de él salieron las siete notas de la octava musical, a decir: sa, re, ga, ma, pa, dha, ni. Gracias a este sonido, Shivá crea y destruye el universo.

Om es también la forma sonora del atman (alma, o Dios).

Los Upanishad declaran que todo, lo existente y lo no existente, puede ser controlado al pronunciar esta sílaba sagrada om. Los hinduistas creen que el mantra om es eficaz para eliminar los errores en los sacrificios de fuego y de otros tipos. La meditación en el om satisface todas las necesidades y lleva al moksha (liberación espiritual). Casi todos los rezos y lecturas sagradas son precedidos por la pronunciación del om.

Notas

  1. Pronunciación aguda y traducción según el Sanskrit-English Dictionary del británico Monier Monier-Williams (1819-1899).
  2. Traducción según el Sanskrit-English Dictionary de Monier Monier-Williams.

Véase también

Para otros usos de la palabra, véase Om (desambiguación).

Enlaces externos