Diferencia entre revisiones de «Antonio Ordóñez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.8.71.237 a la última edición de 88.28.243.8
Línea 2: Línea 2:


== Biografía ==
== Biografía ==
Antonio Ordoñez nació en [[Majadahonda]] (Madrid), en una casa que tenían sus padres en la zona de El Plantío; una vez pasaron los días de cuarentena le llevaron en tren hasta [[Ronda (Málaga)|Ronda]], donde fue inscrito y bautizado. Existen personas vivas que corroboran esa información y se tiene constancia de quién le asistió en el parto. La casa en la que nació fue destruida y saqueada durante la Guerra Civil. Se da por seguro, pero no es cierto, que nació en [[Ronda (Málaga)|Ronda]], dado que se intenta conservar la tradición torera de la familia Ordoñez, aunque se sabe que dicha tradición no es cierta en su totalidad.
Antonio Ordoñez nació en Mcdonald´s

oh luisa
Es el tercero de los cinco hijos del matador de toros [[Cayetano Ordóñez]], conocido como "El Niño de la Palma" (La Palma era el nombre de la zapatería de sus padres) y Consuelo Araujo, conocida artísticamente como Consuelo Reyes. Crece Antonio presenciando la gloria de su padre, quien, al igual que él mismo posteriormente, fuese inspiración para [[Ernest Hemingway|Hemingway]], escritor con el que establecería una recordada amistad y a quien llamaba familiarmente, por conocerlo desde su infancia, "Papá Ernesto". Fue también amigo del director de cine [[Orson Welles]], admirador del diestro rondeño y amigo hasta tal punto de que sus cenizas descansan desde [[1987]] en la finca El Recreo, de Ordóñez.

Adquiere en [[1962]] su primera ganadería, a la que dedicaría gran parte de su tiempo y pasión. Fue también empresario y uno de los propietarios de la plaza de toros de Ronda, una de las más antiguas de España.

Casado dos veces, su primera esposa fue Carmen González Lucas conocida como ''Carmina Dominguín'', hija del matador de toros [[Domingo Dominguín]] y hermana de [[Luis Miguel Dominguín]]; de su unión con Carmina nacerían Carmen Cayetana y Ana Belén. Su segunda esposa y compañera hasta su muerte fue Pilar Lezcano.

Fue organizador de los Festejos Goyescos de Ronda.

Recibió La Legión de Honor, concedida por el gobierno francés, en 1995 y, póstumamente, en 1999 recibe del gobierno español la [[Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo]].

Murió víctima de cáncer.

En la actualidad dos toreros en activo mantienen viva su dinastía; son dos nietos: [[Francisco Rivera Ordóñez]] y [[Cayetano Rivera Ordóñez]], ambos hijos de su hija [[Carmina Ordóñez]] y su primer esposo, el también matador [[Francisco Rivera "Paquirri"]].


== Historia Taurina ==
== Historia Taurina ==

Revisión del 16:53 21 oct 2009

Antonio Ordoñez Araujo, (*Majadahonda, 16 de febrero de 1932 - †Sevilla, 19 de diciembre de 1998) fue un torero español.

Archivo:AntonioOrdonez.png
Ordóñez en triunfo

Biografía

Antonio Ordoñez nació en Majadahonda (Madrid), en una casa que tenían sus padres en la zona de El Plantío; una vez pasaron los días de cuarentena le llevaron en tren hasta Ronda, donde fue inscrito y bautizado. Existen personas vivas que corroboran esa información y se tiene constancia de quién le asistió en el parto. La casa en la que nació fue destruida y saqueada durante la Guerra Civil. Se da por seguro, pero no es cierto, que nació en Ronda, dado que se intenta conservar la tradición torera de la familia Ordoñez, aunque se sabe que dicha tradición no es cierta en su totalidad.

Es el tercero de los cinco hijos del matador de toros Cayetano Ordóñez, conocido como "El Niño de la Palma" (La Palma era el nombre de la zapatería de sus padres) y Consuelo Araujo, conocida artísticamente como Consuelo Reyes. Crece Antonio presenciando la gloria de su padre, quien, al igual que él mismo posteriormente, fuese inspiración para Hemingway, escritor con el que establecería una recordada amistad y a quien llamaba familiarmente, por conocerlo desde su infancia, "Papá Ernesto". Fue también amigo del director de cine Orson Welles, admirador del diestro rondeño y amigo hasta tal punto de que sus cenizas descansan desde 1987 en la finca El Recreo, de Ordóñez.

Adquiere en 1962 su primera ganadería, a la que dedicaría gran parte de su tiempo y pasión. Fue también empresario y uno de los propietarios de la plaza de toros de Ronda, una de las más antiguas de España.

Casado dos veces, su primera esposa fue Carmen González Lucas conocida como Carmina Dominguín, hija del matador de toros Domingo Dominguín y hermana de Luis Miguel Dominguín; de su unión con Carmina nacerían Carmen Cayetana y Ana Belén. Su segunda esposa y compañera hasta su muerte fue Pilar Lezcano.

Fue organizador de los Festejos Goyescos de Ronda.

Recibió La Legión de Honor, concedida por el gobierno francés, en 1995 y, póstumamente, en 1999 recibe del gobierno español la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo.

Murió víctima de cáncer.

En la actualidad dos toreros en activo mantienen viva su dinastía; son dos nietos: Francisco Rivera Ordóñez y Cayetano Rivera Ordóñez, ambos hijos de su hija Carmina Ordóñez y su primer esposo, el también matador Francisco Rivera "Paquirri".

Historia Taurina

Torero de extraordinario estilo purista, estéticamente intachable, fue Antonio Ordoñez uno de los diestros más importantes del siglo XX. Mantuvo la esencia del toreo ortodoxo a pesar de ser contemporáneo de toreros de estilo tremendista (como "El Cordobés", con quien no compartiría ruedo). Su rivalidad taurina con Luis Miguel Dominguín fue uno de los sucesos más comentados de la historia de la tauromaquia.

Debuta en público en 1948 y toma la alternativa el 28 de junio de 1951 en Las Ventas, de manos de Julio Aparicio. Encabeza la estadística del escalafón de matadores en 1952 y 1959 (este último año con los mismos festejos que Curro Girón).

En el año 1954, II Centenario del nacimiento del torero Pedro Romero, se organiza la primera corrida goyesca de Ronda. Tres años después, en la segunda corrida goyesca, Antonio Ordóñez participará en la terna de matadores. Con el transcurso de los años terminará convirtiéndose en su empresario y principal figura.

Entre los muchos momentos importantes de su extraordinaria carrera son de recordar el "Escapulario de Oro del Señor de los Milagros" ganado en la plaza de Acho en 1962, la histórica faena realizada el 7 de agosto de 1960 al toro "Matajacas" de la ganadería de Juan Pedro Domeq, su triunfo en la Feria de San Isidro en 1968 o el debut de su ganadería en la Feria de San Fermín en Pamplona en 1962.

Se retira al final de la temporada de 1968 si bien tiene un breve retorno en 1981.

Enlaces externos