Diferencia entre revisiones de «Mariner 2»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Xosema (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 30789205 de Mars Global Surveyor (disc.)
Línea 59: Línea 59:


== La nave ==
== La nave ==
'''Mariner 2''' consistía en una base hexagonal hecha de [[magnesio]] y de 1,04 metros de ancho y 0,36 metros de espesor. La base estaba formada por seis celdas que albergaban la electrónica para los experimentos, las comunicaciones, la codificación de los datos, la informática, el control de actitud, el control de potencia, la [[Batería (electricidad)|batería]] y el cargador de las baterías, así como los tanques de gas y el propelente para las toberas y el motor de la nave. La longitud total de la nave con los paneles solares desplegados era de 5,05 metros, con una anchura de 0,76 metros.
El Mariner 2 consiste en un hexagono de 1,04 m de longitud,que

contenia un contenedor de electronicos para la
El sistema de energía estaba formado por los dos paneles solares, uno de 183 cm de largo por 76 cm de ancho y el otro de 152 cm de largo por 76 cm de ancho con una extensión de 31 cm de [[dacrón]] (para crear el efecto de [[vela solar]]) para equilibrar la presión sobre los paneles solares. En conjunto proporcionaban una [[energía]] de 1000 [[Vatio hora|vatios-hora]], que alimentaba una batería de [[plata]] y [[zinc]]. Las comunicaciones corrían a cargo de un transmisor de 3 [[vatio]]s de potencia capaz de emitir [[telemetría]] de manera continua, la antena de alta ganancia, una antena omnidireccional cilíndrica en la parte superior de un mástil y dos antenas de comando, cada una en el extremo de uno de los paneles solares.
ciencia,experimentos,almacenamiento de datos,la

informatica,bateria,cargadores,depositos de propulsión,y toberas.En la
El motor de la sonda era alimentado por [[hidracina]], proporcionando un [[empuje]] de 225 [[Newton (unidad)|newton]]. El control de actitud tenía una precisión de un grado y funcionaba alimentado por gas [[nitrógeno]]. El Sol y la Tierra fueron usadas como referencia para la estabilización de actitud. El control térmico era pasivo, utilizando superficies absorbentes y reflejantes.
parte superior de la sonda era una piramide de 3,66 m.En cada lado de

la estructura habian los paneles solares y en la parte inferior una
Los experimentos científicos estaban montados en un mástil, en el extremo del cual podía encontrarse un magnetómetro. Los detectores de partículas fueron montados a media altura del mástil, junto con el detector de [[rayos cósmicos]]. En la estructura de la base iban un detector de polvo cósmico y el [[espectrómetro]] de [[Plasma (estado de la materia)|plasma]]. En la parte inferior del mástil había un [[radiómetro]] de [[microondas]] y un radiómetro de [[infrarrojos]]
natena de alta ganancia.Mariner 2 alimentaba sus aparatos con 2
paneles solares,de 138cmX76cm y el otro por 152cmX76cm,con un cargador
para la presión,cada uno generaba 1000 vatios x hora,alimentando una
bateria de cinc-plata para el funcionmaiento tras ocultarse el sol.Las
comunicaciones eran por un transmisor de 3 vatios,con telemetría,la
antena de alta ganancia,una antena de baja ganancia y 2 antenas de
comando para las funciones de la sonda.La propulsión era por un tanque
de hidracina,y nitrógeno con 5 toberas con empuje de 225 newton.La
orinetación lo daba senores de sol y tierra como referencia para la
actitud.Un calenadrio digital y el control lo levaba una computadora
central digital y el secuenciador.El control térmico era pasivo con
persianas,muebels,absorción y blindajes.La sonda portaba instrumentos
como:detector de rayos cósmicos,polvo cosmico,y plasma solar;un
radiometro infrarrojo y otro de microondas.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 19:34 21 oct 2009

Plantilla:Ficha de satélite artificial Mariner 2 fue la sonda espacial de la NASA de respaldo de la Mariner 1, misión la cual falló poco tiempo después del lanzamiento hacia Venus. El objetivo de la misión Mariner 2 fue volar hasta Venus y devolver datos sobre la atmósfera del planeta, su campo magnético, entorno de partículas cargadas y su masa. El Mariner 2 fue lanzado el 27 de agosto de 1962 y llegó a Venus el 14 de diciembre de ese mismo año, finalizando la misión el 3 de enero de 1963.

El 8 de septiembre de 1962, durante el vuelo, se detectó un fallo en el control de actitud, que fue restaurado por el giroscopio tres minutos después. No se conoce la causa, pero se cree que pudo ser una colisión con un objeto pequeño.

El 31 de octubre se produjo un fallo de uno de los paneles solares, lo que obligó a desconectar los instrumentos científicos. Una semana después el panel restauró la energía y los instrumentos empezaron a operar normalmente. El panel falló permanentemente el 15 de noviembre, pero el Mariner 2 estaba ya cerca del Sol y el otro panel fue suficiente para ofrecer la potencia necesaria para operar toda la nave.

El 14 de diciembre el Mariner 2 se acercó a Venus a unos 30º por encima del lado oscuro del planeta y pasó por debajo del planeta a una distancia de 34.773 km.

La última transmisión de la Mariner 2 fue recibida el 3 de enero de 1963, permaneciendo en una órbita heliocéntrica.

Resultados de la misión

El Mariner 2 pudo detectar el lento movimiento de rotación retrógrada de Venus, detectó la temperatura superficial y las altas presiones en su superficie y también pudo detectar la predominancia del dióxido de carbono en su atmósfera. No detectó ningún campo magnético. Proveyó importantes datos sobre la masa del planeta.

La nave

Mariner 2 consistía en una base hexagonal hecha de magnesio y de 1,04 metros de ancho y 0,36 metros de espesor. La base estaba formada por seis celdas que albergaban la electrónica para los experimentos, las comunicaciones, la codificación de los datos, la informática, el control de actitud, el control de potencia, la batería y el cargador de las baterías, así como los tanques de gas y el propelente para las toberas y el motor de la nave. La longitud total de la nave con los paneles solares desplegados era de 5,05 metros, con una anchura de 0,76 metros.

El sistema de energía estaba formado por los dos paneles solares, uno de 183 cm de largo por 76 cm de ancho y el otro de 152 cm de largo por 76 cm de ancho con una extensión de 31 cm de dacrón (para crear el efecto de vela solar) para equilibrar la presión sobre los paneles solares. En conjunto proporcionaban una energía de 1000 vatios-hora, que alimentaba una batería de plata y zinc. Las comunicaciones corrían a cargo de un transmisor de 3 vatios de potencia capaz de emitir telemetría de manera continua, la antena de alta ganancia, una antena omnidireccional cilíndrica en la parte superior de un mástil y dos antenas de comando, cada una en el extremo de uno de los paneles solares.

El motor de la sonda era alimentado por hidracina, proporcionando un empuje de 225 newton. El control de actitud tenía una precisión de un grado y funcionaba alimentado por gas nitrógeno. El Sol y la Tierra fueron usadas como referencia para la estabilización de actitud. El control térmico era pasivo, utilizando superficies absorbentes y reflejantes.

Los experimentos científicos estaban montados en un mástil, en el extremo del cual podía encontrarse un magnetómetro. Los detectores de partículas fueron montados a media altura del mástil, junto con el detector de rayos cósmicos. En la estructura de la base iban un detector de polvo cósmico y el espectrómetro de plasma. En la parte inferior del mástil había un radiómetro de microondas y un radiómetro de infrarrojos

Enlaces externos

Referencias

  • Wade, Mark (2008). «Mariner 1-2» (en inglés). Consultado el 12 de abril de 2009. 

Progama Mariner