Diferencia entre revisiones de «Polientes»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 82.158.233.148 a la última edición de 195.235.112.9
Línea 37: Línea 37:
* [http://www.valderrediblejoven.k25.net Foro de los jóvenes de Valderredible y en General]
* [http://www.valderrediblejoven.k25.net Foro de los jóvenes de Valderredible y en General]
* [http://www.polientes.com Página de fotos de Polientes]
* [http://www.polientes.com Página de fotos de Polientes]
* [http://www.valderredible.eu/hemeroteca/39-chemeroteca/127-san-isidro2009.html Fiestas de San Isidro en Polientes]


[[Categoría:Localidades de Cantabria]]
[[Categoría:Localidades de Cantabria]]

Revisión del 20:33 21 oct 2009

Polientes
localidad
País  España
• Com. autónoma  Cantabria
• Provincia  Cantabria
• Municipio Valderredible
Ubicación 42°48′22″N 3°56′19″O / 42.806111111111, -3.9386111111111
• Altitud 715 m
Población 205 hab. (INE 2008)
Código postal 39220

Polientes es la capital del municipio de Valderredible. Está situada a 112 kilómetros de Santander, y tiene una altitud de 715 metros sobre el nivel del mar. En el año 2008, Polientes contaba con una población de 205 habitantes (INE). Posee numerosas instalaciones de hostelería así como de hospedaje.

Destaca del lugar, el Centro de Educación Ambiental (gestionado por Caja Cantabria) que desde 1992 lleva recibiendo a escolares para fomentar el contacto directo de los niños con el entorno natural, realizar actividades tanto deportivas como de convivencia y de respeto al medio ambiente.

Gráfico con los días anuales de niebla.
Gráfico con los días anuales de nieve.

Geografía

Clima

El clima de Valderredible es Mediterráneo continentalizado. La estación estival es la más seca y se superan con gran frecuencia los 30°C, alcanzándose esporádicamente más de 35°C, si bien las noches son muy frescas. Sin embargo, en invierno es frecuente que las temperaturas bajen de los 0°C, produciéndose numerosas heladas en las noches despejadas de nubes y nevadas esporádicas. En Polientes, se han llegado a alcanzar los -25, 0°C el 4 de enero de 1971, que es una de las temperaturas más bajas registradas en España. Destaca también el gran número de días de niebla al cabo del año.

Enlaces externos