Diferencia entre revisiones de «Pierre Pérignon»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.225.143.101 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Dom-Pérignon.jpg|150px|thumb|right|Escultura de '''Dom Pérignon''' en la Empresa "Moët et Chandon".]]
[[Archivo:Dom-Pérignon.jpg|150px|thumb|right|Escultura de '''Dom Pérignon''' en la Empresa "Moët et Chandon".]]
'''Dom Pierre Pérignon''' nace en la región de ''Santo-Menehould'', [[Francia]] en [[1638]] y fallece un [[14 de septiembre]] de [[1715]] en la región de [[Champagne-Ardenne|Champagna]], Francia º. Fue un [[Orden de San Benito|monje benedictino]] a quien se le atribuye la invención del método para la fabricación del [[champagne]] ([[vino]] espumante fermentado). A este descubrimiento se lo denomina [[método champenoise]].
'''Dom Pierre Pérignon''' nace en la región de ''Santo-Menehould'', [[Francia]] en [[1638]] y fallece un [[14 de septiembre]] de [[1715]] en la región de [[Champagne-Ardenne|Champagna]], Francia. Fue un [[Orden de San Benito|monje benedictino]] a quien se le atribuye la invención del método para la fabricación del [[champagne]] ([[vino]] espumante fermentado). A este descubrimiento se lo denomina [[método champenoise]].





Revisión del 15:06 24 oct 2009

Escultura de Dom Pérignon en la Empresa "Moët et Chandon".

Dom Pierre Pérignon nace en la región de Santo-Menehould, Francia en 1638 y fallece un 14 de septiembre de 1715 en la región de Champagna, Francia. Fue un monje benedictino a quien se le atribuye la invención del método para la fabricación del champagne (vino espumante fermentado). A este descubrimiento se lo denomina método champenoise.


Síntesis biográfica

En 1657, cuando Pierre tenía 19 años, decidió ingresar en un convento de monjes benedictinos en la abadía de Saint-Vannes [1], en la ciudad de Verdún. Posteriormente y durante el año 1668 es trasladado a la abadía de Hautvilliers, cercana a la ciudad de Épernay. Durante toda su estancia allí, y hasta su muerte, se dedicó a la custodia del sótano de la abadía (lugar donde se guardaba la producción de vino). Fue durante su administración que la abadía prosperó y duplicó su producción vinícola. Como demostración del honor y respeto que los monjes benedictinos tenían por Pierre y su familia, fue que cuando fallecieron, los Dom Pérignon fueron enterrados en una sección del convento que era exclusivamente reservada a los abades.

Mitos y leyendas

Se dice que cuando Pierre, luego de haber producido -tal vez involuntariamente- el famoso método champenoise, y habiendo probado la bebida contenida en una de las botellas estacionadas en el sótano, exclamó (llamando a quienes estaban en sus cercanías): ¡Venid pronto, estoy bebiendo las estrellas!, precisamente aludiendo a las burbujas producidas por la fermentación del vino.

Método champenoise

Diferentes historiadores no suelen coincidir en que Dom Pérignon haya sido o no el descubridor del método champenoise, sin embargo la mayoría resuelve establecer que fue en la abadía de Hautvilliers y con la intervención de Pierre que se inicia la historia de esta ya tradicional y exquisita bebida. Presisamente y para marcar las distintas tendencias sobre este pensamiento, a continuación en el item Enlaces externos se aportan sitios que sustentan diferentes opiniones.

Enlaces externos