Diferencia entre revisiones de «Municipio de Huehuetlán (San Luis Potosí)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.152.98.210 a la última edición de
Línea 119: Línea 119:
* Villa de Huehuetlán.
* Villa de Huehuetlán.
* Iglesia de Santiago de Ayala.
* Iglesia de Santiago de Ayala.
* Río Moctezuma.
* Rio de Huichihuayán.
* Arroyo de Huichihuayán.
* cueva del brujo
* Cueva de la fertilidad
* Rostro de cristo
* El nacimiento
|}
|}
</center>
</center>
Línea 131: Línea 128:
* Aniversario de la [[Independencia de México]]: 16 de septiembre.
* Aniversario de la [[Independencia de México]]: 16 de septiembre.
* Aniversario de la [[Revolución Mexicana]]: El 20 de noviembre.
* Aniversario de la [[Revolución Mexicana]]: El 20 de noviembre.

* fin de año paseo de la viuda.
'''Fiestas religiosas'''
'''Fiestas religiosas'''
* [[Semana Santa]]: jueves y viernes Santos.
* [[Semana Santa]]: jueves y viernes Santos.
Línea 137: Línea 134:
* Fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe: 12 de diciembre.
* Fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe: 12 de diciembre.
* [[Día de Muertos]]: 2 de noviembre.
* [[Día de Muertos]]: 2 de noviembre.
* Fiesta patronal en honor de San Diego de Alcalá: del 12 al 13 de noviembre.
* Fiesta patronal en honor de San Diego de Alcalá: del 12 al 13 de noviembre.
* Fiesta de la imaculada concepcion(chununtzen 1, 6,7,8 de diciembre)
* fiesta de San Jose (Huichiuayan en marzo 17,18,19)


== Gobierno ==
== Gobierno ==

Revisión del 05:13 8 nov 2009

Plantilla:Ficha de municipio de México Huehuetlán es uno de los 58 municipios que constituyen el estado mexicano de San Luis Potosí. Se encuentra localizado al suroeste del estado y aproximadamente a 310 kilómetros de la ciudad de San Luis Potosí. Cuenta con una extensión territorial de 66.93 km². Según el II Conteo de Población y Vivienda de 2005, el municipio tiene 14,768 habitantes, de los cuales 7,259 son hombres y 7,509 son mujeres.[1]​ Su nombre proviene del náhuatl y se interpreta como: "Lugar de los Viejos".[2]

Descripción geográfica

Ubicación

Huehuetlán se localiza al suroeste del estado entre las coordenadas geográficas 21º 33’ de latitud norte, y 98º 58’ de longitud oeste; a una altura promedio de 380 metros sobre el nivel del mar.

El municipio colinda al norte con el municipio de Tancanhuitz de Santos; al este con Coxcatlán; al sur con Xilitla; y al oeste con Aquismón.

Orografía e hidrografía

Posee un territorio montañoso, debido a su localización junto a la Sierra Madre Oriental. Sus suelos se formaron en la era Mesozoica, su uso principalmente es ganadero, forestal y agrícola.[3]​ El municipio pertenece a la región hidrológica Panuco.[4]​ Sus recursos hidrológocos son proporcionados principalmente por el río Huichihuayán. Además cuenta con pequeños arroyos de afluente temporal; así como manantiales.

Clima

Su clima es subhúmedo, sin cambio térmico invernal bien definido.[5]​ La temperatura media anual es de 23°C, la máxima se registra en el mes de mayo (38°C) y la mínima se registra en enero (5°C).[6]​ El régimen de lluvias se registra en el verano, contando con una precipitación media de 1,800 milímetros.



Cultura

Sitios de interés

  • Iglesia San Diego de Alcalá.
  • Cañada de Tecomón.
  • Pico de la Silleta.
  • Cueva de los Cuatro Vientos.
  • Villa de Huehuetlán.
  • Iglesia de Santiago de Ayala.
  • Río Moctezuma.
  • Arroyo de Huichihuayán.

Fiestas

Fiestas civiles

Fiestas religiosas

  • Semana Santa: jueves y viernes Santos.
  • Día de la Santa Cruz: 3 de mayo.
  • Fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe: 12 de diciembre.
  • Día de Muertos: 2 de noviembre.
  • Fiesta patronal en honor de San Diego de Alcalá: del 12 al 13 de noviembre.

Gobierno

Su forma de gobierno es democrática y depende del gobierno estatal y federal; se realizan elecciones cada 3 años, en donde se elige al presidente municipal y su gabinete. El actual presidente es Julio César Salinas Terán, militante del PAN.

El municipio cuenta con 60 localidades, las cuales dependen directamente de la cabecera del municipio, las más importantes son: Huehuetlán (cabecera municipal), Chunun tzén Uno, Chunun tzén Dos, Huichihuayán, Jilim Tan tocoy Tres, El Nacimiento, El Limoncito, La Pimienta, Tan dhumadh (Tandzumadz), Tan tocoy Uno, Cruz Blanca, Tatacuatla, Tierras Coloradas, Los Pinos, La Escalera, Tzine já Segunda Sección, Al aquich y El Arrozal.

Personajes ilustres

  • Alejandro Velásquez, teniente.
  • Antonio Acevedo, ministro.
  • Mariano Therán.
  • Alejandro Velásquez.

Referencias

  1. INEGI (2005). «Principales resultados por localidad 2005 (ITER)». Consultado el 13 de diciembre de 2008. 
  2. Pacificosur (2008). «División Municipal». Consultado el 12 de diciembre de 2008. 
  3. INEGI (2008). «Elevaciones Principales». Consultado el 13 de diciembre de 2008. 
  4. INEGI (2008). «Mapa de Regiones Hidrológicas». Consultado el 13 de diciembre de 2008. 
  5. INEGI (2008). «Mapa de Climas». Consultado el 13 de diciembre de 2008. 
  6. INEGI (2008). «Mapa de Temperatura Media Anual». Consultado el 13 de diciembre de 2008. 

Fuentes