Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Correa de transmisión»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Hutchinson Transmission (disc.) a la última edición de 190.230.36.70
Línea 33: Línea 33:
== Correas Trapezoidales ==
== Correas Trapezoidales ==
A diferencia de las planas, su sección transversal es un trapecio. Esta forma es un artificio para aumentar las fuerzas de fricción entre la correa y las poleas con que interactúan.
A diferencia de las planas, su sección transversal es un trapecio. Esta forma es un artificio para aumentar las fuerzas de fricción entre la correa y las poleas con que interactúan.

== Correas estriadas ==
La correa estriada "Poly V®" [http://www.hutchinsontransmission.com/transmission/index_pre.html?langue=ES] es una correa de transmisión de potencia, estriada en su sentido longitudinal. Funciona por adherencia de su nervatura sobre la polea. Su estructura monobloc permite una repartición homogénea de la tensión al contacto polea/correa. <br />
Utilizada para transmisiones de hasta 600kW, una sola correa estriada puede ser utilizada para grandes relaciones de trasmisión. Económica, la correa Poly V® tiene una mayor vida útil. Ella disminuye los costes de mantenimiento gracias a la estabilidad y la homogeneidad de su tensión. Compacta, es posible de enrollar la correa estriada sobre poleas de diámetros pequeños (9mm).<br />
Su puesta en servicio es rápida (1 poly v® puede remplazar 15 trapeciales).<br />
Las transmisiones en serpentina también son posibles gracias a su puesta en movimiento por el lomo de la correa.<br />
La correa estriada puede equipar un gran número de aplicaciones en diferentes sectores tales que: compresores, tractores, limpiadoras de pisos, bicicletas estáticas, ...<br />
<br />
Para más detalles, consulte el sitio de Hutchinson Transmission [http://www.hutchinsontransmission.com/transmission/index3.html?langue=ES]



== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 11:34 22 dic 2009

Correa de transmisión entre distintas poleas.

Se conoce como correa de transmisión a un tipo de transmisión mecánica basado en la unión de dos o más ruedas, sujetas a un movimiento de rotación, por medio de una cinta o correa continua, la cual abrasa a las primeras en cierto arco y en virtud de las fuerzas de fricción en su contacto arrastra a las ruedas conducidas suministrándoles energía desde la rueda motriz.

Es importante destacar que las correas de trasmisión basan su funcionamiento fundamentalmente en las fuerzas de fricción, esto las diferencia de otros medios de flexibles de transmisión mecánica, como lo son las cadenas de transmisión y las correas dentadas las cuales se basan en la interferencia mecánica entre los distintos elementos de la transmisión.

Las correas de transmisión son generalmente hechas de goma, y se pueden clasificar en dos tipos: planas y trapezoidales.

Correas Planas

Las correas planas se caracterizan por tener por sección transversal un rectángulo. Fueron el primer tipo de correas de transmisión utilizadas, pero actualmente han sido sustituidas por las correas trapezoidales. Son todavía estudiadas porque su funcionamiento representa la física básica de todas las correas de trasmisión.

Generalidades

Las caracterísitcas más importantes de las correas de trasmisión se obtienen a partir un balance de fuerzas en su paso por la poleas, ya que en este paso son mayores las solicitación de la correa. Las fuerzas que actúan sobre la correa en este paso son:

  • Fuerzas de fricción:
  • Fuerzas centrífugas:
  • La tensión bajo la cual se encuentra la correa:
  • La fuerza normal de contacto que ejerce la polea sobre la correa:

Si analizamos un elemento diferencial de la correa, en su paso por una polea obtendremos las siguientes sumas de fuerzas:

  • Fuerzas en el eje horizontal:
Elemento diferencial de una correa de trasmisión en su paso sobre la polea
conociendo las propiedades la la función coseno, podemos aproximar los término que contienen a 1, entonces concluimos que cada incremento en la tensión es contrario al incremento de la fricción:
Este hecho es fundamental, porque determina que la tensión en la correa aumenta si nos desplazamos en sentido contrario a la rotación de la rueda de estudio.
  • Fuerzas en el eje vertical:
igual que anteriormente aprovechamos las propiedades de la función seno para igualar
Ahora consideramos que el producto de diferenciales es tan pequeño como para ser despreciado y lo igualemos a cero. Luego expresamos a la fuerza normal en función de la fricción () y sustituimos a la fuerza

Correas Trapezoidales

A diferencia de las planas, su sección transversal es un trapecio. Esta forma es un artificio para aumentar las fuerzas de fricción entre la correa y las poleas con que interactúan.

Véase también