Diferencia entre revisiones de «Florencio Molina Campos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.137.91.101 a la última edición de Florps
Línea 28: Línea 28:
En 1956 expuso en la Galería Witcomb de Buenos Aires. Su última muestra tuvo carácter de homenaje póstumo, en [[1959]].
En 1956 expuso en la Galería Witcomb de Buenos Aires. Su última muestra tuvo carácter de homenaje póstumo, en [[1959]].


== Biografía ==
'''Biografia'''
----



[[Imagen:Walt Disney Molina Campos.jpg|thumb|left|300 px|Walt Disney y Florencio Molina Campos]]
[[Imagen:Walt Disney Molina Campos.jpg|thumb|left|300 px|Walt Disney y Florencio Molina Campos]]
[[Archivo:Doma-Molina Campos-Subte-2095473283.jpg|thumb|300px|Mural cerámico sobre una pintura de Florencio Molina Campos en el [[subte de Buenos Aires]].]]
[[Archivo:Doma-Molina Campos-Subte-2095473283.jpg|thumb|300px|Mural cerámico sobre una pintura de Florencio Molina Campos en el [[subte de Buenos Aires]].]]


Su nombre completo era Florencio de los Ángeles Molina Campos, nació en Buenos Aires [[21 de agosto]] de [[1891]], hijo de Florencio Molina Salas y de Josefina del Corazón de Jesús Campos, perteneció a una familia tradicional de Buenos Aires, relacionada con el ámbito castrense tenía ilustres generales entre sus ancestros.
Su nombre completo era Florencio de los Ángeles Molina Campos, nació en Buenos Aires [[21 de agosto]] de [[1891]], hijo de Florencio Molina Salas y de Josefina del Corazón de Jesús Campos y Campos, perteneció a una familia tradicional de Buenos Aires, relacionada con el ámbito castrense tenía ilustres generales entre sus ancestros.


Su familia poseía varios campos, y Florencio alternaba su vida en viajes entre el campo y la ciudad, muy alejado de lo castrense.
Su familia poseía varios campos, y Florencio alternaba su vida en viajes entre el campo y la ciudad, muy alejado de lo castrense.


El [[31 de julio]] de [[1920]] contrajo matrimonio con María Hortensia Palacios Avellaneda, al año siguiente nace su primera y única hija el [[11 de junio]] de [[1921]] llamada Hortensia la cual tenía por sobrenombre [[Pelusa Palacios | pelusa]]. El matrimonio fracasó y tiempo después se separó de Hortensia Palacios Avellaneda, ella se quedó con la custodia de la hija de ambos.
El [[31 de julio]] de [[1920]] contrajo matrimonio con María Hortensia Palacios Avellaneda, al año siguiente nace su primera y única hija el [[11 de junio]] de [[1921]] llamada Hortensia la cual tenía por sobrenombre [[Pelusa Palacios|Pelusa]]. El matrimonio fracasó y tiempo después se separó de Hortensia Palacios Avellaneda, ella se quedó con la custodia de la hija de ambos.

Durante una exposición en la ciudad de [[Mar del Plata]] en 1927 conoció a María Elvira Ponce Aguirre, ella será compañera del pintor hasta la muerte de éste. Convivieron muchos años por que en Argentina no se permitía el casamiento de personas separadas, finalmente logran casarse por civil en Buenos Aires el [[9 de marzo]] de [[1956]], favorecidos por la Ley Perón.

Desde 1931 Molina firmo un contrato para ilustrar almanaques de la firma "ALPARGATAS", que se editaron desde 1931 hasta 1962.
Este constituyo su obra mas difundida por que estaba en cada casa, en cada rancho y los pobres campesinos no necesitaban ir a la ciudad, a una pinacoteca, para contemplar una obra de arte.

A partir de 1942 prestó asesoría a los estudios de [[Walt Disney]] pero por diversos altercados que tuvo con Walt Disney termino renunciando y las tres películas que tenían planeado filmar se convirtieron en una sola que se llamo "Saludos, amigos".
En 1944 Molina formalizo un contrato con la firma Mineapolis-Moline, para la que ilustro entre 1944 y 1958 una serie de almanaques parecidos a los de Alpargatas pero que incluyeron maquinarias agrícolas.
Además efectuó afiches, estampillas y naipes. En 1951 editaron también 12 laminas originales de ese año.

Florencio Molina Campos murió el 16 de noviembre de 1959 a causa de una enfermedad terminal en su casa de Buenos Aires.


Actualmente su única hija y su nieto dirigen F. Molina Campos Ediciones, única firma autorizada para editar productos con sus imágenes, con oficinas en Buenos Aires. Conjuntamente con la Fundación Florencio Molina Campos son quienes fomentan la difusión de la obra de este artista, emblema de argentinidad a nivel mundial.
Durante una exposición en la ciudad de [[Mar del Plata]] conoció a María Elvira Ponce Aguirre, ella será compañera del pintor hasta la muerte de éste, ocurrida en [[1959]]. Convivieron muchos años por que en Argentina no se permitía el casamiento de personas separadas, finalmente logran casarse por civil en Buenos Aires el [[9 de marzo]] de [[1956]], favorecidos por la Ley [[Juan Domingo Perón|Perón]]. En esos años prestó asesoría a los estudios de [[Walt Disney]] (Se nota su estilo en algunas escenas de "Los tres amigos"). Actualmente su única hija y su nieto dirigen F. Molina Campos Ediciones, única firma autorizada para editar productos con sus imágenes, con oficinas en Buenos Aires. Conjuntamente con la Fundación Florencio Molina Campos son quienes fomentan la difusión de la obra de este artista, emblema de argentinidad a nivel mundial.


==Véase también==
==Véase también==

Revisión del 14:14 22 dic 2009

Florencio Molina Campos
Información personal
Nacimiento 21 de agosto de 1891
Ciudad de Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento 16 de noviembre de 1959
Ciudad de Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge

Pelusa Palacios (divorcio),

María Elvira Ponce Aguirre
Educación
Educado en Colegio Nacional de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación pintor
Movimiento Costumbrismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.molinacampos.net Ver y modificar los datos en Wikidata

Florencio Molina Campos (Ciudad de Buenos Aires 21 de agosto de 1891 - id. 16 de noviembre de 1959) fue un dibujante y pintor conocido por sus típicos dibujos costumbristas de la pampa argentina.

Características de su obra

Sus dibujos y pinturas rememoran con un toque humorístico típicas viñetas gauchescas. Es muy recordado por sus clásicos almanaques de la fábrica Alpargatas SAIC, donde bajo la supervision del Ingeniero de Planta su gran amigo Luis Pastorino llegaron a lograr las mas atractivas imagenes de la epoca.

De aire entrañablemente caricaturesco y, a menudo, "naif" (aunque con exageraciones y cromaturas que le conectan también con un nada ingenuo expresionismo), su dibujo, inspirado principalmente en el mundo gauchesco, refleja a un observador agudo de la realidad nacional. Autodidacto, expuso por primera vez en 1926, en una muestra de la Sociedad Rural Argentina. El presidente Marcelo Torcuato de Alvear, tras visitar la exposición, lo nombró profesor de dibujo en el Colegio Nacional Nicolás Avellaneda.

En 1956 expuso en la Galería Witcomb de Buenos Aires. Su última muestra tuvo carácter de homenaje póstumo, en 1959.

Biografía

Walt Disney y Florencio Molina Campos
Archivo:Doma-Molina Campos-Subte-2095473283.jpg
Mural cerámico sobre una pintura de Florencio Molina Campos en el subte de Buenos Aires.

Su nombre completo era Florencio de los Ángeles Molina Campos, nació en Buenos Aires 21 de agosto de 1891, hijo de Florencio Molina Salas y de Josefina del Corazón de Jesús Campos y Campos, perteneció a una familia tradicional de Buenos Aires, relacionada con el ámbito castrense tenía ilustres generales entre sus ancestros.

Su familia poseía varios campos, y Florencio alternaba su vida en viajes entre el campo y la ciudad, muy alejado de lo castrense.

El 31 de julio de 1920 contrajo matrimonio con María Hortensia Palacios Avellaneda, al año siguiente nace su primera y única hija el 11 de junio de 1921 llamada Hortensia la cual tenía por sobrenombre Pelusa. El matrimonio fracasó y tiempo después se separó de Hortensia Palacios Avellaneda, ella se quedó con la custodia de la hija de ambos.

Durante una exposición en la ciudad de Mar del Plata conoció a María Elvira Ponce Aguirre, ella será compañera del pintor hasta la muerte de éste, ocurrida en 1959. Convivieron muchos años por que en Argentina no se permitía el casamiento de personas separadas, finalmente logran casarse por civil en Buenos Aires el 9 de marzo de 1956, favorecidos por la Ley Perón. En esos años prestó asesoría a los estudios de Walt Disney (Se nota su estilo en algunas escenas de "Los tres amigos"). Actualmente su única hija y su nieto dirigen F. Molina Campos Ediciones, única firma autorizada para editar productos con sus imágenes, con oficinas en Buenos Aires. Conjuntamente con la Fundación Florencio Molina Campos son quienes fomentan la difusión de la obra de este artista, emblema de argentinidad a nivel mundial.

Véase también

Enlaces externos