Diferencia entre revisiones de «Mortal Kombat 3»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32404764 de 190.143.34.156 (disc.)
Línea 97: Línea 97:
* [[Smoke (Mortal Kombat)|Smoke]] robot
* [[Smoke (Mortal Kombat)|Smoke]] robot
*[[Noob Saibot]]
*[[Noob Saibot]]
los cuales se pueden usar en la vercion de super nintendo sin tener que desbloquearlos


=== Jefes ===
=== Jefes ===

Revisión del 19:47 22 dic 2009

Mortal Kombat 3
Información general
Desarrollador Midway
Distribuidor Midway (versión arcade)
Williams (versiones caseras)
SCEA (versión de PS1)
Diseñador Ed Boon Ver y modificar los datos en Wikidata
Compositor Dan Forden Ver y modificar los datos en Wikidata
Datos del juego
Género Lucha
Modos de juego Un jugador, multijugador
Clasificaciones
Datos del software
Plataformas Arcade, SNES, Game Boy, Sega Genesis, Sega Game Gear, PC, PlayStation, Sega Master System, Xbox, PlayStation 2, GameCube, PSP [las versiones de Xbox, PS2, GameCube y PSP son parte de Midway Arcade Treasures 2], Consola Virtual
Datos del hardware
Dispositivos de entrada mando de videojuegos Ver y modificar los datos en Wikidata
Desarrollo
Lanzamiento 1995
Mortal Kombat Ver y modificar los datos en Wikidata
Mortal Kombat II Ver y modificar los datos en Wikidata
Mortal Kombat 3
Ultimate Mortal Kombat 3 Ver y modificar los datos en Wikidata

Mortal Kombat 3 (MK3) es el tercer videojuego y la tercera entrega de la saga, fue lanzado en 1995 por Midway Games para la consola Arcade, fue estrenado después del éxito de su antecesor, Mortal Kombat II, y con ello una gran barrera para sobrepasar, por lo que incluyó un botón adicional para que los personajes avanzaran más rápido.

Mortal Kombat 3 marcó el fin de la popularidad que iba en alta. El staff de producción adhirió al juego un nuevo sistema de combos muy complicados y unos Finish-him/her muy llamativos, conocidos como Animality, algo que no consintió a los adictos al juego.

Aunque posee una de las modalidades más recordadas y que marcaron la base del juego, es impopular por la ausencia de muchos personajes clásicos del juego.

Elementos del juego

  • Combos: El sistema incluía una barra que presentaba el número de golpes dados y el daño causado.
  • Poderes: Se aplicó un mayor número de arsenal y movimientos más llamativos, a la vez se incluían en la barra de combos como golpes.
  • Pantalla de Presentación: La secuencia de entrada servía como un acceso al personaje oculto.
  • Finish: La barra de presentación mostraba una animación que caracterizaría a las demás versiones.
  • Flawless Victory: El término se siguió aplicando pero ya no el término Double Flawless.
  • Modo Torneo:Poseía el mismo sistema del primer juego.
  • Tablas del Destino: Columna donde se presentaban oponentes que se debía enfrentar para ganar el juego, se dívidia en tres niveles de díficultad: Novato, Guerreros y Maestros.
  • Fatality: Movimiento de remate por él cual se podía matar a su oponente, cada jugador poseía dos.
  • Stage Fatality: Movimiento de remate por él cual se podía hacer que el escenario mismo aniquilara al oponente.
  • Friendship: Movimiento de remate por el cual se burlaba del oponente mediante una rutina humorística.
  • Babality: Movimiento de remate por el cual uno convertía en bebé al oponente.
  • Animality: Movimiento de remate por el cual uno se convertía en un animal de llamativos colores y aniquilaba al oponenete

.

  • Marco de Espejos: Poseía el mismo sistema del primer juego.
  • Personaje oculto: Personaje solo accesible mediante los Kombat Kodes.
  • Sangre: Fluido que cada jugador brotaba por cada golpe certero y era de tres clases: roja para los humanos, violeta para los androides y verde para los humanoides.
  • Toasty: Grito que aparecía en el juego cuando Scorpion ejecutaba Fatality de Cráneo Incendiario y cuando selanzaba un puño superior, era acompañado por el rostro del actor Dan Fordan.
  • Frosty: Grito que aparecía en el juego cuando Sub-Zero ejecutaba alguno de sus movimientos de congelación.
  • Crispy: Grito que aparecía en el juego cuando el oponente moría tras una calcinación.
  • Kombat Kodes: Seis dígitos que aparecían en la pantalla de versus y tras una combinación de ellos se obtenían batallas con personajes secretos, cambio de la modalidad del juego o frases, estos son los iconos de Mortal Kombat II. Los diez símbolos son: Logo del Dragón, Mortal Kombat, Mortal Kombat II, Mortal Kombat 3', Incógnita, Trueno, Raiden, Ying-Yang, Goro y Cráneo.
  • Kool Stuff: Menú secreto el cual contenía la activación de un mini-juego, aumento de vidas, aumento del tiempo del Finish, la activación de pausa, etc.
  • Kooler Stuff: Menú secreto el cual contenía la habilitación de Smoke y Motaro, habilitación de movimientos, que los Fatality se ejecutaran con un solo botón, etc.
  • Scott Stuff: Menú secreto el cual contenía la habilitación de Shao Kahn, switcheroo, deshabilitación de movimientos, etc.
  • Psycho Kombat: Combate a oscuras y con los personajes cambiando al azar.
  • Dark Kombat: Combate a oscuras o en un escenario parpadeante.
  • Randper Kombat: Combate por el cual los personajes cambian al azar.
  • Invasores del Espacio: Modalidad que simulaba aquellos juegos de naves espaciales con gráficos pobres y con sonidos estrepitosos.
  • Tesoros de Shao Kahn: Pantalla donde ambos jugadores tenían diez intentos para girar una ruleta con los rostros de los personajes y cuando coincidían entregaban un Kombat Kode.
  • Mercy: antes de el golpe de remate(fatality) se concedia piedad al luchador otorgandole un poco de vida.Esto se usa para ejecutar la animality.

Historia

Ustedes han sido elegidos para representar al planeta Tierra en Mortal Kombat. Cada uno de ustedes poseen una virtud vital que obstaculiza el total reinado de Shao Kahn. Están prevenidos, solo sus almas están protegidas contra el poder de Shao Kahn pero sus vidas físicas no, ellas dependen de ustedes mismos. Yo ya no puedo interferir en esos asuntos. Su mundo ahora esta gobernado por los dioses del Outworld. Estas son las palabras del dios del trueno, Raiden.

Por siglos Earhtrealm ha usado el Gran Torneo de Mortal Kombat para defendderse del Emperador Shao Kahn. Pero Kahn, frustado por las constantes derrotas e intentos perdidos, comenzó un plan que data de 10 000 años átras.

Durante este tiempo, Kahn tuvo una reina. Su nombre era Sindel y su muerte fue inexplicable. Los sacerdotes de las sombras al mando de Shang Tsung harán que el espíritu de Sindel vuelva, peron no en el Outworld, sino en Earhtrealm.

Este terrible acto le da el poder a Shao Kahn de pasar a través de los portales dimensionales y reclamar a su reina. Usando esto para finalmente tomar el Earhtrealm.

Abriendo un portal encima de la Tierra, Shao Kahn lentamente transforma el lugar en una parte del Outworld.

Kahn va quitando de la Tiera toda la vida humana, declarando que cada alma le pertenece.

Pero hay almas que Kahn no puede poseer, estas son las almas de los guerreros que han sido seleccionados para representar aL Earhtrealm en un nuevo Gran Torneo.

Los humanos que quedan son dispersados en todo el planeta, Shao Kahn manda un ejército. de feroces guerreros del Outworld con órdenes de encontrarlos y eliminarlos.

Durante el Primer Torneo, Sonya Blade desaparece mientras operaba la captura del Black Dragon y su Nemesis, Kano. Al recibir una señal, Jax Briggs se embarca en un viaje dentro del Outworld para encontrarla, usando como medio el portal dimensional regresan a Earhtrealm.

El último avance en la tecnología de Lin Kuei se da con la creación del primer asesino cibernético. Ellos empezaron a convertir a sus ninjas humanos en máquinas sin alma. Pero Sub-Zero se rehúsa a tomar parte en esto y es perseguido para ser asesinado por su propio clan.

Después de haber ganado el Primer Torneo y de haber escapado del Outworld, Liu Kang se concentrá en el futuro. Él empieza a entrenar una nueva generación de Monjes Shaolin al lado de Kung Lao. Pero nada los preparara para la inesperada del Outworld.

Personajes

Personajes que regresan

Personajes nuevos

Personajes ocultos

Jefes

Escenarios

  • El Subterráneo: Estación púrpura de trenes, grietas y pilares de piedra, un asiento de acero que es enfocada por una luz fluoresecnte parpadeante, un gran riel y un letrero con la estación Boon / Tobias. Un Stage Fatality por el cual se enviaba al oponente átras del escenario y un tren lo arrollaba.
  • La Calle: Ciudad desolada, hay papeles revoloteando en el aire, un basurero con calcomanías, faroles, una ciudad de noche, y el castillo de Shao Kahn con el Portal abierto.
  • El Banco: Una estructura de piedra, el logo del dragón estampado en el suelo, dos luces que lo alumbran, dos columnas de mármol y por una ventana se da la vista de la ciudad y el castillo de Shao Kahn.
  • La Terraza: Un mirador, el logo del dragón estampado, dos estatuas de demonios acompañan al logo, en cada extremo hay una gigantesca escultura de demonios alados, la mírada al castillo de Shao Kahn y el portal.
  • El Puente: Un pasaje de la ciudad, edificios acumulados, faroles alrededores de columnas, papeles revoloteados, hay rejillas en las aceras, un cielo de ocaso y nubes negras.
  • La Torre de Shao Kahn: Estructura de madera, columnas de madera, hay paramanos, se contrasta con paredes de piedra, una luna llena en el cielo de noche. Un Stage Fatality por el cual se envía al oponente hacía abajo de la torre, rompiendo los pisos de madera en su caída y es atravesado por unas estacas.
  • El Templo: Un santuario con alusiones a demonios y cuerpos de cadaveres, el logo del dragón plasmado en la vidreria, antorchas y un altar de piedra, hay grandes velas en la vista frontal.
  • El Cementerio: Un camposanto, árboles de una gran temática de horror, la luna llena de una noche sombría, y unas lápidas donde están escritas los nombres de los productores y en cada extremo unos mausoleos.
  • La Caverna de las Almas: Un espacio recóndito, oscuro, con púas por todas partes, grandes esructuras desconocidas en lo alto, unos cráneos gigantes rodeando, uno de ellos alumbra con un flujo de poder todo el escenario.
  • El Balcón: Un calabozo de piedra, con habitaciones y muchos pazadisos, grandes portones, un gran pozo en el centro del cual un brillo verde se denota, en cada extremo hay antorchas y estatuas de Motaro montado sobre unos montículos de piedra.
  • El Tercer Pozo: Interior del castillo, grandes estatuas de demonios con rostros extraños como pilares, un puente espinoso, en cada extremo hay unos tronos. Un Stage Fatality por el cual se envía al oponente hasta unas hélices giratorias que lo partirán en miles de pedazos.
  • El Portal Rojo: Un puente espinoso, la pantalla de Game Over de fondo. Un escenario secreto obtenido por medio de un Kombat Kode para ganar una batalla contra Smoke sin habilitar ningún menú secreto.

Personajes

Actores de Mortal Kombat 3:

  • Eddie Wong: Liu Kang
  • Richard Divizio: Kano, Kabal
  • Tony Marquez: Kung Lao
  • John Turk: Sub-Zero, Shang Tsung
  • Kerri Hoskins: Sonya
  • John Parrish: Jax
  • Sal Divita: Cyrax, Sektor, Smoke, Nightwolf
  • Michael O'Brien: Stryker
  • Lia Montelongo: Sindel
  • Brian Glynn: Shao Kahn

Curiosidades

  • Motaro fue añadido a MK3 en el último minuto. Inicialmente estaba planeado tener como sub-jefe a un luchador con dos martillos gigantes, pero finalmente el martillo se le dio a Shao Kahn y pusieron al centauro como sub-jefe.
  • El diseño de los cyber-ninjas está inspirado en el extraterrestre de la película "Depredador".
  • Cuando salió MK3 corría el rumor de que Cyrax y Sektor eran las nuevas formas de Scorpion y Sub-Zero,(Sektor podría ser Ermac respectivamente).
  • La idea de darle a Jax unos brazos robóticos proviene de unos guantes metálicos que iba a tener en MK II, pero que, debido a que no eran de su talla, no se los pusieron. Otro rumor indica que Shang Tsung le hizo su propia Fatality.
  • El personaje que acabó siendo llamado Kabal iba a ser llamado Sandman (hombre de arena).
  • Noob Saibot está en MK3 como personaje oculto, con el sprite de Kano completamente pintado de negro (debido a que no hay ningún modelo de ninja en el juego) y sin movimientos especiales.
  • Este es el unico Mortal kombat en que no aparece Scorpion.

Versiones disponibles

  • Arcade. La mejor versión del juego, cuenta con grandes escenarios interactivos, mejores efectos de sonido y con movimientos más sorprendentes de gran jugabilidad.
  • Nintendo Game Boy:Una versión pobre, que como excusa para conservar la imagen original del juego, desperdicia memoria en efectos dejando desbaratados los gráficos, los cuales son a blanco y negro y pixeleados. La jugabilidad es pésima.
  • PC: La versión más fuerte pues podía ser jugado en una red de area local.
  • Sega Game Gear / Sega Genesis: Versión muy parecida a la de SNES.

Sega Master System

  • Play Station: Nueva consola que incursionó, es muy parecido a la Arcade pero apenas era una versión preliminar.