Diferencia entre revisiones de «Locas de amor»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.253.136.64 (disc.) a la última edición de 190.244.11.46
Línea 1: Línea 1:
[[{{Serie de TV
{{Serie de TV
| Nombre = Locas de amor
| Nombre = Locas de amor
| Imagen = [[Archivo:Locasdeamor.jpg|center|220px|Locas de amor]]
| Imagen = [[Archivo:Locasdeamor.jpg|center|220px|Locas de amor]]
Línea 20: Línea 20:
| Premio =
| Premio =
| Sitio =
| Sitio =
| Imdb = 0415435 [[Categoría:]]
| Imdb = 0415435
}}

'''Locas de amor''' es una [[serie de televisión]] [[argentina]], producida por [[Pol-Ka Producciones]] y que fue transmitida originalmente de abril a diciembre de 2004. Fue escrita y adaptada a la televisión por [[Suzana Cardozo]]. Su dirección estuvo a cargo de [[Luis Barone]] y [[Daniel Barone]]. Protagonizada por [[Leticia Brédice]], [[Julieta Díaz]], [[Soledad Villamil]] y [[Diego Peretti]].
'''Locas de amor''' es una [[serie de televisión]] [[argentina]], producida por [[Pol-Ka Producciones]] y que fue transmitida originalmente de abril a diciembre de 2004. Fue escrita y adaptada a la televisión por [[Suzana Cardozo]]. Su dirección estuvo a cargo de [[Luis Barone]] y [[Daniel Barone]]. Protagonizada por [[Leticia Brédice]], [[Julieta Díaz]], [[Soledad Villamil]] y [[Diego Peretti]].


Se produjeron 35 episodios de 45 minutos aprox. de duración cada uno.
Se produjeron 35 episodios de 45 minutos aprox. de duración cada uno.


La novela narra la historia de tres pacientes de un hospital psiquiátrico: Simona, Juana y María, quienes son elegidas para entrar a un programa de reinserción a la sociedad. Las tres jóvenes mujeres están en condiciones de alta de la clínica psiquiátrica donde se encontraban y con la supervisión de su psiquiatra se mudan a un apartamento, donde deben enfrentar problemas cotidianos como conseguir empleo y aprender a convivir con otros.
La novela narra la historia de tres pacientes de un hospital psiquiátrico: Simona, Juana y María, quienes son elegidas para entrar a un programa de reinserción a la sociedad. Las tres jóvenes mujeres son liberadas del manicomio y se les permite mudarse a un apartamento, donde deben enfrentar problemas cotidianos como conseguir empleo y aprender a convivir con otros.


== Reparto ==
== Reparto ==
*[[Leticia Brédice]] ... Simona Teglia
*[[Leticia Brédice]] ... Simona Teglia
*[[Julieta Díaz]] ... Juana Vazquez
*[[Julieta Díaz]] ... Juana Vazquez
*[[Soledad Villamil]] ... María Eva Alchouron Doura
*[[Soledad Villamil]] ... María Eva Alchouron Doura
*[[Diego Peretti]] ... Martin Uribelarrea
*[[Diego Peretti]] ... Martin Uribelarrea
*[[Alfredo Casero]] ... Roque Rizzutti
*[[Alfredo Casero]] ... Roque Rizzutti
*[[Andrea Pietra]] ... Frida Maurer
*[[Andrea Pietra]] ... Frida Maurer
*[[Cristina Murta]] ... Dra. Liliana Paredes
*[[Cristina Murta]] ... Dra. Liliana Paredes
*[[Cristina Banegas]] ... Regina Terrile
*[[Cristina Banegas]] ... Regina Terrile
*[[Leonor Manso]] ... Olga Spinelli
*[[Leonor Manso]] ... Olga Spinelli
*[[Paula Siero]] ... Paula Goci
*[[Paula Siero]] ... Paula Goci
*[[Horacio Roca]] ... Dr. Rafael Berthelot
*[[Horacio Roca]] ... Dr. Rafael Berthelot
*[[Alan Sabbagh]] ... Raimondi
*[[Alan Sabbagh]] ... Raimondi

== Personajes Principales ==

[[Simona Teglia]]: sufre un trastorno bipolar (lo que antiguamente se denominaba maniacodepresivo), fue una niña maltratada y una adulta que se golpea. Cuando salió a la calle medio desnuda, su padre se decidió internarla. Proviene de una familia con buen pasar que se avergüenza de su enfermedad al punto de fingir que durante su internación Simona estuvo de viaje por Europa.

[[Juana Vazquez]]: Sufre TOC (Trastorno Obsesivo-Compulsivo)tiene profundas dificultades o imposibilidad absoluta de contacto físico con objetos o personas. Tiene manía por la limpieza y el orden.
Le resulta muy dificultoso el trato con otras personas, especialmente si le son desconocidas.
Proviene de una familia de clase media bastante humilde, aunque con pretensiones (fue becada en un colegio privado, lo que siempre la hizo sentirse en inferioridad de condiciones respecto de sus pares).
La relación con su madre es muy dificultosa, es una señora que vive sola en una antigua, espaciosa y abandonada casa llena de gatos, y siempre anda en camisón.

[[Eva Alchouron Doura]]: Sufre un trastorno psicótico con delirios místicos. Proviene de una familia tradicional de la alta sociedad, muy religiosa; cualidad que conserva aún con su enfermedad en remisión.
Durante su estancia en la clínica psiquiátrica traba una profunda amistad, al punto que podría considrarse pareja homosexual, con otra interna de nombre Frida, de la que sin embargo debe separarse al abandonar la clínica.
Es bastante poco aseada, lo que provoca conflictos permanentes con Juana.

[[Martín Uribelarrea]]: Es el psiquiatra que externa a las tres chicas y es el encargado del programa denominado "casa de medio camino" cuya experiencia piloto hace con estas tres pacientes.
Se muestra accesible y profesional, aunque muchas veces se ve obligado a manejar situaciones que exceden sus funciones habituales.
Al momento de comenzar la serie su esposa se encuentra embarazada. Le cuesta muchísimo balancear su vida personal y profesional.

[[Roque Rizzutti]]: Es el dueño de la verdulería del barrio donde se encuentra el departamento en el que se instalan las pacientes.
Poco a poco traba amistad con ellas, les ayuda a resolver innumerables conflictos de la vida diaria e incluso le llega a ofrecer trabajo a una de ellas.
Es bastante torpe, le faltó instrucción, pero posee muy buen corazón y es apasionado de la literatura.


== Trivia ==
== Trivia ==
El tema musical utilizado al inicio del programa es '''Tu Locura''', de [[Gustavo Cerati]]. Cerati había compuesto un tema original para la novela, el cual tituló provisionalmente como 'Locura'. Sin embargo, el artista optó por cambiar a último momento. '''Locura''' fue retrabajada y se convirtió en la canción '''Uno entre mil''', incluida en su disco [[Ahí vamos]] (2006). Para el videoclip de '''Crimen''', el primer corte de difusión de dicho album, Cerati invitó a Julieta Díaz a que actuara en los papeles de secretaria y de femme fatale.
El tema musical utilizado al inicio del programa es '''Tu Locura''', de [[Gustavo Cerati]]. Cerati había compuesto un tema original para la novela, el cual tituló provisionalmente como 'Locura'. Sin embargo, el artista optó por cambiar a último momento. '''Locura''' fue retrabajada y se convirtió en la canción '''Uno entre mil''', incluida en su disco [[Ahí vamos]] (2006). Para el videoclip de '''Crimen''', el primer corte de difusión de dicho album, Cerati invitó a Julieta Díaz a que actuara en los papeles de secretaria y de femme fatale.

Diego Peretti, el actor que interpreta al psiquiatra Martín Uribelarrea es psiquiatra en la vida real, aunque no ejerce la profesión.


----
----

Revisión del 21:40 22 dic 2009

Plantilla:Serie de TV Locas de amor es una serie de televisión argentina, producida por Pol-Ka Producciones y que fue transmitida originalmente de abril a diciembre de 2004. Fue escrita y adaptada a la televisión por Suzana Cardozo. Su dirección estuvo a cargo de Luis Barone y Daniel Barone. Protagonizada por Leticia Brédice, Julieta Díaz, Soledad Villamil y Diego Peretti.

Se produjeron 35 episodios de 45 minutos aprox. de duración cada uno.

La novela narra la historia de tres pacientes de un hospital psiquiátrico: Simona, Juana y María, quienes son elegidas para entrar a un programa de reinserción a la sociedad. Las tres jóvenes mujeres son liberadas del manicomio y se les permite mudarse a un apartamento, donde deben enfrentar problemas cotidianos como conseguir empleo y aprender a convivir con otros.

Reparto

Trivia

El tema musical utilizado al inicio del programa es Tu Locura, de Gustavo Cerati. Cerati había compuesto un tema original para la novela, el cual tituló provisionalmente como 'Locura'. Sin embargo, el artista optó por cambiar a último momento. Locura fue retrabajada y se convirtió en la canción Uno entre mil, incluida en su disco Ahí vamos (2006). Para el videoclip de Crimen, el primer corte de difusión de dicho album, Cerati invitó a Julieta Díaz a que actuara en los papeles de secretaria y de femme fatale.


Premios

  • Premio Fund Tv
    • 2004 Mejor ficción

Adaptaciones

En 2009 la empresa televisa comenzara a transmitir el remake de la serie Locas de amor bajo el mismo titulo dentro del bloque Series originales: Hecho en casa transmitido por Canal 5 bajo la produccion de Carmen Armendariz(Hoy ,Trapitos al sol) y dirigida por Francisco Franco, readaptada por Jaime Garcia Estrada y Orlando Merino con las actuaciones de Cecilia Suárez (Capadocia,Mujeres asesinas (México)) Diana Bracho(Fuego en la sangre) Cynthia Klitbo (El privilegio de amar) y Daniel Jimenez Cacho (La mala educación) entre otras.

Enlaces externos

Locas de Amor en Internet Movie Database

Locas de Amor Serie México