Diferencia entre revisiones de «Museo de la Ciudad (Calabozo)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Posible violación de copyright desde: http://www.facebook.com/topic.php?uid=56521225327&topic=4961 usando monobook-suite
m Revertidos los cambios de Poco a poco (disc.) a la última edición de 190.207.200.244
Línea 1: Línea 1:
{{copyvio|1=http://www.facebook.com/topic.php?uid=56521225327&topic=4961|2=[[User Talk:poco_a_poco|Poco<sup>2</sup>]] 17:01 23 dic 2009 (UTC)|3=23|4=diciembre}}
<!--
{{Ficha de museo
{{Ficha de museo
| nombre = Museo de la Ciudad
| nombre = Museo de la Ciudad
Línea 23: Línea 21:


[[Categoría:Museos de Venezuela]]
[[Categoría:Museos de Venezuela]]

-->

Revisión del 17:03 23 dic 2009

Museo de la Ciudad
Archivo:Museodelac.jpg
Ubicación
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Localidad Calabozo
Tipo y colecciones
Tipo Museo
Historia y gestión
Creación 23 de julio de 2004
Inauguración 23 de Julio de 2004
Director Fidel Segundo Delgado Pérez


El Museo de la Ciudad de Calabozo , Venezuela, fue fundado el 23 de julio de 2004 por iniciativa del alcalde de entonces. A mediados del 2007 se firmó un convenio entre la Alcaldía del Municipio Francisco de Miranda y la FUNDACIÓN MUSEOS NACIONALES para que nuestro museo pasara a formar parte de la Red de Museos del Ministerio del Poder Popular para la Cultura ya que es el primer museo de todo el estado Guárico. Antigua casa de la familia Domínguez, donde podemos ver una de las entradas al túnel de Calabozo, este túnel, construido a finales del siglo XVIII, conectaba las iglesias de Calabozo y servía como vía de escape a algunas familias que tenían acceso a éste en la época de la guerra de la independencia, además cuenta con la colección de Pines de la familia de Juan Vicente Torrealba. La casa donde funciona el museo fue adquirida por la Alcaldía del Municipio en el año 2004 ,después de adquirida la misma se iniciaron los planes para la pronta creación del MUSEO DE LA CIUDAD ;Idea que desde hacia siglos inquietaba a muchos Calaboceños, en décadas resientes se realizaban iniciativas en algunos espacios públicos (Casa de la Cultura, etc) exhibiendo muebles antiguos, cuadros ,maquinas de coser, ropa ,documentos, enceres, y reliquias que poseían o pedían prestadas los organizadores a las familias Calaboceñas, muchos intentos fueron infructuosos para la creación de este museo, hasta que en el año 2004 mismo año de adquisición de la casa.

Su nacimiento obedeció al hecho de que la región no contaba con un inventario de las obras artísticas a nivel arquitectónico, plástico y artesanal, así mismo a la carencia de investigaciones donde se valoraran los procesos que produjeron tales manifestaciones.