Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Archivo General de la Corona de Aragón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ignacio Icke (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Georg-hessen (disc.) a la última edición de Escarlati
Línea 5: Línea 5:
[[Imagen:L'Ou com Balla Barcelona Catalonia.jpg|thumb|200px|El [[Ou com balla]] en el interior del [[Palacio del Lloctinent]] ([[Barcelona]])]]
[[Imagen:L'Ou com Balla Barcelona Catalonia.jpg|thumb|200px|El [[Ou com balla]] en el interior del [[Palacio del Lloctinent]] ([[Barcelona]])]]
[[Imagen:Arxiu-corona-arago-seu-nova.jpg|thumb|200px|Desde [[1993]], sede del Archivo de la Corona de Aragón ([[Barcelona]])]]
[[Imagen:Arxiu-corona-arago-seu-nova.jpg|thumb|200px|Desde [[1993]], sede del Archivo de la Corona de Aragón ([[Barcelona]])]]
El '''Archivo General de la Corona de Aragón''' (ACA) (en [[aragonés]]: ''Archibo d'a Corona d'Aragón''; en [[valenciano]]/[[catalán]]: ''Arxiu de la Corona d'Aragó'')<ref name="ACA">{{cite web | title = Archivo de la Corona de Aragón | publisher = [[Archivo de la Corona de Aragón]] | accessdate = 16-1-2010 | url = http://www.mcu.es/archivos/MC/ACA/Presentacion/Historia.html }}</ref> es producto de la evolución del '''Archivo Real'''<ref name="CERAVNTES">[[Instituto Cervantes|Centro Virtual Cervantes]] [http://cvc.cervantes.es/obref/arnac/aragon/ Archivo de la Corona de Aragón]{{Cita|'''Archivo de la Corona de Aragón''': El actual Archivo de la Corona de Aragón es el resultado de la evolución del Archivo Real de Barcelona}}</ref> <ref name="GEA">[[Gran Enciclopedia Aragonesa]] [http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=1209 Archivo de la Corona de Aragón]{{Cita|'''Archivo de la Corona de Aragón''': Archivo resultante de la evolución institucional del archivo real de Barcelona.}}</ref> creado en [[Barcelona]] por el rey [[Jaime II de Aragón]] el Justo en [[1318]]<ref name="CERVANTES">{{cite web | title = Archivo de la Corona de Aragón | publisher = [[Instituto Cervantes|Centro Virtual Cervantes]] | accessdate = 16-1-2010 | url = http://cvc.cervantes.es/obref/arnac/aragon/ }}</ref>como archivo único y central de la [[Corona de Aragón]],<ref name="CERVANTES"/> condición que mantuvo durante treinta años hasta [[1348]],<ref name="CERVANTES"/> año en el cual las cortes aragonesas crearon el [[Archivo del Reino de Aragón]],<ref name="CERVANTES"/> que fué secundado por el [[Archivo Real de Valencia]]<ref name="CERVANTES"/> creado en [[1419]].<ref name="CERVANTES"/>
El '''Archivo General de la Corona de Aragón''' (en [[aragonés]]: ''Archibo d'a Corona d'Aragón''; en [[catalán]]: ''Arxiu de la Corona d'Aragó'') fue durante siglos el archivo de la cancillería del [[rey de Aragón]] y pertenecía exclusivamente al soberano de la [[Corona de Aragón|Corona]].<ref name="ACA"/> Fue custodiado hasta [[1770]] en el [[Palacio Real de Barcelona]].<ref name="ACA">{{cite web | title = Archivo de la Corona de Aragón | publisher = [[Archivo de la Corona de Aragón]] | accessdate = 16-1-2010 | url = http://www.mcu.es/archivos/MC/ACA/Presentacion/Historia.html }}</ref> La Cancillería del Rey de Aragón no discernía territorialmente el archivo, sino que lo hacía en función del titular que lo otorgaba, atribuible exclusivamente al rey de Aragón.<ref name=Archivo>[http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=1209 «Archivo de la Corona de Aragón»], ''Gran Enciclopedia Aragonesa'' (en línea).</ref> Será en el siglo XV cuando las [[Generalidad|Diputaciones del General]] de los estados privativos de la Corona comiencen a generar sus propios archivos territoriales. Así, los documentos no tenían asiento en códices diferentes para los distintos territorios patrimoniales del rey, sino que se ordenaban en un mismo códice en función de su cronología.<ref name=Archivo/>

Durante siglos el Archivo Real dipositó los documentos de la [[Cancillería Real]] del Rey de Aragón, cuyas oficinas estavan también en [[Barcelona]], y los documentos relacionados con el [[Casal d'Aragón]]. El Archivo Real pertenecía al soberano de la [[Corona de Aragón|Corona]]<ref name="ACA"/> del [[Casal d'Aragón]] y tuvo su sede desde [[1318]], año de su creación, hasta [[1770]], en el [[Palacio del Lloctinent]] de [[Barcelona]].<ref name="ACA"/>

La monarquia borbónica<ref name="ACA">{{cite web | title = Archivo de la Corona de Aragón | publisher = [[Archivo de la Corona de Aragón]] | accessdate = 16-1-2010 | url = http://www.mcu.es/archivos/MC/ACA/Presentacion/Historia.html }}</ref> dió al Archivo Real de Barcelona una nueva planta en [[1738]],<ref name="ACA"/> un reglamento interno en [[1754]],<ref name="ACA"/> el nuevo nombre nuevo de ''Archivo de la Corona de Aragón'', trasladó su sede al actual [[Palacio de la Generalitat]].<ref name="ACA"/> y lo cerró, denengando la entrada de nuevos fondos. A partir del [[siglo XIX]],<ref name="CERVANTES"/> el archivo se volvió a abrir y se añadieron otros fondos históricos al Archivo de la Corona de Aragón. En [[1993]] se construyó un nueva sede y en [[2007]] se constituyó el [[Patronato del Archivo de la Corona de Aragón]]. Hoy en día es considerado uno de archivos más valiosos y antiguos del mundo.


== Evolución histórica ==
== Evolución histórica ==


El primer testimonio de la existencia de un archivo de la cancillería del rey de Aragón data de [[1180]], en que se documenta un archivo real localizado en el [[Monasterio de Sijena]], que en [[1308]] fue trasladado al archivo real del [[Monasterio de San Juan de Jerusalén]] de Barcelona, junto con variada documentación real procedente de los Templarios de Zaragoza y Barcelona y de su Palacio Real.<ref name=ACA/>
El primer testimonio de la existencia de un archivo de la cancillería del rey de Aragón data de [[1180]], en que se documenta un archivo real localizado en el [[Monasterio de Sijena]], que en [[1308]] fue trasladado al archivo real del [[Monasterio de San Juan de Jerusalén]] de Barcelona, junto con variada documentación real procedente de los Templarios de Zaragoza y Barcelona y de su Palacio Real.<ref name=Archivo/>


A partir de esta fecha, el Archivo del Patrimonio Real de la Corona de Aragón «es el resultado de la evolución del Archivo Real de Barcelona, creado por [[Jaime II de Aragón|Jaime II el Justo]] [...], que fue el archivo único y central de la Corona desde [[1318]]».<ref name="CERVANTES">{{cite web | title = Archivo de la Corona de Aragón | publisher = [[Instituto Cervantes|Centro Virtual Cervantes]] | accessdate = 16-1-2010 | url = http://cvc.cervantes.es/obref/arnac/aragon/ }}</ref> Posteriormente se fueron creando, además, archivos privativos de los distintos reinos. Hubo un intento inicial cuando las cortes aragonesas crearon el [[Archivo del Reino de Aragón]] en 1348, que no comenzó a funcionar hasta después de su recreación en las [[cortes de Calatayud de 1461]].<ref name="CERVANTES"/> En Valencia se fundó el [[Archivo Real de Valencia|Archivo Real]] de este reino en [[1419]].<ref name="CERVANTES"/> «La monarquía borbónica le dio una nueva planta (1738) y un puntual reglamento interno (1754), y con ellos el nombre nuevo de Archivo de la Corona de Aragón».<ref name="ACA"/> Desde el [[siglo XIX]] al Archivo de la Corona de Aragón se le añadieron otros fondos históricos, constituyendo hoy en dia el depósito documental de la antigua [[Cancillería Real]] de los monarcas de la [[Corona de Aragón]].
A partir de esta fecha, el Archivo del Patrimonio Real de la Corona de Aragón «es el resultado de la evolución del Archivo Real de Barcelona, creado por [[Jaime II de Aragón|Jaime II el Justo]] [...], que fue el archivo único y central de la Corona desde [[1318]]».<ref name="CERVANTES">{{cite web | title = Archivo de la Corona de Aragón | publisher = [[Instituto Cervantes|Centro Virtual Cervantes]] | accessdate = 16-1-2010 | url = http://cvc.cervantes.es/obref/arnac/aragon/ }}</ref> Posteriormente se fueron creando, además, archivos privativos de los distintos reinos. Hubo un intento inicial cuando las cortes aragonesas crearon el [[Archivo del Reino de Aragón]] en 1348, que no comenzó a funcionar hasta después de su recreación en las [[cortes de Calatayud de 1461]].<ref name="CERVANTES"/> En Valencia se fundó el [[Archivo Real de Valencia|Archivo Real]] de este reino en [[1419]].<ref name="CERVANTES"/> «La monarquía borbónica le dio una nueva planta (1738) y un puntual reglamento interno (1754), y con ellos el nombre nuevo de Archivo de la Corona de Aragón».<ref name="ACA"/> Desde el [[siglo XIX]] al Archivo de la Corona de Aragón se le añadieron otros fondos históricos, constituyendo hoy en dia el depósito documental de la antigua [[Cancillería Real]] de los monarcas de la [[Corona de Aragón]].
Línea 21: Línea 17:
== Titularidad ==
== Titularidad ==


El Archivo de la Corona de Aragón tiene como titular al [[Ministerio de Educación y Cultura]] del [[Gobierno de España]] y está considerado como uno de los archivos generales (junto con el de [[Archivo General de Indias|Indias]] y el de [[Archivo General de Simancas|Simancas]]), aunque se acordó que las Comunidades Autónomas actuales que hoy son herederas del Patrimonio del Rey de Aragón participen en su gestión.<ref name=ACA/> El 20 de enero de 2007 se firmó la creación del [[Patronato del Archivo de la Corona de Aragón]], en el [[Palacio del Lloctinent]] de [[Barcelona]], por los presidentes de [[Cataluña]], [[José Montilla]], [[Aragón]], [[Marcelino Iglesias]], [[Comunidad Valenciana]], [[Francisco Camps]] y [[Baleares]], [[Jaume Matas]], así como la ministra de Cultura, [[Carmen Calvo]].
El Archivo de la Corona de Aragón tiene como titular al [[Ministerio de Educación y Cultura]] del [[Gobierno de España]] y está considerado como uno de los archivos generales (junto con el de [[Archivo General de Indias|Indias]] y el de [[Archivo General de Simancas|Simancas]]), aunque se acordó que las Comunidades Autónomas actuales que hoy son herederas del Patrimonio del Rey de Aragón participen en su gestión.<ref name=Archivo/> El 20 de enero de 2007 se firmó la creación del [[Patronato del Archivo de la Corona de Aragón]], en el [[Palacio del Lloctinent]] de [[Barcelona]], por los presidentes de [[Cataluña]], [[José Montilla]], [[Aragón]], [[Marcelino Iglesias]], [[Comunidad Valenciana]], [[Francisco Camps]] y [[Baleares]], [[Jaume Matas]], así como la ministra de Cultura, [[Carmen Calvo]].


== Emplazamiento ==
== Emplazamiento ==

Revisión del 00:18 17 ene 2010

41°23′43.68″N 2°11′15.01″E / 41.3954667, 2.1875028

Plaza del Rey contingua al Palacio del Lloctinent del Palacio Real Mayor de Barcelona (Barcelona).
El Archivo Real de Barcelona (1318-1754) tuvo su sede des de 1318 a 1993 en el Palacio del Lloctinent del Palacio Real Mayor de Barcelona (Barcelona).
Interior del Palacio del Lloctinent co-sede del Archivo General de la Corona de Aragón, en la plaza del Rey de Barcelona.
El Ou com balla en el interior del Palacio del Lloctinent (Barcelona)
Desde 1993, sede del Archivo de la Corona de Aragón (Barcelona)

El Archivo General de la Corona de Aragón (en aragonés: Archibo d'a Corona d'Aragón; en catalán: Arxiu de la Corona d'Aragó) fue durante siglos el archivo de la cancillería del rey de Aragón y pertenecía exclusivamente al soberano de la Corona.[1]​ Fue custodiado hasta 1770 en el Palacio Real de Barcelona.[1]​ La Cancillería del Rey de Aragón no discernía territorialmente el archivo, sino que lo hacía en función del titular que lo otorgaba, atribuible exclusivamente al rey de Aragón.[2]​ Será en el siglo XV cuando las Diputaciones del General de los estados privativos de la Corona comiencen a generar sus propios archivos territoriales. Así, los documentos no tenían asiento en códices diferentes para los distintos territorios patrimoniales del rey, sino que se ordenaban en un mismo códice en función de su cronología.[2]

Evolución histórica

El primer testimonio de la existencia de un archivo de la cancillería del rey de Aragón data de 1180, en que se documenta un archivo real localizado en el Monasterio de Sijena, que en 1308 fue trasladado al archivo real del Monasterio de San Juan de Jerusalén de Barcelona, junto con variada documentación real procedente de los Templarios de Zaragoza y Barcelona y de su Palacio Real.[2]

A partir de esta fecha, el Archivo del Patrimonio Real de la Corona de Aragón «es el resultado de la evolución del Archivo Real de Barcelona, creado por Jaime II el Justo [...], que fue el archivo único y central de la Corona desde 1318».[3]​ Posteriormente se fueron creando, además, archivos privativos de los distintos reinos. Hubo un intento inicial cuando las cortes aragonesas crearon el Archivo del Reino de Aragón en 1348, que no comenzó a funcionar hasta después de su recreación en las cortes de Calatayud de 1461.[3]​ En Valencia se fundó el Archivo Real de este reino en 1419.[3]​ «La monarquía borbónica le dio una nueva planta (1738) y un puntual reglamento interno (1754), y con ellos el nombre nuevo de Archivo de la Corona de Aragón».[1]​ Desde el siglo XIX al Archivo de la Corona de Aragón se le añadieron otros fondos históricos, constituyendo hoy en dia el depósito documental de la antigua Cancillería Real de los monarcas de la Corona de Aragón.

A partir del siglo XV se crearon también archivos de los reinos privativos en las cancillerías de Valencia y Zaragoza, pero la historia ha hecho que estos hayan desaparecido (incendios, incuria, etc.) y solo el de Barcelona se haya mantenido. Por el hecho de contener las series completas de la cancillería real tiene, además de la documentación propia de los condes de Barcelona y relativa al Principado de Cataluña, muchos documentos relativos al conjunto de la Corona, que con la desaparición de los otros archivos, han quedado como únicos originales. Tras décadas de olvido, el archivero jefe Próspero de Bofarull (1814-1849) llevó a cabo una gran tarea de reorganización del Archivo General de la Corona de Aragón.

Titularidad

El Archivo de la Corona de Aragón tiene como titular al Ministerio de Educación y Cultura del Gobierno de España y está considerado como uno de los archivos generales (junto con el de Indias y el de Simancas), aunque se acordó que las Comunidades Autónomas actuales que hoy son herederas del Patrimonio del Rey de Aragón participen en su gestión.[2]​ El 20 de enero de 2007 se firmó la creación del Patronato del Archivo de la Corona de Aragón, en el Palacio del Lloctinent de Barcelona, por los presidentes de Cataluña, José Montilla, Aragón, Marcelino Iglesias, Comunidad Valenciana, Francisco Camps y Baleares, Jaume Matas, así como la ministra de Cultura, Carmen Calvo.

Emplazamiento

Desde 1318 hasta 1993 estuvo situado en el Palau del Lloctinent (Palacio del Virrey) del Palacio Real Mayor de Barcelona. En 1993 se edificó una nueva sede situada en la Calle de los Almogávares de Barcelona y desde entonces comparte las dos sedes: la histórica del Palacio se mantiene como espacio para actos protocolarios, exposiciones y cursos, mientras que la nueva sirve como espacio de investigación y custodia.

Secciones

El archivo contiene las secciones separadas siguientes:

El documento más antiguo es del año 844. La incorporación al antiguo archivo real de numerosos fondos de otras procedencias, especialmente tras 1939, han convertido al Archivo General de la Corona de Aragón en un depósito general de documentación antigua. En los últimos años, la transferencia por compra o donación de nuevos fondos medievales o contemporáneos ha convertido los 3.000 m lineales de documentación contabilizados en 1961 en 15.000.

Referencias

  1. a b c «Archivo de la Corona de Aragón». Archivo de la Corona de Aragón. Consultado el 16 de enero de 2010. 
  2. a b c d «Archivo de la Corona de Aragón», Gran Enciclopedia Aragonesa (en línea).
  3. a b c «Archivo de la Corona de Aragón». Centro Virtual Cervantes. Consultado el 16 de enero de 2010. 

Véase también

Enlaces externos